Blog

  • Expresidente de RFEF Luis Rubiales, atacado por su tío durante la presentación de su libro

    Expresidente de RFEF Luis Rubiales, atacado por su tío durante la presentación de su libro

    Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), fue atacado durante el acto de presentación de su libro «Matar a Rubiales», que tiene lugar este jueves en Madrid, por un hombre que le tiró varios huevos y que, según han confirmado a EFE fuentes policiales, es su propio tío.

    Al grito de «sinvergüenza», esta persona, identificada como Luis Rubén Rubiales y que según dichas fuentes es el hermano pequeño del padre del expresidente de la RFEF, irrumpió en el acto y lanzó tres huevos, dos de los cuales pudo esquivar y un tercero que le impactó en la espalda. El atacante fue reducido, sacado de la sala y posteriormente detenido, por lo que el evento continuó sin más incidentes.

    Rubiales, que se lanzó a por el atacante y fue parado por asistentes al acto, explicó después por qué intentó defenderse.

    «La suerte es que me han parado. No sé si tenía un arma o algo. He visto a una mujer embarazada con dos niños pequeños. He pensado en los niños. Si llego a cogerlo estaríamos ahora en otra situación. Me he asustado mucho. Son amigos míos. Todos nos hemos criado juntos y me he asustado mucho. Que me tiren huevos me da igual», destacó.

    Rubiales presenta este jueves en Madrid su libro, en el que repasa su gestión al frente de la RFEF y da su versión sobre lo ocurrido en la final del Mundial femenino de 2023 con la jugadora internacional Jennifer Hermoso, a la que besó sin su consentimiento en el momento de la celebración del título conseguido por España.

    Esto acabó desencadenando su dimisión al ser suspendido por la FIFA y, posteriormente, fue condenado por agresión sexual.

  • Irlanda sorprende a Portugal y deja a Cristiano fuera del duelo clave ante Armenia

    Irlanda sorprende a Portugal y deja a Cristiano fuera del duelo clave ante Armenia

    La selección de Portugal sufrió este jueves una inesperada y dolorosa derrota 2-0 ante Irlanda, en un partido marcado por la expulsión de Cristiano Ronaldo, quien no podrá disputar el decisivo encuentro del domingo frente a Armenia, donde los lusos se juegan el pase directo al Mundial 2026.

    El equipo de Roberto Martínez, líder del grupo F con 10 puntos, desperdició la oportunidad de asegurar su clasificación y ahora está obligado a ganar en casa a una Armenia ya eliminada. Los errores defensivos fueron determinantes en una noche gris para los portugueses.

    Irlanda, dirigida por HeimirHallgrimsson, aprovechó al máximo sus ocasiones y encontró en Troy Parrot a su figura clave. El delantero firmó un doblete: primero al 17’, tras un despiste de la zaga portuguesa en un tiro de esquina, y luego al 45’, con un remate ajustado que dejó sin opción al guardameta Diogo Jota.

    La frustración lusa creció en la segunda mitad. Cristiano Ronaldo, quien busca disputar su sexto Mundial, vio la roja directa al minuto 61 tras una revisión del VAR por un codazo dentro del área sobre un defensor irlandés, acción que lo deja fuera del crucial duelo del domingo.

    Pese a los 27 remates de Portugal —solo cinco a portería—, el conjunto visitante terminó desbordado ante una Irlanda sólida en defensa y efectiva en ataque. El cuadro local llegó así a siete puntos, aún sin posibilidades de clasificación directa, pero a solo uno de Hungría, que ocupa el puesto de repesca.

    Portugal tendrá que recomponer el rumbo y sobreponerse a la ausencia de su máxima figura para no complicar su boleto al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

  • FESFUT confirma que Michell Mercado no está jugando ante Surinam por falta de habilitación de FIFA

    FESFUT confirma que Michell Mercado no está jugando ante Surinam por falta de habilitación de FIFA

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) informó este jueves que el atacante salvadoreño, de origen colombiano,  Michell Mercado no podrá ser parte del encuentro de esta noche frente a Surinam, debido a que su proceso de habilitación aún no ha sido autorizado por la FIFA.

    «La Federación Salvadoreña de Fútbol informa que el jugador Michell Mercado, a pesar de encontrarse dentro de los planes del cuerpo técnico de la Selección Nacional de El Salvador, no podrá ser parte del encuentro del día de hoy frente a su similar Surinam», comunicó la institución.

    Según detalló la FESFUT, tras las gestiones realizadas ante el máximo ente del fútbol internacional, «dicha entidad ha solicitado documentación adicional con el propósito de verificar y corroborar el proceso de inscripción del jugador».

