Blog

  • Fonat aprobó $18 millones en prestaciones para afectados por accidentes de tránsito desde 2017

    Fonat aprobó $18 millones en prestaciones para afectados por accidentes de tránsito desde 2017

    El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) ha aprobado más de $18.7 millones en prestaciones económicas para personas afectadas por accidentes de tránsito entre 2017 y 2024.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, a cargo del Fonat, señala que 2024 fue el año con más aprobaciones desde 2017 en beneficio de personas que tuvieron alguna discapacidad temporal o permanente por percances viales, así como para las familias de las víctimas.

    La base de datos del Fondo para la Atención indica que en 2017 se aprobaron $2.5 millones para los afectados, mientras que un año después se acordó otorgar $1.9 millones y en 2019 la cifra anual ascendió a $2.1 millones.

    Para el 2020, las aprobaciones rondaron los $2 millones, un año después fueron de $2.4 millones, y en 2022 la cifra fue de $2.1 millones.

    Entre 2023 y 2024, las prestaciones aprobadas por el Consejo Directivo del Fonat incrementaron en un 39.7 %, al pasar de $2.2 millones a $3 millones.

    El Fondo señala que desde 2017 hasta 2024, al menos 17,137 personas obtuvieron algún tipo de prestación económica.

    El reglamento especial para la constitución del Fonat, aprobado por Casa Presidencial en 2013, señala que toda persona que sea declarada con discapacidad producto de un accidente -o algún pariente-, o resultase fallecida, puede presentar una solicitud para obtener una prestación económica.

    Resultados de 2024

    En promedio, durante el 2024 el Consejo Directivo del Fonat aprobó $258.491.66 mensuales para las víctimas y afectados de accidentes de tránsito.

    Según el Fonat, del total aprobado más de $1.1 millones corresponden a prestaciones económicas para personas con discapacidad, mientras que $1.9 millones fueron destinados a gastos funerarios.

    Pese a las aprobaciones, no todo el dinero que el Consejo ha autorizado ha sido pagado a las víctimas o sus familias.

    El Fonat señala que en ocho años se cancelaron $17.4 millones en prestaciones económicas, un 93.2 % de las aprobaciones.

    En lo que va de 2025, el Fondo ha recibido 540 solicitudes de personas que buscan aplicar a prestaciones económicas, de los cuales un 25.18 % corresponde a personas fallecidas y un 74.81 % a lesionados.

    Dentro de las solicitudes de este año, siete de cada 10 son hechas por hombres y un 26.11 % por mujeres.

    ¿Qué necesita para aplicar?

    Según la normativa, las solicitudes pueden ser presentadas por cualquier familiar y, en caso de tratarse de una solicitud por discapacidad, el afectado deberá dar su autorización a través de una forma.

    Además, es necesario que la persona afectada presente una copia de su documento único de identidad (DUI).

    Cuando se trate de un menor de edad se requerirá carné de minoridad, certificado de partida de nacimiento o el documento legal que acredite a la persona que ejerce su representación y la copia del DUI del representante.

    Las personas extranjeras necesitan colocar su solicitud junto con el pasaporte de identidad.

    Junto a lo anterior, es necesario mostrar el acta de inspección policial que constituye “prueba fehaciente” del accidente de tránsito.

    Las víctimas tienen un plazo de seis meses para presentar la solicitud, cuando se trate de lesionados, pero en caso de fallecimiento la familia tendrá el mismo lapso pero el tiempo contará desde la muerte de la persona afectada.

    La ley excluye de este beneficio los fallecimientos causados a conductores y ocupantes en carreras de automóviles legales o ilegales.

    La medida tampoco es válida cuando se trate de suicidio comprobado, así como acciones dolosas que tengan como fin producir lesiones o muerte para obtener el apoyo económico del Fonat, y los que se vean afectados tras conducir bajo efectos del alcohol u otra sustancia.

