Blog

  • Declaran el estado de emergencia en Long Island por una serie de incendios

    Declaran el estado de emergencia en Long Island por una serie de incendios

    Las autoridades de Long Island, en el sureste del estado de Nueva York (EEUU), declararon el estado de emergencia tras una sucesión de múltiples incendios que afectan a la reserva natural protegida de Pine Barrens del Estado de Long Island, una zona boscosa próxima a varias comunidades dormitorio de las afueras de la ciudad neoyorquina.

    Según la gobernadora Kathy Hochul, los incendios –que se desataron el sábado– «se están extendiendo muy rápidamente», lo que no solo la ha llevado a declarar el estado de emergencia, sino también a desplegar a efectivos de la Guardia Nacional neoyorquina para dar refuerzo aéreo a las autoridades locales.

    «No puedo decir que estamos fuera de peligro en este momento, las cosas parecen más bajo control en este momento, pero las evacuaciones pueden ser necesarias», ha expresado la gobernadora en declaraciones a CNN, mostrándose visiblemente «preocupada por la calidad del aire.»

    Hochul ha hecho hincapié en que no se trata de «un sólo incendio que (puedan) vigilar», puesto que los fuertes vientos y las condiciones de sequedad están favoreciendo que las llamas se estén extendiendo a diferentes focos.

    Así las cosas, ha manifestado que «la seguridad pública es (su) máxima prioridad» y se ha comprometido a «hacer todo lo posible para mantener a salvo a los habitantes de Long Island», según comunicado recogido por la agencia de noticias Bloomberg.

    Los incendios afectan a una reserva de 105.000 acres (unas 42,5 hectáreas) en el condado de Suffolk, a unas 70 millas (113 kilómetros) de la ciudad de Nueva York.

  • Diseños de Stella McCartney convocaron a lucir sexy en la oficina

    Diseños de Stella McCartney convocaron a lucir sexy en la oficina

    La diseñadora británica Stella McCartney (hija del exbeatle Paul McCartney) propuso esta semana que la moda sexy invada las oficinas con un vistoso desfile en un rascacielos de París, mientras que Tom Ford se estrenó con un desfile mixto en la Semana de la moda prêt-à-porter.

    Mujeres ejecutivas, de traje chaqueta gris y anchas hombreras, pero también modelos ultraligeros, de pedrería y transparencias, desfilaron entre sillas, ordenadores y fotocopiadoras en el quinto piso de un edificio de oficinas en el norte de la capital francesa.

    Lee también: «George Gómez: El chef y modelo que transforma la pastelería en El Salvador«.

    Antes del espectáculo, un grupo de bailarinas deambulaban entre los invitados que iban tomando posesión de los asientos. Al final, al ritmo de música disco, un corto espectáculo de pole dance.

    Defensora de la causa animal y de una moda sostenible, Stella McCartney destacó en su desfile sus creaciones con piel vegetal, como una gran blusa imitación de piel de serpiente, o una falda que combinaba el cuero vegetal en la parte delantera con la lana en la parte posterior.

    Mujeres poderosas, de botas mosqueteras de gris centelleante, maquilladas y con grandes gafas, listas para la batalla diaria en la oficina.

    O embutidas en un delicado vestido de rosa fresa, ultracorto, para una salida nocturna.

    «Quiero ser una amiga de las mujeres, quiero que confíen en mí y quiero también salir de fiesta con ese traje», resumió luego la diseñadora a los periodistas.

    Piel al descubierto en piezas audaces de ready-to-wear. Photo by ALAIN JOCARD / AFP

    En un momento de cambios artísticos en el mundo de la moda, y cierto nerviosismo ante resultados empresariales menos brillantes, Stella McCartney tomó la decisión en enero de recomprar la parte de accionariado en su marca del gigante del lujo LVMH.

    «Siempre fue ese mi objetivo, mi sueño. Y ahora llegó el momento. Y me siento bendecida y excitada» ante las perspectivas de recuperar la independencia, aseguró.

    Entre las invitadas de marca, la primera dama francesa, Brigitte Macron, el diseñador Tom Ford o las actrices Cameron Diaz y Olivia Colman.

