Blog

  • Trece muertos deja enfrentamiento entre agentes y criminales en estado mexicano de Sinaloa

    Trece muertos deja enfrentamiento entre agentes y criminales en estado mexicano de Sinaloa

    Trece presuntos criminales muertos, cuatro arrestados y nueve personas liberadas dejó un enfrentamiento entre las Fuerzas de Seguridad de México y un grupo armado en el estado mexicano de Sinaloa, noroeste del país.

    El enfrentamiento ocurrió este lunes en la comunidad de La Brecha, en la ciudad de Guasave, Sinaloa, de acuerdo a lo informado en redes sociales por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, Omar García Harfuch.

    Según el funcionario los hechos ocurrieron alrededor de las 12:45 hora local en La Brecha, donde los agentes cumplían labores de patrullaje de seguridad cuando fueron atacados por un grupo armado que estaba oculto bajo un puente.

    Tras los hechos, el propio jefe de Seguridad de México informó que la respuesta inmediata de las Fuerzas Federales permitió que trece agresores perdieran la vida. Además, otros cuatro presuntos criminales fueron detenidos, mientras que las autoridades liberaron a nueve personas que se encontraban secuestradas.

    De igual forma, informó del decomiso de siete vehículos, armas largas y equipo táctico, que fueron puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) de México.

  • La fiebre por la selección de Guatemala lleva a hinchas a acampar para comprar entradas

    La fiebre por la selección de Guatemala lleva a hinchas a acampar para comprar entradas

    La fiebre por la selección nacional de fútbol de Guatemala ha provocado que aficionados hayan comenzado a acampar con días de antelación en los centros de venta de entradas para ver los partidos de eliminatorias del Mundial de 2026 contra Panamá y Surinam.

    Desde la noche del viernes 31 de octubre, grupos de seguidores de la Azul y Blanco se instalaron frente a las agencias bancarias en dos zonas capitalinas, a la espera de que la venta física de las entradas comience oficialmente este 4 de noviembre.

    “Tenemos que estar pernoctando para poder conseguir una entrada. Lo hemos pasado muy bien, hemos hecho amistades, hemos contado anécdotas de los partidos anteriores”, dijo a EFE Carlos Mejía, quien se unió a la fila el sábado al mediodía junto a sus dos hijos y su nuera.

    Una aficionada hace fila para conseguir entradas a los partidos de la selección de Guatemala en la eliminatoria del Mundial 2026 este lunes, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). / EFE

    La esperanza de clasificación es el motor que mueve a estos aficionados, que se organizan para adquirir el máximo de tres boletos por persona, según las disposiciones de la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (FFG).

    A sus 79 años, María Elena Ríos de Morales, otra de las aficionadas que madrugó en la fila, comparte el sentimiento.

    «Estoy aquí desde el viernes, con mi nieto. Ha sido un poquitito sacrificado, pero vale la pena, pues tenemos que apoyar a nuestra selección», afirmó Ríos.

    Aficionados hacen fila para conseguir entradas a los partidos de la selección de Guatemala en la eliminatoria del Mundial 2026 este lunes, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). / EFE

    La pasión se extiende más allá de la capital. Adrián Suárez viajó cerca de 220 kilómetros desde el municipio de Coatepeque, en el departamento (provincia) de Quetzaltenango (suroeste del país), para comprar una entrada en el estadio.

    “Venimos a apoyar a la selección, a ver si encontramos una entrada. Ahorita ya estamos un poco desesperados, pero ahí con el ánimo y la emoción de querer apoyar”, expresó Suárez, quien confía en el triunfo: «Ahorita dependemos de nosotros mismos, así que la clasificación al Mundial lo vamos a lograr. ¡Vamos Guate!», gritó en coro con sus amigos que lo acompañan.

    Los encuentros, programados para el 13 de noviembre contra Panamá y el 18 de noviembre contra Surinam, se jugarán en el estadio Manuel Felipe Carrera, ‘El Trébol’, a pocos kilómetros del centro de la Ciudad de Guatemala.

    Los aficionados, como Mejía, ya tienen la calculadora lista, pero con un único objetivo: “la tenemos en la mano, pero para sumar seis puntos. Esperamos que se le gane a Panamá y ganarle a Surinam de la misma manera para poder estar en el Mundial”, puntualizó.

