Blog

  • Cristian Castro relata por primera vez episodio violento con su madre

    Cristian Castro relata por primera vez episodio violento con su madre

    Cristian Castro y su madre Verónica Castro han tenido altas y bajas como madre e hijo, pero muchos recuerdan especialmente un episodio violento que se dio hace años, en el que se dice que el cantate habría golpeado a la famosa actriz, hoy de 73 años, hasta llevarla al hospital, según reportó el noticiero argentino «A24».

    El artista de 50 años admitió ante la prensa que sí protagonizó un momento tenso y desagradable con su madre pero que no hubo golpes, y fue cuando ella estuvo en desacuerdo con uno de sus matrimonios, posiblemente con Valeria Liberman, con quien Cristian se casó tras divorciarse de Gabriela Bo.

    «No sé por qué vuelven a salir las noticias de hace mucho tiempo, bueno, no estaba de acuerdo con mi matrimonio y por eso es que la situación que vivimos juntos fue difícil, fue de empujones, estábamos jóvenes, la verdad que fueron jaloneos, empujones, discusiones, malas palabras pero nunca nunca para nada golpes«.

    Cristian recalcó que nunca perdió el control y destacó lo importante que es su madre para él: «Imagínense ustedes si yo en algún momento voy a perder el control y empezar a golpear y menos a mi madre; tuve varias fricciones con mi vieja y yo la quiero tanto, mi mamá representa algo muy grande, yo también para ella, somos como un objeto que es nuestro, yo soy suyo y ella es mía«.

    En efecto, hace 18 años, cuando Cristian y Verónica se distanciaron fue porque la actriz no estaba de acuerdo con la decisión de su hijo de casarse con la abogada argentina Valeria Liberman, y ella confesó a la revista People en enero de 2007: “Siento que Christian es una pérdida total. Por eso este dolor tan grande… Yo sentí que ella no me soportaba. Además, yo se lo dije y frente a sus papás, que no había química entre nosotras. Yo hablo claro”.

    Cabe recordar que Cristian y Valeria duraron cinco años juntos, se casaron en 2004 y se divorciaron en 2009, y tuvieron dos hijos.

     

  • Huracán Melissa deja más de 30 muertos y devastación en varios países del Caribe

    Huracán Melissa deja más de 30 muertos y devastación en varios países del Caribe

    El huracán Melissa dejó una estela de destrucción en varios países del Caribe, con más de una treintena de muertos, miles de damnificados y cuantiosas pérdidas materiales, tras impactar con fuerza esta semana.

    En Haití, la Dirección de Protección Civil reportó al menos 24 fallecidos, de los cuales 20 murieron el miércoles por una riada en La Digue, municipio de Petit-Goave, al sur de Puerto Príncipe. Otra víctima se registró en Artibonite y tres más la semana pasada.

    “He perdido a cinco miembros de mi familia. Mi padre se subió a un muro, lo que le salvó la vida. A mi hermana, el agua se la llevó hasta allí. Se salvó agarrándose de algo”, relató Jean Pierre, habitante de La Digue que perdió su hogar por el desbordamiento del río.

    Además, las autoridades haitianas reportan 17 personas heridas, 18 desaparecidas, 1,156 familias damnificadas y 2,399 albergadas en refugios, especialmente en el sur, Grand’Anse, Nippes y el sureste del país.

    Jamaica, con daños en hospitales y carreteras

    En Jamaica, Melissa tocó tierra como huracán categoría 5, provocando la muerte de cuatro personas y la destrucción parcial de la infraestructura nacional. Más del 70 % de la red eléctrica quedó inactiva y 134 carreteras se encuentran bloqueadas.

    El ministro de Energía, Telecomunicaciones y Transporte, Daryl Vaz, informó que 490,380 usuarios, es decir, el 72 %del total, aún estaban sin electricidad.

    Por su parte, Desmond McKenzie, ministro de Desarrollo Comunitario y encargado de la respuesta ante desastres, dijo que más de 170 comunidades en las provincias de Manchester, Saint Elizabeth, Trelawny, Hanover, Westmoreland y Saint James sufrieron daños “moderados o graves”.

    Cuba, sin luz ni comunicación en el oriente del país

    En Cuba, el huracán azotó con fuerza el oriente del país, dejando a millones sin electricidad ni comunicación. Varias viviendas colapsaron, cultivos quedaron inundados y múltiples municipios se mantienen aislados.

    Equipos de emergencia rescataron a 123 personas atrapadas por la crecida de un río en Urbano Noris (noreste), y a otras 91 en las zonas de Cacocum y Los Áticos, en el sureste.

