Blog

  • Arrestan a presunto pandillero "satánico" de la MS-13 con altar de la "Santa Muerte" en su casa

    Arrestan a presunto pandillero «satánico» de la MS-13 con altar de la «Santa Muerte» en su casa

    Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron durante la tarde de este lunes a un aparente pandillero de la Mara Salvatrucha (MS-13) identificado como Manuel de Jesús Rivera Barillas, informó el ministro de Justicia y Seguridad Pública Gustavo Villatoro a través de su cuenta de la red social X.

    De acuerdo al funcionario, al detenido, además de ser acusado de pertenecer a pandillas, también se le encontró en su vivienda una imagen de la «Santa Muerte». Asimismo, el detenido también posee antecedentes por hurto desde 2022, detalló Villatoro.

    «Esta generación de satanicos poco a poco la iremos erradicando de nuestra sociedad. No vamos a tolerar este tipo de cultos vinculados al crimen y a la muerte que estos delincuentes poseen», escribió Villatoro en la publicación.

    Cabe destacar que Villatoro no especificó en qué distrito fue capturado Rivera Barillas.

    Esta no es la única captura realizada por las autoridades en las últimas horas, ya que ayer domingo Gustavo Villatoro también informó que la PNC detuvo en flagrancia a un pandillero de la MS-13 identificado como Celso Aguirre Arévalo, quien será puesto a disposición de los tribunales para su respectivo proceso legal.

  • Koke: "El Barcelona está en un estado de forma increíble, pero jugamos en nuestra casa"

    Koke: «El Barcelona está en un estado de forma increíble, pero jugamos en nuestra casa»

    Koke Resurrección, capitán del Atlético de Madrid, ya está recuperado al «cien por cien» de una lesión muscular que lo ha mantenido mes y medio de baja, para el partido de vuelta de las semifinales de la Copa del Rey contra el Barcelona, del que dijo que está «en un estado de forma increíble».

    «Va a ser un partido muy bonito para el espectador. Es un encuentro muy difícil. Nos enfrentamos a un rival que está en un estado de forma increíble, pero jugamos en nuestra casa, jugamos con nuestra gente y eso también nos tiene que hacer valer. Ojalá que tengamos la suerte de nuestro lado en este caso para poder llegar a una final», valoró a los medios del club.

    «Nuestra gente nunca falla y es el momento de los jugadores de dar un paso al frente y de llevarlos a una final. Ojalá se viva el ambiente que hemos vivido en estos últimos partidos. Cuando los necesitamos siempre están», expresó de la afición del Atlético a dos días del choque contra el conjunto azulgrana en el estadio Metropolitano.

    «Es un equipo que tiene mucha posesión, que ataca con muchísima gente y nosotros tenemos que contrarrestar eso. Yo creo que va a ser un partido de mucha intensidad«, añadió Koke sobre el encuentro de vuelta, que definirá la clasificación para la final dela Copa del Rey después del 4-4 del choque de ida disputado el pasado 25 de febrero en el estadio Olímpico Lluís Companys de Barcelona

  • Personal de la salud en Guatemala bloquea carreteras para pedir un aumento salarial

    Personal de la salud en Guatemala bloquea carreteras para pedir un aumento salarial

    Un sindicato de trabajadores del sistema de salud de Guatemala comenzó este lunes una serie de bloqueos de carreteras en demanda de un incremento salarial por parte de las autoridades.

    Los bloqueos de carreteras tienen lugar tanto en Ciudad de Guatemala como en varios departamentos (provincias), con 14 puntos cortados confirmados, según la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), perteneciente al Ministerio de Comunicaciones.

    Entre los 14 puntos viales bloqueados se incluyen varios en las avenidas principales de la capital guatemalteca, así como también la carretera que de esta ciudad conduce hacia la frontera con El Salvador, a la altura del municipio de Cuilapa, en el departamento suroriental de Santa Rosa.

    Los manifestantes exigen al Gobierno del presidente Bernardo Arévalo que cumpla con un incremento salarial, la reclasificación de los puestos de trabajo y la entrega de incentivos, de acuerdo a la Ley de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado de 2025. El ministro de Salud, Joaquín Barnoya, aseguró este lunes en el marco de una rueda de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura, que están abiertos al diálogo.

    El funcionario dijo que están escuchando las peticiones de los trabajadores, principalmente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud de Guatemala (SNTSG).

