Blog

  • Vientos Nortes y algunas lluvias puntuales acompañarían a los salvadoreños en el último día de octubre

    Vientos Nortes y algunas lluvias puntuales acompañarían a los salvadoreños en el último día de octubre

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé la presencia de Vientos Nortes y algunas lluvias puntuales para este viernes en El Salvador, de acuerdo a su boletín meteorológico.

    La institución detalló que estos Vientos Nortes 9 a 18 kilómetros por hora y en las zonas altas del país este reportaría hasta 35 kilómetros por hora. Con respecto al ambiente este se mantendrá cálido durante el día y fresco durante la noche.

    Estos vientos Nortes persisten debido a la influencia de una alta presión ubicada al norte del Golfo de México, indicó el Marn en su reporte. La institución instó a la población a tomar precauciones debido a los vientos y a mantenerse informada a través de sus comunicados oficiales.

    Lluvias puntuales

    Pese a que este viernes estará marcado por estos Vientos Nortes, posibles lluvias “breves de baja intensidad” podrían reportarse en la zona norte del país en horas vespertinas, informó el Marn en dicho boletín.

    Temperaturas

    • San Salvador, entre los 30 y 19 grados Celsius
    • Santa Ana, entre los 30 y 18 grados Celsius
    • Acajutla, entre los 34 y 23 grados Celsius
    • La Libertad, entre los 34 y 23 grados Celsius
    • San Miguel, entre los 35 y 22 grados Celsius
    • Nueva Concepción, entre los 34 y 21 grados Celsius
    • La Unión, entre los 36 y 23 grados Celsius

    El Marn emitió el jueves una advertencia sobre «olas más altas» y corrientes oceánicas más fuertes para el próximo fin de semana, del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre.

    Debido a un aumento en el mar de fondo, se anticipa un oleaje superior al promedio en la costa salvadoreña, con olas que podrían alcanzar hasta 1.9 metros, informó la institución en su momento.

  • Secretario de Defensa estadounidense expresa a China que a EE.UU le preocupan sus acciones en Taiwán

    Secretario de Defensa estadounidense expresa a China que a EE.UU le preocupan sus acciones en Taiwán

    El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió en una reunión con el ministro de Defensa de China, Dong Jun, este viernes en Kuala Lumpur, que a Washington le preocupan las acciones de China alrededor de Taiwán, isla autogobernada que Pekín no descarta invadir.

    «Hoy me he reunido con el ministro de Defensa Dong Jun (…) Fue una reunión constructiva y positiva. He destacado la importancia de mantener un equilibrio de poder en el Indopacífico y enfatizado las preocupaciones de EE.UU. acerca de las actividades de China alrededor de Taiwán», publica Hegseth en su cuenta de X.

    El encuentro tuvo lugar en los márgenes de una reunión ministerial de Defensa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con sus socios en Kuala Lumpur, un día después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, se reuniera con su par chino, Xi Jinping, y no hablaran de Taiwán, según dijo el republicano.

    «Estados Unidos no busca el conflicto, y continuará defendiendo firmemente sus intereses y asegurando que tiene la capacidad en la región para hacerlo», añade el comentario de la cuenta de Hegseth.

    El mensaje indica que su reunión en Kuala Lumpur sigue a la videollamada que ambos mantuvieron el 9 de septiembre. La ocasión anterior en la que estaba previsto que se reunieran, el foro de Defensa Shangri-La de Singapur, no salió adelante por la ausencia de Dong en la cumbre.

    Su reunión tiene lugar un día después de que Trump se reuniera con Xi en la ciudad meridional de Busan, en Corea del Sur, su primer encuentro desde 2019, en el que llegaron a algunos acuerdos comerciales pero dejaron de lado la cuestión de Taiwán, uno de los escollos tradicionales entre las mayores potencias mundiales.

    Trump, quien ha adoptado una postura más ambigua sobre el futuro de la isla que su predecesor, Joe Biden -quien subrayó el apoyo de Washington a Taipéi en caso de invasión china-, dijo al término del encuentro que no hablaron de Taiwán.

    El presidente republicano ha criticado a Taiwán por «robar» la industria estadounidense de semiconductores.