  • Inundación en Argentina deja 15 muertos y $400 millones en daños, dice alcalde

    Inundación en Argentina deja 15 muertos y $400 millones en daños, dice alcalde

    Al menos 15 personas murieron y 1,000 permanecen evacuadas tras el temporal que azotó el viernes la ciudad portuaria argentina de Bahía Blanca, confirmó el alcalde de esa localidad, Federico Susbielles, este domingo.

    El funcionario calculó que la inundación dejó daños por $400 millones en infraestructura.

    Las autoridades locales también recibieron más de 100 denuncias por personas desaparecidas tras el temporal que destruyó esta ciudad que alberga uno de los principales puertos de Argentina.

    Se ha confirmado hasta ahora la desaparición de dos niñas pequeñas, en un caso que conmueve a la sociedad argentina.

    Las niñas de 1 y 5 años fueron arrastradas por una corriente de agua en cuestión de segundos.

    La búsqueda de las pequeñas se realiza con buzos y medios acuáticos porque todavía queda más de un metro de agua en la zona donde se perdieron las menores, explicó el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, a la emisora ​​local Radio Mitre.

    «Gran parte de los fallecidos es (…) gente de mucha edad que estaba en residencias de adultos mayores o en casas que cuidan a personas de edad», dijo de su lado el alcalde Susbielles en conferencia de prensa tras confirmar los 15 decesos.

    Una vez ya fueron identificados y la alcaldía no descartó que haya más víctimas fatales en esta ciudad de 350.000 habitantes.

    La reconstrucción de la ciudad costará «no menos de 400,000 millones de pesos», cerca de 400 millones de dólares, calculó Susbielles. «Hoy necesitamos (ayuda) más que nunca».

    Las lluvias comenzaron el viernes por la madrugada y hacia la tarde habían concluido, pero durante el fenómeno cayeron 400 milímetros de agua, prácticamente lo que llueve en un año en la zona.

    El alcalde dijo que los equipos de rescate perdieron capacidad de respuesta cuando se desbordó el arroyo Maldonado que divide Bahía Blanca, la mañana del viernes. El agua «nos hizo perder prácticamente el 70% de nuestra capacidad operativa, perdimos ambulancias, patrulleros, móviles, camionetas», relató. Fueron «momentos difíciles, eternos».

    Barrios enteros quedaron sumergidos, dejando a la vista solo los techos de las casas. El nivel del agua llegó a los dos metros en algunas zonas de esta ciudad portuaria 600 km al sur de la capital argentina, cuyas rutas y puentes de acceso quedaron afectados, anegados o destruidos.

    En un centro de neonatología inundado, «las enfermeras estuvieron sosteniendo y conteniendo a muchos bebés hasta poder evacuarlos», explicó Susbielles.

    La cantidad de evacuados llegó a 1,277 al mediodía del domingo, según datos oficiales.

  • Capturan a hombre que acuchilló a cinco personas en Chalatenango

    Capturan a hombre que acuchilló a cinco personas en Chalatenango

    La Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada capturaron a José Manuel Henríquez Alas acusado de lesionar a cinco personas con un cuchillo en el distrito de Chalatenango, municipio de Chalatenango Sur.

    El hecho ocurrió durante la noche de este 8 de marzo en el cantón San Bartolo de dicha jurisdicción.

    Según las investigaciones previas de la Policía, Henríquez Alas, de 49 años, se encontraba bajo los efectos del alcohol cuando lesionó a las personas, cuatro familiares del atacante.

    Como resultado todos los afectados fueron trasladados a un centro asistencial y se encuentran estables, indicó la PNC en redes sociales.

    Delitos

    El capturado será procesado por lesiones agravadas que, según el Código Penal, se comprende como lesiones graves pero que concurrieron en circunstancias de homicidio agravado, por lo cual la sanción aumentará hasta una tercera parte de la pena máxima de ocho años.

    Henríquez también será procesado por amenazas y privación de libertad, la primera con penas de uno a tres años de prisión y el segundo con condenas que van de los tres a los siete años.