    Uno de los líderes del sindicato, Luis Alpírez, aseguró a medios de comunicación que desde septiembre de 2024 oficializaron sus peticiones al Gobierno en el Palacio Nacional de la Cultura, sede de la Administración del presidente Arévalo.

    Alpírez señaló que ingresarán a una mesa de diálogo con el Gobierno en el mismo Palacio Nacional de la Cultura con el objetivo de buscar soluciones a sus planteamientos.

  • A estos números puede reportar casos sospechosos de gusano barrenador

    A estos números puede reportar casos sospechosos de gusano barrenador

    El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) habilitó números de teléfono y de WhatsApp para reportar casos sospechosos del gusano barrenador.

    El anuncio fue divulgado a través de las redes sociales del viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, durante la tarde del domingo, cuando aseguró que los productores pueden llamar al 2202-0881 y al 2202-0826 para externar las sospechas de la plaga.

    Las personas también pueden escribir al WhatsApp 7092-9718 para emitir el reporte a las autoridades agropecuarias.

    Previo a divulgar números abiertos al público, la Mesa Agropecuaria Rural e Indígena explicó que los casos sospechosos se reportaban directamente al viceministro de Agricultura. Tras recibir el reporte, el MAG enviaba un grupo de técnicos para atender cada caso.

    Hasta mediados de marzo, la Mesa estimó que el gusano ya se encontraba en todo el país y descartó que se hubiera sacrificado o muerto algún animal por esta razón.

    En su publicación, Domínguez hizo énfasis en que sin herida no puede existir la propagación del gusano y recordó que por casi 30 años Centroamérica y México estuvieron libres de la plaga.

    Declaratoria

    El primer caso positivo de la enfermedad se confirmó en diciembre de 2023 por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). En el documento se expuso que el primer caso se detectó en el distrito de Sociedad, en el municipio de Morazán Sur.

    Más de dos meses después del primer caso, el MAG declaró el 20 de febrero de 2025 emergencia zoosanitaria por la presencia del gusano barrenador del ganado.

    En este documento, el MAG instó a las personas naturales y jurídicas a notificar “inmediatamente” al MAG si se sospechara de la presencia de la plaga.

    Según Agricultura, los casos sospechosos son aquellas heridas en las que los productores observen presencia de miasis.

    El documento también indicó que las importaciones de animales que proceden de países con infestación deben tener un certificado veterinario internacional que acredite el comercio.

    “LA mosca únicamente busca heridas frescas de cualquier ser vivo de sangre caliente; entonces, si no hay heridas o si la herida está tratada, la mosca no se puede reproducir y, por ende, se mueren”, indicó Domínguez este domingo en redes sociales.

    El funcionario dijo que si la mosca no encuentra una herida para depositar sus huevos, puede morir de 20 a 25 días, debido a que su ciclo de vida es corto.

  • Los tribunales de crimen organizado vigilarán el cumplimento de las penas que impongan

    Los tribunales de crimen organizado vigilarán el cumplimento de las penas que impongan