  • Un bus se incendia por desperfectos mecánicos en Colón

    Un bus se incendia por desperfectos mecánicos en Colón

    Un bus de la ruta 201 se incendió en la mañana de este viernes en el kilómetro 26 y medio de la carretera Panamericana en el sentido que conduce hacia San Salvador, en la jurisdicción de Lourdes, distrito de Colón, informó la Policía Nacional Civil (PNC) y Cuerpo de Bomberos en sus cuentas de la red social X.

    La corporación policial aseguró en su publicación que únicamente se registraron daños materiales tras el siniestro. Por su parte, los Bomberos notificaron que se realizaron labores de enfriamiento y controlaron las llamas para evitar que el fuego se propagara en lugares aledaños.

    La PNC aseguró que el paso hacia el occidente del país estuvo bloqueado, además usuarios en las redes sociales también reportaron una fuerte carga vehicular sobre las calles aledañas al siniestro.

     

    Este no es el único incendio vehicular reportado en esta semana, ya que ayer jueves el Viceministerio de Transporte (VMT) informó que un vehículo sedán se incendió este jueves por la mañana. El incidente ocurrió en el carril ex-Sitramss del bulevar del Ejército, ubicado en el distrito de Soyapango.

    Según las imágenes difundidas por la institución, el vehículo quedó completamente calcinado. Posteriormente, los bomberos llegaron al lugar para extinguir el fuego.

  • Kylian Mbappé recibe la Bota de Oro: "Es imposible ganar este premio sin el equipo"

    Kylian Mbappé recibe la Bota de Oro: «Es imposible ganar este premio sin el equipo»

    El francés Kylian Mbappé recibió este miércoles la Bota de Oro 2024-25 en el estadio Santiago Bernabéu, en un acto en el que estuvo acompañado por el plantel completo del Real Madrid, equipo con el que firmó la mejor temporada goleadora de su carrera.

    Mbappé, quien se consagró como máximo artillero con 31 tantos en 34 encuentros, alcanzó 62 puntos, superando a Viktor Gyokeres (58.5) y Mohamed Salah (58). El galardón fue entregado por Juan Ignacio Gallardo, vicepresidente de la European Sports Media (ESM) y director del diario Marca.

    “Es un momento importante para mí, la primera vez que gano este premio que significa mucho como delantero. Gracias a todos mis compañeros por venir, por ayudarme en todos los momentos”, expresó el francés, quien destacó que sin ellos “es imposible ganar este premio”.

    Durante su discurso, improvisado y cargado de emoción, Mbappé resaltó que vive un sueño al vestir la camiseta merengue. “Es un placer jugar en el Real Madrid, cumplir mi sueño de niño. Espero que sean muchos años para ganar muchas cosas”, afirmó.

    El acto contó con la presencia del presidente del club, Florentino Pérez, y del cuerpo técnico encabezado por Xabi Alonso. El delantero también se fotografió con su padre, Wilfried Mbappé, y con Pirri, presidente de honor del club blanco.

    Mbappé cerró su intervención agradeciendo al equipo médico, al cuerpo técnico, a la afición y al personal del club por ayudarle a recuperar su mejor versión: “Sin la gente que está aquí no podría llegar al alto nivel de ahora. Es imposible ganar este premio sin ellos”.

    Finalmente, expresó su deseo de volver a repetir el logro: “Es un grandísimo placer y espero volver a ganarla el próximo año. He empezado bien y espero volver a conseguirla”.

  • BCIE y El Salvador oficializan préstamo por $65 millones para “Surf City fase II”

    BCIE y El Salvador oficializan préstamo por $65 millones para “Surf City fase II”

    El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de El Salvador oficializaron un préstamo de $65 millones destinado para el desarrollo de “Surf City II”.

    A través de un comunicado, el BCIE señaló que el programa mejorará las condiciones de movilidad urbana, turística y logística en la zona de La Libertad.

    Entre los firmantes del convenio de préstamo estuvo el ministro de Hacienda, Jerson Posada, y el director del BCIE en El Salvador, Alejandro Zelaya.

    Las autoridades prevén que la iniciativa impacte a más de 69,000 personas.

    El financiamiento fue previamente autorizado por la Asamblea Legislativa el 6 de octubre, con un plazo de 20 años y cuatro años de gracias ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt).

