Blog

  • Alemania inicia la defensa de su título Sub-17 en el Mundial de Catar 2025

    Alemania inicia la defensa de su título Sub-17 en el Mundial de Catar 2025

    La selección de Alemania buscará revalidar su título en el Mundial Sub-17 de Catar 2025, donde se convirtió en campeona hace dos años en Indonesia. Este será el primer torneo juvenil de la FIFA con participación de 48 selecciones y se disputará entre el lunes 3 y el jueves 27 de noviembre.

    A pesar de su reciente corona mundial, la ‘Mannschaft’ llega con el reto de mejorar su actuación en el último Campeonato Europeo Sub-17, celebrado en mayo en Albania, donde no logró clasificar a semifinales. En ese torneo, Portugal se proclamó campeón tras vencer en la final a Francia, subcampeona del mundo en 2023.

    Junto a Alemania, Portugal, Francia e Inglaterra (campeona en 2017) completan el bloque europeo que encabeza el cartel del torneo. No obstante, el dominio histórico sigue siendo de selecciones africanas como Nigeria (cinco títulos) y Ghana (dos), además de las americanas, donde Brasil suma cuatro coronas y México dos.

    Los jugadores de la Sub-17 están en el grupo de Alemania junto a Corea del Norte y Colombia.

    El Salvador debutará en un grupo difícil

    La selección Sub-17 de El Salvador forma parte del Grupo G, donde enfrentará a Alemania, Corea del Norte y Colombia. Brasil lidera el Grupo H junto a Honduras, Indonesia y Zambia, mientras que México encabeza el F, en el que se medirá con Corea del Sur, Suiza y Costa de Marfil.

    Portugal jugará en el Grupo B junto a Japón, Marruecos y Nueva Caledonia; Francia lidera el K con Chile, Canadá y Uganda; e Inglaterra disputará sus partidos del Grupo E contra Venezuela, Haití y Egipto.

    Catar, país anfitrión, estará en el Grupo A con Italia, Sudáfrica y Bolivia. La selección catarí es dirigida por el exjugador del Real Madrid, Álvaro Mejía, quien reside en el país desde hace varios años.

    El nuevo formato: más selecciones, más eliminatorias

    El Mundial Sub-17 de Catar se jugará bajo un novedoso formato con 12 grupos de cuatro equipos. Clasificarán a dieciseisavos de final los dos primeros de cada grupo y los ocho mejores terceros. A partir de esa fase, el torneo se jugará por eliminación directa.

    Todos los partidos se realizarán en el moderno complejo Aspire, ubicado en Al Rayyan, a menos de 10 kilómetros del centro de Doha. La final se disputará en el estadio Internacional Khalifa, uno de los escenarios principales del Mundial absoluto Catar 2022.

    En caso de empate en las eliminatorias, no habrá tiempo extra: el vencedor se definirá directamente desde el punto penal.

    Este torneo juvenil se ha consolidado como una vitrina para futuras figuras del fútbol mundial. Grandes estrellas pasaron por esta categoría, entre ellos Cesc Fàbregas, Landon Donovan, Toni Kroos y Phil Foden.

    En esta edición, el foco estará en encontrar al sucesor del alemán Paris Brunner, quien fue elegido mejor jugador del Mundial pasado en Indonesia.

     

  • La planificación estratégica de China: La clave de la grandeza sin precedentes

    La planificación estratégica de China: La clave de la grandeza sin precedentes

    La ascensión de la República Popular China (RPC) a la cúspide del poder global en tan solo siete décadas es un fenómeno fascinante de estudio desde la criminología, la seguridad y defensa nacional que son mis áreas de interés y, es frecuente, que desconcierta a Occidente. Desde la perspectiva de la criminología y la ciencia política, que estudian el orden, el control social y la arquitectura del poder, la «grandeza» de China no es un accidente histórico ni el simple resultado de la casualidad, sino la manifestación de una planificación estratégica rigurosa, incesante y a largo plazo que ha hecho predecibles sus resultados alcanzados.