    El presidente Miguel Díaz-Canel calificó la situación como una “madrugada muy compleja” y detalló que 735,000 personas fueron evacuadas o protegidas en seis provincias bajo alerta ciclónica: Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

    Más afectados en la región

    En Bahamas, Melissa tocó tierra el miércoles como categoría 1, provocando inundaciones en aeropuertos, carreteras anegadas y apagones en Rum Cay, San Salvador y Long Island, incluyendo el aeropuerto de Deadman’s Cay.

    En República Dominicana, se reportó una víctima mortal, y más de un millón de personas quedaron sin acceso a agua potable por daños en los sistemas de acueducto.

    En Panamá, aunque el huracán no tocó tierra, sus efectos indirectos dejaron al menos cuatro muertos, tres de ellos menores, y más de 1,100 personas afectadas.

    Venezuela anunció el envío de 46 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba y Jamaica, mientras que Estados Unidos, por medio de su secretario de Estado, Marco Rubio, ofreció asistencia inmediata al pueblo de Cuba. En tanto, Españaofreció a Jamaica un hospital de campaña.

    Unicef alertó que más de 700,000 niños, niñas y adolescentes fueron afectados por las lluvias e inundaciones catastróficas y requieren alimentos, agua potable y saneamiento de forma urgente.

     

  • Keiko Fujimori anuncia su cuarta candidatura presidencial para 2026 en Perú

    Keiko Fujimori anuncia su cuarta candidatura presidencial para 2026 en Perú

    Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), confirmó este jueves que se postulará nuevamente a la Presidencia de Perú en las elecciones de 2026, marcando así su cuarta candidatura presidencial, tras perder en segunda vuelta en los comicios de 2011, 2016 y 2021.

    El anuncio lo hizo durante un mitin en la ciudad de Trujillo, una de las más golpeadas por la violencia de bandas criminales. La declaración ocurre a pocos días de que el Tribunal Constitucional peruano ordenara archivar el proceso judicial en su contra por el caso Cócteles, que investigaba el presunto lavado de dinero en campañas electorales pasadas.

    “Hoy aquí, rodeada de la familia fujimorista, acompañada en la distancia por peruanos que nos miran en redes sociales, quiero anunciar mi decisión de ser candidata a la Presidencia de la República por Fuerza Popular”, expresó Fujimori entre aplausos.

    La excandidata subrayó que no optará por postularse al Senado, al afirmar que no busca un «premio de consolación» ni inmunidad, en referencia al proceso que enfrentó durante casi una década.

    Fujimori adelantó que estará acompañada por Luis Galarreta y Miguel Torres como candidatos a la primera y segunda vicepresidencia, respectivamente. Ambos son figuras de su entorno político cercano y con amplia trayectoria legislativa.

    “Ellos tienen una gran experiencia política, saben del manejo público y han demostrado capacidad para generar diálogo y consenso”, afirmó la líder de Fuerza Popular.

    En su discurso, Keiko Fujimori también evocó la figura de su padre, fallecido en septiembre de 2024, al asegurar que, bajo su mandato, Perú logró enfrentar con firmeza el terrorismo, y que hoy el país necesita determinación para combatir la actual ola de violencia.

    “Yo creo que tenemos la capacidad de enfrentar a esa violencia o mejor dicho, terrorismo urbano. Pero ese terrorismo no se combate con discursos ni desde escritorios. A esta maldita violencia hay que enfrentarla en las calles, con las Fuerzas Armadas y con inteligencia”, declaró.

    “El fujimorismo va a traer la autoridad que todos los peruanos estamos necesitando”, agregó.

    Además de Fujimori, ya han confirmado sus aspiraciones presidenciales el ultraconservador Rafael López Aliaga, exalcalde de Lima y líder de Renovación Popular, y el empresario César Acuña, por el partido Alianza Para el Progreso (APP).

     

  • El Salvador enviará cincuenta toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, anuncia Bukele

    El Salvador enviará cincuenta toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, anuncia Bukele

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció la noche de este jueves en X que su Gobierno enviará cincuenta toneladas de ayuda humanitaria a Jamaica, tras la devastación causada por el huracán Melissa en el Caribe.

    «El Salvador enviará mañana (viernes) tres aviones con ayuda humanitaria a Jamaica. Más de 300 rescatistas participarán en esta misión, y enviaremos más de 50 toneladas de suministros para apoyar a los afectados por la devastación causada por el huracán Melissa», publicó el mandatario salvadoreño en un mensaje en inglés.