    Debido a que el trámite sigue pendiente, la Comisión de Regularización explicó que la decisión fue apartarlo del compromiso.

    «En consecuencia, y dado que el trámite aún no ha sido completado, ni autorizado oficialmente por la FIFA, se ha decidido que el jugador no será alineado hasta contar con la confirmación formal de su elegibilidad», señaló la Selecta a través de X.

     

  • RD Congo sorprende a Camerún y avanza a la final de la repesca africana

    RD Congo sorprende a Camerún y avanza a la final de la repesca africana

    Un gol en el tiempo de prolongación del central Chancel Mbemba certificó la clasificación de la República Democrática del Congo a la final de la repesca africana, tras vencer 0-1 a Camerún en las semifinales disputadas este jueves en Rabat, resultado que la enfrentará a Nigeria el próximo domingo.

    El desenlace tomó por sorpresa a muchos, considerando que Camerún partía como amplio favorito. Los “leones indomables” buscaban su novena participación mundialista y la segunda consecutiva, siendo además el país africano con más presencias en Copas del Mundo.

    Todo lo contrario del conjunto congoleño, que nunca ha disputado un Mundial bajo su actual denominación, aunque ostenta el recuerdo histórico de haber sido el primer país del África subsahariana en una cita universal, en 1974, cuando competía como Zaire.

    Con figuras como Theo Bongonda, Cédric Bakambu —delantero del Betis—, y el propio Mbemba, del Lille, la RD Congo mostró desde el inicio que no se dejaría intimidar. Bongonda dispuso de dos remates peligrosos en la primera mitad, obligando a Camerún a mantenerse alerta. En los locales arrancó como titular el jugador del Levante, Etta Eyong.

    La ocasión más clara llegó al minuto 60, cuando Bakambu sacó un potente disparo que fue desviado por una gran intervención del guardameta André Onana. Camerún intentó responder cinco minutos después con una internada de Bryan Mbeumo, aunque el atacante del Manchester United falló en la definición.

    El tramo final se convirtió en un intercambio de golpes hasta que, ya en el 92, Mbemba apareció para conectar un remate certero tras un tiro de esquina ejecutado por Brian Cipenga, desatando la euforia del banquillo congoleño.

    Con este triunfo, la República Democrática del Congo se aseguró un lugar en la final de la repesca africana, donde enfrentará a Nigeria, que previamente venció 4-1 a Gabón en la prórroga. El ganador avanzará a la repesca internacional, instancia que otorgará los dos últimos boletos de África al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026.

  • Trump demanda a California por nuevos mapas electorales alegando sesgo a favor de latinos

    Trump demanda a California por nuevos mapas electorales alegando sesgo a favor de latinos

    El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este jueves una demanda contra el estado de California, al considerar que su nuevo plan de redistribución electoral favorece de forma inconstitucional al Partido Demócrata y da prioridad a criterios raciales en favor de la población latina.

    La ofensiva legal se produce tras la aprobación, el pasado 4 de noviembre, de la Proposición 50 por parte del 64.4 % de los votantes californianos. Esta iniciativa permite una redistribución temporal de los distritos electorales, lo que podría traducirse en al menos cinco nuevos escaños para los demócratas en la Cámara Baja a partir de 2026.

    El Departamento de Justicia (DOJ) sostiene que la nueva cartografía electoral fue diseñada intencionalmente para beneficiar a una comunidad específica, en este caso la latina, y que dicha acción contraviene la Cláusula de Igualdad de Protección de la Constitución estadounidense.

    «El plan de redistribución de distritos de California es un descarado intento de acaparar poder que pisotea los derechos civiles y ridiculiza el proceso democrático», afirmó la fiscal general Pamela Bondi, quien también criticó al gobernador Gavin Newsom por supuestamente intentar consolidar “el dominio de un solo partido y silenciar a millones de californianos”.

    Bill Essayli, fiscal federal para California, señaló que el Gobierno actúa con rapidez para impedir que los nuevos mapas influyan en las elecciones de medio término previstas para 2026. La demanda fue presentada ante el Tribunal del Distrito Central de California.

    El conflicto entre la Casa Blanca y el gobernador demócrata Gavin Newsom escaló tras el fracaso del Partido Republicano en evitar el avance de la Proposición 50. Newsom, respaldado por figuras como el expresidente Barack Obama, impulsó la reforma electoral con el argumento de proteger la representación de comunidades diversas en zonas como el Valle Central, tradicional bastión republicano.