    La planificación como arquitectura de la estrategia

    El éxito de la RPC en la consecución de objetivos masivos como sacar a cientos de millones de personas de la pobreza (que para mí es el que más destaco) construir una infraestructura de clase mundial, establecerse como líder en tecnología 5G e inteligencia artificial puede entenderse a través de lo que denomino preliminarmente el «Síndrome de la Planificación Centenaria». A diferencia de las democracias occidentales, cuyos ciclos políticos de cuatro a cinco años limitan la visión a un horizonte electoral, ya que, aunque gane el mismo partido político, lo cambian todo porque no corresponde al período político de ese líder o grupo de poder el Partido Comunista Chino (PCCh) opera con una visión de décadas, a menudo proyectándose hasta el centenario de la RPC en 2049. Puede usted estimado lector apreciar esta enorme diferencia para nuestros países en América Latina.

    Esta mentalidad de planificación se filtra a través de los denominados Planes Quinquenales, que no son meras directrices económicas, o cumplimientos de formalidades, sino documentos fundacionales que dictan la dirección de toda la sociedad. En un Estado la planificación se convierte en la herramienta principal para la gestión del riesgo social y la prevención de la desestabilización o crisis a cualquier nivel. Si un gobierno occidental ve la congestión urbana como problemas a mitigar, el PCCh los ve como amenazas para el desarrollo de sus habitantes, como posibles problemas de salud mental, que retrasara el bienestar de su población y por consecuencia el logro de sus objetivos que deben ser eliminadas mediante la ingeniería social, la creatividad, la participación ciudadana y la inversión masiva

     

    El diseño de una gran nación no es casualidad

    En criminología, estudiamos cómo la teoría del control social explica que el orden se mantiene cuando las instituciones tienen la capacidad de hacer cumplir las normas. En China, esta capacidad es inigualable. La planificación de Beijing es un «Diseño de la Cima» un concepto clave que asegura que cada política—desde la reforma educativa y cada una de sus políticas esté alineada con el objetivo estratégico final de la «Gran Rejuvenecimiento de la Nación China.»

    Lo que distingue a China no es solo la ambición de sus planes, sino su capacidad de ejecución y cumplimiento, son ejecutores. Los proyectos son concebidos con una firme determinación y los recursos se dirigen sin las fricciones burocráticas o las obstrucciones políticas comunes en otros sistemas. El resultado es un país que puede construir ciudades enteras en una década, desplegar redes de alta velocidad por miles de kilómetros, o movilizar a su población en respuesta a crisis, todo ello siguiendo una hoja de ruta preestablecida.

    La «grandeza» de China, por lo tanto, desde mi punto de vista, reside en su disciplina estratégica. Es una grandeza que se mide en megaproyectos completados, en metas de reducción de pobreza alcanzadas, y en el orden interno mantenido a través de una supervisión omnipresente. Los cimientos de su poder no se construyeron improvisadamente; fueron calculados, proyectados y cumplidos a través de 70 años de rigurosa adherencia a un plan maestro. El mundo solo está empezando a comprender las implicaciones de un poder cuyo motor principal es la planificación ininterrumpida. No se trata de un milagro es planificación estratégica que tiene continuidad de 70 años y que les permite buscar el logro de los objetivos nacionales permanentes. Esta columna será leída en treinta años y todas las metas abran sido sobrepasadas. La planificación paga bien.

    *Por Ricardo Sosa, Doctor y máster en Criminología 

    Experto en seguridad nacional 

  • Invitan a presentación de libro: “La heroica lucha del pueblo palestino”, segunda edición

    Invitan a presentación de libro: “La heroica lucha del pueblo palestino”, segunda edición

    Este miércoles 5 de noviembre, el Club Árabe Salvadoreño abrirá sus puertas para la presentación de la segunda edición del libro «La heroica lucha del pueblo palestino», una obra que invita a reflexionar sobre la resistencia, la identidad y la historia de un pueblo que ha enfrentado la adversidad con dignidad. El evento se desarrollará en el Salón Ramalah a las 6:30 p.m., con entrada libre para todo público.

    El autor, maestro Mauricio A. Dardón Velázquez, participará en la actividad para compartir las motivaciones y el mensaje detrás de su obra, concebida como un testimonio de la fuerza moral y cultural de Palestina. En sus páginas, Dardón busca desmitificar el llamado “conflicto árabe-israelí” y ofrece una perspectiva renovada sobre la historia del pueblo palestino, destacando su milenaria resistencia y la lucha constante frente a las injusticias.

