Dos sujetos fueron condenados a penas de 24 y 20 años de cárcel por diferentes casos de abuso sexual ocurridos en Usulután y San Salvador Sur, informó la Fiscalía General de la República..
En el primer caso, Brian Ramírez fue condenado a 24 años de cárcel por abusar sexualmente de un bebé de ocho meses. Según las investigaciones de la Fiscalía, el imputado aprovechó que la madre dormía para cometer el hecho. Durante la madrugada, ella se despertó por el llanto de su bebé y decidió buscar atención médica, en el Hospital San Pedro, Usulután.
Al examinar al niño, el personal médico activó el protocolo por violación debido a las lesiones que presentaba en su cuerpo. El menor fue referido al Hospital Benjamín Bloom para poder ser tratado, sin embargo, murió horas después de su traslado.
En el segundo juicio, el Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador condenó a Alexis Hernández a 20 años de cárcel por abusar sexualmente de una menor de edad, en Santo Tomás, San Salvador Sur.
Este sujeto contactó a la víctima a través de redes sociales y consiguió engañarla para encontrarse con ella. Hernández la llevó a su casa, la retuvo y abusó de ella, durante dos días.
Cuando la menor regresó a casa, le contó a su madre sobre los ataques del imputado.
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, advirtió este jueves sobre un nuevo intento de golpe de Estado, promovido por sectores judiciales que calificó como “corruptos” y liderados por la fiscal general María Consuelo Porras, quien enfrenta sanciones internacionales por presuntos actos de corrupción.
Desde el Palacio Nacional de la Cultura, Arévalo aseguró que su Gobierno sigue enfrentando ataques sistemáticos para quebrar el orden constitucional.
“Sabemos que los intentos de atentar contra la democracia son continuos. Están desesperados. El tiempo se les agota porque los corruptos van de salida”, declaró el mandatario guatemalteco.
El mandatario celebró el fallo emitido esta semana por la Corte de Constitucionalidad, que dejó sin efecto una resolución del juez penal Fredy Orellana, la cual buscaba declarar vacante la presidencia de la República. El tribunal también advirtió al juez sobre posibles actos de prevaricato, respaldando así la legitimidad del Ejecutivo.
Arévalo insistió en que los procesos legales en su contra son “espurios” y parte de una estrategia de desestabilización. “Hay una articulación de intereses oscuros que buscan entorpecer las acciones del Gobierno”, sostuvo.
Además, confirmó que la Corte Suprema de Justicia ya tramita el proceso para evaluar la posible destitución del juez Orellana, petición que el mandatario considera procedente: “Las pruebas son claras”, afirmó.
El canciller guatemalteco Carlos Ramiro Martínez participa en la sesión extraordinaria de la OEA donde expuso las graves amenazas que enfrenta el orden constitucional y democrático en Guatemala. Foto @MinexGt
Sesión de emergencia en la OEA
Paralelamente, en Washington, la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebró una sesión extraordinaria para analizar la situación política de Guatemala.
Durante la reunión, el canciller guatemalteco Carlos Ramiro Martínez denunció un caso de ‘lawfare’, señalando acciones ilegítimas de operadores judiciales con el objetivo de distorsionar los resultados de las elecciones de 2023 y forzar la salida de autoridades electas.
“Nos preocupa el peligro constante que plantean las acciones del Ministerio Público y de juzgados cooptados, orientadas a crear una crisis política”, dijo Martínez ante el Consejo Permanente de la OEA.
El secretario general, Albert Ramdin, respaldó al Gobierno de Arévalo y reiteró que “la voluntad democrática del pueblo guatemalteco debe ser respetada por todos los actores”. Enfatizó que el reciente fallo de la Corte de Constitucionalidad reafirma sin ambigüedades la legitimidad del presidente en ejercicio.
Misión internacional y próximos pasos
Como parte del respaldo internacional, la OEA enviará una misión especial de expertos para dar seguimiento al proceso democrático guatemalteco. Esta iniciativa será financiada por observadores permanentes como España, Francia, Suecia, Suiza, Noruega, Italia y las Naciones Unidas.
