Blog

  • Isidro Metapán y Cacahuatique igualan 0-0 en un partido aburrido

    Isidro Metapán y Cacahuatique igualan 0-0 en un partido aburrido

    Isidro Metapán empató 0-0 ante Cacahuatique en el cierre de la jornada sabatina en esta fecha 18 del Apertura 2025, en un duelo disputado en el estadio Jorge “El Calero” Suárez de la ciudad fronteriza. Con este resultado, se cierra la jornada sabatina que dejó tres empates.

    En los primeros minutos, el combinado calero intentó marcar sobre la cabaña defendida por Danilo Joya, que supo responder ante un cabezazo del colombiano Jhonathan “La Pantera” Urrutia.

    Al 33’, Cacahuatique no se quedó callado, ya que Juan Carlos Argueta lanzó un potente disparo que el arquero uruguayo-salvadoreño, Víctor Rafael García, atajó con éxito.

    En el segundo tiempo, el marcador no se movió, por lo que tanto jaguares como migueleños firmaron el empate con pocas opciones de cara a gol.

    Con este resultado, Metapán llega a los 32 unidades y se queda en el cuarto lugar de la tabla general, por su parte, Cacahuatique se ubica en la séptima posición con 21 unidades a falta de completar la jornada.

    La jornada de este sábado inició con los empates entre Zacatecoluca y Águila y FAS ante Alianza, Mañana domingo la jornada 18 continuará con los partidos entre Platense-Firpo, Fuerte San Francisco-Municipal Limeño y el duelo entre Hércules e Inter FA.

  • Yamamoto lanza juego completo y Dodgers empatan la Serie Mundial

    Yamamoto lanza juego completo y Dodgers empatan la Serie Mundial

    El japonés Yoshinobu Yamamoto lanzó un juego completo de cuatro imparables y lideró a los Dodgers de Los Ángeles a una victoria 5-1 sobre los Azulejos de Toronto el sábado por la noche, con lo que igualaron 1-1 la Serie Mundial de las Grandes Ligas.

    Yamamoto, que ya había lanzado un juego completo en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional ante Milwaukee, repitió la hazaña con una actuación dominante en el segundo juego de la serie. Retiró a los últimos 20 bateadores y firmó el primer juego completo en una Serie Mundial desde 2015, cuando Johnny Cueto lo logró para los Reales de Kansas City ante los Mets de Nueva York.

    Los Dodgers se recuperaron de una dura derrota 11-4 en el primer juego gracias a una sólida ofensiva liderada por cuadrangulares de Will Smith y Max Muncy, sumado al brillante desempeño de su abridor, quien no permitió carreras limpias en las nueve entradas.

    Este resultado permite al actual campeón de las Grandes Ligas regresar a casa con la serie empatada. El tercer juego del Clásico de Otoño se disputará este lunes en el Dodger Stadium, donde también se celebrarán los juegos 4 y 5.

    La actuación de Yamamoto no solo marca un hito histórico por tratarse de juegos completos consecutivos en postemporada, sino que lo consolida como figura clave en la rotación de los Dodgers para el resto de la serie.

     

  • FAS y Alianza igualan 2-2 en un encuentro cargado de tensión y expulsiones

    FAS y Alianza igualan 2-2 en un encuentro cargado de tensión y expulsiones

    Este sábado FAS recibió al Alianza en el Estadio Oscar Alberto Quiteño como parte de la jornada 18 del Apertura 2025, partido que culminó con un empate de 2-2, en el que además estaba en disputa el segundo lugar de la tabla.

    Al 4′ llegó la primera ocasión de peligro por parte de FAS luego de una buena combinación por izquierda y posterior centro, pero la defensa alba estuvo certera, Alianza respondió al 6′ con un disparo mordido que Michell Mercado no pudo conectar, esto tras un saque de esquina.

    Al 12′ Rafa Tejada hizo una gran jugada individual en el área y provocó un penal que él mismo mandó a guardar a las redes con un disparo colocado para el 1-0, FAS siguió atacando con mucha intensidad y al 17′ Dustin Coreas aprovechó un error en defensa que definió al palo derecho para colocar el 2-0.

    Al 20′ Rudy Clavel fue expulsado para los tigrillos después de un altercado con Leo Menjivar, dejando al equipo local con un hombre menos, ante eso los capitalinos aprovecharon la ventaja numérica y al 38′ Michel Mercado anticipó a la defensa santaneca tras un centro y descontó en el marcador para el 2-1.

    Al 42′ Noel Rivera firmó el empate para los paquidermos luego de una serie de rechazos en el área para colocar el 2-2 justo antes del descanso, el primer tiempo finalizó de esa manera.

    El segundo tiempo comenzó con Alianza teniendo la iniciativa del balón, y al 58′ Carlos Salazar estuvo cerca del gol tras un error en salida de Kevin Carabantes, el juego continuó bajo esa modalidad y se llegó al minuto 70′ con tablas en el marcador y sin mayores emociones.

    Al 84′ los albos tuvieron de nueva cuenta otra oportunidad de gol, esto después de un tiro de esquina que Emerson Mauricio quiso definir de espaldas con un disparo pero que fue bloqueado por la defensa tigrilla.

    Sobre el tiempo agregado Alianza tuvo su última chance de gol a manos de Gael Sandoval con un disparo de larga distancia que se fue apenas desviado del arco, finalizando el partido finalizó con empate y repartición de puntos

  • El huracán Melissa aumenta a categoría dos con pronósticos de rápido fortalecimiento

    El huracán Melissa aumenta a categoría dos con pronósticos de rápido fortalecimiento

    El huracán Melissa aumentó la noche de este sábado a categoría dos en el Caribe, donde se espera que cause inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra potencialmente mortales en Jamaica y porciones de la Española, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

    El centro de Melissa se encontraba la noche de este sábado a unos 209 kilómetros al sureste de Kingston (Jamaica) y a unos 380 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe (Haití).

