Blog

  • Empresa Strategy amplía su portafolio con compra de bitcoin valorada en $1,900 millones

    Empresa Strategy amplía su portafolio con compra de bitcoin valorada en $1,900 millones

    La compañía Strategy anunció la compra de 22,000 BTC por un valor de $1.920 millones, a un precio estimado de $86,969 por bitcoin, de acuerdo al portal Cointelegraph.

    De acuerdo a Michael Saylor, cofundador de Strategy, afirmó este lunes que la empresa tiene más de 528,000 bitcoin adquiridos por $35,630 millones a un precio medio de $67,458 por BTC.

    Strategy se ha convertido en la empresa con la mayor tenencia corporativa de Bitcoin a nivel mundial, superando las 500,000 unidades el pasado 24 de marzo, según Cointelegraph.

    Esto ocurrió pocos días después de que Michael Saylor sugiriera una nueva adquisición de bitcoin, tras anunciarse el precio del último tramo de acciones preferentes el 21 de marzo.

    En la actualidad, la compañía registra un aumento de más del 21% en el valor de sus participaciones en bitcoin, con una ganancia no realizada que supera los $7,700 millones, de acuerdo con datos de Saylortracker.

  • Atletismo: Nuevos récords nacionales marcan el ranking de pruebas olímpicas

    Atletismo: Nuevos récords nacionales marcan el ranking de pruebas olímpicas

    La Federación Salvadoreña de Atletismo realizó el pasado fin de semana el ranking nacional de pruebas olímpicas en la pista del Estadio Jorge «Mágico» González, justa en la que participaron 375 competidores de 22 clubes.

    En dicha prueba destacaron los atletas David Ayala y Mathias Tobar quienes registraron récords nacionales.

    En el caso de Ayala, logró una marca de 61.30 metros en lanzamiento de martillo, mejorando los 61.13 impuestos por Enrique Martínez en 2018, conseguidos en una competencia en Estados Unidos. Mientras que Tobar, en impulsión de bala, logró mejorar dos veces su propia marca, la primera fue de 16.18 y la segunda de 16.86.

    Asimismo, es importante mencionar que el atleta Mathias Tobar está en busca de su marca para clasificar al Campeonato Iberoamericano de Atletismo, que se va a desarrollar en Asunción, Paraguay, en el mes de julio.

  • Más de 200 hectáreas fueron consumidas por incendio en San Francisco Morazán, Chalatenango

    Más de 200 hectáreas fueron consumidas por incendio en San Francisco Morazán, Chalatenango

    Mu00e1s de 200 hectu00e1reas de terreno de la zona montu00e1nosa del distrito de San Francisco Morazu00e1n, en el departamento de Chalatenango, fueron consumidas luego de un voraz incendio, el pasado viernes, informu00f3 el director de Cuerpos de Bomberos, Baltazar Solano.

    «Lamentablemente se nos quemaron mu00e1s de 200 hectu00e1reas, digo que es muy lamentable porque es una zona de pinos, robles, todo tipo de vegetaciu00f3n», indicu00f3 Solano en la entrevista de YSKL.

    El titular de la instituciu00f3n seu00f1alu00f3 que el sector afectado se trataba de un u00e1rea con una «topografu00eda muy complicada», donde hay riscos de mu00e1s de 50 metros de altura, que dificultu00f3 las labores de extinciu00f3n, por lo que fue necesario de equipo au00e9reo para extinguirlo.

    Usuarios en redes sociales alertaron y habitantes de Nueva Concepciu00f3n, en Chalatenango reportaron un incendio forestal de gran magnitud entre el cantu00f3n Santa Rosa y el caseru00edo Las Trancas del referido distrito en el municipio de Chalatenango Centro, el pasado jueves.

    En los videos captados se visualizaba como el fuego consumu00eda partes de zonas montu00e1nicas asu00ed como de terrenos baldu00edos. De acuerdo a versiones de lugareu00f1os, las llamas se trasladaron durante la madrugada del viernes al distrito de San Francisco Morazu00e1n y parte de Dulce Nombre de Maru00eda, siempre jurisdicciu00f3n de Chalatenango Centro.

    El director de Bomberos reiteru00f3 que los incendios son generados por el factor humano, ya sea de manera accidental o intencional, y no solo se debe a las condiciones del terreno.