    En la fotografía compartida por las autoridades se observa al detenido con las manos atadas a la espalda, sentado en el suelo y con un paño blanco ensangrentado que le cubría la frente.

    Nuestras Fuerzas Especiales en conjunto con elementos de la @FUERZARMADASV capturaron a José Manuel Henríquez Alas, de 49 años, en el cantón San Bartolo, Chalatenango.

    Este sujeto, en estado de ebriedad, lesionó con un cuchillo a 5 personas, 4 de ellas son sus familiares, todos… pic.twitter.com/zCrBJ83hOo

  • Nápoles pone fin a racha negativa tras derrotar 2-1 a la Fiorentina

    Nápoles pone fin a racha negativa tras derrotar 2-1 a la Fiorentina

    El Nápoles se reencontró con la victoria tras vencer 2-1 a la Fiorentina este domingo en la 28ª jornada de la Serie A y se mantiene a un punto del líder del campeonato, el Inter de Milán.

    El Nápoles no ganaba en la Serie A desde el 25 de enero (2-1 a la Juventus) y en las últimas cinco jornadas había sumado cuatro puntos de 15 posibles, tras cuatro empates y una derrota.

    El delantero belga Romelu Lukaku (25) y Giacomo Raspadori (60) colocaron al equipo entrenado por Antonio Conte con una ventaja de dos goles en el marcador y la Fiorentina sólo pudo reducir diferencias con el tanto del islandés Albert Gudmundsson (65).

    El Nápoles, que fue muy superior y tuvo más ocasiones de gol, sobre todo en la segunda parte, hubiera podido obtener un resultado más amplio de no haber sido por la gran actuación del portero español David de Gea, decisivo para que los florentinos llegaran al tramo final del partido con opciones de llevarse algún punto del Estadio Diego Armando Maradona.

    Con esta victoria, el Nápoles suma 60 puntos y se coloca a uno del Inter, que el sábado se impuso por un laborioso 3-2 al Monza.

    En el último turno dominical, el Atalanta (3ª con 55) puntos visitará a la Juventus (4ª con 52), en duelo decisivo para la lucha por el podio.

  • El Salvador registró la temperatura más fresca del mes de 8 grados en Las Pilas

    El Salvador registró la temperatura más fresca del mes de 8 grados en Las Pilas

    El Salvador registró la temperatura más baja en lo que va de marzo, luego de alcanzar los 8 grados Celsius (°C) en el occidente del país, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El último informe de temperaturas mínimas difundida por la institución confirma que en la estación de Los Naranjos, en el departamento de Sonsonate, descendió a los 8 grados, mientras que en Las Pilas, en Chalatenango rondó los 10 °C y en la Finca Los Andes, en Santa Ana,registró hasta 12 °C.

    Esta es la temperatura más baja que se documenta durante el tercer mes de 2025. El registro de temperatura mínima lo reportó de igual forma Los Naranjos, pero el 5 de marzo pasado, cuando fue de 8.6 °C.

    Las frescas temperaturas se dan en medio de advertencias de olas de calor que el país percibirá en marzo, aunque el Marn aclaró a inicios del mes que este fenómeno afectará menos en la zona occidental.

    Al respecto, el Marn confirmó que entre el 3 y el 7 de marzo el país padecería una ola de calor que podría empujar hasta los 38 grados Celsius en algunos puntos del país.

    Marzo comenzó con bajas temperaturas y el nivel más bajo el primer día del mes lo tuvo la estación de Las Pilas, cuando fue de 10 grados. Un día después la Finca Los Andes reportó 10.9 grados, mientras que el 3 y el 4 de marzo la temperatura mínima recayó en Las Pilas, cuando volvió a registrar 10 grados en ambos días.

    Para el 5 de marzo, la temperatura más baja se tuvo en Los Naranjos, con 8.6 grados, mientras que un día después la estación de la Finca Los Andes percibió 12.9 grados.