    Stella McCartney y la modelo Kate Moss en el desfile del miércoles. Photo by Alain JOCARD / AFP

    El clasicismo de Tom Ford

    Mientras que Tom Ford asistía al desfile de Stella McCartney y hasta posaba con ella ante los fotógrafos, el director artístico de su marca, Haider Ackermann, se estrenaba en París de forma impecable.

    Su desfile discurrió sobre senderos ya trillados, pero sin percances: abundancia de trajes chaqueta y vestidos de negro azabache, y detalles espectaculares, como un largo abrigo de piel pitón rojo bermellón.

    Los hombres visten trajes cruzados, de rayas y flor en el ojal, pelo engominado, corte ajustado.

    También vestidos de mujer de una sola pieza rectilínea, de azul claro, abiertos totalmente en ambos lados, dejando al aire la piel.

    O cazadoras de motorista, para ella o para él, y camisetas también de piel, blancas.

    Acné Studios, entre informalidad y clase

    Antes de ese estreno, Acné Studios volvió a París con abrigos de imitación piel, anchos, encima de bodies color verde pistacho.

    La marca fundada en Suecia alterna las alusiones al streetwear con incursiones elegantes en la ropa de gala, como un vestido de gris plomo, escote vertiginoso, estampado con pequeños lunares blancos.

    Destacó también un pulóver de lana gris que se expande como una enorme bufanda, para cubrirse el rostro en caso de tiempo inclemente.

  • ASA delimita área restringida en el Lago de Coatepeque y emite prohibiciones

    ASA delimita área restringida en el Lago de Coatepeque y emite prohibiciones

    La junta directiva de la Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) aprobó el 21 de febrero, en una sesión extraordinaria, el “Lineamiento especial para la protección del sistema de boyas ultrasónicas para el control de algas y monitoreo de calidad de agua del Lago de Coatetepeque”.

    Las disposiciones, que restringen la navegación en el Lago de Coatepeque, están vigentes desde el 28 de febrero, día en que fue publicado el Linamiento, firmado por la presidenta de la ASA, Ethel Elizabeth Cabrera de Valdez.

    El Lineamiento delimita zonas de navegación de embarcaciones, motos acuáticas y cualquier tipo de medio de transporte acuático en el Lago de Coatepeque y sus disposiciones son de “obligatorio” cumplimiento “para todas las personas, tanto naturales como jurídicas, que naveguen por cualquier medio o desarrollen alguna actividad en el Lago de Coatepeque.”

    Así, habrá tres zonas en el Lago de Coatepeque:

    1. Zona de navegación libre en donde no habrá ninguna restricción.
    2. Zona de navegación limitada, para embarcaciones turísticas y locales que habitan en las riberas del lago o desarrollan recreación y pesca.
    3. Zona de navegación restringida, donde “no estará permitida la navegación” sino solo por actividades técnicas como el monitoreo de la calidad de agua del Lago.

    Los alrededores de la isla Teopán o isla del Cerro serán zonas limitadas y restringidas.

    Así, en la zona restringida será prohibido navegar para cualquier embarcación como motos acuáticas, en esta zona también será prohibido realizar pesca, anclar embarcaciones contiguo al sistema perimetral del sistema de boyas y transitar en la zona de navegación limitada a una velocidad superior de cinco nudos (9.26 kilómetros por hora).

    Según el artículo 4, literal “e”, estará prohibido realizar actividades deportivas o recreativas tanto en la zona restringida o en el límite externo del “sistema perimetral de seguridad del sistema de boyas ultrasónicas”, como “en la zona de navegación limitada”, excepto buceo para investigación o control de algas coordinado y autorizada por la ASA.

    El Lineamiento autoriza a la ASA a solicitar apoyo de la Marina Nacional y sanciona su incumplimiento con una multa de 101 a 1,000 salarios mínimos mensuales, es decir, de $36,865 hasta los $365,000.

    En abril de 2024, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) declaró emergencia ambiental en el Lago de Coatepeque. En diciembre pasado, el gobierno anunció una inversión de $1 millón en la limpieza del lago y la instalación de 60 boyas ultrasónicas. El Lago de Coatepeque posee un área de 24.8 kilómetros cuadrados y un perímetro de 21.03 kilómetros según el lineamiento.

  • Alianza recupera sensaciones y golea 3-0 a Once Deportivo en el estadio "Mágico" González

    Alianza recupera sensaciones y golea 3-0 a Once Deportivo en el estadio «Mágico» González

    Alianza venció este sábado 3-0 a Once Deportivo por la fecha 11 del Clausura 2025, la última de la primera vuelta.