    «Los incendios no se generan solo porque la vegetaciu00f3n estu00e1 seca, no se generan porque hay vientos, sino (que) hay mano del hombre ahu00ed, ya sea de manera intencional o manera accidental, pero nosotros no tenemos incendios de origen natural, es decir siempre hay un factor humano», sostuvo Solano.

    Para la emergencia se contu00f3 con equipos de la Fuerza Armada, Protecciu00f3n Civil y habitantes de la zona, quienes apoyaron a la extinciu00f3n del incendio.

  • Manufactura creció 2.8 % en el cuatro trimestre de 2024 después de más de dos años en negativo

    Manufactura creció 2.8 % en el cuatro trimestre de 2024 después de más de dos años en negativo

    La industria manufacturera rompió finalmente la mala racha con un crecimiento de un 2.83 % en el cuatro trimestre de 2024 después de acumular 10 trimestres (30 meses) en contracción, confirmó el Banco Central de Reserva (BCR).

    Conformado por 13 subsectores, la manufactura es considerada el “motor” de la economía salvadoreña, con una participación de un 90 % de las exportaciones y un 40 % del empleo formal. Sin embargo, cayó en decrecimiento en el segundo trimestre de 2022 y se mantuvo así hasta el tercer trimestre de 2024, con caídas que oscilaron de entre -0.12 % a un -6.51 %.

    A lo largo de 2024 registró una contracción de un -2.81 % en el primer trimestre, para seguir en -0.12 % en el segundo y un -0.78 % en el tercero, mientras que en el cuatro cambió la tendencia y creció un 2.83 %.

    El respiro del cuarto trimestre no fue suficiente para recuperar los maltrechos resultados y la industria manufacturera cerró en 2024 por tercer año consecutivo en decrecimiento.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();

    De acuerdo con el BCR, en 2021 registró un fuerte crecimiento de un 11.74 % por la recuperación económica tras el bache de la pandemia de covid-19. En 2022 cayó un -3.04 %, para continuar en 2023 en -3.98 % y en 2024 cerró en -0.24 %.

    Caída en exportaciones

    La manufactura incluye sectores como textil y confección, alimentos, bebidas, papel y cartón, farmacéutico, metalmecánica, calzado y electrónica, cuya producción atiende el mercado local o se destina para exportación.

    Según el BCR, si se excluye la maquila, las exportaciones de la industria manufacturera cerraron 2024 con un crecimiento de un 2 % por el buen desempeño de productos alimenticios (+ 7.4 %), fabricación de caucho y plástico (8.3 %), y sustancias y productos químicos (10.3 %).

    Las exportaciones de maquila, en tanto, cerraron con una caída de un 11.7 % tras acumular exportaciones de $865.7 millones. En este segmento, los envíos de prendas y complementos de vestir de punto registraron una contracción de un -18.9 %, seguido de una disminución de un -16.8 % de los condensadores eléctricos.

    El BCR recordó que la demanda de productos textil y vestuario en Estados Unidos estuvo comprimida la mayor parte del año. Según el portal textalks.com, los compradores estadounidenses cambiaron el patrón a compras en línea de proveedores asiáticos, pues los despachos desde Bangladesh, México y Camboya aumentaron.

  • Darwin Cerén tras el empate ante FAS: "Me voy un poco molesto con la actitud del equipo"

    Darwin Cerén tras el empate ante FAS: «Me voy un poco molesto con la actitud del equipo»

    Posterior,

    al clu00e1sico nacional entre FAS y u00c1guila que terminó con empate de 1-1, Darwin Cerén aseguró que se sintió un poco inconforme con el resultado y con la actitud del equipo en la segunda mitad del partido.

    Cerén aseguró que no tuvieron la paciencia y la certeza de cara a la portería para anotar los goles, y considera que de cierta manera el resultado sabe a derrota porque el objetivo era los tres puntos..

    “No tuvimos la paciencia y la certeza para anotar, entonces creo que para nosotros obviamente esto sabe a derrota porque el objetivo del equipo eran los tres puntos y por eso trabajamos desde el primer tiempo para ello, al final nos quedamos con el esfuerzo del grupo pero me voy un poco molesto con la actitud del equipo en el segundo tiempo, porque nos relajamos y le dimos la iniciativa a FAS que no veía una”,expresó el jugador en declaraciones para los medios tras el partido.