    Aficionados hacen fila para conseguir entradas a los partidos de la selección de Guatemala en la eliminatoria del Mundial 2026 este lunes, en Ciudad de Guatemala (Guatemala). / EFE
  • Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex primera ministra de Castillo

    Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a ex primera ministra de Castillo

    El Gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de sus relaciones diplomáticas con México, tras confirmarse que la ex primera ministra Betssy Chávez, aliada del expresidente Pedro Castillo, se encuentra asilada en la embajada mexicana en Lima. Chávez es procesada por su papel en el intento de golpe de Estado que encabezó Castillo en diciembre de 2022.

    El anuncio fue realizado por el canciller Hugo de Zela en una rueda de prensa en Lima. “El Gobierno peruano ha decidido romper relaciones diplomáticas con México”, declaró el funcionario, quien calificó de “acto inamistoso” la decisión del país norteamericano. De Zela también recordó que tanto la actual presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, como su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, han intervenido repetidamente en asuntos internos del país andino.

    “La expremier Betssy Chávez, presunta coautora del golpe de Estado que intentó dar el expresidente Pedro Castillo, se encuentra en la embajada de México”, indicó De Zela. El canciller lamentó profundamente la decisión del Gobierno mexicano, señalando que su persistencia en esta postura “equivocada e inaceptable” obligó a Perú a cortar el vínculo diplomático.

    Pese a la medida, el canciller aclaró que la ruptura diplomática no implica el cese de las relaciones consulares con México. También detalló que, aunque Chávez está bajo resguardo de la embajada mexicana, aún no se ha recibido una solicitud formal de asilo político de parte del gobierno mexicano.

    Betssy Chávez fue liberada en septiembre pasado tras pasar más de tres meses en prisión preventiva. La exfuncionaria se encontraba hospitalizada por deshidratación derivada de una huelga de hambre cuando el Tribunal Constitucional ordenó su excarcelación al considerar que su detención había sido arbitraria.

    El presidente Pedro Castillo fue destituido y detenido el 7 de diciembre de 2022 tras anunciar la disolución del Congreso y un gobierno de excepción, en lo que fue considerado un intento de golpe de Estado. Tanto Sheinbaum como López Obrador han defendido públicamente a Castillo, al considerar que fue víctima de un complot político orquestado desde el Congreso peruano.

  • Fundación Henrich Böll retira su sede de El Salvador y la traslada a Guatemala

    Fundación Henrich Böll retira su sede de El Salvador y la traslada a Guatemala

    La Fundación Heinrich Böll anunció este lunes el traslado de su sede desde El Salvador hacia Guatemala y explicó que su decisión responde «al contexto cada vez más restrictivo en El Salvador» de la libertad de pensamiento.

    «Esta decisión responde tanto al contexto cada vez más restrictivo en El Salvador, marcado por la imposición de marcos legales punitivos que limitan la libertad de pensamiento, el trabajo en derechos humanos y la participación democrática, como a la necesidad estratégica de asegurar la continuidad de nuestra labor en la región», indicó la fundación, en un comunicado.

    La organización respalda proyectos de democracia, participación ciudadana, justicia social, ambiental y climática, feminismos y equidad de género, libertad de expresión y diversidad de medios, y derechos humanos.

    En julio pasado, la organización de derechos humanos Cristosal anunció su retiro de El Salvador y su instalación en Guatemala, luego de que la jefa de su unidad anticorrupción, la abogada Ruth Eleonora López, fuera arrestada y acusada, en redes acusada de peculado y en los tribunales de enriquecimiento ilícito.

    El 16 de septiembre, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) anunció el cierre de sus oficinas en El Salvador; y antes, el 4 de septiembre, la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad) también anunció su cierre de operaciones.

    También, el 10 de octubre, la Asociación Centro de Estudios Aplicados en Ecología y Sustentabilidad Ambiental (ECOS El Salvador) anunció su cierre de operaciones anunció su cierre debido a la «escalada represiva», en referencia a la captura del defensor de derechos humanos Alejandro Henríquez luego de participar en la protesta contra el desalojo de la comunidad El Bosque, y porque consideró que la Ley de agentes extranjeros «es una herramienta de control autoritario de organizaciones y personas».

    Así mismo, el 24 de abril, el canal de televisión TVX anunció el cierre de sus operaciones a partir del 1 de mayo, aunque el conductor del programa Encuentro con Julio Villagrán –que hoy denunció un ataque cibernético «muy sofisticado»– se mantuvo en redes sociales.

    En El Salvador, también, el Canal 33, que nació en 1995 con su noticiero Teleprensa, cerró desde enero de 2023, después de que el programa FocosTV de periodismo de investigación cerrara en 2021. También, en agosto de 2022, la presentadora Wendy Monterrosa anunció su retiro como conductora de Teleprensa y su paso a Voz Pública.