Además, el próximo 5 de noviembre, los Estados miembros de la OEA votarán una declaración formal para reafirmar su compromiso con la preservación del orden constitucional y democrático en Guatemala.
“No vamos a permitir que los logros del pueblo sean traicionados por una banda de actores corruptos”, sentenció Arévalo.
La acumulación de cal en los grifos del baño o la cocina no solo opaca su apariencia y genera manchas blanquecinas, sino que también reduce la presión del agua y puede afectar su funcionamiento. Lejos de implicar fallas en la instalación, este problema común está relacionado con la presencia de minerales en el agua corriente, especialmente en zonas con agua “dura”.
Expertos en fontanería explican que, con el paso del tiempo, los depósitos de cal se adhieren a las superficies metálicas y a los componentes internos como el filtro o aireador, generando obstrucciones que alteran el flujo del agua e incluso pueden provocar malos olores en la red hidráulica.
La cal es resultado de las sales de calcio y magnesio que contiene el agua. Cuando esta se evapora, especialmente en duchas y fregaderos, los minerales se solidifican sobre el metal. El resultado son grifos manchados, pérdida de brillo y reducción en el caudal.
Los fontaneros recomiendan no raspar ni forzar las piezas, ya que esto puede dañar el acabado cromado. En su lugar, aplican un método sencillo y eficaz utilizando productos naturales como el vinagre blanco, conocido por su efecto desincrustante.
Vinagre para limpiar sin dañar
El procedimiento es fácil: basta con humedecer un paño con vinagre blanco y envolver el grifo durante aproximadamente una hora. Luego, se frota con una esponja suave o un cepillo para eliminar la cal disuelta, y se enjuaga con agua limpia. El vinagre actúa como un ácido natural que disuelve los depósitos sin necesidad de productos químicos agresivos.
En caso de que las manchas persistan, se puede utilizar alcohol o incluso harina, que debe aplicarse con el grifo completamente seco. Tras frotar y retirar con un paño, el metal recupera su brillo sin rayaduras ni residuos.
El secreto está en el filtro
Más allá de lo superficial, el verdadero problema suele estar dentro del filtro ubicado en la boquilla del grifo, donde la cal se acumula sin ser visible. Según los expertos, limpiarlo mejora significativamente la presión del agua.
Estos son los pasos recomendados:
Desenroscar el filtro (aireador) de la salida del agua, retirando primero el embellecedor si es necesario. Puede hacerse a mano.
Lavar la pieza con agua caliente y sumergirla en un recipiente con vinagre blanco durante unos 20 minutos.
Enjuagar con agua tibia y volver a colocarla en su lugar.
Este mantenimiento recupera el flujo normal del agua y evita daños mayores. Si la presión no mejora, los fontaneros sugieren revisar las tuberías, ya que podría haber una obstrucción interna.
Los profesionales insisten en que revisar periódicamente los grifos y mantener limpios los filtros no solo mejora la estética del hogar, sino que también prolonga la vida útil de las instalaciones. Además, un sistema sin obstrucciones permite optimizar el consumo de agua y mejora su calidad al reducir los residuos minerales.
Más de 700,000 niños, niñas y adolescentes han resultado afectados por las intensas lluvias e inundaciones provocadas por el huracán Melissa en el Caribe, y necesitan con urgencia alimentos, agua potable, servicios de salud y saneamiento, advirtió este jueves el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
El fenómeno natural, que ha causado más de 30 muertes hasta la fecha, golpeó con especial fuerza a Jamaica, donde tocó tierra como huracán categoría 5, y también provocó estragos en Cuba, Haití y República Dominicana. Las autoridades locales reportan comunidades enteras aisladas, daños severos a la infraestructura y pérdidas en cultivos, servicios de salud y educación.
“A raíz de las implacables inundaciones en todo el Caribe, cientos de miles de niños y niñas han visto sus vidas trastocadas de repente (…) necesitan urgentemente alimentos, agua potable y saneamiento, acceso a servicios de salud y nutrición y un camino de regreso a la educación”, alertó Roberto Benes, director regional de Unicef para América Latina y el Caribe.
