Blog

  • Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro

    Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro

    La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.

    La Defensoría Pública, institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita, elevó la cifra de fallecidos, que eran 64 ayer, después de que habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y empezaran a juntar decenas de cuerpos en una plaza.

    Funcionarios del organismo acompañan desde la madrugada de este miércoles las búsquedas en la favela de la Penha, uno de los focos de la operación, y están presentes en los institutos forenses responsables por la identificación de los cadáveres, según un comunicado.

    Asimismo, la Defensoría Pública afirmó que recabó testimonios de habitantes y familiares de los fallecidos para «contribuir a la necesaria respuesta institucional ante la violencia estatal nunca vista».

    El secretario de la Policía Civil de Río, Felipe Curi, afirmó durante una rueda de prensa que solo fueron abatidos los sospechosos que «optaron por el enfrentamiento» con los policías y que los que se entregaron fueron llevados a la comisaría.

    «Fue una acción legítima del estado para cumplir órdenes de prisión», defendió, ante las críticas recibidas por la alta mortalidad.

    Curi detalló que ayer se recuperaron 58 cadáveres y hoy otros 61 cuerpos, pero los periodistas en el lugar contabilizaron un número superior.

    En el momento de la rueda de prensa, todavía había cadáveres sin recoger en Penha y que, por no haber sido trasladados a la morgue, aún no habían sido contabilizados en el balance oficial.

    Además, durante la operación, fueron arrestados 113 sospechosos y se decomisaron 119 armas y 14 artefactos explosivos, en dos complejos de favelas, las de la Penha y del Alemão.

    Los miembros de la banda respondieron ayer a la operación con bloqueos en varias vías de la zona norte de Río, lo que llevó a interrupciones en el tránsito de un centenar de líneas de autobuses y al cierre de decenas de escuelas y centros de salud.

    Este miércoles, la ciudad amaneció sin nuevos bloqueos después de la jornada de caos, si bien la mayoría de comercios y escuelas de los barrios afectados se mantienen cerrados.

  • Festival de Cortos Escine 2025 abre convocatoria y premio de viaje: “Sueño de Italia"

    Festival de Cortos Escine 2025 abre convocatoria y premio de viaje: “Sueño de Italia»

    El Festival de Cortos Escine 2025 abre su convocatoria con becas, premios en efectivo y una categoría especial que premiará con un viaje a Italia al cortometraje que mejor retrate la huella italiana en El Salvador.

    La Escuela de Cine y Arte Audiovisual (Escine) anunció así la 6a edición del certamen, un encuentro que desde hace años se ha convertido en semillero de nuevas voces cinematográficas y espacio de libertad para quienes sueñan con contar historias en la pantalla.

    Con más de un millar de cortometrajes recibidos en sus cinco ediciones anteriores, el festival se consolida como un espacio de resistencia cultural y de impulso para una nueva generación de cineastas salvadoreños.

    Las inscripciones estarán abiertas para producciones salvadoreñas y de la diáspora hasta el 28 de noviembre de 2025, y quienes deseen participar podrán consultar las bases en escinesv.com. La gala de premiación será el 18 de diciembre.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por EsCine (@escinesv)

    La categoría especial “Sueño de Italia”, una colaboración entre Escine y la Embajada de Italia invita a los participantes a explorar la herencia italiana en la cultura salvadoreña desde el lenguaje del cine contemporáneo. El corto ganador recibirá reconocimientos locales y un viaje al país europeo, premio que simboliza la conexión entre dos mundos unidos por la creatividad y la memoria cultural.

    Cortos con celular

    El certamen mantiene su esencia: democratizar el cine a través del uso del celular, con la idea de que no se necesitan grandes presupuestos para crear una historia poderosa, sino imaginación y sensibilidad.

    En esa línea, las categorías abarcan desde cortos de ficción, documental y videoarte hasta animación y guion.

    En la categoría Celular – Corto Ficción, el primer lugar recibirá $300 y una beca de taller en Escine; mientras que las categorías Celular – Documental y Videoarte otorgarán $200 y una beca cada una.

    En la Categoría Cámara – Corto Ficción, el premio será de $300 y una beca, y la Categoría Animación/Stop Motion entregará $200 más una beca.

