El seleccionador de Brasil, Carlo Ancelotti, convocó este lunes por primera vez al delantero Vitor Roque, uno de los máximos goleadores de la liga brasileña con el Palmeiras, para los amistosos contra Senegal y Túnez de este mes.
«Lo está haciendo muy bien en el campeonato brasileño», declaró el entrenador en rueda de prensa, sobre el exjugador del Barcelona.
Es la segunda vez que Roque es convocado para la Canarinha, después de la derrota por 1-2 en un amistoso con Marruecos en marzo de 2023.
Roque fichó por el Palmeiras en febrero por cinco temporadas y desde entonces ha marcado 17 goles en 50 partidos, 13 de ellos en la liga, lo que ha ayudado al equipo de São Paulo a colocarse como líder del campeonato brasileño y a avanzar hasta la final de la Copa Libertadores.
Ancelotti dijo que la convocatoria de Roque y de otros seis jugadores de la liga demuestra que el equipo técnico de la selección está «muy concentrado» en lo que pasa en el fútbol brasileño.
Además de Roque, el entrenador convocó a Vinícius Júnior y Rodrygo, del Real Madrid, y a Estêvão, del Chelsea, entre otros delanteros.
Para el medio campo, Ancelotti contará con Casemiro, del Manchester United, y con Lucas Paquetá, del West Ham, mientras que en la defensa dispondrá de Éder Militão, del Real Madrid.
Neymar, quien juega con el Santos y se está recuperando de una lesión, se vuelve a quedar fuera de la convocatoria.
Ancelotti dijo que no había hablado recientemente con el delantero pero que está a la espera de saber «cuándo va a poder jugar de nuevo».
Brasil se enfrentará con Senegal el próximo 15 de noviembre en Londres y con Túnez el día 18 en la ciudad francesa de Lille, en los que serán sus últimos partidos del año.
En cuanto al Mundial de 2026, el seleccionador afirmó que está «muy cerca» de la que podría ser la lista definitiva, pero que todavía falta «mucho tiempo» para la competición y que dependerá de las lesiones de los jugadores.
La compañía Calibre Mining, una empresa pública de capital canadiense y que exporta oro de Nicaragua a Estados Unidos, renunció a otras dos concesiones mineras que explotaba en las Regiones Autónomas de la Costa Caribe nicaragüense por «no encontrar potencial de Interés», informó este lunes el Gobierno de Managua, a través del Diario Oficial La Gaceta.
La renuncia de esas dos concesiones mineras, que abarcaban un total de 56.357,01 hectáreas, se suman a otros cuatro permisos a los que esa firma desistió entre el jueves y viernes de la semana pasada, por un global de 178.893,76 hectáreas.
Es decir que, en menos de una semana Calibre Mining Nicanagua, S.A., subsidiaria de la canadiense Calibre Mining Corp, y que fue la principal exportadora de oro en 2023, ha renunciado a 235.250,77 hectáreas que explotaba en el Caribe del país centroamericano.
El desestimiento de esos permisos se da en medio de una serie de concesiones mineras que el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, ha otorgado en los últimos dos años a firmas chinas por más de 800.000 hectáreas, incluida algunas en la Reserva de la Biosfera del Río San Juan.
El Ministerio de Energía y Minas aceptó a Calibre Mining Nicaragua, S.A. la renuncia total del lote denominado Margarita, con una superficie de 48.622,76 hectáreas, ubicado en el municipio de Prinzapolka, de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, y en el municipio de La Cruz de Río Grande, de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.
Calibre Mining también desistió del permiso sobre el lote denominado Pispis, con una superficie de 7.734,25 hectáreas, ubicado en el municipio de Bonanza, en la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, de acuerdo con la información.
Según la cartera de Energía y Minas, Calibre Mining, que opera en Nicaragua desde 2009, decidió renunciar a esas otras dos concesiones «por no encontrar potencial de interés en el área, a corto y mediano plazo».
Las superficies en mención quedarán libre de todo derecho treinta días después de la publicación de hoy en el Diario Oficial, es decir que, el Estado podrá dar permiso a otras empresas, agregó La Gaceta.