    FocosTv, así como los medios de investigación El Faro y GatoEncerrado, también retiraron su sede desde El Salvador hacia Costa Rica.

    La Fundación Heinrich Böll se creó en 1986 en Alemania sin fines de lucro, se declara cercana pero independiente del partido de Los Verdes, que fue fundado por movimientos sociales como ambientalistas y feministas.

     

  • Condenan a pandilleros de la MS a penas de hasta 472 años por diferentes delitos

    Condenan a pandilleros de la MS a penas de hasta 472 años por diferentes delitos

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó de la condena en contra de seis pandilleros de la Mara Salvatrucha MS-13 por diferentes delitos, entre los que se encontraban la extorsión en contra de empresarios del transporte público en San Miguel.

    Homicidio agravado, terrorismo, organizaciones terroristas, tráfico ilícito, son algunos de los delitos por los cuales los sujetos recibieron penas de hasta 472 años de cárcel.

    Entre los crímenes cometidos por los pandilleros se encuentra el ametrallamiento de un autobús en San Miguel en 2021, ataque con el que pretendian forzar a los empresarios a entregar el dinero de la extorsión.

    «Los imputados interceptaron la unidad de transporte, bajaron a algunos pasajeros y comenzaron a disparar, dejando como resultado a una persona lesionada», dijo la FGR en su cuenta de X.

    Las penas

    La mayor de las condenas fue interpuesta contra José Salvador Cárcamo Colato con 472 años de cárcel, por una lista de delitos que incluyen: organizaciones terroristas, homicidio agravado imperfecto o tentado, actos terroristas cometidos con armas, artefactos o sustancias explosivas, agentes químicos, biológicos o radiológicas, armas de destrucción masiva, o artículos similares, extorsión agravada y homicidio agravado.

    Por su parte Kevin Alfredo Cruz Orellana fue condenado a 377 años; Exequiel Anastasio Maradiaga Flores a 252 años; José Efraín Andrade Argueta con una pena de 212 años; Herson Natanael Benítez Colato a 202 años y Edgar Mauricio López Posada a 197 años de prisión.

    La FGR no dio a conocer el tribunal que impuso las condenas, ni la clica a la que pertenecen los pandilleros.

  • Las ventas de autos eléctricos en EEUU se desploma en octubre por la desaparición de subsidios

    Las ventas de autos eléctricos en EEUU se desploma en octubre por la desaparición de subsidios

    Las ventas de vehículos eléctricos (VE) en Estados Unidos sufrieron fuertes pérdidas en octubre con el final de los créditos fiscales federales, según cifras dadas a conocer este lunes por los fabricantes de automóviles.

    Ford, el tercer fabricante en el segmento de los VE en EE.UU. por detrás de Tesla y General Motors (GM), señaló en un comunicado que la demanda de vehículos eléctricos se desplomó en octubre casi un 25 % y pasó de 6,264 unidades en octubre de 2024 a 4,709 en 2025.

    El deportivo Mustang Mach-E perdió un 12 % de demanda, mientras que la camioneta ‘pick-up’ F-150 Lightning cayó un 17 %.

    Las ventas de híbridos también sufrieron la desaparición de los créditos fiscales, al caer un 4 %, hasta 17,498 unidades.

    El grupo Toyota indicó que las ventas de eléctricos e híbridos crecieron un 0,3 % al pasar de 93,400 en octubre de 2024 a 93,670 el mes pasado. Pero las pérdidas entre los vehículos puramente eléctricos fueron considerables.

    El modelo eléctrico Toyota BZ4X pasó de vender 1.401 unidades el año pasado a 18 en octubre. Por otra parte, el clásico Prius híbrido perdió un 62.4 % de sus ventas, mientras que la versión híbrida enchufable cayó un 35.1 %.

    En su conjunto, las ventas de automóviles del grupo Toyota aumentaron un 11.8 % a 207,910 unidades.

    Mientras, la demanda de productos de la surcoreana Hyundai cayó un 2 %, a 70,118 vehículos, con sus eléctricos Ioniq 5 e Ioniq 6 perdiendo, respectivamente, un 63 % y un 52 % de sus ventas.

    La también surcoreana Kia aumentó ligeramente sus ventas en octubre, al pasar de 68.908 a 69.002 unidades. Pero sus vehículos eléctricos también sufrieron importantes caídas. El EV9 vio reducido su mercado un 65.6 % y el EV6 un 70.6 %.

    El grupo japonés Honda aumentó sus ventas un 0.7 % en octubre, a 111,095 unidades. Pero las de sus carros eléctricos e híbridos cayeron un 4.8 %, a un total de 30,496 unidades.