    Los u003cstrongu003etribunales y cu00e1maras contra el crimen organizadou003c/strongu003e seru00e1n los responsables de dar seguimiento al cumplimiento de la u003cstrongu003eejecuciu00f3n de las penasu003c/strongu003e que impongan a los u003cstrongu003econdenados por delitos en la Ley Contra el Crimen Organizadou003c/strongu003e, según dictamen favorable emitido este lunes por la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia.nnSe trata de la u003cstrongu003ereforma a la Ley contra el Crimen Organizadou003c/strongu003e para regular lo relativo a la autoridad judicial competente que controla la fase de ejecución de la pena impuesta.nnu003cstrongu003eEsta reforma ya había sido conocida en la Comisión el 11 de febrero, pero los diputados decidieron dejarla pendiente, aunque no hicieron ningún cambio a la misma.u003c/strongu003ennLa primera reforma introduce un inciso entre el tercero y cuarto del artículo 3 que indica: “u003cstrongu003eLos tribunales y cu00e1maras contra el crimen organizado seru00e1n los encargados de vigilaru003c/strongu003e y garantizar el estricto cumplimiento de las normas que regulan la ejecución de las penas que impongan en el ejercicio de sus competencias, así como las demu00e1s atribuciones impuestas a los jueces de vigilancia penitenciaria y de ejecución de la pena en la ley penitenciaria, en lo que sea aplicable».nnLa segunda reforma es una disposición transitoria: “Los jueces de vigilancia penitenciaria y de ejecución de la pena que en la actualidad se encuentren conociendo en la fase de penas impuestas en base a esta ley continuaru00e1n con el control de las mismas hasta su cumplimiento total”.nnEl presidente de la Comisión, u003cstrongu003ediputado Caleb Navarrou003c/strongu003e, de Nuevas Ideas, explicó que, el 11 de febrero, conocieron la reforma y recibieron al ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, quien explicó “que el juez se hace especialista en el caso del crimen organizado, de cómo se van conformando las estructuras pandilleriles y ellos tienen la capacidad de darle seguimiento en la fase de la ejecución de la pena”.nnTambién, señaló que habían consultado en ese momento si esto no iba a provocar congestionamiento en el trabajo de los jueces y fue el magistrado u003cstrongu003epresidente de la Sala de lo Penalu003c/strongu003e, u003cstrongu003eAlejandro Antonio Quinterosu003c/strongu003e, quien sugirió que se necesitaría de apoyo.nn“Esta comisión preguntó si no iba a causar algún tipo de congestionamiento judicial, es decir, si iban a poder los jueces contra el crimen organizado poder llevar la ejecución de la pena y poder llevar su día a día con el trabajo y la carga judicial; y si ustedes se recuerdan que el magistrado presidente de la Sala de lo Penal dijo que sí era posible, pero bajo un apoyo, solicitando un apoyo. Ya seru00e1 la Corte Suprema de Justicia la que haga las gestiones pertinentes si ellos desean un apoyo a este asunto, él explicaba de meter uno o dos jueces de refuerzo”, recordó Navarro.nnEl u003cstrongu003ediputado Walter Coto, de Nuevas Ideasu003c/strongu003e, recalcó que con esta reforma se garantiza que seru00e1n los mismos juzgados especializados que impongan la pena los que le den seguimiento a la ejecución de la misma.nnu003cblockquoteu003enu003cpu003e“Ahora lo que se va a hacer, que los mismos juzgados de las cu00e1maras de vigilancia, ellos van a imponer la pena y a la vez van a estar vigilando que la pena correspondiente se dé conforme a la ley, debemos recordar que estamos hablando de terroristas».nu003cstrongu003eWalter Coto, de Nuevas Ideas.u003c/strongu003eu003c/pu003enu003c/blockquoteu003ennLos diputados emitieron dictamen favorable a la reforma y sería aprobada en la sesión plenaria ordinaria número 50 de este martes 1 de abril.

  • Trump agradece a Bukele acoger a "criminales" tras envío de más venezolanos y pandilleros de MS-13

    Trump agradece a Bukele acoger a «criminales» tras envío de más venezolanos y pandilleros de MS-13

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, agradeció este lunes al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, acoger a más «criminales», luego que esta mañana se confirmara el envío de 17 supuestos miembros del Tren de Aragua y pandilleros de la MS-13 a El Salvador.

    «¡Gracias Presidente Bukele, de El Salvador, por acoger a los criminales a quienes la administración corrupta de Joe Biden permitió tan estúpidamente entrar a nuestro país, y darles un lugar tan maravilloso para vivir!», escribió Trump en su cuenta de red social Truth Social.

    El presidente Bukele respondió poco después: «Agradecido por sus palabras, presidente Trump. ¡Juntos adelante!», con dos emojis de las banderas de Estados Unidos y El Salvador.

    La mañana de este lunes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que la noche del domingo enviaron a otros 17 miembros del Tren de Aragua y de la Mara Salvatrucha (MS-13) a El Salvador, dos semanas después del primer envío de 261 presuntos miembros de ambas organizaciones que han sido declaradas terroristas en el país del norte.

    Más tarde el presidente Bukele aseguró que los enviados son “asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil”, además dijo que al menos seis de ellos son violadores de niños.

    El pasado 16 de marzo, El Salvador recibió tres vuelos procedentes de Estados Unidos que traían consigo a 238 venezolanos, supuestos miembros del Tren de Aragua, y 23 salvadoreños, miembros de la MS-13, todos fueron enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una cárcel que ha sido publicitada por el gobierno salvadoreño, como la más segura de la región.