    La presentación es organizada por la Embajada del Estado de Palestina en El Salvador y el Club Árabe Salvadoreño, en un gesto de solidaridad y reconocimiento hacia la causa palestina. El encuentro promete ser un espacio para el diálogo, la reflexión y el compromiso cultural con las luchas que trascienden fronteras.

  • Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

    Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo en una entrevista con CBS este domingo que su homólogo chino, Xi Jinping, afirmó en algún momento que China no intervendrá en Taiwán mientras él dirija la Casa Blanca, aunque no hablaron del tema en su reciente reunión en Corea del Sur.

    Xi «dijo abiertamente, y su gente dijo abiertamente en las reuniones: ‘Nunca haríamos nada mientras el presidente Trump sea presidente’, porque saben las consecuencias», declaró Trump en un adelanto en X de su entrevista en el programa 60 Minutes del canal CBS, que se emite en la noche del domingo.

    Trump, que grabó la entrevista el viernes, indica que en su reunión de la víspera con Xi en Busán (Corea del Sur) sobre materia comercial, el presidente chino «no mencionó» a Taiwán, algo que le «sorprendió».

    El Gobierno chino afirmó el pasado miércoles que no renunciará al uso de la fuerza para lograr la «reunificación» con Taiwán y ha pedido al Gobierno de Trump una postura clara sobre la isla autogobernada dada su mayor ambigüedad respecto a su predecesor, Joe Biden, que expresó apoyo a Taipéi.

    La periodista Norah O’Donnell preguntó a Trump sobre los planes de EE.UU. ante la posibilidad de una invasión de China a Taiwán, tras lo que el presidente respondió que «lo sabrán cuando eso ocurra» y aseguró que Xi «entiende» lo que puede pasar, pero se negó a dar más explicaciones.

    «No puedo revelar mis secretos, no quiero ser uno de estos tipos que dice exactamente lo que ocurrirá si algo ocurre, la otra parte lo sabe (…). Entienden lo que va a pasar», comentó.

    Fue entonces cuando hizo las declaraciones sobre lo que Xi y su equipo supuestamente han dicho «abiertamente» en sus reuniones, que China no intervendrá mientras Trump sea presidente.

    Desde hace más de siete décadas, EE.UU. se encuentra en medio de las disputas entre China y Taiwán, ya que Washington es el principal suministrador de armas a Taipéi y, si bien no mantiene vínculos diplomáticos con la isla, podría defenderla en caso de conflicto con Pekín.

  • Bukele inaugura 70 centros educativos del programa Dos Escuelas por Día

    Bukele inaugura 70 centros educativos del programa Dos Escuelas por Día

    El presidente salvadoreño inauguró este domingo 70 centros educativos como parte del programa Dos escuelas por Día.

    “70 escuelas nuevas, completas, reales, no renders, no son maquetas, no son intenciones. Sin embargo, mientras hoy entregamos 70 escuelas, también están en construcción 254 escuelas más”, afirmó el mandatario.

    En total, dijo, son 324 escuelas en intervención. “No incluyen las cientos de escuelas que entregamos antes de iniciar este programa”, agregó en la inauguración del Centro Escolar Sector Unido de Cantón San Luis Mariona que, según Bukele, no contó con infraestructura básica para atender a los estudiantes desde un terremoto en 1986.

    El gobierno tiene en intervención más de 330 escuelas, de las cuales ha entregado oficialmente 70. /Presidencia

    Bukele adelantó que la inversión en estas escuelas supera los $61 millones y beneficiará a cerca de 11,000 estudiantes. “Ningún gobierno anterior construyó 70 escuelas y nosotros, solo hoy, en un día, estamos 70 escuelas”, dijo, al tiempo que reiteró que “no tenemos la varita mágica” para arreglar todo el sistema educativo.

    Las escuelas entregadas se encuentran distribuidas 10 en Santa Ana, tres en Ahuachapán, 2 en Sonsonate, nueve en La Libertad, 40 en San Salvador y seis San Miguel.