La organización ya comenzó la distribución de ayuda humanitaria, aunque reconoció que las zonas más afectadas son de difícil acceso debido al colapso de carreteras y a las inundaciones aún activas. En Jamaica, Unicef ha destinado $1 millón para brindar asistencia inmediata a la población infantil y sus familias.
En Cuba, la ayuda incluye 1,300 kits de higiene, 213 kits de recreación, 80 paquetes escolares, 209 kits para la primera infancia, así como materiales para reconstrucción como láminas para techos, lonas impermeables y plantas portátiles de purificación de agua.
En Haití, donde se reportan al menos 20 muertos, entre ellos 10 menores, Unicef está desplegando 2,900 kits de higiene y equipos de salud de emergencia para atender a 20,000 personas, además de suministrar tratamiento para 400 casos de diarrea aguda. También entregó ayuda en efectivo a 7,500 hogares en riesgo en el sur del país.
Mientras tanto, en República Dominicana se están distribuyendo 750 kits de higiene y reforzando medidas de saneamiento para proteger a los niños y niñas en las comunidades más afectadas.
Para sostener la asistencia, Unicef solicitó $46.5 millones con el objetivo de financiar intervenciones urgentes que salven vidas y brinden protección a más de 380,000 menores y sus familias.
La plataforma de diseño Canva presentó este jueves una renovada gama de funciones, entre ellas un sistema operativo creativo y una inteligencia artificial (IA) especializada en diseño, dirigidas especialmente a profesionales del marketing.
En el caso de España, uno de cada siete internautas utiliza Canva mensualmente. Solo en el último año se han creado más de 240 millones de diseños en el país, alcanzando un total de 870 millones desde su llegada al mercado español, con un promedio de 670,000 nuevas creaciones diarias.
Durante el evento, la compañía anunció su nuevo sistema operativo creativo, resultado de más de diez años de innovación, que unifica todas las etapas del proceso de diseño: creación, colaboración, publicación y análisis. La actualización incluye una suite visual mejorada, con editor de video, herramienta de diseño de correos electrónicos, incorporación de formularios web y la integración de Canva Code con hojas de cálculo.
Además, Canva presentó una nueva generación de inteligencia artificial entrenada para interpretar la lógica del diseño y generar contenido editable al instante. Esta IA se integra mediante un asistente conversacional (@Canva), que acompaña al usuario en cada fase del proceso creativo.
En cuanto al marketing, Canva reforzó su plataforma integral con funciones que permiten crear, publicar y analizar campañas desde un mismo lugar, además de incorporar guías y recursos de marca directamente en el editor.
Para profesionales, se lanzó el plan Canva Business, una opción intermedia entre Canva Pro y Enterprise, que incluye herramientas avanzadas de IA, analítica, gestión de marca, mayor almacenamiento y beneficios como descuentos en impresión.
Finalmente, Canva anunció que la nueva versión del software Affinity se integrará en los flujos de trabajo de la plataforma y estará disponible de forma gratuita.
El portero del Barcelona, Wojciech Szczesny, confesó que atajó el penalti a Kylian Mbappé durante el último Clásico en el Santiago Bernabéu porque ya sabía a dónde lanzaría. “Me tiré al mismo lado que lanzó el último”, dijo el meta polaco en una transmisión en vivo con aficionados a través del canal de YouTube del FC Barcelona.
Szczesny explicó que dedica tiempo a estudiar a los tiradores antes de cada partido. “Estudio mucho a los rivales. Quizá me miro los últimos veinte penaltis. Observo cómo los lanzan, en qué dinámica llegan, si van ganando durante el partido, si tienen confianza…”, detalló.
El arquero azulgrana ya ha detenido penales a figuras como Lionel Messi, Neymar y el propio Mbappé. Aunque no lo considera aún un logro personal, reconoció que tal vez en el futuro lo valore más. “La lista realmente es muy buena, pero ahora mismo no lo pienso. Quizá cuando sea mayor sí que lo valoraré”, comentó.
Szczesny también habló sobre su personalidad dentro y fuera del campo, asegurando que mantiene siempre la calma. “Las emociones no me ayudan. Intento desconectarme y concentrarme en el partido. La meditación me ayuda a estar más presente en el momento”, explicó.