    El viernes de la semana pasada, Los Naranjos volvió a documentar la temperatura mínima del día, tras el registro de 10.4 grados, y el sábado en ese mismo lugar se tuvieron 9.4 grados.

    Para el resto de este 9 de marzo, el Marn ha previsto un ambiente cálido y nubosidad durante el resto del domingo.

    Las autoridades ambientales han previsto una temperatura mínima de 18 grados en el departamento de Santa Ana, mientras que la máxima -de 39 °C- se registrará en Nueva Concepción, municipio de Chalatenango Centro.

  • Destituyen a Chicas como alcalde de San Salvador Este y nombran a regidor como edil en funciones

    Destituyen a Chicas como alcalde de San Salvador Este y nombran a regidor como edil en funciones

    El Concejo Municipal del municipio de San Salvador Este destituyó la noche de este su00e1bado a José Chicas como alcalde, y nombró al regidor Marvin Elias Aragón como nuevo edil, confirmó el concejal por el partido del FMLN, Cayetano Cruz.

    A través de un video en redes sociales, el concejal explicó que la sesión extraordinaria abordó dos puntos, la destitución de Chicas y el nombramiento de un nuevo edil.

    “Quiero informarles que salimos de una reunión bastante tensa, con mucha prepotencia, pero se va a repetir lo mismo de Soyapango, a donde van a poner a una figura pero seru00e1n entes externos los que conduzcan la municipalidad”.

    Cayetano Cruz
    Concejal del FMLN

    Según Cruz, la remoción de Chicas de sus funciones no fue amparado por argumentos legales, al menos en la reunión que se efectuó anoche junto a todo el concejo.

    Debido a lo anterior, el concejal indicó que no dio su voto para la destitución porque consideró que la forma en cómo se efectuó es una burla.

    “La gente esperaba mucho mu00e1s, cu00e1rcel, la gente esperaba que salieran de muchos actos de corrupción que habían, pero fue una cuestión de lavados de manos y fingir una destitución que ni siquiera tiene un amperaje legal”, añadió Cruz.

    En las últimas semanas, la gestión del ahora exalcalde estuvo involucrada en una serie de polémicas por el mal manejo de un refugio de animales en el distrito de Ilopango. Después de la difusión de las imu00e1genes y vídeos, Chicas aseguró que el centro había sido inspeccionado por la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto de Bienestar Animal (IBA).

    Sin embargo, la Fiscalía desmintió a Chicas y anunció una investigación para verificar su el refugio cumplía con las normativas de bienestar animal.

    La destitución de Chicas es el resultado de una petición realizada por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, este su00e1bado a través de Facebook, en donde, entre otras cosas, el mandatario aseguró que no puede arrestar a un funcionario únicamente “por mala gestión o negligencia administrativa”.

    Bukele también anunció el cierre del hospital para animales Chivo Pets, la Polipet y el Instituto de Bienestar Animal (IBA), y pidió a Nuevas Ideas (NI) expulsar a Chicas de las filas del partido.

    Nuevo alcalde

    Tras la expulsión de Chicas de NI y la remoción de su cargo como alcalde en San Salvador Este, Margin Elías Aragón fue elegido por el Concejo Municipal de dicha jurisdicción para fungir como alcalde en funciones.

    Según el perfil de NI Ilopango, Aragón fue miembro de Comandos de Salvamento desde los 14 años.

    Sin embargo, el concejal Cruz aseguró que no votó a favor de este nombramiento porque “la gente esperaba mucho mu00e1s”.

    Sobre el cierre de las instituciones relacionadas con el cuido de los animales, Cruz dijo que debían reforzarse y movilizarse a municipios mu00e1s populosos como Soyapango, Apopa y Mejicanos.

    Según el concejal, la decisión tomó como motivo “perfecto” el problema en Ilopango, pero que la verdadera razón detru00e1s de esta medida es que no se tienen recursos financieros para que estas continúen operando.