    Para quienes apuesten por la escritura cinematográfica, el mejor guion de ficción obtendrá $100 y una beca. Además, los Premios Thirza Ruballo reconocerán el talento técnico y artístico en rubros como Mejor Dirección, Fotografía, Sonido, Arte, Música Original, Maquillaje, Vestuario, Mejor Actor y Mejor Actriz.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por EsCine (@escinesv)

    Más allá de la competencia, el festival se convertirá en un laboratorio de aprendizaje. Entre sus actividades destacan los talleres internacionales con cineastas de Colombia y México, las exhibiciones en salas de Cinépolis y proyecciones al aire libre en el Parque Bicentenario, así como una jornada de más de nueve horas de masterclasses sobre dirección, producción y narrativa audiovisual.

    En este marco también se celebrará la premier de “Luciérnagas en el Mozote” (2025), que marcará uno de los momentos más esperados del programa.

  • Banco Promerica lanza Pro Pay para facilitar pagos digitales de los comercios salvadoreños

    Banco Promerica lanza Pro Pay para facilitar pagos digitales de los comercios salvadoreños

    Banco Promerica lanzó este miércoles su plataforma Pro Pay, diseñada para facilitar los pagos digitales de los comercios salvadoreños.

    La nueva herramienta responde a la creciente demanda de pasarelas de pago impulsada por el auge del comercio electrónico. Se diferencia de otras plataformas en el mercado porque Banco Promerica cuenta con su propia infraestructura tecnológica, lo que permite ofrecer servicios más rápidos y confiables.

    “Pro Pay elevará la experiencia de ventas en los negocios con innovación con propósito, seguridad en cada operación y el respaldo de un banco sólido”, afirmó Enrique Argueta, director de Banca Personas y Agencias, quien agregó que “adaptarse no es una opción, es una necesidad”.

    La infraestructura de Pro Pay permite procesar transacciones en dispositivos Android y realizar cobros mediante enlaces de pago, códigos QR, cargos recurrentes y reportería en línea. El sistema integra terminales táctiles para pagos electrónicos, canje de puntos y compras en cuotas, además de un mini POS para transacciones de todo tipo con una interfaz versátil y segura.

    Pro Pay se suma a la infraestructura digital del banco, cuyos clientes realizan el 80 % de las transacciones a través de canales electrónicos. Según la institución, un 60 % se ejecuta mediante la Súper App, mientras que el 47 % de las tarjetas de crédito y el 42 % de las cuentas de ahorro se gestionan en canales digitales.

    Crecimiento del comercio electrónico

    El lanzamiento de Pro Pay coincide con la temporada alta de comercio por las festividades de Navidad y fin de año.

    “Queremos que cada comercio cuente con herramientas para operar con confianza y proteger tanto su negocio como la experiencia de sus clientes”, señaló Jorge Barrientos, director de Riesgos de Banco Promerica.

    Tras la pandemia, el comercio electrónico despuntó con fuerza, acompañado por el surgimiento de nuevas pasarelas de pago y un aumento en los riesgos de ciberataques.

    Citando datos del Banco Mundial y del Banco Central de Reserva (BCR), Promerica detalló que el volumen de transacciones de ventas por canales electrónicos superará los $1,250 millones, equivalente a un 20 % del comercio total.

    Ya sea porque venden exclusivamente en línea o combinan con tiendas físicas, los negocios recurren cada vez más a pasarelas de pago electrónicas que facilitan el movimiento de dinero en la economía.

    Sin embargo, tanto los clientes como los empresarios deben ser cuidadosos con la ciberseguridad, ya que con solo ingresar a un enlace malicioso pueden poner en riesgo información confidencial.

    El director de Riesgos de Banco Promerica advirtió que el 90 % de los incidentes de ciberseguridad en El Salvador se atribuyen a la banda cibernética BlackCat.

  • El actor Hugh Jackman reaparece con su nueva novia Sutton Foster

    El actor Hugh Jackman reaparece con su nueva novia Sutton Foster

    El actor australiano Hugh Jackman, de 57 años y su nueva chica Sutton Foster, de 50, hicieron su debut como pareja en la alfombra roja del filme «Song Sung Blue», en el Teatro Chino TCL de Hollywood, Los Ángeles.