    Por otro lado, Cerén aseguró que el punto que obtuvieron no es malo pero es poco para el objetivo que se tenía en un inicio.

    “El punto es poco para el objetivo que teníamos esta tarde aquí en Santa Ana pero bueno al final sumar es positivo, pero claramente nos vamos con mal sabor ya que queríamos ganar y queríamos los tres puntos, creo que en el primer tiempo fuimos un equipo superior y se tuvo que reflejar en el marcador” expresó el jugador.

    Por último, el capitán del club migueleño aseguro que el objetivo que tienen es estar en primer lugar de la tabla acumulada y la tabla general, así que van a trabajar para lograr eso, ya que aún dependen de sí mismos y tendrán el enfrentamiento directo ante Firpo en la disputa por el primer lugar.

    “El objetivo es claro, trataremos de estar primeros en la tabla acumulada y obviamente en la tabla general primeros también, así que vamos a trabajar para eso ya que dependemos de nosotros porque tenemos el encuentro directo contra Firpo y queremos ser determinantes y terminar bien esta fase regular”, concluyó.

  • MAG dice que ingreso del gusano barrenador era "imposible de detener"

    MAG dice que ingreso del gusano barrenador era «imposible de detener»

    El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aseguró que el ingreso del gusano barrenador al territorio salvadoreño era «imposible de detener» debido a los casos que se registraron en la región desde julio de 2023, cuando en Panamá se declaró emergencia zoosanitaria.

    A través de una publicación en la red social X, el viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, rompió el silencio de la institución sobre esta plaga, cuyo primer caso se identificó en diciembre de 2024. En el escrito, Domínguez dijo que todos los países de la región confirmaron casos de gusano barrenador y que El Salvador fue el último en donde se registraron contagios.

    Pese a no dar un número de casos positivos, Domínguez indicó que el país se mantiene «con números bajos» en cuanto a casos positivos a nivel regional.

    «Hoy, la batalla se convierte en un trabajo regional, donde todos los países acionamos bajo una nueva estrategia, porque de nada sirve actuar como islas. Si un país cercano tiene, los demás países corren el riesgo de infestación; por ende, la estrategia es conjunta», indicó el funcionario.

    El primer caso del gusano barrenador fue confirmado a través de un informe de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) en el distrito de Sociedad, en el municipio de Morazán Sur, el 13 de diciembre de 2024.

    El MAG declaró el 20 de febrero de 2025 una declaratoria de estado de emergencia zoosanitaria en el Diario Oficial.

    Atención

    El encargado de despacho indicó este domingo que actualmente trabajan con medicamentos para curar a los animales infectados, al mismo tiempo que se tratan las heridas.

    El funcionario no descartó que se pueda diseminar machos estériles de la mosca, que podrían acabar con los remanentes, de la mano del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y del Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales (APHIS).

    En su mensaje, Domínguez recriminó la información compartida por medios de comunicación, pese a que el MAG se mantuvo en silencio durante los últimos dos meses sin mencionar el tema en redes sociales.

    Las primeras menciones del viceministro sobre la enfermedad datan del 27 de marzo, cuando comentó una publicación y recordó que el gusano regresó al país después de 30 años y aseguró que desde 2023 se iniciaron trabajos de prevención en El Salvador.

    En otra publicación del 28 de marzo, Domínguez indicó que el MAG ejecuta puntos de control en oriente para inspeccionar y curar todo animal que sea transportado y que trabajan en conjunto con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).

    La Mesa Agropecuaria, Rural e Indígena confirmó con anterioridad que el MAG ha apoyado con la atención de los bovinos afectados con el gusano barrenador y que se impulsan campañas preventivas y de ataque para contrarrestar la emergencia.

    Inspecciones

    El MAG recordó que la mosca busca heridas frescas de cualquier ser vivo de sangre caliente para poder colocar sus huevos, la larva que sale se alimenta de las heridas y luego cae al suelo para luego surgir como una mosca adulta.

    Desde diciembre de 2024, el Ministerio de Agricultura aseguró que ha ejecutado 20,340 inspecciones en animales en puntos de control, además se mantiene en vigilancia 2,514 unidades productivas (ganaderías).