    El duelo se llevó a cabo en el estadio Jorge «Mágico» González, donde también se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento del exseleccionado nacional, Norberto «Pajarito» Huezo.

    Los albos presionaron sobre la portera aurinegra desde el pitazo inicial. Al 6’, el volante aliancista Juan Carlos Portillo sorprendió con un tiro de media distancia al portero ahuachapaneco César Melara y adelantó a los capitalinos en el marcador.

    Al 17’, Juan Carlos Gil intentó empatar para Once Deportivo con un tiro desde el borde del área de la portería de Mario González, pero el balón salió sobre la cabaña del guardameta capitalino.

    Antes de finalizar el primer tiempo, al 45+1’, el delantero salvadoreño Emerson Mauricio anotó el segundo para el conjunto aliancista, dejando el marcador de 2-0 para los dirigidos por Ernesto Corti.

    El tercero de los capitalinos llegó al 77’ por medio del uruguayo Anyélo Rodriguez. Por lo que el marcador final fue de 3-0 a favor de Alianza.

    Por otro lado, Firpo empató 1-1 ante Cacahuatique en el estadio Sergio Torres Rivera de Usulután. Al 44’ anotó el delantero Elías Gumero para adelantar a los toros, sin embargo el empate para Cacahuatique llegó al comenzar el segundo tiempo por medio del colombiano Jorge Lara.

    En el último duelo de la noche, FAS goleó 4-1 a Platense en el estadio Óscar Alberto Quitemos. El delantero cuscatleco Rafael Tejada anotó un hat trick para el combinado santaneco al 9’, 37’ y 90’, Christopher Ortíz también anotó para FAS, mientras que el colombiano Andrés Bello descontó para Platense.

    La onceava jornada de este Clausura 2025 se completa mañana domingo con los partidos entre Fuerte San Francisco ante Isidro Metapán y Águila contra Municipal Limeño.

  • Chivo Pets cerrará operaciones a las 12 de la madrugada de este domingo

    Chivo Pets cerrará operaciones a las 12 de la madrugada de este domingo

    El hospital veterinario Chivo Pets anunció su cierre a las 12 de la madrugada del domingo después de que el presidente salvadoreño Nayib Bukele ordenara la clausura.

    «Después de tres años de entrega y compromisos, nos toca despedirnos. A partir de las 12:00 a.m., Chivo Pets cerrará sus puertas, pero el cariño, la dedicación e historias que vivimos juntos quedarán para siempre», indicó en un comunicado.

    Según informó, desde su inauguración en 2022, se atendieron a tres millones de pacientes.

    A través de una publicación en redes sociales, Bukele anunció el cierre de Chivo Pets, el Instituto de Bienestar Animal (IBA) y la Polipet después de una polémica por el mal estado de perros en un refugio en Ilopango, que también llevó a la expulsión del alcalde de San Salvador Este, José Chicas, por parte del partido Nuevas Ideas.

    Según el mandatario, se sorprendió de las quejas y acusaciones que los servicios del hospital veterinario eran para «ricos». «El pueblo ha manifestado su inconformidad, y si la percepción general es negativa, lo correcto es escuchar a la ciudadanía. Por ello, tomó la decisión de cerrar Chivo Pets para que no haya más cuestionamientos sobre el uso de fondos públicos en veterinarios para ricos», sumó.

    Al respecto, la Fundación Huellita lanzó la firma de una petición para evitar el cierre del hospital. Además, anunció que harán una velada en las afueras del refugio en la colonia Bosques de La Paz, Ilopango, San Salvador Este, entre las 7:00 p.m. de este sábado y la 1:00 a.m. del domingo.

    «Ya sabemos todo que hemos dicho de este hospital, pero apelamos a que no sea cerrado pues conocemos muchos rescatistas que nadie los apoya y llevan a los animalitos a este lugar», indicó en redes.

    También del cierre oficial en la cuenta de Chivo Pets, los internautas han lamentado la decisión y piden al gobierno reconsiderar mantener la operación.