    Bukele recorrió una de las escuelas inauguradas como parte del programa de «Dos Escuelas por día». /Presidencia

    En paralelo al evento dirigido por Bukele, el gobierno inauguró otros centros educativos donde asistió la ministra de Educación, Karla Trigueros, y otros funcionarios.

    El mandatario dijo que si, tras finalizar el conflicto armado en la década de 1980, se hubiera invertido en educación su administración no hubiera tenido que meter a la cárcel a “70,000 pandilleros”, por lo cual aspira a que, dentro de 20 años, el gobierno de turno no tenga que repetir el capítulo.

    “Este gobierno tiene una mano dura con los delincuentes, pero tiene una mano suave con nuestros niños”, sostuvo.

    Además, aseguró que a la fecha se han entregado becas universitarias a 25,000 jóvenes, como parte de un programa lanzado en marzo de 2025 junto con la Dirección de Integración.

    La ministra de Educación, Karla Trigueros, asistió a otra inauguración de un centro educativo. /Presidencia

    El presidente salvadoreño adelantó que habrá un cambio en la currícula del sistema educativo en 2026 luego de elogiar las medidas anunciadas por la ministra de Educación.

    Bukele lanzó en mayo el programa de “Dos escuelas por día” en un discurso de mea culpa porque su gobierno no había cumplido su promesa de construcción de centros educativos, la cual justificó porque había encontrado necesidades no previstas inicialmente.

    El presidente Nayib Bukele aseguró que se han invertido $61 millones en las primeras 70 escuelas./Presidencia

    Según el portal habilitado por el gobierno para consultar las escuelas en intervención, actualmente se tienen 330 centros educativos. Bukele indicó que la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) estuvo a cargo de los proyectos.

  • Haití declara el estado de emergencia por daños causados por Melissa, que dejó 31 muertos

    Haití declara el estado de emergencia por daños causados por Melissa, que dejó 31 muertos

    El Gobierno haitiano declaró este domingo el estado de emergencia por tres meses en seis departamentos del país tras los daños causados por las lluvias provocadas por el huracán Melissa, que dejó al menos 31 muertos y 21 desaparecidos en esta empobrecida nación, sumida en una profunda crisis desde hace años.

    Así lo anunció la oficina de comunicación del primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, en un comunicado, en el que también se informó se tres días de duelo, entre el lunes y el miércoles, cuando la bandera nacional ondeará a media asta.

    Durante este duelo nacional, las discotecas y otros establecimientos similares permanecerán cerrados, y las estaciones de radio y televisión, así como otros medios de comunicación, programarán música y emisiones «acordes con la circunstancia».

    Una persona camina por una calle inundada por el paso del huracán Melissa, en Petit-Goâve (Haití)+. EFE/ Mentor David Lorens

    En cuanto al estado de emergencia declarado en los departamentos del Sur, Sudeste, Grand-Anse, Nippes, Oeste y Noroeste, el comunicado explicó que este fue decretado para hacer frente a las consecuencias desastrosas de las lluvias sobre dichos territorios.

    Esto, «para asistir a las poblaciones damnificadas y para facilitar el restablecimiento del curso normal de la vida en las zonas afectadas», agregó la información.

    El Consejo Presidencial de Transición y el Gobierno «aúnan todos sus esfuerzos con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población y restaurar la dignidad nacional», concluyó el comunicado oficial.

  • Yamamoto, Ohtani y Sasaki, la excelencia del béisbol japonés corona a los Dodgers

    Yamamoto, Ohtani y Sasaki, la excelencia del béisbol japonés corona a los Dodgers

    Yoshinobu Yamamoto, Shohei Ohtani y Roki Sasaki demostraron la excelencia del béisbol japonés, siendo figuras claves de un nuevo título de Serie Mundial para los Dodgers de Los Ángeles.

    Los Dodgers han apostado con fuerza para reunir bajo su techo a estos tres estelares beisbolistas japoneses, quienes han respondido a la altura de lo que se espera de ellos en el escenario más importante, la postemporada del Béisbol de las Grandes Ligas.

    Yamamoto, un MVP con dominio espectacular

    Yamamoto terminó la Serie Mundial con una marca impresionante de 3-0, lo que le valió ser seleccionado como el Jugador Más Valioso del Clásico de Otoño, pero no fue simplemente que sumó victorias a su cuenta, fue en la manera dominante en la que lo hizo.