  • Una mujer condenada a 10 años de prisión en Usulután por "estafa masiva"

    Una mujer condenada a 10 años de prisión en Usulután por «estafa masiva»

    Una mujer identificada como Sara Saraí Mejía Rodríguez fue condenada a 10 años de cárcel por estafar a una veintena de personas en Usulután.

    De acuerdo a Centros Judiciales, Mejía Rodríguez cobró montos de entre los $10 y los $1,000 a los habitantes de tres comunidades para que participaran de supuestos proyectos comunitarios.

    Los ofrecimientos estaban enfocados en temas agrícolas y según las denuncias y la posterior investigación de las autoridades, fueron 20 personas las estafadas por la mujer.

    «Por estos hechos, Mejía Rodríguez fue declarada culpable y actualmente es buscada por las autoridades para cumplir la pena impuesta», dijo Centros Judiciales en su cuenta de X.

    El Tribunal de Sentencia de Usulután impuso la condena y giró orden de captura contra la mujer «que fue procesada en calidad de imputado rebelde».

  • Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en punto de mira por venta muñecas sexuales o pornografía

    Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en punto de mira por venta muñecas sexuales o pornografía

    Las plataformas chinas Shein, Aliexpress y Temu, además de la estadounidense Wish, están en el punto de mira en Francia por la venta de muñecas sexuales o por difundir contenido pornográfico sin filtros para menores, que en el caso de la primera a llevado al Gobierno a amenazar con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos con apariencia infantil.

    «Quiero ser muy claro: si estos comportamientos se repiten, tendremos derecho a solicitar que se prohíba el acceso de la plataforma Shein al mercado francés. Así lo establece la ley», señaló el ministro de Economía francés, Roland Lescure, en una entrevista con la cadena BFM y la emisora de radio RMC.

    Lescure explicó que esta clase de medidas se pueden tomar en caso de actos terroristas, tráfico de estupefacientes y objetos de naturaleza pedófila si la plataforma no hubiera retirado los productos en cuestión en menos de 24 horas o si en el futuro hay reincidencias.

    En cualquier caso aseguró que hay una investigación judicial para identificar las razones por las que las muñecas sexuales eran vendidas en esa web.

    La Dirección General de la Competencia, el Consumo y la Represión de Fraudes (DGCCRF) francés había dado la alerta el sábado pasado tras constatar «que el sitio web de comercio electrónico Shein comercializaba muñecas sexuales con apariencia infantil» y que «su descripción y categorización en el sitio web hacen difícil dudar del carácter pedopornográfico de los contenidos».

    Posteriormente la prensa francesa informó de que la DGCCRF ha detectado en sus inspecciones la distribución de productos similares en el mercado por AliExpress.

    Asimismo, emitió advertencias sobre la plataforma china Temu y la estadounidense Wish por difundir contenido pornográfico sin filtrarlo para menores.

    Además de Shein, la Dirección General de Competencia, Consumo y Lucha contra el Fraude de Francia remitió a las otras tres plataformas a la Fiscalía de París y les ordenó cumplir con la legislación francesa.

    Shein, por su parte, emitió un comunicado en el que confirmó la retirada de los productos en cuestión y aseguró que «mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier contenido o producto que infrinja las políticas de nuestra plataforma o las leyes aplicables».

    «Nos tomamos este asunto muy en serio. Este tipo de contenido es totalmente inaceptable y va en contra de todo lo que defendemos. Estamos tomando medidas correctivas inmediatas y reforzando nuestros controles internos para evitar que esto vuelva a suceder», recalcó la compañía, además de confirmar una investigación interna sobre cómo estas muñecas eludieron las medidas de control de la web.

    No es, sin embargo, el primer encontronazo entre las autoridades francesas y este gigante chino, que en Francia y en Europa en general es objeto frecuentemente de quejas por competencia desleal.

    En Francia, ha sido objeto de varias sanciones relacionadas con la imposición ilegal de ‘cookies’ (ficheros pequeños que se almacenan en los equipos que se conectan a las webs que visitan los internautas y que éstas utilizan con mucha frecuencia para enviarles publicidad selectiva) y sin informarles correctamente, la última el pasado septiembre con una multa de 150 millones de euros.

    El Gobierno se propone también imponer a partir de 2026 una tasa de 2 euros a los pequeños paquetes procedentes de fuera de la Unión Europea, con Shein y otros sitios chinos, como Temu, especialmente en la mira.

    El mes pasado, además, Shein anunció que iba a abrir su primera tienda física en París, en el centro comercial BHV, que normalmente comercializa productos franceses.