    Después de que ambos actores se divorciaran, destaparon su amor al mundo, y por primera vez aparecieron juntos y como pareja en un evento público.

    Las versiones de una relación entre Jackman y Foster surgieron hace un año; en ese entonces, fuentes cercanas a ambos revelaron a Page Six que estaban juntos y enamorados, apagando los rumores de que el astro de «X Men» se había divorciado en 2023 y tras 27 años de matrimonio con Deborra-Lee Furness, por ser homosexual.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Hugh Jackman (@thehughjackman)

    Mientras Jackman se separó de Deborra-Lee Furness en septiembre de 2023 tras 27 años juntos, Foster solicitó el divorcio al guionista Ted Griffin en octubre de 2024 y luego de 10 años de matrimonio

    «El drama ya quedó atrás y han construido una sólida base de confianza (…) Ambos se sienten felices y emocionados de compartir su futuro juntos», señaló a la revista People una fuente cercana a Foster.

    En enero de 2025, Jackman y Foster parecieron confirmar el romance al pasear tomados de la mano y cenar en un restaurante en Santa Mónica, California. La pareja se conoció en 2008, cuando ella interpretaba a la princesa Fiona en «Shrek: El Musical».​ La relación se fortaleció durante la colaboración en la producción de Broadway «The Music Man» (2021-2023), que ambos protagonizaron y desarrollaron una amistad que pasó a romance.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Hugh Jackman (@thehughjackman)

  • Declaran a Jamaica "zona catastrófica" tras el paso del huracán Melissa

    Declaran a Jamaica «zona catastrófica» tras el paso del huracán Melissa

    El gobierno de Jamaica declaró este miércoles al país como “zona catastrófica” tras el paso del huracán Melissa, que provocó graves daños materiales, afectaciones en el suministro eléctrico y mantiene bajo vigilancia a regiones aún expuestas a inundaciones y deslizamientos.

    Durante una conferencia de prensa, el ministro de Gobierno Local y Desarrollo Comunitario, Desmond McKenzie, indicó que las zonas más golpeadas por el ciclón son Black River y Manchester. La cifra de desplazados superó los 25,000 refugiados, el doble de lo reportado previamente.

    “Estamos con ustedes y deseamos lo mejor para todos”, expresó McKenzie, acompañado por el director del Servicio de Meteorología de Jamaica, Evan Thompson. El funcionario pidió mantener los refugios abiertos debido a la expectativa de que más personas necesiten resguardo.

    McKenzie evitó actualizar la cifra de víctimas mortales, que se mantiene oficialmente en tres fallecidos. “No estamos en posición oficial para hablar de este tema porque no hemos recibido notificación adicional”, afirmó.

    Asimismo, hizo un llamado a la población para mantenerse vigilante, debido a los múltiples árboles caídos, ramas y cables eléctricos vivos en las calles, cuya remoción tomará varios días. Las autoridades intentan restablecer gradualmente los servicios en zonas menos afectadas como Saint Thomas y Saint Catherine.

    El restablecimiento de la energía eléctrica comenzó de forma progresiva en áreas como Kingston, Saint Catherine y Saint Thomas, informó el gobierno.

    Por su parte, el primer ministro Andrew Holness confirmó que se mantiene una vigilancia activa en el norte, suroeste y sur-central del país, ante el riesgo de nuevas inundaciones. Se prevé que continúe la caída de entre 3 y 6 pulgadas (75 a 150 milímetros) de lluvia, con acumulados mayores en zonas montañosas.

    “Estas inundaciones y deslizamientos podrían continuar durante el día y la noche de hoy”, alertó Holness.

    Aunque los vientos de Melissa han comenzado a perder intensidad sobre la isla, el oleaje continúa elevado y las autoridades advirtieron a embarcaciones pequeñas que eviten salir al mar por riesgo de vientos, lluvias y tormentas.

    El director del Servicio Meteorológico, Evan Thompson, señaló que el país sigue bajo condiciones “inestables” pese a que el aviso de tormenta tropical fue desactivado a las 08:00 de la mañana.

    Melissa, ahora huracán categoría 2 con vientos de hasta 160 kilómetros por hora, continúa alejándose de Cuba y se dirige hacia Bahamas, tras dejar severas inundaciones, crecidas de ríos y deslaves en el oriente cubano.