    El diestro japonés realizó dos aperturas, entre ellas lanzó un juego completó, y actuó como relevista en el séptimo y decisivo encuentro de la Serie Mundial, coleccionando un total de 17.2 entradas de solo dos carreras y 15 ponches, con un porcentaje de carreras limpias permitidas de 1.02.

    “Excelencia. Así es que te das cuenta la grandeza de un pelotero”, expresó el dominicano Teoscar Hernández a ESPN sobre la actuación de Yamamoto, tras finalizar el séptimo juego de la Serie Mundial.

    “No lo querían poner a lanzar, él llegó al estadio y le dijo (al dirigente Dave Roberts) yo estoy ready para lanzar, si me necesitan yo voy a estar ahí”, detalló Hernández sobre como el japonés, quien apenas el día anterior había realizado 94 picheos ante los Azulejos, se puso a disposición del club para salir de nuevo al diamante en el partido del sábado.

    «Yamamoto es el GOAT (el más grande de siempre). Yamamoto es el GOAT», afirmó Roberts en la entrevista a pie de campo tras el triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial.

    “Necesitábamos una actuación de otro nivel de Yamamoto y la conseguimos”, manifestó Roberts.

    “Cuando empecé en el bullpen antes de entrar al montículo, para ser honesto, no estaba seguro de poder lanzar a mi máximo nivel, pero conforme fui calentando, al hacer algunos ajustes, empecé a pensar que podía entrar y hacer mi trabajo”, explicó Yamamoto sobre lo vivido durante el séptimo encuentro de la Serie Mundial.

    Yamamoto no solo fue dominante en la Serie Mundial, sino que mostró su dominio durante toda la postemporada, con un registro de 5-1 y 1.45 de efectividad, demostrando que vale cada uno de los 325 millones de dólares que le han otorgado los Dodgers y que lo convierten en el lanzador con el contrato más lucrativo en la historia del béisbol.

    Ohtani, un jugador único en su clase

    Una vez más Ohtani demostró ser un pelotero único en su clase, contribuyendo al éxito de los Dodgers tanto con el madero como desde el montículo.

    Con el bate Ohtani empató la segunda marca de cuadrangulares en una postemporada, al sumar ocho vuelacercas, con 14 carreras remolcadas y 13 anotadas en 17 juegos, mientras que en su primera experiencia como lanzador en los ‘playoffs’ terminó con marca de 2-1 y 4.43 de efectividad, con al menos seis entradas en tres de sus aperturas, con 28 ponches en 20.1 entradas lanzadas.

    Ohtani dejó plasmadas actuaciones memorables, como sus tres jonrones y seis episodios en blanco, con 10 ponches, ante los Cerveceros en la Serie de Campeonato o su partido perfecto en la Serie Mundial, en el que se embasó nueve veces seguidas, al batear de 4-4, con un jonrón y cinco bases por bolas, cuatro de ellas de manera intencional.

    Roki, responde a un rol inesperado

    Sasaki llegó a Los Ángeles como un abridor, pero ante la necesidad del equipo aceptó el rol de relevista, en el cual entregó una actuación de gran nivel, lanzando en nueve partidos, en los cuales completó 10.2 entradas de solo una carrera y seis ponches, con una efectividad de 0.84.

    Sasaki cerró su actuación con tres salvamentos y dos ventajas, siendo vital para aliviar la responsabilidad del cuerpo de relevo para los Dodgers.

  • Mamdani sigue favorito en última jornada de voto temprano antes de comicios de Nueva York

    Mamdani sigue favorito en última jornada de voto temprano antes de comicios de Nueva York

    El candidato demócrata a la Alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, sigue siendo el favorito con una ventaja variable sobre el independiente Andrew Cuomo según las encuestas publicadas hasta este domingo, última jornada de voto temprano antes de los comicios del martes 4 de noviembre.

    La encuesta de AtlasIntel, la más reciente, arroja el margen más estrecho de Mamdani sobre Cuomo, con un 41 % de voto estimado frente al 34 %, lo que reduce a un solo dígito una ventaja que lleva meses estabilizada en dos dígitos, y refleja también cierto impulso para el candidato republicano, Curtis Sliwa, con un 24 %.