Hasta finales de 2023, Nicaragua había otorgado 299 concesiones mineras, 172 para la minería metálica y 127 para la no metálica, según datos oficiales.
Las exportaciones mineras de Nicaragua ascendieron a 1.391,6 millones de dólares en 2024, lo que significó un incremento del 20,1 % respecto a 2023, según el Banco Central nicaragüense.
El oro es el principal producto de exportación nicaragüense y la empresa Calibre Mining, que genera 3.500 empleos, fue el mayor exportador en 2023, según cifras estatales.
Elon Musk, fundador de empresas como Tesla, SpaceX y la nueva firma de inteligencia artificial xAI, descartó que esté desarrollando un teléfono móvil, pero aseguró que el futuro de la comunicación dependerá exclusivamente de la inteligencia artificial (IA), que reemplazará por completo a los teléfonos inteligentes tradicionales.
Durante una entrevista en el pódcast Joe Rogan Experience, Musk afirmó que los ‘smartphones’ dejarán de existir tal como se conocen hoy.
“No tendremos un teléfono en el sentido tradicional. Lo que llamaremos teléfono será en realidad un nodo periférico para la inferencia de IA con conexiones inalámbricas”, declaró.
Musk explicó que en este nuevo escenario tecnológico, la inteligencia artificial será capaz de comunicarse desde servidores remotos hacia los dispositivos personales para generar contenido audiovisual en tiempo real.
“La IA en el servidor se comunicará con la IA en tu dispositivo —antes conocido como teléfono— y generará vídeo en tiempo real de cualquier cosa que puedas imaginar”, detalló Musk.
Según el magnate tecnológico, el nuevo modelo de dispositivo será una simple pantalla con audio, sin sistema operativo ni aplicaciones tradicionales. Su única función será actuar como una interfaz para las capacidades de la inteligencia artificial, permitiendo desde comunicaciones hasta gestión de redes sociales como X (antes Twitter).
“Cualquier cosa que se te ocurra o realmente cualquier cosa que la IA pueda anticipar que podrías desear, te lo mostrará”, afirmó Musk, quien considera que esta transición se dará en un lapso de cinco a seis años.
Frente a los rumores sobre el desarrollo de un teléfono propio, Musk fue categórico: negó que esté trabajando en un dispositivo móvil, una posibilidad que se había especulado tras el lanzamiento de su empresa xAI.
El empresario también sugirió que la IA no solo transformará la comunicación, sino también la forma en que los usuarios interactúan con correos electrónicos, contenido multimedia y plataformas digitales, automatizando procesos y personalizando la experiencia.
La visión de Musk se alinea con sus apuestas tecnológicas más recientes, como la creación de asistentes de IA y modelos generativos para texto, imagen y voz, en competencia con gigantes como OpenAI, Google o Meta.
El magistrado suplente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Molina participó en un programa de capacitación electoral impartido por el Instituto Coreano de Educación Cívica para la Democracia (KOCEI) en la República de Corea.
La CEN de Corea del Sur les compartió información sobre sus prácticas, procedimientos para el voto en el extranjero, medidas de transparencia, verificación de datos, lucha contra la desinformación, educación cívica y papel del KOCEI en la capacitación de funcionarios electorales.
La Comisión Nacional Electoral (CNE) de la República de Corea recibió a una delegación de 13 participantes de cuatro países, entre estos también están Nepal, Ecuador y Túnez.
Según la CNE de Corea del Sur, los participantes visitaron la CNE el lunes 29 de septiembre y fueron recibidos por el vicesecretario, Dong-wan Kang, quien según un comunicado de prensa aseguró que se busca «compartir las prácticas de gestión electoral de Corea y aprender de las experiencias de otros países».
Los visitantes recorrieron el Centro de Promoción Electoral de la CNE, tuvieron una reunión de trabajo y realizaron intercambio de obsequios conmemorativos.
«El representante de la delegación de El Salvador agradeció la cálida bienvenida de la CNE y señaló que el programa ofreció valiosas oportunidades para intercambiar conocimientos y experiencias sobre sistemas electorales y prácticas democráticas», indica el comunicado.