Sobre el club, elogió la formación de talentos jóvenes de la Masia y destacó la calidad técnica de sus futbolistas. “En general, todos los jugadores que vienen de la Masia son increíblemente técnicos”, afirmó. Asimismo, resaltó el caso de Lamine Yamal: “No todos son tan buenos con 16 años como Lamine Yamal. A veces necesitan más experiencia, pero todos son muy buenos”.
El guardameta también reveló que está aprendiendo catalán y que tiene buena voz al cantar, aunque por ahora su enfoque está plenamente en el terreno de juego.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, declaró este jueves el estado de emergencia para destinar 65 millones de dólares en ayudas a los bancos de alimentos en respuesta al cierre del Gobierno federal, que ha dejado en riesgo los fondos del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, en inglés).
«La Administración Trump está dejando a millones de neoyorquinos sin la asistencia crucial de la que dependen para alimentarse a sí mismos y a sus familias», señaló el Ejecutivo estatal en un comunicado.
Según la nota, y «mientras los republicanos en Washington se niegan a actuar» para evitar una crisis, Hochul ha decidido «comprometer 65 millones de dólares adicionales en fondos estatales para asistencia alimentaria de emergencia» a partir del 1 de noviembre.
Estos recursos reforzarán la red de bancos de alimentos y despensas del estado y proporcionarán alrededor de 40 millones de comidas a los neoyorquinos más necesitados, agrega el texto.
La gobernadora también desplegará a miembros del Empire State Service Corps y de la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY) para apoyar la distribución de alimentos durante el periodo de emergencia, y continúa explorando la creación de centros de distribución en escuelas públicas.
Según Hochul, el cierre del Gobierno deja a su estado en «una crisis de salud pública sin precedentes» que perjudica también a comerciantes, tiendas de barrio y agricultores.
«No me voy a quedar de brazos cruzados mientras las familias luchan por alimentarse», agregó la gobernadora al anunciar el estado de emergencia y el desembolso de los nuevos fondos «para garantizar que ningún neoyorquino pase hambre».
Hochul, al igual que otros gobernadores del país, han recalcado en varias ocasiones que ningún gobierno estatal puede reemplazar los beneficios del SNAP ni compensar la falta de fondos del programa.
Nueva York administra aproximadamente 650 millones de dólares mensuales en beneficios del SNAP, del que dependen cerca de tres millones de neoyorquinos.
Antes de este anuncio, el Gobierno estatal ya había liberado 41 millones de dólares en fondos de emergencia esta misma semana, por lo que el total asignado asciende a 106 millones de dólares en asistencia alimentaria estatal.
El Centro Internacional de Cáncer (CIC) y la Fundación Edificando Vidas (FEV) firmaron este jueves un convenio que garantiza acceso gratuito y sostenido a la radiocirugía Gamma Knife para pacientes con metástasis cerebral derivada del cáncer de mama.
El acuerdo, denominado Programa Gamma Knife Garantizado para Metástasis Cerebrales, busca ofrecer una alternativa terapéutica de alta precisión sin necesidad de cirugía abierta, enfocada en mujeres que enfrenten recurrencia o la aparición de nuevas lesiones intracraneales.
“Esta alianza refleja un compromiso compartido: brindar acceso y tecnología de vanguardia a quienes más lo necesitan”, expresó el Dr. Eduardo Lovo, director del CIC.
Gamma Knife es una técnica no invasiva que emplea múltiples haces de radiación con exactitud milimétrica para tratar lesiones cerebrales, sin afectar el tejido sano circundante. Es una de las herramientas más avanzadas en el tratamiento de metástasis intracraneales.
Como parte del convenio, el CIC ofrecerá los procedimientos con los más altos estándares médicos y técnicos, mientras que la FEV garantizará que las pacientes elegibles puedan acceder a futuras intervenciones sin costo adicional si presentan nuevas metástasis.
“Con el Programa Gamma Knife Garantizado podemos asegurar la continuidad del tratamiento y mejorar la calidad de vida de nuestras pacientes”, añadió Lovo.