    Este jueves, también el Gobierno de Venezuela anunció el envío de 46 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba y Jamaica.

    El huracán Melissa, que ha pasado de categoría 5 a 2 y avanza hacia Bermudas, deja un rastro de destrucción y víctimas mortales en Haití, Jamaica y Cuba, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU..

    En Cuba dejó a millones de personas sin flujo eléctrico e incomunicados, municipios inundados y aislados, viviendas derrumbadas, cultivos anegados y cuantiosos daños materiales.

    Según alertó la Unicef, más de 700.000 niños, niñas y adolescentes han sido afectados por las inundaciones y lluvias catastróficas causadas por el huracán Melissa y necesitan «urgentemente alimentos, agua potable y saneamiento».

    En un comunicado, Unicef señaló que la tormenta azotó directamente a Jamaica y Cuba y afectó a las islas caribeñas de Haití y República Dominicana, dejando familias desplazadas y afectando de forma grave infraestructura, cultivos y servicios de salud y educación.

  • Una mujer de la tercera edad muere atropellada en Sonzacate

    Una mujer de la tercera edad muere atropellada en Sonzacate

    Una mujer de la tercera edad murió atropellada este jueves en el kilómetro 99 de la carretera a Sonzacate, en las inmediaciones de la colonia La Chilena, informó la Policía Nacional Civil (PNC) en su cuenta de la red social X.

    Según el reporte de las autoridades policiales, la velocidad inadecuada del conductor del vehículo tipo sedán fue la causa del atropellamiento, por lo que este fue capturado y será remitido ante las autoridades por el delito de homicidio culposo.

     

    Más accidentes

    Por otro lado, la corporación policial informó de otros dos accidentes de tránsito en distintos puntos de la carretera Panamericana, que dejaron a varias personas lesionadas y generaron fuertes congestionamientos en ambos sentidos de la vía.

    El primero de los percances ocurrió a la altura del kilómetro 33 y medio, en el distrito de Ciudad Arce, La Libertad Centro, en el sentido hacia San Salvador. Según la información preliminar, un bus de la ruta 201 habría intentado sobrepasar a otro vehículo y, en la maniobra, golpeó a un motociclista antes de estrellarse contra un tractor que se encontraba estacionado a la orilla de la vía.


    Minutos después, otro accidente se registró en el kilómetro 59 de la misma carretera, en el sentido hacia Santa Ana. Un camión perdió el control a causa de la excesiva velocidad, impactando contra un automóvil que estaba detenido al costado de la calle. Tras el choque, el camión volcó, dejando lesionados a ambos conductores.

    Debido al derrame de aceite provocado por el accidente, las autoridades mantienen habilitado únicamente un carril en la zona, mientras se realizan las labores de limpieza y retiro de los vehículos involucrados.

     


    Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi), entre el 1 de enero hasta el 29 de octubre, se han registrado 17,910 accidentes de tránsito, 10,649 personas lesionadas y 966 muertos por los percances.

  • Condenan a conductor ebrio a dos años de prisión y le prohíben manejar por dos años

    Condenan a conductor ebrio a dos años de prisión y le prohíben manejar por dos años

    El Juzgado Cuarto de Paz de Santa Ana condenó el jueves a Carlos Antonio Paniagua Linares, de 38 años, a dos años de prisión, pena que fue sustituida por trabajo de utilidad pública, tras ser declarado culpable del delito de conducción peligrosa de vehículos automotores.

    Además de la sanción, la jueza le impuso la prohibición de conducir cualquier vehículo automotor durante un periodo de dos años, como medida complementaria a la pena principal.

    Según el informe de la Policía Nacional Civil (PNC), los hechos ocurrieron en junio de 2025 cuando los agentes realizaban un control vehicular cerca del Cementerio Jardín de las Flores, en Santa Ana Centro, y ordenaron al conductor que se detuviera.

    Durante la inspección, los agentes notaron que Paniagua presentaba aliento a alcohol, por lo que solicitaron la intervención del equipo de alcoholemia. La prueba arrojó 206 grados de alcohol en aliento, superando ampliamente los límites permitidos.

    Además, la PNC confirmó que el imputado conducía en sentido contrario sobre el bulevar Los 44, en la misma ciudad, lo cual agravó la infracción.

    El delito fue procesado en flagrancia, y la decisión judicial busca enviar un mensaje disuasivo para prevenir accidentes vinculados al consumo de alcohol al volante.