Además, el funcionario salvadoreño subrayó la importancia de la democracia como valor compartido y destacó los beneficios de aprender de la madurez política y la experiencia en gestión electoral de la República de Corea.
El comunicado indicó que los participantes preguntaron sobre diversos aspectos del sistema electoral coreano, voto en el extranjero, medidas para garantizar la transparencia y la confianza pública, y también sobre el uso de la tecnología en la gestión electoral.
De acuerdo con la Dirección de Comunicaciones del TSE, el KOCEI financió todos los gastos del viaje del magistrado suplente del TSE. Los viajes más actualizados que posee el Portal de Transparencia del TSE datan de septiembre de 2024.
El Real Madrid homenajeó al difunto jugador portugués del Liverpool Diogo Jota, con una ofrenda floral al terminar la rueda de prensa previa al partido que disputará mañana, martes, de la cuarta jornada de Champions League en Anfield.
El técnico madridista, Xabi Alonso, junto con el director de Relaciones Institucionales del club blanco, Emilio Butragueño, y los jugadores Dean Huijsen y Trent Alexander-Arnold se acercaron al cenotafio que los aficionados del Liverpool levantaron a su número 20 que perdió trágicamente su vida en un accidente de tráfico el pasado verano en Zamora.
Tras la conclusión de la rueda de prensa, en la que tanto el central blanco Huijsen como el entrenador Xabi Alonso dieron sus puntos de vista respecto al choque de mañana contra el Liverpool, la representación blanca hizo la ofrenda floral y presentaron sus respetos al póstumo jugador portugués y a la afición ‘Red’ que se encontraba en aquel momento en el altar que construyeron para Jota, gesto que respondieron con una ovación.
Un momento muy especial y emotivo lo protagonizó Trent, que quiso desplazarse al estadio donde se formó como jugador y en el que compartió éxitos con Diogo Jota, para dejar unas flores con los colores del Liverpool y una carta sentida.
«Mi amigo Diogo. Te echamos mucho de menos, pero seguimos queriéndote mucho. Tu recuerdo y el de André siempre permanecerán vivos. Sonrío cada vez que pienso en ti y siempre recordaré los buenos momentos que compartimos. Te echo de menos, amigo, cada día», escribió.
Diogo Jota, de 28 años, jugó en el Liverpool durante cinco temporadas casi doscientos partidos y marcó 65 goles.
El delantero luso falleció el 3 de julio en un accidente de tráfico en Cernadilla, Zamora (España) junto con su hermano pequeño, Andre, apenas una semana después de haber contraído matrimonio con su novia Rute Cardoso, y dejando un vacío tanto en su familia como en el club y en la afición del Liverpool, que decidieron retirar su número de dorsal ’20’ para siempre.
El Caucus Hispano del Congreso (CHC) y la Federación Hispana lanzaron este lunes una campaña para exigir al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que rinda cuentas por sus políticas contra la comunidad migrante, incluidas las detenciones y deportaciones masivas, y que garantice el respeto al debido proceso.
La campaña aboga por «restablecer la supervisión del Congreso sobre la aplicación de las leyes de inmigración», así como por «reformar el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) para garantizar la rendición de cuentas y promover la seguridad pública», según un comunicado de las asociaciones.
En concreto, la coalición de grupos hispanos propuso reformar los protocolos policiales a nivel federal; garantizar el debido proceso; balancear la seguridad pública con los derechos humanos; fortalecer la transparencia y supervisión, y canalizar fondos hacia metas humanitarias.
Su puesta en marcha se produce en medio de un endurecimiento de las políticas migratorias por todo el país, que ha dado lugar a redadas masivas y al despliegue de la Guardia Nacional en ciudades como Los Ángeles, Washington y Memphis para proteger a las autoridades migratorias en sus redadas.
Los operativos del ICE han estado a menudo rodeados de críticas de activistas y políticos demócratas que denuncian un empleo desmedido de la fuerza para los arrestos.