    También mantienen vigilancia en 96 clínicas veterinarias y cinco tianguis. En suma, se han capacitado 2,230 personas con charlas de medidas sanitarias.

    Según la Comisión Panamá — Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG), hasta el 11 de enero de 2024 se habían detectado dos casos positivos en El Salvador, los cuales son parte de los más de 47,000 casos que se detectaron en toda Centroamérica hasta esa fecha.

  • Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales

    Ucrania propondrá a EEUU cambios en el acuerdo sobre minerales

    Ucrania está trabajando en los cambios a un proyecto de acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso preferencial a los recursos naturales del país, dijo un alto funcionario ucraniano a AFP el lunes, después que Donald Trump advirtiera a Kiev de no rechazar su propuesta.

    Los dos países tenían previsto firmar el mes pasado un acuerdo sobre la extracción de los minerales de importancia estratégica de Ucrania, hasta que un desafortunado enfrentamiento televisado entre Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, hizo descarrilar el acuerdo.

    Trump advirtió el domingo a Zelenski de que tendría «grandes problemas» si Kiev rechaza la última propuesta estadounidense, cuyos detalles no han sido publicados por ninguna de las partes.

    «Intentaremos transmitir las propuestas ucranianas en algún momento a finales de esta semana», dijo el lunes el funcionario, que habló bajo condición de anonimato.

    Indicaron que el viernes se habían mantenido conversaciones en línea con la parte estadounidense y que el equipo ucraniano informaría a Zelenski «hoy o mañana».

    «Entonces prepararemos nuestra posición y se la enviaremos» a Estados Unidos, añadieron.

    A la pregunta de si Ucrania consideraba que la última propuesta de Estados Unidos era un mal acuerdo, respondieron: «Todavía no está muy claro, es sólo la fase inicial».

    Trump quiere que se alcance el acuerdo -el cual prevé conceder a Estados Unidos el pago de cánones sobre las ganancias de la minería ucraniana de recursos y minerales raros- como compensación por la ayuda militar y financiera prestada a Ucrania por su predecesor, Joe Biden.

    La fuente ucraniana dijo que la última advertencia de Trump pudo haber sido un «malentendido», diciendo que Trump probablemente estaba «comentando más sobre la OTAN».

    Los funcionarios ucranianos se han mostrado reticentes a criticar a Trump o a Estados Unidos tras el enfrentamiento del mes pasado en la Casa Blanca, que hizo que Washington recortara temporalmente la ayuda militar y el intercambio de inteligencia.

    La fuente también dijo a AFP que Europa estaba interesada en el acuerdo, tras los informes de que algunas de sus disposiciones podrían contravenir los compromisos de Kiev con la Unión Europea, a la que está tratando de unirse.

    «El acuerdo debe tener en cuenta nuestras obligaciones en el contexto de la asociación con la UE y el movimiento de Ucrania hacia la UE», dijo la fuente.

  • Danny Ocean regresa a El Salvador en octubre, con su tour "Reflexa 2025"

    Danny Ocean regresa a El Salvador en octubre, con su tour «Reflexa 2025»

    Después de conquistar escenarios en todo el mundo, el cantante Danny Ocean, uno de los nombres más influyentes del pop urbano, anuncia su regreso a El Salvador con su nueva gira «Reflexa Tour». El concierto se llevará a cabo el 10 de octubre en el Complejo Estadio Cuscatlán, bajo la producción de AIC Promotions.

    Danny Ocean, de 32 años y cuyo nombre real es Daniel Alejandro Morales Reyes, es conocido por éxitos globales como «Me Rehúso», «Dembow» y «Epa Wei»; ritmos frescos, letras emocionales y un estilo inconfundible que lo ha llevado a romper récords en plataformas digitales.

    El anuncio de su show en El Salvador llega justo después de su aclamada presentación en el Festival Estéreo Picnic 2025, en Bogotá, donde cautivó a miles de asistentes en el Escenario Adidas. Ahora, el cantautor promete una experiencia única para sus fans salvadoreños, en un espectáculo cargado de grandes hits.

    La preventa del concierto comenzará este miércoles 2 de abril a las 10:00 a.m., mientras que la venta general estará disponible a partir del viernes 4 de abril a las 10:00 a.m. a través de Billetix.co. Para acceder a la preventa debes registrarte en aicpromotions.com/registro. Los precios van desde $50 hasta $120 (más cargo de boletería).