    El hospital se encuentra en Antiguo Cuscatlán, construido, según informó en 2022 el gobierno, con $4 millones sobrantes de un fondo de bitcoin de $150 millones que aprobó la Asamblea Legislativa para la convertibilidad de la criptomoneda.

  • Movilización mundial por el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres

    Movilización mundial por el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres

    Cientos de miles de personas se manifestaron este sábado en todo el mundo con ocasión del Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, reclamando una «igualdad real» y rechazando el auge de discursos «masculinistas».

    México

    Miles de manifestantes tomaron el Paseo de la Reforma, una de las principales avenidas de México, donde, de promedio, 10 mujeres son asesinadas cada día, según cifras de la ONU.

    Se trata del primer 8 de marzo con Claudia Sheinbaum como presidenta, la primera mujer en gobernar el país, quien al asumir el cargo proclamó: «No llego sola, llegamos todas».

    Muchos manifestantes se dijeron dispuestas a darle el beneficio de la duda a Sheinbaum para avanzar en los derechos de las mujeres.

    «Es mujer, es madre y ahora es nuestra presidenta. Espero y confío en que pueda haber avances mucho más grandes para nosotras como mujeres», dijo Norma Julissa García, abogada de 52 años.

    «Quiero darle el beneficio de la duda, quiero ver cómo va a trabajar estos seis años. Dice 'llegamos todas' pero no es cierto, ahí están todas las mujeres desaparecidas», dijo Ana Laura Ocelotl, empleada de un call center de 29 años.

    Argentina

    Las concentraciones se multiplicaron por Argentina. En la capital, Buenos Aires, millas de personas marcharon desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo frente a la Casa Rosada.

    Mujeres asisten a una protesta contra el gobierno del presidente Javier Milei en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en Buenos Aires. /AFP

    Uno de los blancos de los manifestantes fue el presidente del país, el ultraliberal Javier Milei.

    «Estamos frente a un gobierno muy cruel, muy despiadado que no para de quitarnos derechos, no solo a las mujeres sino al pueblo entero, y creemos que este 8 de marzo tenemos que estar en la calle más firmes que nunca por todas esas reivindicaciones», dijo a la AFP Mónica Santino, integrante de la organización La Nuestra de fútbol feminista de la Villa 31, uno de los asentamientos más grandes de la capital argentina.

    Más temprano, el gobierno publicó un video en redes sociales en el que se ufanaba de haber cerrado el Ministerio de la Mujer en 2024 y eliminó todos los departamentos de género de las dependencias estatales porque se malgastaban «millas y millas de millones de pesos».

    Venezuela

    Cerca de 150 manifestantes, la mayoría con el rostro oculto por temor a represalias de las fuerzas de seguridad, se congregaron en Caracas.

    Durante la protesta, pidieron la liberación de 121 «presas políticas» y denunciaron las «condiciones inhumanas» de su cautiverio.

    El número de mujeres detenidas por motivos políticos se multiplicó en las operaciones que siguieron a las manifestaciones contra la cuestionada reelección del presidente Nicolás Maduro en julio.

    FRANCIA

    Decenas de millas de personas se manifestaron en varias ciudades del país, que consagró el derecho al aborto en su Constitución en 2024.

    En París, donde 120,000 personas salieron a la calle según los organizadores -y 47.000 según las autoridades-, Sabine, de 49 años, dijo que «Trump y los masculinistas hacen mucho ruido, pero no son tan fuertes como nosotros».

    España

    En Madrid, la capital de este país europeo pionero en la lucha contra la violencia de género, más de 25,000 personas se manifestaron bajo la lluvia para exigir «igualdad real, no de pacotilla», como explicó a la AFP Rosa Muñoz Alcalá, de 67 años.

    En la marcha, Marc Farré, un profesor de 53 años, describió un momento de «ofensiva fascista, ultrarreaccionaria, ultraconservadora, una ofensiva para precisamente frenar todas las conquistas de derechos».

    Irán

    El disidente iraní y noble de la paz Narges Mohammadi, de 52 años, aseguró el sábado que las mujeres derrocarán el sistema islámico establecido en Irán después de la revolución de 1979.

    «Las mujeres se han levantado contra la república islámica de tal manera que el régimen ya no tiene poder para reprimirlas», dijo en un videomensaje en persa.

    Ucrania

    En Járkov, en el noreste de Ucrania, las mujeres rindieron un homenaje a las soldados ucranianas muertas en los combates contra las tropas rusas.