     

  • 358 extranjeros obtuvieron nacionalidad salvadoreña entre enero y septiembre de 2025

    358 extranjeros obtuvieron nacionalidad salvadoreña entre enero y septiembre de 2025

    Un total de 358 personas extranjeras obtuvieron la nacionalidad salvadoreña entre enero y septiembre de 2025, una reducción del 8.4 % frente a los 391 registrados en el mismo período de 2024, según datos oficiales de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

    Del total, 272 casos fueron por nacionalización y 86 por naturalización durante 2025. En el mismo lapso de 2024, las cifras fueron de 315 nacionalizaciones y 76 naturalizaciones, lo que refleja una disminución leve en los trámites aprobados.

    La nacionalización, según los formularios de la DGME, aplica a ciudadanos originarios de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica que acrediten al menos un año de residencia definitiva en El Salvador.

    Por su parte, la naturalización se otorga a personas de España o de países hispanoamericanos con un año de residencia definitiva, así como a extranjeros de cualquier país con cinco años de residencia, personas casadas con salvadoreños tras dos años de residencia y también a refugiados o apátridas.

    Entre enero y septiembre de 2025, Migración otorgó un total de 10,868 calidades migratorias, entre ellas 1,399 residencias definitivas, 2,900 refrendas de residencia definitiva y 3,141 residencias temporales, lo que representa un incremento del 40.9 % frente a las 7,708 tramitadas en el mismo período de 2024.

    Las estadísticas oficiales no detallan los países de origen de quienes realizaron estos trámites, ni incluyen procesos relacionados con solicitudes de asilo.

     

  • Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) confirman que pagarán pensiones de navidad este viernes 31 de octubre

    Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) confirman que pagarán pensiones de navidad este viernes 31 de octubre

    Las dos Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) de El Salvador, CONFÍA y CRECER, anunciaron hoy que efectivamente entregarán este viernes las pensiones de navidad a todos los jubilados que cotizaron en estas empresas privadas.

    El decreto transitorio aprobado el miércoles por la Asamblea Legislativa amplía el periodo de pago de las pensiones de navidad establecidas en la Ley Integral de Pensiones y que reciben todos los años los pensionados.

    Pero el decreto no estableció el pago anticipado no es obligatorio, ya que mantuvo como fecha límite el 5 de diciembre.

    Pese a ello, la empresa CONFÍA anunció que entregará la Pensión de Navidad el viernes 31 de octubre.

    «Atendiendo a la reciente aprobación del decreto legislativo No. 440, respecto al pago de la Pensión de Navidad, les informamos que este viernes 31 de octubre todos nuestros afiliados pensionados habrán recibido dicho beneficio», dice el mensaje de CONFÍA. Los usuarios pueden consultar al  teléfono o WhatsApp 2267-7777.

    También la AFP Crecer anunció que hará el pago «mañana a primera hora».

    «Les informamos que mañana, a primera hora, podrán verificar el pago de la pensión de navidad, en cumplimiento con el decreto legislativo número 440 aprobado por la Asamblea Legislativa el 29 de octubre de 2025», anunció CRECER. Puso a disposición su línea de atención 2211-9393, WhastApp 6161-2222 y correo atencion@crecer.com.sv.

    Pese a que ambas empresas AFP citan el decreto 440, el Diario Oficial de El Salvador no ha divulgado dicho decreto en su sitio oficial. Hasta las 4:21 p.m., la última edición publicada del Diario Oficial era del 24 de octubre. El decreto que busca adelantar las pensiones de navidad fue aprobado el 29 de octubre.

    Esta mañana, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, luego de explicar que los adelantos de las pensiones de navidad no son obligatorias, su personal le comunicó que las AFP anunciarían que adelantarían el pago.

    Un 89 % de los fondos administrados por las AFP se mantienen en títulos de deuda estatal.

    Las AFP paga pensiones aproximadamente a 128,000 jubilados, que fueron trabajadores que cotizaron al Sistema Privado de Pensiones, aportando cada mes un ahorro de su salario y un aporte del empleador, y recibe los aportes de unos 950,000 trabajadores cotizantes, según el informe de marzo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

    Sin embargo, más de $10,000 millones ahorrados en las AFP están invertidos en el Estado, que ha usado dichos fondos para pagar pensiones de los jubilados del Sistema de Pensiones Público (SSP), que tiene 88,000 pensionados y apenas 2,300 contribuyentes.