    Las encuestas publicadas durante la última semana seguían dando a Mamdani esa cómoda ventaja de doble dígito sobre Cuomo: la de Bacon Research/Shaw & Company Research, 16 puntos; la de Marist University, otros 16 puntos; la de Quinnipiac University, 10 puntos; y la de Emerson Collage, unos notables 26 puntos.

    La temporada de voto temprano concluirá este domingo después de nueve jornadas y, según divulgó en X la Junta Electoral de la ciudad de Nueva York, hasta ayer habían votado más de 584.000 personas, la mayoría en el distrito de Brooklyn y Manhattan, unas cifras que parecen indicar una alta participación.

    Mamdani y Cuomo afilaban este fin de semana sus campañas en el tramo electoral final con apariciones en las calles de la Gran Manzana, intentando abarcar todos los barrios y grupos demográficos posibles, y con un amplio despliegue de mensajes en las redes sociales, que han sido una herramienta clave para ambos.

    El demócrata, un legislador milenial muy seguido por los jóvenes, se presentó hoy en una iglesia de Harlem y después animó a los corredores en la maratón, mientras que anoche pidió el voto en varios bares y clubes nocturnos de Brooklyn, entre ellos el Caribbean Social Club, un histórico espacio social latino, según vídeos en redes sociales.

    El independiente Cuomo, exgobernador del estado que dejó su cargo por su escándalo de acoso sexual, aprovechó hoy para recordar que un «voto para Sliwa es un voto para Mamdani» en el canal conservador Fox News y ayer se hizo eco de la última encuesta, asegurando que «el margen se está cerrando rápido».

    Cuomo rezó hoy con líderes cristianos en el Bronx y se reunió allí con la comunidad albana, mientras que ayer hizo campaña en el barrio de Brownsville, en Brooklyn, que tiene una de las mayores zonas de vivienda pública de la ciudad.

  • Trent, ante su regreso a Anfield: "Si marcase, no lo celebraría"

    Trent, ante su regreso a Anfield: «Si marcase, no lo celebraría»

    Trent Alexander-Arnold regresa a Anfield apenas cuatro meses después de abandonar el Liverpool, defendiendo la camiseta del Real Madrid en un partido en el que si juega y marca, anunció que no celebrará el tanto, concienciado para admitir cualquier recibimiento de la afición ‘red’ sin que afecte al amor que sentirá siempre por el club.

    «Sinceramente, si marcase, no lo celebraría», confesó a horas de volver a Anfield. «La forma en la que sea recibido es decisión de los seguidores. Yo siempre amaré el club y siempre voy a ser un fan. Estaré eternamente agradecido por las oportunidades y por todas las cosas que hemos vivido juntos. Vivirán conmigo para siempre. Pase lo que pase, mis sensaciones no cambiarán, tengo recuerdos que estarán conmigo de por vida y no hay problema en como sea recibido. Nada lo cambiará», añadió.

    Trent sabía desde que decidió abandonar el Liverpool que en algún momento de su carrera le tocaría enfrentarse al equipo en el que ha pasado toda su carrera. Aunque confesó que no esperaba que fuera tan pronto.

    «En el sorteo creo que todo el mundo sabía que iba a suceder. Estaba destinado a que ocurriera. Obviamente, el Liverpool es un equipo top y sabía que en algún momento terminaría jugando contra ellos, ya sea en Madrid o allí. Y va a ocurrir muy pronto. Tengo emociones encontradas. Será un partido muy difícil, pero uno que me emociona jugar, un partido enorme en un escenario enorme», valoró en una entrevista emitida en Prime Vídeo.

    Para Trent, la mala dinámica de resultados de esta temporada del Liverpool, que cortó en la ‘Premier League’ justo antes de enfrentarse al Real Madrid, no muestra el nivel que tiene su ex equipo.»He jugado allí y sé el entrenador que tienen, conozco lo buen equipo que son. Aunque no han tenido buenos resultados últimamente, siguen siendo un equipo de fútbol de primer nivel».