    «Sólo tenemos un día para hablar de ello alto y claro, pero tenemos que recordarlo todos los días, porque las mujeres la mitad representan de nuestra sociedad y tenemos que hablar de lo que hacen, de quiénes son, de cómo protegen y de lo que hacen para que nuestro país sea libre e independiente», declaró a la AFP una de las organizadoras, Iryna Lysykova, de 54 años.

    Turquía

    En Estambul, la principal ciudad de este país conservador musulmán, unas 3.000 personas salieron a la calle cerca de la plaza Taksim para una marcha feminista nocturna, a pesar de la prohibición de manifestarse en esta parte de la ciudad.

    «Hoy estamos aquí para hacer visible nuestra lucha, para defender nuestras vidas frente a la violencia machista», dijo Cigdem Ozdemir, psicóloga de 27 años.

    Alemania

    Más de 10,000 personas se manifestaron en Berlín por el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres. Entre ellos estaba Karoline Preisler.

    «Las mujeres deben tener los mismos derechos y las mismas responsabilidades» que los hombres, dijo a la AFP. «Hasta que no lo consigamos, habrá muy buenas razones para salir a la calle», añadió.

  • Inter remonta para conservar liderato, el Milan para salvar a Conceiçao

    Inter remonta para conservar liderato, el Milan para salvar a Conceiçao

    Frustrado contra el Liverpool el miércoles, el París SG pasó por la Ligue 1 con una nueva goleada y un doblete de Ousmane Dembélé en Rennes (4-1), este sábado en su partido de la 25ª jornada, camino de jugarse la vida en Europa el martes en Anfield.

    La cuestión contable era secundaria, ya que el PSG domina el campeonato, ahora con 16 puntos de ventaja sobre su primer perseguidor, el Marsella, que perdió 1-0 contra Lens.

    El PSG ya puede pensar en remontar el 1-0 en contra con el que partirá en Anfield ante un Liverpool que este sábado remontó contra el Southampton (3-1).

    «Estamos en las mejores condiciones para desafiar al Liverpool, no tenemos nada que perder y lo vamos a dar todo para clasificarnos», declaró en rueda de prensa el entrenador Luis Enrique.

    «Después de la derrota contra el Liverpool estábamos tristes pero nos hemos recuperado», destacó. «Era difícil pero hemos jugado con seriedad y eso nos permite tener muchas esperanzas contra el Liverpool».

    Ante el Rennes, que había ganado cuatro de sus últimos cinco partidos, Luis Enrique alineó una vez con muchas novedades para dosificar a sus pesos pesados.

    Gonçalo Ramos y Lee Kang-in en el ataque, Senny Mayulu en el mediocampo, Lucas Beraldo en la defensa y Matvey Safonov como portero estuvieron en el equipo inicial.

    Con el juvenil Warren Zaïre-Emery como capitán por su 19º cumpleaños, el PSG tomó primero las riendas del juego y, tras varias oleadas, logró romper el muro del Rennes a través de Bradley Barcola.

    El gol fue simbólico de la actitud pedida por Luis Enrique, ya que el joven extremo se levantó rápidamente de una falta sufrida, sin quejarse, para crear el desmarque en profundidad antes de superar entre las piernas a Brice Samba (27).

    El técnico español, muy frustrado por los 27 tiros sin concretar contra el Liverpool, lo celebró con rabia.

    Al regreso del descanso, el PSG logró ampliar la ventaja por medio del portugués Gonçalo Ramos, quien conectó un buen centro de Barcola (50).

    El Rennes de Habib Beye, hasta entonces, totalmente dominado -8% de posesión tras 15 minutos, 21% al descanso-, esperaba a estar dos goles por debajo para mostrarse peligroso.

    Doblete de Dembélé

    Tras varias ocasiones finalmente encontró el camino del gol en un córner desviado por Jérémy Jacquet en el primer poste y culminado con éxito en el área chica por Lilian Brassier (53).

    Hubo luego unos minutos de locura en los que Arnaud Kalimuendo superó varias veces a Lucas Beraldo.

    Incluso con la entrada de los que saltarán en el once el martes, como Ousmane Dembélé, Vitinha y Khvicha Kvaratskhelia, el PSG siguió perdiendo el control del partido.