    Finalmente, Cruz dijo que si en realidad se escucha el “clamor del pueblo” el gobierno debe de prestar atención a la negativa de que se implemente la minería metu00e1lica en El Salvador.

  • Irán, Rusia y China realizarán ejercicios militares conjuntos

    Irán, Rusia y China realizarán ejercicios militares conjuntos

    Las fuerzas navales de Irán, Rusia y China realizarán ejercicios militares conjuntos en los próximos días frente a la costa iraní para «fortalecer la seguridad regional», informaron medios oficiales el domingo.

    Los tres países, que comparten su voluntad de contrarrestar lo que consideran como la hegemonía estadounidense, ya habían organizado en los últimos años ejercicios similares en la región.

    Las maniobras «comenzarán el martes en la ciudad portuaria de Chabahar», en el suroeste de Irán y con vistas al mar de Omán, dijo la agencia de prensa Tasnim, sin precisar su duración.

    La agencia oficial Irna mencionó por su parte el lunes como fecha de inicio de estas maniobras llamadas «Cordón de seguridad-2025».

    «En los ejercicios participarán buques de guerra, de apoyo a las fuerzas navales chinas y rusas, así como buques del ejército iraní y de la Guardia Revolucionaria», el ejército ideológico de Irán, indicó Tasnim.

    Azerbaiyán, Sudáfrica, Omán, Kazajistán, Pakistán, Catar, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Sri Lanka asistirán a los ejercicios en calidad de observadores.

    China desplegará «un destructor y un barco de suministros», dijo el Ministerio de Defensa chino en la red social WeChat.

    El ejército iraní ya había llevado a cabo ejercicios militares en la zona en febrero para «reforzar las capacidades de defensa frente a cualquier amenaza».

  • Las tendencias de la Semana de la Moda femenina de París

    Las tendencias de la Semana de la Moda femenina de París

    El pelo sintético y el cuero auténtico vuelven en la próxima temporada otoño-invierno para las mujeres, de acuerdo a la Semana de prêt-u00e0-porter de París, que se termina el martes.

    Falsas pieles

    De regreso en las pasarelas y en las calles desde hace ya varios meses, la piel, principalmente sintética, estu00e1 absolutamente en todas partes esta semana, ya sea en detalles o en versiu00f3n XXL.

    En Chlou00e9 se lleva tanto en estola, en las mangas de una chaqueta, en el reverso de un largo abrigo o en forma de amuleto, como una cola de zorro, en un bolso.

    En Rabanne, la piel adorna grandes abrigos de cuero, gabardinas de PVC transparente o incluso faldas. La casa Alau00efa, por su parte, provocó la sensación de un inmenso abrigo de piel de pelo blanco sintético, largo.

    Westwood también presentó, en un desfile mixto, un enorme abrigo de pelo sintético que el modelo portaba con un pantalón a juego, como si fuera un oso.

    Cuero y mu00e1s cuero…

    Junto con la piel sintética, el cuero es uno de los materiales estrella de las colecciones otoño-invierno 2025-2026, tanto que es difícil citar una marca que no lo usa esta temporada, ya sea para abrigos, pantalones, faldas, vestidos o tops.

    La gran defensora de la causa animal, Stella McCartney y de una moda sostenible resaltó sus creaciones en cuero vegetal, como una gran blusa de imitación de piel de serpiente o una falda que combinaba el cuero vegetal en la parte delantera con lana en la parte trasera.

    Vegetariano declarado, Victor Weinsanto también utilizó cuero falso para su nuevo guardarropa.

    … y fieltro

    De textura similar al ante, y con un buen poder de aislamiento frente al frío, el fieltro, en diferentes texturas y grosores, ocupó un lugar especial en las colecciones de Marie-Adam Leenaerdt y Hermès.