El Dr. Eduardo Lovo, director del Centro Internacional de Cáncer (CIC) explica sobre el dispositivo Gamma Knife. A su izquierda, el Dr. Víctor Cáceres, médico cofundador del CIC y Marcella Carrillo de Fundación Edificando Vidas (derecha). Foto Adela Pérez. DEM
Por su parte, el Dr. Víctor Cáceres, médico cofundador del CIC, indicó que aunque no todas las mujeres con cáncer de mama desarrollan metástasis en el cerebro, alrededor del 15 % puede llegar a presentarla en algún momento de la enfermedad. Advirtió que, incluso con tratamiento, las nuevas metástasis son frecuentes debido a que algunas células tumorales pueden permanecer ocultas y resistir los medicamentos.
Ambas instituciones coincidieron en que este convenio representa un paso importante hacia la equidad en salud, al asegurar atención continua y digna a mujeres con uno de los diagnósticos más complejos en oncología.
Desde su implementación en El Salvador, la tecnología Gamma Knife ha permitido tratar a más de 1,800 pacientes con tumores cerebrales, consolidándose como una de las opciones más efectivas y seguras en radiocirugía estereotáctica.
La red social Threads, desarrollada por Meta, ha incorporado nuevas funciones que permiten a los usuarios gestionar con mayor precisión las respuestas a sus publicaciones, mediante filtros y una herramienta de aprobación previa.
Con estas novedades, los usuarios pueden revisar y aprobar individualmente cada comentario que reciben antes de que se hagan visibles para el resto de internautas, lo que representa un paso significativo hacia un entorno más controlado y personalizado.
Además, Threads permite ahora aplicar filtros para destacar respuestas provenientes de personas seguidas o que incluyan menciones específicas, así como aquellos comentarios considerados más relevantes para la conversación en curso.
“Estas herramientas amplían las funciones de respuesta existentes, como las respuestas solo para seguidores y los límites en las citas, para ofrecerte aún más formas de personalizar tu experiencia en Threads”, explicó Meta en su blog oficial.
Las nuevas opciones forman parte de los esfuerzos de la compañía por ofrecer un espacio más seguro y adaptado a las preferencias individuales de los usuarios, en medio del crecimiento de esta red social enfocada en conversaciones públicas.
El ministro de Trabajo, Rolando Castro, confirmó este jueves que las Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) entregarán el viernes las pensiones de navidad o los aguinaldos a sus pensionados afiliados.
“Noticia de última hora, que a raíz de que nosotros íbamos a brindar esta noticia, tenemos acá nuestros asesores y directores con un vínculo con todo el sector productivo, y ahorita que estamos en la conferencia de prensa se nos informa que las AFP también van a cancelar el día de mañana”, afirmó en medio de una conferencia de prensa, sobre el pago de las pensiones de navidad.
La Asamblea Legislativa aprobó el miércoles un decreto transitorio que adelanta, desde el inicio de la vigencia del decreto, el pago de las pensiones de navidad tanto a los pensionados del sistema público como del sistema privado. Sin embargo, el Gobierno aclaró que el anticipo de estos “aguinaldos” es “opcional”.
La fecha límite de pago es el quinto día hábil de diciembre según la Ley integral del sistema de pensiones.
Este jueves, se le consultó al ministro de Trabajo si han tenido comunicación con las AFP para ver si realizarían este pago de manera adelantada también a sus pensionados afiliados, el funcionario enfatizó en que el anticipo es “opcional” para todo empleador, tanto privado como público. Explicó que no habían conversado con las AFP porque no pretenden que esto sea interpretado como una “coerción”. “El espíritu de la ley es anticiparlo”, sostuvo.
Sin embargo, posteriormente recibió un aviso de que las AFP realizarán los pagos de las pensiones de Navidad o “aguinaldos” para los pensionados el día de mañana 31 de octubre. «Se nos informa que las AFP también van a cancelar el día de mañana», anunció.
Ahora | Ministro de Trabajo recibe «noticia de última hora» en medio de una conferencia de prensa sobre los aguinaldos anticipados para los pensionados. “Ahorita se nos informa que las AFP (Administradoras de Fondos para Pensiones) también van a cancelar el día de mañana”,… pic.twitter.com/7NzgAjXztK