Blog

  • La BBC se disculpa ante Trump un día antes de que expire su ultimátum

    La BBC se disculpa ante Trump un día antes de que expire su ultimátum

    La emisora pública británica BBC se disculpó este jueves ante el presidente estadounidense Donald Trump un día antes de que expirara el ultimátum que este último les había dado so pena de presentarles una demanda por difamación en un tribunal por no menos de mil millones de dólares.

    El presidente de la corporación, Samir Shah, envió una carta personal a la Casa Blanca -hecha pública en la emisora- en la que «deja claro que él y la corporación británica lamentan la edición del discurso del presidente del 6 de enero de 2021», una edición manipulada en un documental que hacía ver a Trump como llamando directamente a la insurrección contra el Capitolio.

    Además, la disculpa fue por partida doble, pues el equipo de abogados de la BBC envió una carta a Trump en el mismo sentido, según ha comunicado la cadena, que ha añadido que «no tiene planes de volver a emitir el documental (de la polémica) en ninguna de las plataformas de la BBC».

    En un intento de salvar su reputación, la cadena repite que «mientras que lamentamos la forma en que el video fue editado, estamos en completo desacuerdo con que existan motivos para una denuncia por difamación».

    El presidente Trump había establecido tres condiciones para no presentar una demanda por difamación y había dado un ultimátum a la cadena que expiraba el viernes a las 17:00 de Washington (22:00 de Londres).

    Tres condiciones establecidas por Trump

    Las tres condiciones eran: una «retractación clara y completa» de lo afirmado en aquel documental; una petición inmediata de disculpas y una «compensación apropiada» para él.

    Trump volvió a repetir hoy, antes de conocerse las cartas de disculpas, que había «un patrón de difamación» contra él en la programación de la BBC, y no está claro si las dos cartas de disculpas van a bastar para calmar al mandatario estadounidense y no llevar a cabo sus amenazas.

    La edición manipulada de un discurso de Trump en un programa documental del pasado octubre de 2024 se conoció el pasado fin de semana, y provocó la dimisión del director ejecutivo de la cadena Tim Davie y de su jefa de informativos Deborah Turness.

    Esa cuestión puso a la BBC en el punto de mira de la derecha británica por una sucesión de programas polémicos en los que supuestamente se repetía un sesgo izquierdista, ya fuera contra el presidente estadounidense o contra el estado de Israel.

  • Presidente del Barça propone estatua de Messi en el Camp Nou como homenaje

    Presidente del Barça propone estatua de Messi en el Camp Nou como homenaje

    El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, afirmó este jueves que Lionel Messi “debería tener una estatua en el Camp Nou” como parte del homenaje que la institución tiene pendiente con el astro argentino, considerado el mejor jugador en la historia del club catalán.

    “Messi se merece el homenaje en Can Barça, el más bonito del mundo, y también junto con la junta directiva, los compañeros, siempre pensamos que se tiene que hacer algo más por Messi. Yo creo que Messi debería tener una estatua en el Camp Nou”, expresó Laporta durante la presentación del libro Jo vaig viure a La Masia, del periodista Xavi Torres.

    Laporta, visiblemente entusiasta con la idea, argumentó que Messi pertenece al grupo de jugadores que han marcado época en el club. “Si también la tienen Kubala, Cruyff, creo que sería de justicia que Leo tuviera su estatua. Es de estos jugadores de referencia, que nos han marcado una época a todos”, añadió el dirigente culé.

    El ex ’10’ del Barcelona visitó recientemente las instalaciones del Camp Nou sin previo aviso, en una acción que sorprendió incluso a la directiva. Aunque su salida del club en 2021 fue dolorosa, Laporta insiste en que el homenaje debe realizarse con el respaldo de su familia. “Estamos trabajando en eso, tiene que estar de acuerdo la familia. Cuando sea el momento y tengamos el diseño, lo plantearíamos”, indicó.

    Messi, quien dejó el Barcelona en medio de lágrimas para fichar por el París Saint-Germain en agosto de 2021, ha sido objeto de diversos homenajes desde su partida, pero Laporta considera que el club aún le debe un tributo más grande. “A nosotros nos agradaría mucho, a todo el barcelonismo le encantaría el hecho de tener una estatua de Leo Messi donde están las grandes figuras de la historia del Barça”, concluyó.