    La joven diseñadora belga Leenaerdt hizo desfilar a las modelos con vestidos o abrigos reversibles; por un lado fieltro gris, en la segunda parte la prenda del revés, con una especie de funda blanca.

    Para Hermès, el fieltro se declina primero en gris mica, o gris pizarra, combinado con el cuero, la malla de cachemira, botas un juego de inspiración ecuestre.

    Esa materia, en versión oscura, recubría además marrón todas las paredes de su desfile en el cuartel de la Guardia Republicana francesa.

    El retorno del legging

    La moda es un eterno renacimiento, y los leggings han vuelto definitivamente.

    En AlainPaul, son grises o azul cobalto.

    En Balmain, se llevan principalmente con grandes suéteres, vestidos de lana, abrigos y con botas altas anchas.

    Para Hermès, la mujer los lleva de lana, debajo de shorts de cuero de cordero negros.

    Espalda ancha

    Habru00e1 que tener la espalda ancha para seguir las tendencias de la moda otoño-invierno 2025-2026.

    «Las cinturas son mu00e1s ajustadas, pero, por otro lado, los hombros explotan», analiza Bobard Delière. Ya sea en Balmain, Victoria Beckham, Stella McCartney o incluso Givenchy, las hombreras definitivamente se imponen.

  • Venus, Bussy y Tara, los últimos pacientes del Chivo Pets

    Venus, Bussy y Tara, los últimos pacientes del Chivo Pets

    Venus, Bussy y Tara fueron los últimos pacientes que atendió el hospital veterinario Chivo Pets ante de cerrar operaciones la madrugada de este domingo por orden del presidente salvadoreño Nayib Bukele.

    Se tratan de dos perritas y una gitita que se sumaron a los más de 3.6 millones de atenciones que se brindaron en el hospital desde su entrada en operaciones en febrero de 2022.

    “Cerramos un capítulo lleno de amor, esperanza y entrega. Nos despedimos con el alma llena de recuerdos y con la certeza de que las huellitas que llevamos en el corazón jamás se borrarán. Gracias por permitirnos ser parte de su historia”, escribió Chivo Pets en redes sociales.

    Bukele anunció el cierre del hospital este sábado después de haber leído “cientos de mensajes” sobre el funcionamiento de Chivo Pets, en los cuales la mayoría era “quejas e incluso acusaciones de que es un servicio para ricos”.

    Según el mandatario, le tomó por sorpresa los comentarios porque “tenía entendido que este centro veterinario realizaba una excelente labor, atendiendo a más de 1,000 mascotas cada día”.

    “Sin embargo, el pueblo ha manifestado su inconformidad, y si la percepción general es negativa, lo correcto es escuchar a la ciudadanía. Por ello, he tomado la decisión de cerrar Chivo Pets para que no haya más cuestionamientos sobre el uso de fondos públicos en veterinarias “para ricos”, escribió el mandatario.

    El cierre del hospital ocurre en medio de una polémica por el descuido de perros en un refugio en Ilopango, que llevó también al cierre del Instituto de Bienestar Animal (IBA) y la Polipet. Además, el partido de Nuevas Ideas expulsó al alcalde de San Salvador Este, Chicas, a petición de Bukele bajo el argumento de su “mala administración y la falta de atención a problemas urgentes de los municipios”.

    El hospital se encuentra en Antiguo Cuscatlán, construido, según informó en 2022 el gobierno, con $4 millones sobrantes de un fondo de bitcoin de $150 millones que aprobó la Asamblea Legislativa para la convertibilidad de la criptomoneda.

  • ¿Qué son los defectos congénitos y que las causan?

    ¿Qué son los defectos congénitos y que las causan?

    Cada 3 de marzo, el mundo conmemora el Día Mundial de los Defectos Congénitos, una fecha para reflexionar sobre las enfermedades que afectan a los recién nacidos desde el momento de la gestación.