    El envío ocurrió luego que el presidente Donald Trump invocara la ley de Enemigos Extranjeros y expulsara a los supuestos maleantes. Esto ocurrió cuando una noche antes, un juez federal había suspendido la ejecución de esta ley por unos días.

    Un limbo legal inició desde entonces, porque abogados en Estados Unidos cuestionaron la legalidad de ese envío además que abogados de migrantes expusieron que algunos de los venezolanos enviados a El Salvador no pertenecen al Tren de Aragua. El gobierno venezolano acusó a El Salvador de mantener secuestrados a 238 de sus ciudadanos y envió abogados a la Corte Suprema de Justicia salvadoreña a alegar por ellos.

    Mientras tanto, las autoridades estadounidenses señalaron haber hecho una revisión de los perfiles de los detenidos.

  • El Real Madrid ultima detalles para la semifinal de Copa del Rey sin Courtois

    El Real Madrid ultima detalles para la semifinal de Copa del Rey sin Courtois

    El Real Madrid llevó a cabo su único entrenamiento previo al partido de vuelta de la semifinal de la Copa del Rey sin «Thibaut Courtois» quien sigue sin recuperarse de su lesión muscular.nnCourtois, que sufrió la lesión el 20 de marzo durante su regreso con la selección de Bélgica, no ha vuelto a entrenar con el grupo en la Ciudad Real Madrid. Tampoco lo hizo en la víspera del duelo copero, en el que Andriy Lunin será el encargado de defender la portería blanca, como ha sido habitual en esta competición.nnEl arquero también se perdió el partido ante el Leganés en LaLiga y apunta a reaparecer el próximo sábado frente al Valencia en el Santiago Bernabéu (1:30 pm hora salvadoreña), siempre que evolucione favorablemente.nnAnte la Real Sociedad, el conjunto blanco afrontará el compromiso con una ventaja de 1-0 conseguida en la ida en San Sebastián. Sin embargo, Ancelotti no podrá contar con Courtois ni con Carvajal y Militao, lesionados de larga duración, además de Mendy y Ceballos, quienes siguen con su proceso de recuperación.nnDurante la sesión de entrenamiento, Ancelotti trabajó aspectos tácticos y realizó pruebas en espacios reducidos con los jugadores que fueron titulares en la victoria ante el Leganés.nnSe espera que en el once inicial reaparezcan figuras como Fede Valverde, Aurélien Tchouaméni, Vinícius y Rodrygo.

  • El Salvador ratificará incremento de capital por $3,500 millones en el BID Invest para respaldo al sector privado

    El Salvador ratificará incremento de capital por $3,500 millones en el BID Invest para respaldo al sector privado

    La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó los dictámenes para incrementar el capital de la Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest) de la cual El Salvador es miembro y para autorizar al Ministerio de Hacienda la suscripción de las acciones que corresponden a El Salvador en este incremento.

    De las 166,666 nuevas acciones que se aumentarán, 744 acciones serán de El Salvador.

    La Asamblea de Gobernadores de la corporación de inversiones BID Invest emitió la resolución CII/AG-5/24 mediante la cual autorizó un aumento de capital por $3,500 millones –166,666 nuevas acciones de $21,000 cada una de las cuales El Salvador tendrá 744 nuevas acciones, equivalentes a $15,624,062.5, que serán pagadas en siete cuotas anuales de $2,232,000 de 2025 a 2031.

    El dictamen número 77 fue aprobado con votos de Nuevas Ideas y sus aliados, ya que el diputado Reinaldo Carballo, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien estaba ausente, le pidió al diputado Christian Guevara, que lo sumara a la votación.

    Una corporación del BID para apoyar al sector privado

    El BID Invest se encarga de “apoyar al sector privado” de los países miembros con préstamos, capital, garantías y asesorías.

    El BID Invest cree que “el sector privado puede y debe ser un motor de progreso económico y bienestar social que conjuntamente con el Gobierno trabaje en diferentes iniciativas”, indicó la subdirectora general de Inversión y Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Delia Reyes.

    “Para que el sector privado pueda contar con recursos para poder llevas esas iniciativas es que se ha contemplado este incremento de capital del BID Invest para que los países miembros de ese organismo puedan aportar los fondos”.
    Delia Reyes, subdirectora de inversión y crédito público de Hacienda.