    El BCIE recordó que el dinero será destinado en la ampliación de 8.2 kilómetros de la carretera CA-2 a cuatro carriles, comprendido desde la residencial Xanadú a la playa El Zonte.

    El programa financiará un puente que pasará sobre el río Huiza, en el cantón Melara, así como la instalación de dos plantas de tratamiento de aguas residuales que beneficiarán a las playas El Majahual, San Blas , El Cocal, Conchalío, San Diego y Cangrejera, todas en el departamento de La Libertad.

    La ficha del financiamiento, divulgada por el BCIE en su portal, apunta a que con el préstamo se prevé generar al menos 241 empleos, de los cuales 22 serán para mujeres.

    El BCIE se define a sí mismo como “socio estratégico” de la iniciativa que se ejecuta por etapas en El Salvador.

    En su comunicado, el organismo multilateral remembró que en diciembre de 2023 se aprobó una cooperación técnica no reembolsa por $52,500 para apoyar a la formulación del programa de Surf City.

     

    Financiamiento

    Posteriormente, en septiembre de 2024, la institución financiera autorizó $113.9 millones para arrancar con el programa, enfocado en la mejora de las condiciones de movilidad urbana, turística y logística.

    Sin embargo, el portal del BCIE revela que aún no se ha desembolsado ningún monto de este primer préstamo.

    A través de ambas aprobaciones, el financiamiento del BCIE ya asciende a $178.9 millones.

    Esto sin contar los $70 millones que el fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) aprobó en concepto de préstamo.

    Sobre este último aporte, la Opep indicó que se buscará fortalecer la infraestructura y resiliencia climática en el corredor costero de La Libertad, así como rehabilitar 23 kilómetros de carreteras al mismo tiempo que se impulsa el turismo sostenible.

  • Príncipe Andrés es retirado del registro oficial de la nobleza británica

    Príncipe Andrés es retirado del registro oficial de la nobleza británica

    El príncipe Andrés Mountbatten Windsor, hermano del rey Carlos III, fue eliminado oficialmente del registro de la nobleza británica, luego de que el monarca le retirara todos sus títulos y privilegios debido a su vínculo con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, confirmó este viernes el Palacio de Buckingham.

    El nombre de Andrés ya no aparece en el ‘Roll of the Peerage’, la lista oficial donde figuran los miembros de la familia real con títulos nobiliarios. Tampoco ostenta más el título de duque de York, distinción que le fue concedida por la reina Isabel II en 1986 cuando contrajo matrimonio con Sarah Ferguson.

    Además de la pérdida de los títulos de príncipe y duque, Carlos III también revocó el tratamiento de “Su Alteza Real” y ordenó que abandonara Royal Lodge, la lujosa residencia en Windsor donde vivía con Ferguson, de quien está divorciado, y por la que no pagaba renta.

    La decisión del soberano se produjo tras semanas de creciente presión por las revelaciones sobre la relación entre Andrés y Epstein, así como por la publicación de un libro de Virginia Giuffre, ciudadana estadounidense que murió por suicidio a inicios de este año y quien aseguró que el príncipe abusó sexualmente de ella cuando era menor.

    Tras su exclusión del entorno real, Andrés será tratado como un plebeyo más. Según medios británicos, residirá en una propiedad privada ubicada en Sandringham, también de propiedad del rey, quien se hará cargo de sus gastos personales.

  • “El Salvador está viviendo un gran auge para las inversiones inmobiliarias, es un destino atractivo para invertir”, dice Michael Tarcica, fundador de Urbania

    “El Salvador está viviendo un gran auge para las inversiones inmobiliarias, es un destino atractivo para invertir”, dice Michael Tarcica, fundador de Urbania

    El CEO de Urbania, Michael Tarcica, destaca la seguridad jurídica, la estabilidad y el entorno favorable para negocios como los principales factores que motivaron su apuesta por el país.

    En entrevista con Diario El Mundo, el fundador y CEO de Urbania, Michael Tarcica, explicó por qué eligieron El Salvador, cómo será el proceso de construcción del proyecto y qué impacto esperan generar en la economía salvadoreña.

    ¿Por qué Urbania ha escogido El Salvador para apostarle a sus proyectos inmobiliarios y no otro país? ¿Cómo evalúa el clima de negocios en el país?