    Reconoció el lateral derecho inglés que lo que más le está costando en su adaptación al Real Madrid es el idioma. «Me gusta mucho LaLiga, también la comida. Me gusta la paella y la carne. La cultura es muy diferente pero me gusta mucho. El sol, el estilo de vida. He hecho muchos amigos nuevos aunque el mejor sigue siendo Jude», dijo.

    «Es importante el idioma para adaptarte a la cultura», añadió al confesar que pese a las tres horas que recibe de clase de español a la semana, hay momentos en los que tiene problemas para entender a Xabi Alonso o a sus compañeros cuando hablan muy rápido. «Xabi me habla mucho en inglés para que pueda comprender bien cada consigna».

    «Me siento bien con los compañeros, con el staff y el club. Es muy diferente pero me siento muy bien siendo parte del grupo y del equipo. Estoy feliz de estar en el Real Madrid cumpliendo un sueño», afirmó.

    Además, destacó lo especial que está siendo para él ser entrenador por Xabi Alonso. «Recuerdo la final de Estambul. Yo era muy joven pero he visto muchas veces ese partido. Xabi marcó un gol icónico en un día muy especial para el Liverpool, probablemente el primero que tengo en la memoria».

    «En nuestra primera conversación le dije que le había visto jugar, a él y a Gerrard, que había crecido viéndolos. Hacían arte en el pase. Cuando ellos pasaban la pelota, sonaba diferente. Xabi era un ídolo y aún hoy todavía en los entrenamientos cuando él toca la bola es increíble», reconoció.

    De sus compañeros, desveló que «el mejor entrenando es Thibaut» (Courtois), el más gracioso es Antonio Rüdiger, el que más se arregla es Jude Bellingham, que «se toma el pelo muy en serio», el más inteligente es Dani Carvajal, lo que más caños hacen en los entrenamientos con Vinícius y Rodrygo, y el que mejor viste David Alaba.

  • El aeropuerto de Newark, Nueva York, limita y retrasa vuelos por escasez de controladores

    El aeropuerto de Newark, Nueva York, limita y retrasa vuelos por escasez de controladores

    El aeropuerto de Newark, ubicado en Nueva Jersey y que da servicio al área metropolitana de Nueva York, limitó este domingo las llegadas de vuelos debido a la escasez de controladores aéreos, provocando retrasos de dos horas o más que pueden alargarse esta noche.

    La Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) impuso un programa de retrasos en Newark hasta las tres de la madrugada hora local por motivos de personal tras recurrir esta mañana brevemente a una suspensión total debido a los efectos del cierre del Gobierno federal, que dura más de un mes.

    La media de los retrasos es de 218 minutos este domingo por la tarde, según la web de la FAA.

    La Oficina de Gestión de Emergencias de Nueva York indicó en X que las llegadas a Newark se han limitado a unos 20 aviones por hora en la tarde del domingo y sugiere que la FAA puede imponer «una detención completa más adelante si la escasez de trabajadores o la demanda se incrementan».

    «Los vuelos hacia Newark pueden quedar detenidos en sus aeropuertos de origen, y las salidas de Newark se pueden retrasar porque las puertas están ocupadas cuando las llegadas están congestionadas», explica.

    La entidad señala que la medida afecta a los viajes dentro y fuera del área de Nueva York, ya que los retrasos en Newark a menudo se contagian a los otros dos grandes aeropuertos de la ciudad, John F. Kennedy (JFK) y LaGuardia, por lo que recomienda a los viajeros revisar el estado de su vuelo.

    El viernes, la FAA ya ordenó la suspensión de todos los vuelos en JFK y LaGuardia temporalmente debido a la escasez de controladores y fuertes vientos, y el pasado miércoles impuso esta medida también brevemente en Newark.

    El regulador también impuso un programa de retrasos en el aeropuerto internacional de Los Ángeles (LAX) también este domingo por la tarde, con una media de retrasos de 61 minutos, por motivos de plantilla.

    Los controladores aéreos son considerados empleados esenciales y deben continuar atendiendo sus puestos de trabajo, muchas veces en largas jornadas, aunque no les lleguen sus nóminas. Aun así, esta situación ha provocado que muchos de ellos no acudan a trabajar alegando problemas de salud.