Así, el presidente de la CHC y congresista demócrata, Adriano Espaillat, describió en el comunicado las medidas del Gobierno como «una guerra urbana» y lamentó que los agentes del ICE realicen arrestos sin identificarse, ocultos por una máscara y sin su número de placa.
La campaña comienza cuatro meses después de que el Congreso aprobara una asignación de 170.000 millones de dólares adicionales al ICE para deportaciones masivas el pasado julio.
La organización Voto Latino también se unió a ella, denunciando que Trump «ha empujado aún más a las familias inmigrantes a la clandestinidad» y no ha velado por la seguridad pública y el estado de derecho.
Además, señaló que el Departamento de Estado (DHS, en inglés), del que dependen las acciones del ICE, «se ha extralimitado y sigue operando con escasa o nula supervisión».
La organización no gubernamental Socorro Jurídico Humanitario (SJH) informó que al menos 450 personas han fallecido bajo custodia del Estado en diferentes cárceles de El Salvador desde que inició el régimen de excepción en marzo de 2022.
La directora de SJH, Ingrid Escobar, confirmó este lunes que la cifra corresponde a casos verificados hasta el 31 de octubre de 2025.
“El último caso registrado por la organización se trata del joven Humberto Adonay Mónico, de 35 años, que murió en el centro penal La Esperanza y su cuerpo presentaba signos de violencia, un golpe a nivel de cráneo y otro en la costilla”, denunció Escobar en declaraciones compartidas a la agencia EFE.
La ONG señaló que la mayoría de muertes ocurrieron en los centros penales de Izalco, Mariona (La Esperanza) y Apanteos, y que muchas de las víctimas carecían de antecedentes por vínculos con estructuras criminales.
“Según nuestros registros, el 94 % de los fallecidos no tenían perfil de pandilleros”, aseguró la directora del SJH, quien también alertó que la cifra real de muertes bajo custodia podría superar los 1,000 casos, debido a una supuesta falta de transparencia en los procesos judiciales masivos.
La organización acusó al sistema judicial de intentar ocultar parte de esta información en los denominados juicios colectivos, permitidos desde 2023 tras una reforma penal aprobada por la Asamblea Legislativa, dominada por el oficialismo. Dicha reforma permite juzgar a grupos completos por vínculos con pandillas, eliminando los procesos individuales.
El régimen de excepción fue aprobado en marzo de 2022, tras un repunte de violencia que dejó más de 80 asesinatos en un fin de semana. Desde entonces, el Gobierno ha capturado a más de 89,900 personas, logrando una notable reducción en los índices de homicidios, según datos oficiales.
No obstante, organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos han denunciado detenciones arbitrarias, torturas, y fallecimientos dentro del sistema penitenciario salvadoreño bajo este régimen.
A pesar de las denuncias, el Gobierno ha negado en múltiples ocasiones, incluso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la existencia de torturas o muertes en prisión, asegurando que las acciones forman parte de una política de “mano dura” contra las pandillas.
El gabinete de seguridad presentó este lunes a 37 acusados de ser parte de una banda criminal que se dedicaba a hurtar teléfonos celulares en los autobuses de las rutas 29, 38, 101 B, 41 A, 45 AB , 91 y en otras que circulan en San Salvador, Santa Ana, San Miguel y La Libertad.
El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, explicó durante una conferencia de prensa que la banda funcionaba como «carteristas» y su modus operandi era: de dos a cinco pagaban su pasaje, cargaban una mochila grande, distraían a las víctimas, se colocaban las mochilas enfrente y las ponían en el pecho de la víctima y con sus manos abrían las carteras, revisaban bolsillos y extraían los bienes.
Luego del hurto, los miembros de la banda se bajaban del autobús y abordaban un automóvil conducido por otro miembro de la estructura que había ido siguiendo la unidad a cierta distancia.
Las investigaciones contra los acusados iniciaron en enero de 2024 según explicó el fiscal.
De los miembros de la banda, 37 están capturados y otros 5 se encuentran prófugos aún. Entre los capturados se reportan 17 hondureños, 11 salvadoreños, 8 nicaragüenses y un guatemalteco. Uno de los indicios para investigar a los acusados es que remesaban todos los días entre $80 y $120 hacia otros países.