    El Salvador nos parece un país que hoy está viviendo un gran auge para las inversiones inmobiliarias. El gobierno está generando mucha confianza en los inversionistas para poder desarrollar proyectos con buena seguridad jurídica. Esto ha hecho que veamos un clima de negocios atractivo. En general, percibimos que las cosas funcionan bien, y eso fue lo que nos atrajo a El Salvador.

    ¿Qué factores consideró Urbania para elegir el lago de Coatepeque como ubicación para Amanelli?

    Nos pareció que el Lago de Coatepeque tiene una ubicación muy estratégica. Primero, por su cercanía con la ciudad, lo que lo hace funcional tanto para el mercado local como para los extranjeros que llegan al aeropuerto. Además, es un lugar con una belleza natural única, muy diferente a otros destinos que hemos conocido, y creemos que puede convertirse en un referente turístico internacional.

    El proyecto Amanelli en la zona del Lago de Coatepeque contempla la construcción de apartamentos de una, dos y tres habitaciones distribuidos en torres.

    ¿Cómo será el proceso de construcción del proyecto Amanelli y por qué se hará por fases.

    El proceso de construcción de Amanelli será el típico de un proyecto de esta envergadura. Primero se iniciarán los movimientos de tierra, las obras de infraestructura y los primeros edificios, de acuerdo con el cronograma de obra. En proyectos grandes, lo usual es desarrollarlos por fases, que se van ejecutando conforme avanzan las preventas, los diseños y los permisos de cada etapa.

    Te puede interesar: Desarrolladora Urbania anuncia inversión de $800 millones en apartamentos a orillas del Lago de Coatepeque

    ¿Cuáles son los proyectos insignia de Urbania y qué los hace relevantes?

    Tenemos varios proyectos de distintos tamaños que han sido importantes para nosotros en Costa Rica. Algunos ejemplos son Al Mare, en Playa Bejuco, que fue nuestro primer proyecto de playa y en el que incorporamos una Crystal Lagoons. También Naala, un proyecto en el que atendimos un segmento más económico, y que representó el reto de diseñar casas funcionales pero más compactas para ofrecer precios más accesibles.

    ¿Qué impacto puede tener un proyecto como Amanelli en la economía y desarrollo turístico de El Salvador?

    Pensamos que Amanelli tendrá un gran impacto, sobre todo en la economía local alrededor del Lago de Coatepeque. Va a dinamizar la oferta turística y anticipamos que impulsará muchos servicios conexos para atender este tipo de proyectos. Además, creemos que puede servir de ejemplo para otros desarrolladores que están formulando sus proyectos inmobiliarios y los motive a elevar el nivel de lo que están haciendo.

    ¿Qué ventajas ofrece El Salvador a inversionistas extranjeros como Urbania?

    El Salvador ofrece varias ventajas a los inversionistas. Entre ellas, una buena seguridad jurídica en los procesos de tramitología, beneficios fiscales, y un entorno con mayor seguridad ciudadana. Todo esto hace que el país sea un destino atractivo para invertir.

    ¿De cuánta es la inversión que proyecta hacer en el proyecto Amanelli? ¿Cuántos empleos espera generar?

    La inversión proyectada y anunciada es de $800 Millones. Esperamos generar 4,000 empleos directos y 12,000 empleos indirectos

    Alguna gente se queja en El Salvador de los altos precios de los inmuebles y temen una burbuja inmobiliaria. ¿Usted no tiene esos temores?

    Vemos actualmente un mercado fuerte. Si bien los precios han subido, todavía se mantienen dentro de rangos razonables. Pienso que una posible burbuja dependería más del nivel de oferta que de los precios mismos, ya que estos responden a la relación entre oferta y demanda. Aún vemos segmentos donde la oferta es limitada. Si comparamos con mercados desarrollados de la región, como Panamá, por ejemplo, y observamos el crecimiento de El Salvador, todavía vemos espacio para seguir creciendo. 

    Hablenos de usted. ¿De dónde viene su capital y cómo fueron sus orígenes?