  • Hazard, incluido en el Salón de la Fama de la Premier League

    Hazard, incluido en el Salón de la Fama de la Premier League

    El belga es el jugador número 26 en ser incluido en esta lista que cuenta con otros jugadores como Thierry Henry, Eric Cantona, Alan Shearer y David Beckham.

    «Henry está ahí, sabes. Crecí viendo a Francia, así que jugadores como Zidane y como él son mis ídolos. Estar en el mismo lugar que ellos es muy especial», dijo Hazard.

    «Significa mucho para mí estar en el Salón de la Fama. Estoy muy orgulloso de poder unirme a ellos, ojalá pudiéramos formar un equipo».

    Hazard llegó al Chelsea en 2012 procedente del Lille y se convirtió en un ídolo de Stamford Bridge al jugar 352 partidos y marcar 110 goles hasta marcharse al Real Madrid por 100 millones de euros en 2019.

    Con los ‘blues’ ganó dos Premier League, una FA Cup, una Copa de la Liga y dos Europa League. En siete temporadas fue elegido mejor futbolista del Chelsea en cuatro de ellas, además de ser nombrado mejor jugador de la liga en la 2014-2015.

    Los aficionados son los encargados de votar quiénes entran en esta lista.

  • Gobierno reafirma que la economía crecerá entre 2.5 % y un 3 % en 2025

    Gobierno reafirma que la economía crecerá entre 2.5 % y un 3 % en 2025

    El Ministerio de Economía (Minec) reafirmó este martes que la economía salvadoreña crecerá entre un 2.5 % y un 3 % al cierre de 2025.

    La ministra del ramo, María Luisa Hayem, indicó durante una entrevista en la radio YSKL que las proyecciones ajustadas de los organismos multilaterales, junto con el desempeño histórico de la economía y demanda durante la época navideña y el adelanto del aguinaldo serán algunos de los factores que empujarán las previsiones de crecimiento del país.

    “Con todas estas cifras que estamos viendo a la fecha, finalizando octubre, tenemos una perspectiva positiva de crecimiento que andará entre el 2.5 % y el 3 %”, indicó Hayem.

    La ministra recordó que las previsiones no están lejos de lo que estima la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que anticipa un 2.8 %, y del Banco Central de Reserva (BCR), este último con una proyección de 2.9 %, según la funcionaria.

    “Estamos optimistas que vamos a llegar a estas cifras, que se avecina la Navidad, aguinaldos que se han realizado, todo eso promueve y permite tener ese consumo”, puntualizó el Minec.

    El gobierno espera que este 2025 se marque el quinto año consecutivo con un crecimiento anual por encima de los resultados de los últimos 30 años.

    El Minec no descarta que el sector construcción continúe fungiendo como una de las palancas del crecimiento económico en el resto del año, más aún cuando las proyecciones de inversión en el sector ronda los $2,800 millones.

    En septiembre se conoció que el producto interno bruto (PIB) creció un 4.1 % al segundo trimestre de 2025, empujado por el sector de construcción que tuvo un dinamismo de 33.9 %, según el BCR.

     

    Agilización

    En cuanto a la agilización de trámites, la ministra citó datos del Organismo de Mejora Regulatoria (OMR) que confirman que más de 2,500 trámites han reducido los tiempos de respuesta.

    Hayem indicó que también hay 300 trámites que ya han sido digitalizados en el aparato estatal, con el fin de mejorar los procedimientos para la población.

    El gobierno prevé que al cierre del 2030 el país tenga todos sus trámites relacionados con el sector comercio digitalizados, así como una integración completa de los puestos fronterizos con Guatemala y Honduras, de la mano con “avances significativos” con los puertos de Acajutla, en Sonsonate, y La Unión.

  • Asignaciones presupuestarias para diputados seguirán igual en 2026 según legisladores de Nuevas Ideas

    Asignaciones presupuestarias para diputados seguirán igual en 2026 según legisladores de Nuevas Ideas

    El diputado Raúl Chamagua, de Nuevas Ideas, respondió el martes que las asignaciones presupuestarias para los diputados continuarán iguales a las de 2025.