    Lee también: «Mon Laferte vuelve a conquistar corazones con 'Otra noche de llorar'«.

  • Selecta Femenina Sub-17 inicia ante Honduras su camino en el Premundial de Concacaf

    Selecta Femenina Sub-17 inicia ante Honduras su camino en el Premundial de Concacaf

    La selección sub 17 femenina inicia este lunes su camino en el Premundial de la categoría con miras a la Copa del Mundo de Marruecos 2025, las dirigidas por Eric Acuña debutan en el grupo C ante Honduras, partido que será a las 2:00 pm, hora salvadoreña en el estadio Ato Boldon.

    Posteriormente, el miércoles 02 de abril jugará ante el anfitrión Trinidad y Tobago a las 5:00 PM y cierra el sábado 5 ante Estados Unidos.

    De cara al Premundial, el técnico Eric Acuña, expresó que el grupo está unido y cree que eso es una gran ventaja para afrontar la competición, además aseguró que los goles serán importantes por lo que anotar la mayor cantidad de goles posibles es uno de los objetivos.

    “Este es un grupo muy unido, muy alegre que se llevan bien todas y es una de las ventajas que tenemos, hemos estado aquí en Trinidad tranquilos y estamos listos para mañana con la mentalidad que si en el minuto 89 hay que buscar goles lo vamos a hacer, este es un torneo en que los goles son muy importantes y la mentalidad será conseguir la mayor cantidad de goles en los partidos, “comentó el estratega.

    En cuanto a los demás grupos, el sector A está integrado por México, Haití, Costa Rica y Bermuda, mientras que en el grupo B estarán Canadá, Puerto Rico, Panamá y Nicaragua. Los primeros lugares se clasificarán al Mundial, a ellos, los acompañará el mejor segundo lugar.

  • Director de la Alianza de Energía de Torio: El Salvador puede convertirse en el “Dubai de América Central”

    Director de la Alianza de Energía de Torio: El Salvador puede convertirse en el “Dubai de América Central”

    John Kutsch, director de la Alianza de Energía de Torio, que ayuda a El Salvador a iniciar su programa nuclear, aseveró que El Salvador podría sentar las bases para convertirse en el “Dubai de América Central” con una inversión nuclear a base de torio, como la que está analizando realizar.

    El Salvador explora la posibilidad de desarrollar una planta nuclear a base de torio, algo que no es inaccesible según ha explicado el director de la Escuela de Física de la Universidad de El Salvador, Rafael Gómez Escoto, quien indica que el torio es más asequible, produce menos desechos radiactivos y presenta menos riesgos. El acuerdo con la Alianza del Torio fue firmado en marzo de 2023.

    El director de la Alianza de Energía de Torio se pregunta en el artículo, publicado en «Nuclear Newswire», si El Salvador puede lograr un despliegue de energía, dado que es un país “sin instituciones o infraestructura de energía nuclear previa?

    Sin detallar los desafíos concretos que tiene El Salvador en este tema, Kutsch explicó que esto “depende del fuerte compromiso político continuo” para superar “obstáculos sociales, políticos y técnicos”.

    “El progreso hasta ahora ha sido rápido y los pasos dados han sido los correctos. Es una gran apuesta y, si tiene éxito, habrá una gran recompensa”.
    John Kutsch, director de la Alianza de Energía de Torio.

    Según Kutsch, El Salvador no solo podría lograr electricidad confiable y abundante, sino otras oportunidades como un mercado de combustibles más amplio para los procesos industriales, la atracción de profesionales inteligentes, nuevas industrias y empleo, la posibilidad de convertirse en “un centro centroamericano de medicina nuclear” y proteger al país de las oscilaciones en los mercados de combustibles fósiles.

    La Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) está evaluando si El Salvador cumple los requisitos para desarrollar una planta nuclear ya que se evalúan lugares posibles que tengan agua abundante, poca densidad poblacional, sin conflictos y sin mucha actividad sísmica.

    En el artículo Kutsch cuenta que El Salvador está evaluando proveedores de tecnología en Europa, Corea del Sur, Argentina y Estados Unidos.

    El Salvador pretende tener un reactor nuclear de investigación en 2030 para capacitar a 400 especialistas en siete años.