    Empecé a trabajar desde los 17 años y fundé mi primera empresa a los 18. A los 20 compré mi primer apartamento y me enamoré de los bienes raíces. Siempre fue mi sueño poder desarrollar proyectos inmobiliarios. Ha sido un proceso lento y difícil, pero con el tiempo he participado en proyectos de diferentes tamaños y escalas, y hoy estamos desarrollando proyectos de gran escala como Amanelli.
    Mi capital viene principalmente de muchos años de trabajo y de la reinversión constante en nuevos proyectos. Además, en Urbania trabajamos con distintos inversionistas y estructuramos los proyectos según las necesidades de cada uno.

     ¿Qué diferencia a Michael Tarcica dentro del sector inmobiliario?

    Creo que quienes conocen a Urbania y me conocen personalmente saben que trabajo de manera incansable para cumplir los compromisos adquiridos. El desarrollo inmobiliario es un sector complejo, con muchos retos y problemas que resolver todos los días.

    Considero que tengo la capacidad de enfocarme por largos periodos y trabajar sin parar el tiempo que sea necesario: madrugadas, noches, fines de semana o feriados. La combinación de enfoque, trabajo prolongado, disciplina y un equipo talentoso de profesionales hace que, con el tiempo, los resultados se vayan viendo. Lo que se observa hoy es, en realidad, el resultado de muchos años de trabajo en silencio, avanzando paso a paso.

  • Texas pide abrir la frontera al ganado mexicano "lo antes posible"

    Texas pide abrir la frontera al ganado mexicano «lo antes posible»

    Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con México a las importaciones de ganado y pide que este comercio se reanude «lo antes posible».

    Así lo señaló en una entrevista con EFE Sid Miller, encargado del Departamento de Agricultura de Texas, días después de que Washington no lograra llegar a un acuerdo con su país vecino para reabrir ese intercambio comercial, congelado parcialmente desde hace casi un año por un brote de la mosca del gusano barrenador.

    «Necesitamos abrir la frontera lo antes posible», indicó Miller. «Se puede hacer ya, sin ningún riesgo de que el gusano barrenador cruce con el ganado; tenemos demasiados controles y medidas de seguridad».

    Las importaciones de ganado desde México juegan un papel importante en EE.UU., promediando más de un millón de cabezas anuales durante décadas, lo que representa aproximadamente el 60 % de las importaciones de ganado en pie y alrededor del 3 % del hato nacional. La mayoría de estos animales son becerros de engorda, enviados a ranchos y corrales en los estados del sur principalmente Texas, Oklahoma y Nuevo México donde se crían para la producción de carne.

    El secretario de Agricultura mexicano, Julio Berdegué, se reunió este miércoles con su contraparte estadounidense en Washington para intentar reanudar el comercio. El funcionario aseguró que hubo «avances» en las negociaciones, pero que aún no existen «las condiciones» para anunciar una fecha de reapertura.

    Para Miller, los sistemas de protección frente a un contagio mayor ya están establecidos: «Ese ganado pasa por cuarentena y es inspeccionado por veterinarios del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA)».

    «Necesitamos esas reses como parte de nuestra economía agrícola. Si no abrimos pronto, México las alimentará con su propio maíz, las procesará en sus plantas y nosotros perderemos ese negocio», indicó.

    Bajar los precios al consumidor

    Actualmente, la cantidad de ganado en EE.UU. está en su nivel más bajo en décadas, debido a una serie de factores, incluyendo sequías, aumento en los costos de mantenimiento y la suspensión de las importaciones desde México.

    Esto, junto a la alta demanda de los consumidores, ha provocado que el precio de la carne de res en los supermercados alcance niveles récord, según señaló un informe del Texas Farm Bureau, organización que representa a agricultores y ganaderos del estado.

    El precio promedio de la carne molida subió a 6.12 dólares por libra en junio, un aumento de casi el 12 % respecto al año anterior. Los precios del bistec también se dispararon, con un promedio de 11.49 dólares por libra, un incremento del 8 % respecto al año previo, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.

    Miller indicó que tiene una propuesta para abordar esta situación, la cual ha enviado al presidente Trump y a su principal asesor, Stephen Miller. El plan incluye aumentar la cantidad de tierras destinadas al pastoreo —emitiendo más permisos y abriendo la posibilidad de pastoreo en terrenos agrícolas protegidos por el Departamento de Agricultura— y otorgar incentivos fiscales a los productores de vacas y becerros.