     

  • Presidente de la Asamblea: "Todos los Órganos de Estado trabajamos bajo la misma visión"

    Presidente de la Asamblea: «Todos los Órganos de Estado trabajamos bajo la misma visión»

    El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, participó este jueves en el 30.º Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad que se desarrolla en San Salvador, donde defendió las decisiones impulsadas desde el Congreso, entre ellas el régimen de excepción, y subrayó que los tres Órganos del Estado operan bajo una misma visión para garantizar la seguridad en el país.

    “Estamos brindando la gobernabilidad que se necesita, todos los órganos de Estado trabajamos bajo la misma visión. Aprobamos el régimen de excepción, para proteger a los salvadoreños, cambiamos las leyes y fortalecimos a la Policía Nacional Civil y a la Fuerza Armada, a fin de que combatieran a las pandillas. Hoy vivimos en un nuevo país”, afirmó Castro ante los asistentes al foro internacional.

    El titular del Congreso sostuvo que El Salvador ha transitado de una guerra civil a una guerra social, agravada por las pandillas, y acusó a gobiernos anteriores de haber fortalecido a estos grupos criminales.

    “Venimos de gobiernos que quisieron fortalecer a los delincuentes, formalizarlos y darles privilegios a quienes asesinaron niños y familias completas… Las pandillas funcionaban como un gobierno paralelo”, aseguró.

    Castro defendió que el presidente Nayib Bukele fue electo de forma democrática en dos ocasiones, gracias a su trayectoria política desde que fue alcalde de Nuevo Cuscatlán. También relató cómo en 2021, junto a otros ciudadanos sin carrera política previa, decidieron postularse como diputados para respaldar el proyecto presidencial.

    “En 2021 nos postulamos, la gran mayoría sin ningún pasado político… y en las elecciones libres y democráticas el pueblo tomó la decisión de darle la mayoría de diputados a este país, para un solo proyecto político, de 56 diputados”, recordó Castro.

    Con esa mayoría legislativa, dijo, aprobaron el régimen de excepción tras la “ofensiva de asesinatos” ocurrida el 26 y 27 de marzo de 2022. “Le dimos las herramientas legales, para poder salir de esa pesadilla… todos empezamos a trabajar, a eso llamamos gobernabilidad”, afirmó.

    El régimen de excepción fue aprobado inicialmente el 27 de marzo de 2022 y ha sido prorrogado 44 veces. En la más reciente solicitud, avalada el 29 de octubre, el Ejecutivo reportó la captura de 89,975 supuestos pandilleros.

    El foro parlamentario continúa este viernes 14 de noviembre y reúne a representantes internacionales en temas de seguridad e inteligencia.

  • UES desarrolla método científico para certificar el café salvadoreño y fortalecer su exportación

    UES desarrolla método científico para certificar el café salvadoreño y fortalecer su exportación

    La Universidad de El Salvador (UES) presentó un metodo de cerfificación para estandarizar la calidad del grano salvadoreño y fortalecer su competitividad en los mercados internacionales.

    Dicho método se desarrolló junto con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Promecafé, TechnoServe, el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT) y el Instituto Salvadoreño del Café (ISC).

    El método permite identificar con precisión lass técnicas de procesamiento mediante el análisis de marcadores químicos específicos, eliminando la subjetividad que caracteriza a la catación tradicional.

    El sistema, implementado por el Laboratorio de Investigación en Productos Naturales de la UES, combina la Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC) con un algoritmo de inteligencia artificial.

    Esta tecnología cuantifica componentes clave como la sacarosa en el grano verde —indicador de calidad— y el Hidroximetilfurfural (HMF) en el grano tostado, que refleja la correcta aplicación del beneficiado.

    Los datos químicos obtenidos fueron validados mediante cataciones realizadas por Q-graders del ISC, estableciendo una correlación confiable entre los parámetros científicos y la evaluación sensorial.

    Marvin Núñez, docente e investigador de la Facultad de Química y Farmacia de la UES, durante la presentación del método de certificación. /DEM

    De acuerdo con Marvin José Núñez Rivas, investigador principal del proyecto, “esta metodología científica fortalece la transparencia en la comercialización y elimina la subjetividad del proceso tradicional de catación”.

    La herramienta no solo certifica el tipo de beneficiado, sino que también genera un respaldo técnico que facilita a los productores demostrar la calidad y la autenticidad de sus productos en el mercado internacional.

     

    Impulso a la producción local

    El avance científico llega en un panorama desafiante para el sector cafetalero. Según el ISC, la cosecha 2024-2025 se estima en 856,603 quintales oro-uva, una caída del 4.1 % respecto al ciclo anterior, siendo la más baja en cinco años.