  • AutoExpo 2025 reunirá a 33 marcas marcas de vehículos, financieras, aseguradoras y empresas de accesorios de avalúos 

    AutoExpo 2025 reunirá a 33 marcas marcas de vehículos, financieras, aseguradoras y empresas de accesorios de avalúos 

    El evento congregará a más de 33 marcas de vehículos, que exhibirán aproximadamente 180 modelos entre sedanes, SUV, camionetas, pick ups y vehículos comerciales. Además de la amplia oferta de automotores, la AutoExpo 2025 se distingue por ser el único espacio que permite a los visitantes realizar todo el proceso de compra de un vehículo nuevo: desde la elección hasta la gestión de financiamiento, seguros y accesorios.

    «Invitamos a los salvadoreños que quieran estrenar carro antes de las fiestas navideñas, a que nos visiten del 6 al 9 de noviembre. Tendremos aproximadamente 180 vehículos de diferentes marcas y modelos para que puedan escoger el que mejor se adapte a sus necesidades.»
    Guillermo Herrador, director ejecutivo de ASALVE.

    Oferta integral y diversificada

    Salamanca Eventos se dividirá en diversas áreas para optimizar la experiencia del visitante. Habrá salones dedicados a:

    Vehículos: clasificados por Sedanes y SUV, así como un espacio específico para pick ups y microbuses comerciales.

    Servicios: se reunirán bancos, financieras, aseguradoras y empresas de avalúos, incluyendo instituciones destacadas como Banco Cuscatlán, Davivienda, Banco Promérica, Mapfre y SISA, entre otros, facilitando la obtención de créditos y seguros.

    Accesorios: diversos proveedores como CEMCOL – MICHELIN e Industrias Miguel Ángel ofrecerán equipamiento y repuestos.

    Comidas: un área de food court, con opciones como Mauritas y The Coffee Cup, estará disponible para los asistentes.

    Marcas y participantes confirmados

    Marcas de autos: Audi, Bmw, Byd, Chenxu, Chery, Chevrolet, Dfac, Dfsk, Ford, Forland, Foton, Fuso, Haval, Hino, Honda, Hyundai, Isuzu, Jeep, Jetour, Joylong, Kia, Mahindra, Mazda, Mercedes Benz, Mitsubishi, Nissan, Poer, Porsche, Ram, Suzuki, Toyota, Zna Y Zx Auto.

    Instituciones financieras, aseguradoras y avalúos: Arrend Leasing, Autofacil, Banco Cuscatlán, Banco De América Central, Banco Industrial, Credi Q, Banco Davivienda, Banco Promérica. Avalúos Callejas, Mapfre, Qualitas, Seguros Atlántida Y Sisa.

    Accesorios: Auto Star, Cemcol – Michelin, Cuero Motor, Industrias Miguel Ángel, Inmecro Cars, Multicars, Excel Repuestos Y V-Kool.

    Alimentos: Mauritas, Laca Laca Laca, Carne Calle, Nomad Pizza Y The Coffee Cup.

  • Trump limita admisión de refugiados a 7,500 y prioriza sudafricanos blancos

    Trump limita admisión de refugiados a 7,500 y prioriza sudafricanos blancos

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este jueves restringir la entrada anual de refugiados a solo 7,500 personas, una cifra sin precedentes desde que se creó el programa de admisión en 1980.

    De acuerdo con un comunicado de la Casa Blanca, el nuevo límite da prioridad “principalmente” a los blancos sudafricanos y a las personas que hayan sido víctimas de “discriminación injusta o ilegal” en sus países de origen.

    Desde que Trump asumió el poder el 20 de enero, el ingreso de refugiados al país ha sido prácticamente suspendido mediante una orden ejecutiva que lo calificó como “perjudicial” para los intereses nacionales.

    Una de las pocas excepciones a esta medida han sido los afrikáners, descendientes de colonos neerlandeses en Sudáfrica, quienes comenzaron a ingresar a EE.UU. desde mayo. Esta decisión siguió a una declaración de Trump en la que, sin pruebas, afirmó que este grupo era víctima de un “genocidio”.

    Las declaraciones del presidente de Estados Unidos tensaron las relaciones diplomáticas con Sudáfrica, especialmente después de que ese país aprobara en enero una ley que autoriza la expropiación de tierras sin compensación.

    Organizaciones humanitarias criticaron con dureza la nueva política migratoria y pidieron revertir la decisión.

    “Durante 45 años, el Programa de Admisión de Refugiados de Estados Unidos ha sido un faro de esperanza y un reflejo del liderazgo y los valores humanitarios de Estados Unidos”, dijo International Rescue Committee.

    La organización insistió en que más de 100,000 personas ya han superado los filtros de seguridad y “esperan pacientemente su turno” para ser reasentadas, por lo que instaron al Gobierno a brindar protección a los más vulnerables.