    Dado que es un lugar histórico y un emblema de París, el desembarco del gigante chino de bajo coste causó un fuerte revuelo y una petición en línea superó las 100.000 firmas en contra, pero el proyecto por el momento sigue adelante, con fecha de apertura del espacio de Shein prevista para el 5 de noviembre.

    «Shein no es una marca pedopornográfica», afirmó esta tarde Karl-Stéphane Cottendin, director ejecutivo de BHV, en una entrevista a BFMTV, en la que mantuvo su determinación de mantener la apertura el miércoles de nueva boutique en una parte de su histórico edificio situado en la misma plaza del Ayuntamiento de París porque cree en su colaboración con el gigante del comercio electrónico asiático que tiene, dijo,»un lugar legítimo en Francia».

  • Migración juramenta como salvadoreños a 50 personas extranjeras en la BINAES

    Migración juramenta como salvadoreños a 50 personas extranjeras en la BINAES

    La Dirección General de Migración y Extranjería juramentó el pasado 31 de octubre en la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) a 50 personas extranjeras a quienes les fueron otorgadas las nacionalidades salvadoreñas “por naturalización”, informó la Dirección en un comunicado de prensa.

    Según el comunicado, la ceremonia fue de “carácter privado” y estuvo presidida por autoridades de Migración.

    “Los ahora salvadoreños recibieron un diploma que simboliza su integración oficial como ciudadanos salvadoreños, con los mismos derechos y deberes establecidos por la Constitución de la República”, indica el comunicado.

    La Dirección General de Migración y Extranjería aseguró que tiene el compromiso “de promover una migración ordenada, segura y regular, además de fortalecer los lazos con quienes eligen a El Salvador como su nuevo hogar”.

    Le recomendamos: Nacionalizaciones en El Salvador aumentan 279 % en una década

    Durante la última década, la cantidad de nacionalizaciones y naturalizaciones otorgadas por El Salvador han aumentado en un 279 %, si se compara los 132 extranjeros beneficiados en 2014 con los 500 en el año 2024.

    En 2025, se observa una leve disminución solo comparada con el año inmediatamente anterior, ya que de enero a septiembre de 2024 se otorgaron un total de 391 y en el mismo periodo de 2025 van 358, 33 menos, entre nacionalizaciones y naturalizaciones.

    La nacionalización es válida únicamente para ciudadanos de origen centroamericano, mientras que la naturalización implica cumplir ciertos requisitos establecidos por las autoridades migratorias.
    Según la Constitución de la República, la nacionalidad salvadoreña por naturalización puede ser solicitada por personas originarias de un país hispanoamericano que tengan un año de residencia en el país, los extranjeros de cualquier origen que tengan cinco años de residencia, los que obtengan esa calidad del Órgano Legislativo y las personas extranjeras casadas con salvadoreños que tengan dos años de residencia en el país antes o después del matrimonio.

  • Siri se actualizará con un modelo personalizado de Google pero mantendrá la interfaz de Apple

    Siri se actualizará con un modelo personalizado de Google pero mantendrá la interfaz de Apple

    El asistente de voz Siri, de Apple, incorporará en su próxima actualización un modelo de inteligencia artificial desarrollado por Google, diseñado específicamente para la compañía de Cupertino, aunque mantendrá intacta su interfaz gráfica, según informó este viernes el medio especializado Bloomberg.

    Apple habría evaluado otras opciones tecnológicas, incluyendo las ofrecidas por OpenAI y Anthropic, pero finalmente firmó un acuerdo con Google para utilizar una versión adaptada de su sistema Gemini, que ofrecerá nuevas funciones avanzadas en Siri.

    De acuerdo con el periodista Mark Gurman, autor del boletín Power On, el nuevo modelo se ejecutará en servidores de nube privada controlados por Apple. Esto significa que, aunque la tecnología de fondo sea de Google, no se integrarán los servicios propios de Gemini ni se trasladarán funcionalidades de Android al ecosistema de Apple.

    Siri mantendrá su apariencia clásica y será el único canal visible para el usuario, pero operará con una capacidad de procesamiento más potente y eficiente, impulsada por el modelo de IA.

    Se espera que esta versión rediseñada del asistente llegue en la primavera de 2026, con importantes mejoras en comprensión del lenguaje natural y la capacidad de integrarse con aplicaciones del sistema. Este avance vendrá acompañado del sistema Apple Intents, una tecnología que permitirá a Siri ejecutar tareas complejas a través de comandos de voz, ofreciendo un control más fluido del dispositivo.