    Pese a la reducción en la producción, las exportaciones muestran dinamismo con un crecimiento de un 28.5 % entre enero y septiembre pasado, luego de sumar ingresos a la economía por $157.3 millones.

    El método impulsado por la UES representa un complemento científico relevante, aunque no sustituye las certificaciones oficiales necesarias para exportar café a Estados Unidos.

    Para acceder a ese mercado, los exportadores deben cumplir con los estándares internacionales de calidad e inocuidad, mantener la trazabilidad del producto y registrarse ante el ISC. Además, se requieren análisis de residuos, certificaciones fitosanitarias y documentación comercial aprobada por las autoridades competentes.

    El proyecto universitario aporta una herramienta de respaldo técnico que puede fortalecer la reputación del café salvadoreño y apoyar a los pequeños productores en la negociación de precios más justos dentro del mercado de cafés especiales.

  • Allanan siete negocios que vendían celulares robados por banda de carteristas del transporte público

    Allanan siete negocios que vendían celulares robados por banda de carteristas del transporte público

    La Fiscalía General de la República (FGR) realizó este martes allanamientos en siete establecimientos del centro de San Salvador, donde se comercializaban celulares y aparatos tecnológicos hurtados por una banda de carteristas, recién desmantelada, que operaba en el transporte público. 

    Los operativos se desarrollaron en siete establecimientos ubicados en los mercados Hula Hula y Sagrado Corazón, así como en la plaza cercana al Parque Libertad, en pleno Centro Histórico de San Salvador.

    Durante los registros, las autoridades capturaron a:

    • Juan Carlos Bautista Sánchez,
    • Julio César Pérez Pérez,
    • Adrián Pérez Hernández,
    • Gregorio Antonio Pacas López,
    • Luis Ernesto González Esquivel
    • y Vides Hernández Erazo, quienes serán procesados por el delito de receptación.

    De acuerdo con un fiscal que participó en el operativo, los capturados recibían los celulares y aparatos tecnológicos hurtados por la estructura de carteristas —detenida el pasado 31 de octubre— y los revendían sin documentación que acreditara su propiedad.

    Entre los artículos incautados se encontraron celulares y tablets, algunas de las cuales fueron identificadas como parte del equipo entregado por el Ministerio de Educación a estudiantes para uso escolar.

    La FGR continúa con las investigaciones para determinar si hay más personas involucradas en la red de comercialización de dispositivos robados en el transporte público y en distintos puntos del centro capitalino.

    Entre los robos estaba una tablet del Ministerio de Educación. FGR

    El pasado 3 de noviembre, el gabinete de Seguridad presentó a al menos 37 personas ligadas a esta banda de carteristas que robaban en autobuses de las rutas 29, 38, 101 B, 41 A, 45 AB , 91 y en otras que circulan en San Salvador, Santa Ana, San Miguel y La Libertad.

    Entre los capturados se reportan 17 hondureños, 11 salvadoreños, 8 nicaragüenses y un guatemalteco. Uno de los indicios para investigar a los acusados es que remesaban todos los días entre $80 y $120 hacia otros países. Hasta el momento, este caso no ha sido judicializado.

  • Alcaldía de San Salvador Centro asigna espacios para ventas de pólvora, ¿dónde estarán ubicados?

    Alcaldía de San Salvador Centro asigna espacios para ventas de pólvora, ¿dónde estarán ubicados?

    Como parte de los preparativos para las ventas de pólvora en el periodo navideño y fin de año 2025, la alcaldía de San Salvador Centro presentó el «Plan Pólvora 2025», el cual tendrá el objetivo que los puestos de venta cumplan con las medidas de seguridad a fin de evitar incidentes.

    «Como Comisión Municipal de Protección Civil nos hemos reunido para oficializar el plan pólvora 2025, este año van a ser 15 puestos de venta, que van a tener 350 puestos (locales) en estos 15 lugares de venta y nosotros como alcaldía ya hemos generado todo este andamiaje», informó el director de Protección Civil Municipal, William Hernández.

    El funcionario señaló que los comerciantes que vendan productos pirotécnicos tendrán que cumplir todos los requisitos de ley, tanto del Cuerpo de Bomberos, como de la División de Armas y Explosivos de la Policía Nacional Civil (PNC).

    «Tiene como objetivo verificar y garantizar el funcionamiento correcto de los puestos autorizados, que cumplan con las medidas adecuadas para el beneficio de los comerciantes y compradores», añadió la comuna a través de la cuenta de prensa en X.