    Mientras tanto, otros estados controlados por legislaturas republicanas, como Texas, ya avanzan en sus propios planes de redistribución para garantizar su permanencia en el Congreso. California, sin embargo, optó por un mecanismo votado directamente por sus ciudadanos, lo que ha desatado una batalla legal sin precedentes entre el Gobierno federal y una de las economías más grandes del país.

    Los analistas anticipan que más estados demócratas podrían seguir el ejemplo de California, lo que intensificará la lucha partidista por el control político en los próximos comicios legislativos.

  • EEUU suprimirá arancel recíproco a El Salvador a textiles y otros productos si elimina barreras arancelarias

    EEUU suprimirá arancel recíproco a El Salvador a textiles y otros productos si elimina barreras arancelarias

    Estados Unidos anunció que eliminará el arancel recíproco a El Salvador para textiles y otros productos, a cambio de que el país elimine barreras al comercio estadounidense y simplifique los requisitos de ingreso.

    Los gobiernos de El Salvador y Estados Unidos difundieron este jueves un marco para un Acuerdo de Comercio Recíproco, con el objetivo de reforzar la “relación económica de larga data”. Este acuerdo establece compromisos por parte de El Salvador antes de que pueda firmarse y entrar en vigor.

    “Dado el compromiso de El Salvador de tomar medidas significativas para avanzar en una relación comercial más sólida y recíproca, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre las exportaciones de El Salvador hacia Estados Unidos para ciertas exportaciones calificadas que no pueden cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes”, señala el texto compartido por el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

    El documento detalla que entre los productos que quedarían libres del arancel del 10 % —impuesto en abril por la Administración de Donald Trump— se encuentran los textiles y confecciones que califiquen bajo el Tratado de Libre Comercio CAFTA-DR.

     

    Compromisos de El Salvador

    Según el texto, El Salvador se ha comprometido a abordar las barreras no arancelarias que afectan el comercio de Estados Unidos en áreas prioritarias, además de simplificar los requisitos y aprobaciones regulatorias para productos farmacéuticos y dispositivos médicos.

    También eliminará las restricciones a la importación de bienes remanufacturados, aceptará los estándares automotrices de Estados Unidos y simplificará los requisitos de certificados de libre venta.

    El gobierno salvadoreño se comprometió, de igual manera, a abordar y prevenir las barreras para productos agrícolas de origen estadounidense, así como a avanzar en ciertos tratados internacionales de propiedad intelectual y proporcionar transparencia y equidad con respecto a las indicaciones geográficas.

    En la lista de compromisos también está la prevención de barreras a los servicios y al comercio digital de Estados Unidos, lo que incluye la abstención de imponer impuestos discriminatorios.

    Según el acuerdo, El Salvador reafirmó el compromiso de “proteger los derechos laborales reconocidos internacionalmente”, por lo cual “prohibirá la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio”.

    El acuerdo también contempla el compromiso de adoptar «altos niveles de protección ambiental» y hacer «cumplir de manera efectiva» las leyes.

    Las partes han acordado fortalecer la cooperación económica y de seguridad nacional para mejorar la resiliencia y la innovación de las cadenas de suministro.

    «Estados Unidos y El Salvador esperan concluir el acuerdo pronto», señala el texto.

    EE. UU. es el principal socio comercial de El Salvador, con un 31.2 % de las exportaciones, y un 25 % de las importaciones.

  • Francia, clasificada para el Mundial de 2026 tras golear en casa a Ucrania

    Francia, clasificada para el Mundial de 2026 tras golear en casa a Ucrania

    La selección francesa se clasificó este jueves al Mundial de 2026 que se disputa en Estados Unidos, México y Canadá al ganar 4-0 a Ucrania en el Parque de los Príncipes de París, con dos tantos de Kylian Mbappé (55 y 83, el primero de ellos de penalti a lo ‘panenka), uno de Michael Olise en el 76 y otro de Hugo Ekitiké, en el 88.

    La doble campeona del mundo (1998 y 2018) y también dos veces subcampeona (2006 y 2022) disputará su décimo-séptima participación en un Mundial de fútbol -la octava de manera seguida-, de un total de 23 ediciones celebradas.

    Francia, que se impuso en un grupo D formado también por Ucrania, Islandia y Azerbaiyán, se une a Inglaterra como dos de las primeras naciones europeas que sellan su pase al torneo. Con esta clasificación, ‘Les Bleus’ homenajearon, de paso, a las 132 víctimas mortales de los atentados yihadistas del 13 de noviembre de 2015 de los que esta noche se cumplieron 10 años.