    A diciembre de 2024, el BID Invest tenía 48 países miembros, 26 países regionales, que reciben el beneficio de los fondos de la entidad, y 22 países no regionales, que aportan capital para proyectos de los países miembros. Hasta esa fecha, el capital era de $2,711.3 millones, 53.7 % de los países regionales y 46.3 % de países no regionales.

    Los países que tienen mayor aporte son Estados Unidos (13.9 %), Brasil (13.2 %), Argentina (11.6 %); México (7.4 %), China (5.5 %), Corea (4.9 %), España (4.1 %), Japón (3.7 %), Canadá (3.5 %) y Colombia (3.5 %), naciones que concentran el 71.4 % de participación, equivalentes a $1,935.3 millones.

    Venezuela tiene el 2.5 % de los aportes y Chile tiene el 3 %.

    Otros países como El Salvador, que tiene el 0.5 % de los aportes, son: Guatemala: 0.6 %, Haití: 0.5 %, Honduras: 0.5 %, Nicaragua: 0.5 %, Panamá: 0.6 %.

    BID Invest –que antes de 2017 era la Corporación Interamericana de Inversiones (CII)– forma parte del grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), del cual El Salvador es miembro desde 1986.

  • Trump planea viajar a Arabia Saudí a mediados de mayo

    Trump planea viajar a Arabia Saudí a mediados de mayo

    El presidente de Estados Unidos,

    Donald Trump, planea viajar a Arabia Saudí a mediados de mayo en su primera gira internacional desde que regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, según informó el portal Axios citando a dos altos funcionarios estadounidenses y una fuente conocedora de los planes.

    La Casa Blanca no ha anunciado oficialmente el viaje, pero un alto funcionario confirmó a EFE que se están preparando planes para una gira internacional, aunque sin detallar el destino.

    «Se está considerando una oportunidad de viaje internacional para el presidente. Aún no hay un plan específico, y proporcionaremos información cuando sea oficial», afirmó la fuente.

    De acuerdo con Axios,

    en las últimas semanas, altos funcionarios estadounidenses y saudíes han tratado la posibilidad de un viaje de Trump a Arabia Saudí, llegando a hablar sobre ello incluso al margen de las conversaciones sobre la guerra en Ucrania que se han celebrado en el reino.

    Una fuente con conocimiento de los planes dijo a Axios que se había barajado el 28 de abril como posible fecha para la visita de Trump, pero acabó descartándose esa fecha.

    Así, el plan actual es que Trump viaje a Arabia Saudí a mediados de mayo, según Axios.

    Durante su primer mandato (2017-2021), el primer viaje al extranjero de

    Trump también tuvo como destino Arabia Saudí, en una gira que incluyó paradas en Israel, Cisjordania, el Vaticano, Italia y Bélgica.

  • Alcaldía de La Libertad Sur realizará el miércoles una feria de empleo "ejecutiva"

    Alcaldía de La Libertad Sur realizará el miércoles una feria de empleo «ejecutiva»

    La Alcaldía de La Libertad Sur realizará este miércoles una feria de empleo «ejecutiva» en donde se pretenden ofertar diferentes puestos laborales.

    La comuna indicó que en la jornada participarán diferentes empresas ubicadas en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).

    El evento iniciará a las 8:00 a.m. y se extenderá hasta las 12:00 p.m. en los salones de Convenciones y Exposiciones del Palacio Tecleño.

    «Tendrás a tu disposición puestos gerenciales, jefaturas, direcciones y coordinaciones en diversas áreas», indicó la alcaldía.

    Junto a las ofertas laborales, también se facilitará un espacio de interacción con las empresas, networking y ponencias.

    Contacto

    La alcaldía habilitó el número de teléfono fijo 2500-1372, junto al celular 7747-6100, para los interesados que deseen pedir mayor información.

    El evento es ejecutado en colaboración con el Centro de Formación Laboral (CFL) y la Escuela de Comunicación Mónica Herrera.

    Esta es la segunda feria de empleo que se ejecuta en el municipio de La Libertad Sur. La primera se desarrolló en febrero pasado y ofertó 2,000 plazas disponibles en 70 empresas de diferentes puntos del AMSS.

    En sus publicaciones en redes sociales, la comuna enfatiza en que hay ofertas disponibles a través del CFL de diferentes empresas con las que se tienen alianzas.