    Diario El Mundo le consultó cómo vienen las partidas presupuestarias para los diputados. «Se mantienen», respondió Chamagua.

    A partir de 2025, las asignaciones presupuestarias se redujeron de $14,000 a $8,000 mensuales por cada diputado. Esta asignación que reciben los diputados se destina al pago de empleados que conforman su equipo, que puede estar integrado por asesores, encargados de prensa, asistentes, fotógrafos, entre otros. El presupuesto es distinto al salario que reciben los diputados.

    «Seguimos igual, de hecho, somos la única institución que viene el mismo presupuesto, con reducciones en las planillas, ahí está el compromiso de la austeridad», dijo Chamagua, diputado por Sonsonate.

    También, mencionó que dentro de sus compromisos está apoyar la educación y que, por ello, ya lanzaron la tercera convocatoria de las Becas Legislativas Dagoberto Gutiérrez.

    «Aprovecho para hacer un llamado, para que todo el interesado visite las páginas para que puedan inscribirse y llenar los requisitos; y que sean parte de esta oportunidad y que ya se lanzó la tercera convocatoria para jóvenes de todo el país, que van a ser beneficiados, resultado de la reducción que se hizo en el presupuesto de la Asamblea Legislativa», aseguró.

    Por su parte, el diputado Edgardo Mulato, del mismo partido, dijo que el presupuesto de la Asamblea Legislativa «queda exactamente igual» al que fue aprobado para 2025 y que se está ejecutando pero que en noviembre será discutido en la Comisión de Hacienda.

    «Ya recibimos el documento, está en estudio, creo que al final de noviembre vamos a estar revisando los presupuestos del Ejecutivo, Corte Suprema de Justicia y el Legislativo, va igual pero lo revisaremos en su momento’, se limitó a decir Mulato, cuando se le consultó sobre el presupuesto del Legislativo para 2026.

    El 30 de septiembre, la junta directiva de la Asamblea Legislativa aprobó un proyecto de presupuesto para 2026 de $46.9 millones, cifra idéntica a la aprobada para el ejercicio fiscal del 2025.

    La Asamblea Legislativa aún no publica su proyecto de presupuesto, sino únicamente una carta de dos páginas dirigida a su junta directiva y firmada por cuatro diputados directivos de Nuevas Ideas y uno del PDC, quienes detallan el monto general y explican lineamientos presupuestarios.

    Sin embargo, los presupuestos de la Asamblea Legislativa nunca han detallado el monto que recibe cada diputado para su planilla de empleados.

    Entre los aspectos que destaca la junta directiva en el documento, está la búsqueda de un presupuesto «con asignaciones esenciales» «que permitan la operatividad» para la aprobación de las leyes y «el apoyo económico a estudiantes de recursos limitados mediante el programa de becas Dagoberto Gutiérrez a nivel nacional para el periodo 2024-2027»; también promete la «mejora de la infraestructura física y tecnológica de la institución».

  • “Es un caso que está politizado, en sí no hay delito”: abogado Alejandro Henríquez ante acusación de caso El Bosque

    “Es un caso que está politizado, en sí no hay delito”: abogado Alejandro Henríquez ante acusación de caso El Bosque

    El abogado Alejandro Henríquez habló por primera vez luego de cinco meses de haber sido detenido tras la manifestación de la cooperativa El Bosque, ante un inminente desalojo, y señaló que se tata de un caso politizado.

    “Es un caso que está politizado, en sí no hay delito, lo que hemos hecho es defender la tierra, defender la vida, defender la gente empobrecida de este país, pero aquí seguimos”, dijo Henríquez este miércoles ante periodistas que pudieron entrar a la sala de audiencias, previo a la diligencia.

    Henríquez enfrentará audiencia de revisión de medidas este miércoles junto al pastor de la iglesia Elim, José Ángel Pérez en el Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla, en La Libertad.

    En las afueras del Centro Judicial de Santa Tecla se han concentrado miembros de la cooperativa El Bosque y de la Misión Cristiana Elim.

    La noche del 12 de mayo, los habitantes de la cooperativa El Bosque hicieron un plantón frente al centro comercial Las Piletas y de la Residencial Los Sueños, para pedir ayuda al presidente Nayib Bukele para cancelar una orden de desalojo dirigida para 300 habitantes de la comunidad.