    Dembélé pareció revivir su noche aciaga contra el Liverpool al fallar a portería vacía tras un pase de Khvicha Kvaratskhelia (87).

    El georgiano sigue creciendo en importancia, ya que después de un recital incompleto el miércoles contra Liverpool, «Kvara» lanzó magníficamente a Achraf Hakimi, quien se encargó de ofrecerle una segunda oportunidad a Ousmane Dembélé, atento esta vez (90+1).

    Dembélé luego demostró que podía generar goles por sí solo, al realizar un disparo lejano y colocado que engañó a Samba (90+4).

    El PSG se fue de Bretaña con un triunfo, la eficacia recuperada y sin lesiones. Preparado para intentar el asalto a Anfield.

    El Lille, también en liza en Champions, se impuso en su cancha contra el colista Montpellier gracias a una diana del canadiense Jonathan David (50).

    Los «Dogues» recibirán al Dortmund este miércoles, con todo abierto tras el 1-1 en la ida.

    A Europa quiere volver el Marsella (2º, 49 pts) tras un año alejado de competiciones continentales, pero la derrota 1-0 concedida en el tiempo añadido contra el Lens, podría complicar ese objetivo.

    Totalmente fuera de la lucha por el título tras los resultados del sábado, los hombres de Roberto Di Zerbi tienen en el retrovisor a Niza (3º, 46 pts) que jugará el domingo contra el Lyon (6º).

  • Nuevas Ideas expulsa al alcalde de San Salvador Este, José Chicas

    Nuevas Ideas expulsa al alcalde de San Salvador Este, José Chicas

    El Consejo Nacional del Partido Nuevas Ideas ordenó este sábado la expulsión inmediata del alcalde de San Salvador Este, José Chicas, poco después de que el presidente de la República, Nayib Bukele, pidiera su

    destitución ante las críticas por la mala gestión de un refugio de animales.

    “El señor José María Chicas queda expulsado de manera inmediata del partido de Nuevas Ideas”, indicó en un comunicado publicado en redes sociales. El municipio de San Salvador este incluye los distritos de Ilopango, Tonacatepeque, Soyapango y San Martín.

    En el escrito, el partido también solicitó al concejo municipal de San Salvador Este que destituya de manera inmediata a Chicas como alcalde. “Dicha medida atención responde a su mala administración y la falta de atención a problemas urgentes de los municipios, entre ellos la situación del refugio en Ilopango, cuya cuestión ha sido inaceptable”, agregó.

    Inicialmente, Bukele al partido la destitución por el partido y como alcalde después de la polémica por el mal estado de perros en un refugio en colonia Bosques de La Paz, Ilopango, donde defensores de animales denunciaron que los caninos están enfermos y en desnutrición.

    “Es evidente que el actual alcalde de San Salvador Este está realizando una pésima gestión, no solo en lo concerniente al refugio de animales, sino también en la administración general de la alcaldía. Dada la ineptitud mostrada, considere que el concejo municipal debería evaluar seriamente su destitución”, escribió el mandatario en Facebook.

    El encontronazo entre el alcalde inició cuando aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto de Bienestar Animal (IBA) habían validado las condiciones del refugio. Sin embargo, la Fiscalía desmintió y anunció la investigación para determinar si el refugio cumple con las condiciones, procesos y diagnósticos en que se encuentran los animales.

  • Fallece Ernesto Melara, director de la película "Luciérnagas en el Mozote"

    Fallece Ernesto Melara, director de la película «Luciérnagas en el Mozote»

    El director de cine salvadoreño Ernesto Melara no verá la luz de su esperada película «Luciérnagas en el Mozote», posiblemente el proyecto cinematográfico más importante en la historia de El Salvador. La muerte del cineasta fue confirmada la mañana de este sábado 8 de marzo, aún en vísperas para la fecha de estreno para su película.

    Melara tenía 73 años y su deceso se debió a un ataque cardíaco, según reveló Marvin Galeas, representante en el país de la productora estadounidense Premiere Entertainment Group (PEG).

    El también cineasta Arturo Menéndez lamentó de la muerte de su colega a través de X (Twitter), donde escribió: «Sumamente impactado con el fallecimiento de Ernesto Melara, director y escritor de la película salvadoreña 'Luciérnagas en el Mozote'. Obra que pudo ver terminada. En paz descanses Ernesto, tu energía y tu visión vivirá en tu película por siempre hermano».