    De acuerdo con las autoridades los vendedores de productos pirotécnicos serán capacitados por la División de Armas y Explosivos  de la PNC, junto a equipos de Protección Civil, en coordinación con el Cuerpo de Bomberos, para reforzar las medidas de seguridad y prevenir incidentes durante las festividades.

    Según la alcaldía, cada uno de los distritos pertenecientes al municipio tendrá puntos de ventas autorizados para el comercio de pólvora, estos serán:

    Distrito de Mejicanos

    • Redondel Schafik Handal, bulevar Constitución con 25 espacios de venta
    • Avenida Juan Aberle con 30 locales

    Distrito de Ayutuxtepeque

    • Redondel Santísima Trinidad con seis puestos
    • Cementerio Central de Ayutuxtepeque con 8 comercios

    Distrito de Ciudad Delgado

    • Parque Urbano de Ciudad Delgado con 15 locales
    • Barrio San Sebastián con 10 puestos

    Distrito de Cuscatancingo

    • Centro Integral de Convivencia Mariona con 12 locales
    • Villa Mariona 2 con 15 puestos
    • Mercado municipal de Cuscatancingo con 5 espacios de venta

    Sin embargo, no se detalló los sectores donde se ubicarán los puntos autorizados en el distrito de San Salvador. El «Plan Pólvora 2025» fue aprobado el miércoles por el concejo municipal de la alcaldía.

    La municipalidad aseguró que se mantendrá activo las 24 horas el Centro de Operaciones de Emergencia Municipal para atender cualquier eventualidad en los cinco distritos del municipio.

  • Nigeria se mete en la final de la repesca africana rumbo al Mundial 2026

    Nigeria se mete en la final de la repesca africana rumbo al Mundial 2026

    Dos goles de los delanteros Akor Adams y Chidera Ejuke, jugadores del Sevilla, mantuvieron vivo el sueño mundialista de Nigeria, que se clasificó para la final de la repesca africana tras imponerse por 4-1 a Gabón en la prórroga.

    El triunfo tuvo sello sevillista. Akor Adams abrió el marcador al minuto 78 tras aprovechar una fallida cesión de la defensa rival, mientras que Ejuke encaminó la victoria nigeriana con el 2-1 al inicio del tiempo extra.

    La prórroga pudo evitarse antes, cuando la gran figura de las “Súper Águilas”, Victor Osimhen, del Galatasaray, desperdició un mano a mano con el portero gabonés en la prolongación del tiempo reglamentario.

    Sin embargo, el delantero nigeriano se redimió en el tiempo suplementario con un doblete que cerró la goleada y certificó el pase de su selección a la final de la repesca continental.

    El tanto de Osimhen, máximo goleador de la actual Liga de Campeones con seis dianas en tres partidos, apagó las esperanzas de Gabón, que había forzado la prórroga gracias al gol de Mario Lemina en el minuto 89.

    El mediocampista, junto al veterano Pierre-Emerick Aubameyang, fue la principal referencia de las “Panteras”, que tras una primera mitad dominada por Nigeria mejoraron en el complemento y lograron igualar el marcador antes del tiempo extra.

    Pero finalmente Nigeria, que busca su séptima participación en un Mundial —la última en Rusia 2018—, impuso su superioridad y profundidad de banquillo.

    El ingreso de Chidera Ejuke en lugar de Samu Chukwueze dio un nuevo impulso al ataque nigeriano, que se tradujo en el 2-1 con un preciso remate cruzado del sevillista a los siete minutos de la prórroga.

    Con el marcador encarrilado, Osimhen selló el triunfo con dos tantos más (4-1), confirmando la presencia de Nigeria en la final de la repesca africana, donde se enfrentará el próximo domingo en Rabat al vencedor del duelo entre Camerún y la República Democrática del Congo por un puesto en la repesca internacional.

  • Costa Rica invierte el 6.8 % de su PIB en salud, mucho menos que el promedio de la OCDE

    Costa Rica invierte el 6.8 % de su PIB en salud, mucho menos que el promedio de la OCDE

    Costa Rica invierte en salud el 6.8 % de su PIB, lo que está muy por debajo del promedio de 9.3 % de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE); y a pesar de su alta cobertura del 93 % de la población, enfrenta retos en la prevención de males como el cáncer de mama.