«Actuaban de forma coordinada para hurtar teléfonos móviles dentro de la unidad del transporte y posteriormente comercializar dichos aparatos en el centro de San Salvador. Esa estructura estaba dirigida por dos ciudadanos nicaragüenses». Rodolfo Delgado, fiscal general de la República.
Delgado identificó a los nicaragüenses Joel Isaías Guerrero Siu y Rodrigo José Guerrero Siu como cabecillas de la banda. Para identificar a los presuntos criminales, las autoridades realizaron entrevistas a víctimas, análisis de registros y trabajo operativo con Policía Nacional Civil (PNC).
La estructura de la banda era:
Grupo de robo y distractores.
Carteristas.
Motorista.
Receptores de los bienes robados.
Desbloqueadores de los teléfonos.
Entre los detenidos están personas que ejercían cargos de carteristas, motoristas y receptores. El fiscal instó a los salvadoreños víctimas de estos robos que se acerquen a las autoridades para interponer las denuncias correspondientes y prometió seguridad para los denunciantes.
En condición migratoria irregular
El titular de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), Ricardo Cucalón, aseguró que empezaron a notar patrones comunes en los acusados y advirtió que las autoridades salvadoreñas tienen facultades legales para intervenir hospedajes, restaurantes, hoteles o lugares donde se hospeden.
Cucalón reiteró que el estatus migratorio de los extranjeros es irregular porque algunos habrían ingresado a través de puntos ciegos y otros ingresaron como turistas por las fronteras El Amatillo, San Cristóbal y El Poy. El Departamento de Inteligencia de Migración realizó las investigaciones en las que se verificó que los acusados tendrían múltiples celulares de los que no lograron dar justificación.
El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, aseveró que los extranjeros detenidos no serán deportados hacia sus países de origen sino que se quedarán acá para ser procesados y ofrecer trabajos de utilidad a la sociedad a través del aprendizaje de oficios.
«No vamos a expulsar a estos criminales, los vamos a someter a nuestro proceso penal y los vamos a tener en nuestras cárceles. Ya mirábamos ayer el beneficio en que se convierte a estos cuando aprenden un oficio, aprenden a lijar hierro, cuando aprenden a lijar madera y a construir construir pupitres a nuestras escuelas públicas, para eso es que van a ir a los centros penales». Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad.
Villatoro aseguró que los miembros solo conformaban una banda y no una organización, por lo que, considera un logro haberlos capturado antes de que se establecieran mejor en el país.
Las autoridades de la Fiscalía General de la República, de Seguridad y de Migración expusieron este lunes el modos operandi de la banda criminal. / Verónica Crespín.
Las detenciones se lograron en hoteles, hospedajes, colonias y comunidades de la calle Concepción. Al momento de su captura se les incautó celulares, dinero, una arma de fuego, recibos de transferencias bancarias y dispositivos electrónicos.
El fiscal general, Rodolfo Delgado, informó este lunes que según investigaciones de 2024 detectaron una estructura criminal conformada por nicaragüenses, hondureños, guatemaltecos y salvadoreños que robaba en autobuses. Hoy las autoridades presentaron a 37 detenidos, otros cinco… pic.twitter.com/XivtqbCK1G
El Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE) registró un crecimiento interanual del 5.5 % en agosto de 2025, impulsado principalmente por la industria de la construcción, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Esta es la tasa de crecimiento más alta desde noviembre de 2023 y representa un salto importante respecto al 1.1 % reportado en agosto de 2024.
El IVAE es una medición mensual de la actividad económica que muestra la evolución de la producción, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) evalúa el crecimiento económico anual y trimestral.
La industria de la construcción fue la más dinámica, con un crecimiento interanual del 29.8 %, gracias a la “ejecución de múltiples proyectos de inversión pública y privada, que han impulsado la demanda de materiales, maquinaria y financiamiento bancario para edificaciones residenciales y no residenciales”.
El BCR indicó que la expansión de la construcción también contribuyó a un crecimiento del 5 % en el sector de minas y canteras. Por su parte, las actividades de electricidad y agua crecieron un 2.8 % y un 1.2 %, respectivamente, debido al aumento de la demanda interna y externa.