    La histórica noche también dejó a Mbappé cada vez más cerca del goleador histórico de Francia Olivier Giroud. El del Real Madrid suma 55 tantos, a dos del gigante Giroud, ya retirado de la selección pero aún en activo en el Lille.

    Sin el Balón de Oro Ousmane Dembélé ni Desiré Doué -estrellas del PSG ausentes por lesión-, Francia se topó, como era previsible, con una selección ucraniana barricada.

    A pesar del 75 % de posesión, los de Didier Deschamps contaron hasta el descanso con apenas dos ocasiones claras: una de Mbappé y otra de Bradley Barcola, quien estrelló su disparo al poste.

    Al regreso de la pausa, un gesto arriesgado de Dayot Upamecano -«el mejor defensor del mundo», según Mbappé- estuvo apunto de costar un penalti contra ‘Les Bleus’, pero, una vez consultado el VAR, el árbitro serbio Slavko Vinčić descartó falta dentro del área sobre Yehor Nazaryna.

    En la jugada seguida, sí que hubo penalti, aunque esta vez a favor de Francia provocado por Olise cometido por Mykhavko. Mbappé no tembló ante Anatoliy Trubin y anotó con clase, con un disparo al centro y a media altura, a lo ‘panenka’.

    La travesía en el desierto de los locales había durado 55 minutos. Deschamps aprovechó entonces para refrescar su ataque, con la entrada de Hugo Ekitiké (Liverpool) y Maghnes Akliouche (Mónaco), ante una selección ucraniana dirigida por la leyenda Rebrov que se mostraba completamente inoperante en ataque.

    Olise, otra figura destacada del partido, redondeó su exhibición con un gol en el que destiló calma y precisión, el cuarto que el fino jugador del Bayern de Múnich marca con la elástica francesa.

    Ante un combinado ucraniano ya desfondado, Mbappé engordó su cuenta en una jugada embarullada. El delantero del Real Madrid sumó así su 55 diana en 94 encuentros, a solo dos de igualar los 57 aciertos de Olivier Giroud, el máximo anotador de la historia de la selección de Francia.

    Mbappé tuvo aún tiempo para dar un pase de gol a Ekitiké, quien, con su primer gol en ‘Bleu’, cerró la cuenta en el 88 y puso la guinda al más que previsible pase al Mundial de los franceses.

  • La BBC se disculpa ante Trump un día antes de que expire su ultimátum

    La BBC se disculpa ante Trump un día antes de que expire su ultimátum

    La emisora pública británica BBC se disculpó este jueves ante el presidente estadounidense Donald Trump un día antes de que expirara el ultimátum que este último les había dado so pena de presentarles una demanda por difamación en un tribunal por no menos de mil millones de dólares.

    El presidente de la corporación, Samir Shah, envió una carta personal a la Casa Blanca -hecha pública en la emisora- en la que «deja claro que él y la corporación británica lamentan la edición del discurso del presidente del 6 de enero de 2021», una edición manipulada en un documental que hacía ver a Trump como llamando directamente a la insurrección contra el Capitolio.

    Además, la disculpa fue por partida doble, pues el equipo de abogados de la BBC envió una carta a Trump en el mismo sentido, según ha comunicado la cadena, que ha añadido que «no tiene planes de volver a emitir el documental (de la polémica) en ninguna de las plataformas de la BBC».

    En un intento de salvar su reputación, la cadena repite que «mientras que lamentamos la forma en que el video fue editado, estamos en completo desacuerdo con que existan motivos para una denuncia por difamación».

    El presidente Trump había establecido tres condiciones para no presentar una demanda por difamación y había dado un ultimátum a la cadena que expiraba el viernes a las 17:00 de Washington (22:00 de Londres).

    Tres condiciones establecidas por Trump

    Las tres condiciones eran: una «retractación clara y completa» de lo afirmado en aquel documental; una petición inmediata de disculpas y una «compensación apropiada» para él.

    Trump volvió a repetir hoy, antes de conocerse las cartas de disculpas, que había «un patrón de difamación» contra él en la programación de la BBC, y no está claro si las dos cartas de disculpas van a bastar para calmar al mandatario estadounidense y no llevar a cabo sus amenazas.

    La edición manipulada de un discurso de Trump en un programa documental del pasado octubre de 2024 se conoció el pasado fin de semana, y provocó la dimisión del director ejecutivo de la cadena Tim Davie y de su jefa de informativos Deborah Turness.

    Esa cuestión puso a la BBC en el punto de mira de la derecha británica por una sucesión de programas polémicos en los que supuestamente se repetía un sesgo izquierdista, ya fuera contra el presidente estadounidense o contra el estado de Israel.