    «Si el precio de la carne sigue elevado, perderemos nuestro consumo per cápita; la gente empezará a comer cortes más baratos y tipos de carne más económicos como pollo, cerdo o pescado», señaló.

    Importaciones de Argentina

    Uno de los planes de Trump para reducir estos costos, aumentando las importaciones cárnicas de Argentina, sería «algo insignificante» en el mercado, indicó Miller.

    «Quizás bajaría el precio de las hamburguesas», dijo, señalando que la carne de este país es de «baja calidad». El mercado de este producto, aseguró, es actualmente «muy volátil».

    «Cada vez que se habla de importar más carne de res, el mercado tiende a desplomarse. Cada vez que se menciona abrir la frontera a las importaciones mexicanas, el mercado se cae», concluyó.

  • PNC captura a presunto pandillero entre los “más buscados” de una clica de la MS

    PNC captura a presunto pandillero entre los “más buscados” de una clica de la MS

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo este jueves a Luis Antonio García Rivera acusado de ser miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13) y de ser de los más buscados dentro de la estructura.

    El reporte policial apunta a que el hombre, alias “El Sapo”, es homeboy de la clica Las Delicias Criminal Locos Salvatruchos y fue detenido en el distrito de Santa Cruz Michapa, municipio Cuscatlán Sur.

    “Consultando en nuestro sistema ONI aparece como uno de los más buscados de la clica Las Delicias Criminal Locos Salvatruchos”, indicó la PNC en su publicación.

    Según la Policía, García Rivera cuenta con antecedentes por posesión y tenencia de drogas.

    Entre los detenidos de las últimas horas también está José Francisco Sarceño Cañas, homboy de la pandilla Barrio 18 Sureños (18S).

    La PNC dijo que Sarceño Cañas es identificado como gatillero de la estructura delictiva.

    Según las autoridades, el hombre fue capturado luego de que amenazó a los residentes de la colonia Paz 92 y sus alrededores, en Izalco, municipio de Sonsonate Este, con un arma de fuego mientras se encontraba ebrio.

     

    Capturas y drogas

    En la lista de capturados se añade a Wilber Edgardo Escobar, presunto miembro de la pandilla Barrio 18 Revolucionarios (18R) de la tribu Las Palmas.

    La Policía señaló que el hombre fue detenido tras ser identificado como informante de los pandilleros sobre los movimientos policiales (poste), así como de otras personas que extorsionaba.

    Escobar cuenta con antecedentes desde 2007 por agrupaciones ilícitas y, en esta ocasión, será remitido nuevamente por el mismo delito.

    Al occidente del país, en el cantón Jocotillo, distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur, las autoridades policiales detuvieron a Juan Carlos Pimentel Arteaga, de 50 años, a quien se le incautaron varias porciones de marihuana y metanfetamina.

    La PNC aseguró que el hombre comercializará la mercancía.

    Pimentel Arteaga será remitido por el delito de tráfico ilícito de drogas.

     

     

     

     

     

     

     

     

  • Selecta Sub-17 aterriza en Catar para disputar la Copa del Mundo de la categoría

    Selecta Sub-17 aterriza en Catar para disputar la Copa del Mundo de la categoría

    La selección salvadoreña de fútbol llegó en la noche del jueves (horario salvadoreño) a Catar para disputar, a partir del próximo martes 4 de noviembre, la Copa del Mundo de la categoría.

    La delegación, que incluye a los jugadores seleccionados y al cuerpo técnico, partió el miércoles pasado con destino a España, para luego continuar su viaje hacia el país catarí.

    El staff salvadoreño fue recibido por el comité organizador del certamen, este le dio la bienvenida al país asiático a la delegación cuscatleca por medio de una publicación en su cuenta de la red social X y con un mensaje que dice “Bienvenidos a Catar”.

     


    Cabe recordar que El Salvador está ubicado en el grupo G del certamen junto con las selecciones de Corea del Norte, Colombia y Alemania, este último es la campeona del mundo de la categoría.

    El Salvador, Fiyi, la República de Irlanda, Zambia y Uganda harán su debut en esta Copa Mundial. Para Uganda, esta será también su primera participación en un torneo de la FIFA.