    Recientemente, el doctor Roberto Majano ofreció una charla sobre el tema de las enfermedades congénitas, en la que explicó cómo pueden prevenirse y cómo detectarlas a tiempo. La charla se transmitió a través de la cuenta oficial de Facebook del Colegio Médico.

    ¿Qué son los defectos congénitos?

    Son problemas de salud que están presentes al nacer. Pueden ser estructurales, como defectos en los órganos; funcionales, que afectan el funcionamiento de un órgano o sistema; o moleculares y morfológicos, que se deben a alteraciones en la genética de la persona.

    El doctor Majano explicó que estos defectos se producen durante la gestación, aunque no siempre se pueden identificar con precisión las causas que los originan. En general, los especialistas han podido identificar que aproximadamente un 25 % de los defectos congénitos tienen un origen genético, otro 25 % se debe a causas multifactoriales, y el 50 % restante sigue siendo desconocido.

    Causas de los defectos congénitos

    El doctor Majano detalló dos grupos principales de causas que pueden generar defectos congénitos: las monogénicas y las multifactoriales.

    Causas monogénicas

    Las monogénicas son aquellas que provienen de un solo gen y suelen ocurrir cuando hay gestación entre familiares cercanos. Sin embargo, también pueden darse entre personas no emparentadas si comparten el mismo gen. Entre las enfermedades más comunes causadas por estas alteraciones se encuentran la acrodisplasia, la anemia hereditaria y algunos problemas relacionados con el sexo, como alteraciones en los cromosomas sexuales.

    El doctor subrayó que la detección temprana de problemas genéticos, a través de un chequeo médico de compatibilidad genética, puede ayudar a prevenir muchas de estas enfermedades.

    Causas multifactoriales

    Por otro lado, los factores multifactoriales son más complejos, ya que involucran múltiples causas que pueden influir en el desarrollo del bebé durante el embarazo. Algunas de estas incluyen:

    -Infecciones virales que la madre puede contraer durante la gestación.

    -Deficiencias nutricionales, especialmente en países con altos índices de pobreza donde las madres no tienen acceso a una alimentación adecuada.

    -Contaminación ambiental, como la exposición a metales pesados como el mercurio, que pueden afectar el desarrollo del bebé.

    -Consumo de alcohol, tabaco o drogas por parte de la madre, que puede tener efectos devastadores en la salud del bebé.

    -Finalmente, el envejecimiento de los padres también juega un papel importante. A medida que los padres se hacen mayores, puede haber complicaciones en el proceso de concepción y desarrollo del bebé.

    ¿Por qué prevenir?

    El doctor Majano destacó que uno de los métodos más efectivos para prevenir los defectos congénitos es estar informados y ser conscientes de las causas. Para ello, enfatizó la importancia de realizarse chequeos médicos antes y durante el embarazo, además de seguir hábitos saludables.

    “Antes del embarazo, la madre debería considerar las 25 enfermedades congénitas más comunes para poder evitarlas”, indicó el doctor Majano. También añadió que el diagnóstico temprano de estas enfermedades puede marcar la diferencia. El historial médico es clave para identificar posibles riesgos y tomar las medidas necesarias a tiempo.

    Además, destacó que el cuidado del medio ambiente también juega un papel crucial. La exposición a la minería y la contaminación, por ejemplo, con el contexto actual de la posible minería en el pais resaltó que hay que tener precauciones. Como caso de referencia, el doctor mencionó el caso de algunos países africanos, donde las comunidades mineras han experimentado altos índices de nacimientos con defectos congénitos debido a la contaminación.

    El Día Mundial de los Defectos Congénitos no solo es un recordatorio para tomar conciencia sobre las causas y la prevención de estas enfermedades, sino también un llamado a la acción para que tanto los profesionales de la salud como la población en general trabajen juntos. El doctor Majano concluyó con un mensaje claro: “Todos debemos estar conscientes de las causas y tomar medidas para prevenir los defectos congénitos. Esto implica educarnos, hacer chequeos médicos regulares y seguir prácticas saludables.