  • Presidente del Barça propone estatua de Messi en el Camp Nou como homenaje

    Presidente del Barça propone estatua de Messi en el Camp Nou como homenaje

    El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, afirmó este jueves que Lionel Messi “debería tener una estatua en el Camp Nou” como parte del homenaje que la institución tiene pendiente con el astro argentino, considerado el mejor jugador en la historia del club catalán.

    “Messi se merece el homenaje en Can Barça, el más bonito del mundo, y también junto con la junta directiva, los compañeros, siempre pensamos que se tiene que hacer algo más por Messi. Yo creo que Messi debería tener una estatua en el Camp Nou”, expresó Laporta durante la presentación del libro Jo vaig viure a La Masia, del periodista Xavi Torres.

    Laporta, visiblemente entusiasta con la idea, argumentó que Messi pertenece al grupo de jugadores que han marcado época en el club. “Si también la tienen Kubala, Cruyff, creo que sería de justicia que Leo tuviera su estatua. Es de estos jugadores de referencia, que nos han marcado una época a todos”, añadió el dirigente culé.

    El ex ’10’ del Barcelona visitó recientemente las instalaciones del Camp Nou sin previo aviso, en una acción que sorprendió incluso a la directiva. Aunque su salida del club en 2021 fue dolorosa, Laporta insiste en que el homenaje debe realizarse con el respaldo de su familia. “Estamos trabajando en eso, tiene que estar de acuerdo la familia. Cuando sea el momento y tengamos el diseño, lo plantearíamos”, indicó.

    Messi, quien dejó el Barcelona en medio de lágrimas para fichar por el París Saint-Germain en agosto de 2021, ha sido objeto de diversos homenajes desde su partida, pero Laporta considera que el club aún le debe un tributo más grande. “A nosotros nos agradaría mucho, a todo el barcelonismo le encantaría el hecho de tener una estatua de Leo Messi donde están las grandes figuras de la historia del Barça”, concluyó.

     

  • Presidente de la Asamblea: "Todos los Órganos de Estado trabajamos bajo la misma visión"

    Presidente de la Asamblea: «Todos los Órganos de Estado trabajamos bajo la misma visión»

    El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, participó este jueves en el 30.º Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad que se desarrolla en San Salvador, donde defendió las decisiones impulsadas desde el Congreso, entre ellas el régimen de excepción, y subrayó que los tres Órganos del Estado operan bajo una misma visión para garantizar la seguridad en el país.

    “Estamos brindando la gobernabilidad que se necesita, todos los órganos de Estado trabajamos bajo la misma visión. Aprobamos el régimen de excepción, para proteger a los salvadoreños, cambiamos las leyes y fortalecimos a la Policía Nacional Civil y a la Fuerza Armada, a fin de que combatieran a las pandillas. Hoy vivimos en un nuevo país”, afirmó Castro ante los asistentes al foro internacional.

    El titular del Congreso sostuvo que El Salvador ha transitado de una guerra civil a una guerra social, agravada por las pandillas, y acusó a gobiernos anteriores de haber fortalecido a estos grupos criminales.

    “Venimos de gobiernos que quisieron fortalecer a los delincuentes, formalizarlos y darles privilegios a quienes asesinaron niños y familias completas… Las pandillas funcionaban como un gobierno paralelo”, aseguró.

    Castro defendió que el presidente Nayib Bukele fue electo de forma democrática en dos ocasiones, gracias a su trayectoria política desde que fue alcalde de Nuevo Cuscatlán. También relató cómo en 2021, junto a otros ciudadanos sin carrera política previa, decidieron postularse como diputados para respaldar el proyecto presidencial.

    “En 2021 nos postulamos, la gran mayoría sin ningún pasado político… y en las elecciones libres y democráticas el pueblo tomó la decisión de darle la mayoría de diputados a este país, para un solo proyecto político, de 56 diputados”, recordó Castro.

    Con esa mayoría legislativa, dijo, aprobaron el régimen de excepción tras la “ofensiva de asesinatos” ocurrida el 26 y 27 de marzo de 2022. “Le dimos las herramientas legales, para poder salir de esa pesadilla… todos empezamos a trabajar, a eso llamamos gobernabilidad”, afirmó.

    El régimen de excepción fue aprobado inicialmente el 27 de marzo de 2022 y ha sido prorrogado 44 veces. En la más reciente solicitud, avalada el 29 de octubre, el Ejecutivo reportó la captura de 89,975 supuestos pandilleros.

    El foro parlamentario continúa este viernes 14 de noviembre y reúne a representantes internacionales en temas de seguridad e inteligencia.