    Lee también: «10 mujeres que revolucionaron el arte y la cultura en El Salvador«.

    Melara dirigió la película «Luciérnagas en el Mozote» entre noviembre y diciembre de 2022, basado en hechos verídicos de la masacre en la aldea El Mozote, en el departamento de Morazán, en diciembre de 1981 y en el contexto de la guerra civil en El Salvador.

    La cinta fue preoducida por la compañía Premiere Entertainment, con sede en Hollywood, Los Ángeles CA (EE.UU.), que produjo también el filme «La Balada de Hortensia» (2024), dirigida por Menéndez.

    El año pasado se dio a conocer que «Luciérnagas en el Mozote» sería concluida en julio de 2024, por lo que Melara habría alcanzado a ver su trabajo concluido, mas no en la pantalla grande. La cinta contó con un elenco de actores nacionales e internacionales, teniendo como estelares a las actrices de Hollywood Mena Suvari y la española Paz Vega. El estreno se esperaría para este 2025.

    El portal de cine imdb.com destaca que Melara también fungió como director de fotografía en el filme «Papa Hemingway in Cuba» (2015) y como guionista en «Blindsided» (2021), entre otras producciones. Que en paz descanse Ernesto Melara.

    Melara (gorra blanca) durante la filmación en El Salvador de 'Luciérnagas en el Mozote', en 2022.

  • Bukele pide a concejo de San Salvador Este evaluar destituir a alcalde

    Bukele pide a concejo de San Salvador Este evaluar destituir a alcalde

    El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pidió este sábado al concejo municipal de San Salvador Este evaluar “seriamente» la destitución del alcalde José Chivas, así como su retiro del partido de Nuevas Ideas, después de la polémica por el mal estado de caninos en un refugio de Ilopango.

    “Es evidente que el actual alcalde de San Salvador Este está realizando una pésima gestión, no solo en lo concerniente al refugio de animales, sino también en la administración general de la alcaldía. Dada la ineptitud mostrada, considera que el concejo municipal debería evaluar seriamente su destitución”, escribió en Facebook.

    Agregó que los “funcionarios con esa falta de compromiso y responsabilidad no deben formar parte de nuestro partido”. “Es importante irnos depurando poco a poco, es pertinente considerar la separación de este alcalde de nuestras filas”, agregó.

    La polémica surgió después de que se difundieran en redes sociales fotografías y vídeos de caninos en mal estado en un refugio en la colonia Bosques de La Paz, Ilopango, donde la Fiscalía General de la República (FGR) ya activó una investigación.

    Tras hacerse públicas las fotografías, el alcalde Chicas salió al paso en redes sociales señalando que la FGR y Instituto de Bienestar Animal (IBA) había validado las condiciones del refugio, declaraciones que poco después la Fiscalía desmintió y anunció la investigación para determinar si el refugio cumple con las condiciones, procesos y diagnósticos en que se encuentran los animales.

    El mandatario dijo que ha «leído innumerables peticiones y exigencias de que se arreste al alcalde», pero aseguró que «en ningún país del mundo un funcionario es arrestado únicamente por mala gestión o negligencia administrativa».

    Por lo tanto, «la Fiscalía no puede proceder penalmente contra alguien por incapacidad o falta de carácter, o porque el funcionario se conduce de manera antipática, sino solo cuando existen pruebas directas de algún delito».

    Tras leer 8,000 mensajes de quejas en redes sociales, el mandatario ordenó el cierre de Bienestar Animal (IBA) y Polipet porque no “tomaron las acciones necesarias para evitar este problema”. Asimismo, anunció el cierre del hospital veterinario Chivo Pets luego de recibir quejas de que los servicios estaban diseñados para «ricos».

    Además, dijo que se ha solicitado a todas las alcaldías que transfieran “completamente la gestión de todos los refugios de animales a organizaciones especializadas en el bienestar animal”, a quienes el gobierno central transferirá $3 millones anuales para su operación.

    El presidente dijo que consideró la sugerencia de que el gobierno asuma el control de los refugios pero «actualmente apenas logro dormir dos horas al día, y simplemente no puedo sumar más responsabilidades de las que la población además exige mi supervisión directa».