    El informe Panorama de la Salud de la OCDE publicado este jueves, indica que la mayoría de países de esa organización han alcanzado una cobertura universal de la salud, mientras que en Costa Rica el porcentaje alcanza el 93 %, con retos en inversión per cápita.

    «Costa Rica gasta $1,935  por persona en salud, menos que el promedio de la OCDE de $5,967 . Esto equivale al 6.8 % del Producto Interno Bruto (PIB) comparado con el 9.3 % promedio de la OCDE», indica el informe.

    El país centroamericano también tiene el desafío de mejorar la cobertura de mamografías para prevenir el cáncer de mama, ya que solo el 22 % de las mujeres han sido examinadas, mientras que el promedio de la OCDE es del 55 %.

    La diabetes es otro problema de salud para Costa Rica, pues junto a Turquía, México y Chile, son los países del bloque que reportan una mayor prevalencia de la enfermedad con al menos un 14 % entre los adultos. Países como Dinamarca, Francia y España registran menos del 4 %.

    Según otros datos del informe, Costa Rica e Islandia son los países con menos fumadores diarios (menos de un 6 %) y se ubica entre las naciones con los índices de mortalidad por cáncer más bajos con menos de 150 por 100,000 habitantes.

    La expectativa de vida en Costa Rica es de 81 años, número que está 0,1 años por debajo del promedio de la OCDE y la tasa de suicidios se encuentra en 9 por 100,000 habitantes, comparada con el 11 por cada 100.000 que es el promedio de la organización.

    Costa Rica forma parte de la OCDE desde mayo del 2021 y es uno de los cuatro países latinoamericanos junto a Chile, Colombia y México.

  • Navilandia atraerá más de 12,000 turistas en la Puerta del Diablo

    Navilandia atraerá más de 12,000 turistas en la Puerta del Diablo

    El Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) prevé que más de 12,000 visitantes participen en la feria “Navilandia”, que reunirá una oferta cultural y económica en la Puerta del Diablo.

    La feria contará con el apoyo del sector privado para desarrollar actividades interactivas gratuitas del 5 al 7 de diciembre, en horario de 5:00 p.m. a 2:00 a.m.

    La jornada incluirá el encendido de un árbol de Navidad con luces LED y nieve artificial, además de un escenario para presentaciones de música en vivo. También se realizará una feria gastronómica con la participación de 30 emprendedores salvadoreños.

    Según el ISTU, en esta actividad se generarán 200 empleos directos y 400 indirectos.

    “Estamos muy felices de que Puerta del Diablo sea parte de este evento que tiene que ver con el sueño y la magia de la Navidad. Somos una institución que busca la recreación sana de las familias”, dijo Fernando Aguilar, gerente de Mercadeo del ISTU.

    Por su parte, Moisés Castellanos, representante de Colmena Corp., destacó que la Puerta del Diablo es “el mejor lugar para unificar a las familias salvadoreñas”.

    El ISTU reabrió la Puerta del Diablo, ubicada en Panchimalco, en diciembre de 2023, tras una remodelación que demoró cinco años. Desde entonces, se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos del país.

  • Noruega golea a Estonia y acaricia el boleto al Mundial 2026

    Noruega golea a Estonia y acaricia el boleto al Mundial 2026

    Noruega dio un paso firme rumbo al Mundial 2026 tras golear 4-1 a Estonia, con dobletes de Erling Haaland y Alexander Sorloth, en un duelo que resolvió en apenas doce minutos.

    El conjunto dirigido por Stale Solbakken suma siete triunfos en igual número de partidos y lidera el Grupo I con una diferencia de goles de +29. Los noruegos podrían sellar su clasificación directa si Italia no vence a Moldavia en esta séptima jornada; de lo contrario, la definición se pospondrá al domingo, cuando ambos se enfrenten en el cierre de la fase.

    Sorloth abrió el marcador de cabeza al minuto 50, tras un centro de Sander Berge, y amplió la cuenta dos minutos después con asistencia de Julian Ryerson, quien también sirvió el pase del 3-0 para Haaland al 56. El atacante del Manchester City repitió al 62 con un centro de David Moller Wolf.

    Robi Saarma descontó para Estonia en la recta final, evitando el cero para los visitantes.

    Haaland volvió a ser protagonista con sus registros de otra dimensión: acumula 30 goles esta temporada y 53 con la selección en 47 partidos internacionales.

    Italia, segunda del grupo con seis puntos menos y diferencia de +10, necesita dos goleadas ante Moldavia y Noruega para tener opciones de clasificación.