    En dicha concentración fue detenido Ángel Pérez, en medio del forcejeo con agentes de la Policía Nacional Civil y de la Unidad del Mantenimiento del Orden, según se observa en la transmisión realizada por Radio Bálsamo TV.

    Un día después, se reportó la captura del abogado Alejandro Henríquez en las afueras de las instalaciones del Foro del Agua, en la colonia Miramonte de San Salvador, según informaron miembros de la misma organización.

    Miembros de las organizaciones afuera del centro judicial. Amir Galeano

    El proceso

    Henríquez y Pérez enfrentaron el pasado 30 de mayo la audiencia inicial del proceso en su contra ante el Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla, donde se ordenó detención provisional y que el caso pasará a la fase de instrucción. Ambos guardan prisión en el centro penitenciario La Esperanza, conocido como «Mariona», donde deberán permanecer hasta que el caso pase a fase de instrucción.

    En junio de 2025, la Cámara de lo Penal de la Cuarta Sección del Centro de Santa Tecla, La Libertad, rechazó el recurso de apelación presentado por los abogados de la defensa.

    La Cámara argumentó que la etapa procesal de la audiencia inicial era en ese entonces temprana para hacer valer las solicitudes de diligencias de la defensa, y que para eso se tenía la etapa de instrucción.

    En septiembre reciente, el mismo juzgado que desarrollará la audiencia amplió la fase de instrucción tres meses más, la cual terminaría en diciembre próximo.

     

     

     

     

  • Actriz de "Terrifier" demanda a la producción por acoso e incumplimiento de contrato

    Actriz de «Terrifier» demanda a la producción por acoso e incumplimiento de contrato

    Cuando la película «Terrifier» (2016) se convirtió en un éxito del cine de terror independiente, nadie imaginó que los sustos que causó al público trascenderían la pantalla y llegarían hasta su director, Damien Leone y el equipo de producción.

    La cinta ha pasado a los tribunales estadounidenses, luego de que Catherine Corcoran, actriz de 33 años que interpretó a Dawn en la primera entrega, interpusiera una demanda en su contra. Según The Hollywood Reporter, la joven acusa a Leone y a los productores de incumplimiento de contrato, acoso, condiciones laborales extremas y publicar contenido sexual explícito sin su consentimiento.

    Según el portal, Corcoran acudió este domingo a la corte federal de California y alega que, a pesar de que la franquicia ha generado millones de dólares en ganancias, ella jamás recibió la parte que por contrato le correspondía; además de que enfrentó riesgos físicos y psicológicos durante la filmación.

    «Este caso presenta una historia demasiado común de productores de películas de bajo presupuesto que se aprovechan de una joven actriz a través del fraude, el acoso sexual y, en última instancia, la traición”, afirma la denuncia.

    Corcoran protagonizó una de las escenas más impactantes de toda la saga cuando su personaje es colgado boca abajo y cortado por la mitad por el diabólico clown Art.

    En los documentos legales, también señala que para filmar la secuencia pasó más de 10 horas suspendida (divididas en intervalos de 40 segundos) las cuales le habrían provocado varias secuelas físicas como inflamación craneal y daño en el tímpano.

    Además, afirma que no le informaron que debía aparecer desnuda, lo que va en contra de las las normas del Sindicato de Actores de Cine (Screen Actors Guild) y la Federación Estadounidense de Artistas de Televisión y Radio (American Federation of Television and Radio Artists), donde se explica que se requiere de un consentimiento por escrito para este tipo de escenas.

    La demanda también señala pagos intermitentes y mucho menores a los acordados, esto a pesar de que había acordado recibir el uno por ciento de las ganancias de la cinta, incluyendo lo recaudado en taquilla, mercancía, eventos en vivo y reproducciones en streaming.

    Tras confrontar al director Damien Leone y al productor Phil Falcone sobre los pagos, Corcoran afirma que fue completamente ignorada, lo que provocó que finalmente decidiera llevar el caso ante la justicia. Por su parte, el equipo legal de Leone negó las acusaciones y aseguró que “defenderán enérgicamente” su postura.

    Mientras esto ocurre en los tribunales, ya se prepara la cuarta y última entrega de la saga, la cual se centrará en el origen de Art.