Asimismo, la industria manufacturera creció un 3.2 %, impulsada por la mayor fabricación de minerales no metálicos como cemento y yeso, además de una fuerte demanda de alimentos y bebidas.
Evolución de la economía
La actividad de servicios profesionales, técnicos y personales registró un crecimiento del 10.2 %, atribuido, según el BCR, a una mayor demanda de servicios jurídicos, contables, de empleo y centros de llamadas.
Además, el BCR reportó que las actividades inmobiliarias crecieron un 5.8 %, sostenidas por el desarrollo urbanístico en el Área Metropolitana de San Salvador, con nuevos proyectos residenciales y de apartamentos.
La división de comercio, transporte, hoteles y restaurantes aumentó un 4.9 %, reflejando el dinamismo en las ventas, el transporte de carga, la movilidad interna y la llegada de turistas internacionales. “También influyeron positivamente el aumento de ingresos familiares por salarios y remesas, así como las vacaciones agostinas”, añadió la institución.
Las actividades financieras y de seguros crecieron un 3.8 %, un rubro sensible por su papel en la intermediación de dinero para los hogares y el sector productivo.
Los sectores de menor crecimiento fueron comunicaciones, con un 0.9 %, y el agropecuario, también con un 0.9 %. Solo la cadena de servicios del gobierno registró una caída del 1.7 %.
El actor estadounidense George Clooney afirmó que fue “un error” que la vicepresidenta Kamala Harris asumiera la candidatura presidencial del Partido Demócrata en 2024 tras la retirada de Joe Biden, al considerar que su historial político le restó posibilidades de éxito frente al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Durante una entrevista con la cadena CBS, Clooney expresó que lo ideal habría sido convocar primarias internas para definir al nuevo candidato del partido.
“Teníamos una oportunidad. Como escribí en el artículo, quería que hubiera unas primarias. Vamos a poner [a los candidatos] a prueba rápido y a ponerlo en marcha”, señaló.
Según el también director y dos veces ganador del Óscar, Harris enfrentó una tarea compleja al tratar de posicionarse como una opción de cambio, pese a haber sido parte activa de la Administración Biden.
“Es muy difícil hacerlo si el objetivo de la candidatura es decir: ‘Yo no soy así’. Es difícil, le impusieron una tarea muy complicada. Sinceramente, creo que fue un error”, añadió.
Clooney matizó que entendía las razones estratégicas del partido para evitar una mayor pérdida de escaños en la Cámara de Representantes, pero insistió en que no hablar con franqueza habría sido una omisión inaceptable.
“No hacerlo sería como decir: ‘No voy a decir la verdad’”, declaró.
En julio de 2024, el actor publicó un artículo de opinión en The New York Times en el que instó a Biden a abandonar la carrera por la reelección, citando su estado de salud y las pocas probabilidades de éxito electoral tras un polémico debate con Trump el 27 de junio.
“No vamos a ganar en noviembre con este presidente. Además, no ganaremos la Cámara y vamos a perder el Senado. No es solo mi opinión, es la opinión de cada senador, congresista y gobernador con quien he hablado en privado”, escribió Clooney en aquel momento, desatando una ola de presiones internas que culminaron con la renuncia de Biden el 21 de julio.
Tras su salida, Biden expresó públicamente su respaldo a Kamala Harris, quien fue designada candidata demócrata a la presidencia. Sin embargo, en las elecciones del 5 de noviembre de 2024, el presidente Donald Trump obtuvo la victoria, marcando así su retorno al poder.
En abril de 2025, Clooney defendió nuevamente su postura y la publicación del artículo como parte de un “deber cívico”, a pesar de la polémica que generó dentro y fuera del partido. “Así son las cosas, si crees en algo, tienes que defenderlo. Defiende tu postura y afronta las consecuencias”, señaló.
“Esas son las reglas, así que cuando me critican tengo que aceptarlo. No me molesta que me critiquen por mi postura. Defiendo su derecho a criticarme tanto como defiendo mi derecho a criticarlos”, concluyó el reconocido actor.