    Los vientos máximos sostenidos eran de 160 kilómetros por hora, con vientos con fuerza de tormenta tropical que se extendían a unos 257 kilómetros del centro de la tormenta.

    El huracán avanza lentamente hacia el oeste a 5 kilómetros por hora, según el parte más reciente del NHC.

    Los pronósticos del centro con sede en Miami advierten que la tormenta podría fortalecerse rápidamente en las próximas 24 horas, con posibilidades de que evolucione en un «huracán mayor para el domingo».

    Hasta principios de la semana próxima se esperan «catastróficas inundaciones repentinas y deslizamientos, ambos con peligro para la vida», en Jamaica, actualmente bajo alerta de huracán, y porciones del sur de Haití y República Dominicana, ambos bajo vigilancia por fuertes lluvias.

    Los meteorólogos esperan que el ciclón gire hacia el norte y el noreste entre el lunes y el martes. De acuerdo con la trayectoria pronosticada, el centro de Melissa se movería cerca de Jamaica durante este fin de semana y el inicio de la próxima, cuando se ubicaría cerca o sobre el este de Cuba el miércoles o jueves próximos.

    Melissa podría descargar un total de 38 a 63 centímetros de lluvia (15 a 25 pulgadas) en partes del sur de la Española y Jamaica en los próximos días, con posibilidades de hasta unos 89 centímetros (35 pulgadas) en la península haitiana de Tiburón, según el NHC, que advierte sobre posibles fuertes precipitaciones en el este de Cuba.

    La tormenta ya causó al menos tres muertos en Haití y más de 1,2 millones de personas están sin agua potable en la República Dominicana, donde la tormenta también dejó fuera de servicio decenas de acueductos y provocó el desplazamiento de cientos de personas.

    Con Melissa ya suman 13 los ciclones de esta temporada en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU. en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.

  • Ente electoral de Honduras rechaza injerencia de las Fuerzas Armadas 

    Ente electoral de Honduras rechaza injerencia de las Fuerzas Armadas 

    La consejera presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Ana Paola Hall, rechazó este sábado lo que calificó como un intento de “injerencia” por parte del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, en el proceso electoral previsto para el 30 de noviembre.

    Durante una reunión de coordinación, Hernández solicitó verbalmente al pleno del CNE una copia de las actas de las juntas receptoras de votos del nivel presidencial, petición que ha generado una ola de críticas por carecer de sustento legal.

    “Ilustré sobre aspectos jurídicos constitucionales contrarios a la solicitud verbal del Jefe del Estado Mayor Conjunto”, expresó Hall en la red social X. “Seguiremos coordinando el trabajo requerido, de acuerdo al artículo 272 de la Constitución”.

    Sin base legal para entregar actas a militares

    El artículo 272 de la Constitución de Honduras, citado por Hall, establece que las Fuerzas Armadas deben ser una institución profesional, apolítica y no deliberante, y su papel en los comicios se limita a la custodia, transporte y vigilancia del material electoral, bajo órdenes del CNE, sin intervenir en el escrutinio ni en los resultados.

    Diversos sectores han manifestado su preocupación, considerando que la solicitud de Hernández puede interpretarse como un intento de intervenir en funciones exclusivas del ente electoral, lo que pondría en riesgo la transparencia y credibilidad del proceso electoral.

    Roosevelt Hernández ha sido cuestionado por su aparente cercanía con el gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre), liderado por el expresidente Manuel Zelaya, esposo y principal asesor de la actual presidenta Xiomara Castro.

    Pese a las críticas, Hernández defendió su solicitud alegando que está amparada por la Constitución, aunque ninguna ley electoral vigente faculta a las Fuerzas Armadas a recibir o procesar actas electorales.

    Contexto electoral marcado por tensiones

    Honduras celebrará elecciones generales el 30 de noviembre, en un clima de polarización política y con fuertes cuestionamientos al rol de los órganos electorales. El CNE, conformado por representantes de tres partidos, ha enfrentado crisis desde las elecciones primarias e internas celebradas en marzo.

    El incidente con las Fuerzas Armadas se suma a una cadena de enfrentamientos entre actores políticos e institucionales que han puesto en entredicho la imparcialidad del proceso electoral.

     

  • Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

    Melissa se convierte en huracán en el Caribe con pronósticos de rápido fortalecimiento

    Melissa se convirtió en huracán categoría 1 este sábado en el Caribe, donde se espera que gane intensidad rápidamente hasta llegar a ser una peligrosa tormenta que llevará fuertes lluvias a Jamaica y porciones de la Española, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC).

    El centro de Melissa se encontraba esta tarde a unos 230 kilómetros al sureste de Kingston y a unos 380 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora y un desplazamiento lento hacia el oeste-noroeste a cerca de 2 kilómetros por hora, según el parte más reciente del NHC.

    Los pronósticos del centro, con sede en Miami, advierten que Melissa podría fortalecerse rápidamente en las próximas 24 horas, con posibilidades de que evolucione en un «huracán mayor para el domingo».

    Hasta principios de la semana próxima se esperan «catastróficas inundaciones repentinas y deslizamientos, ambos con peligro para la vida», en Jamaica, actualmente bajo alerta de huracán, y porciones del sur de Haití y República Dominicana, ambos bajo vigilancia por fuertes lluvias.

    Los meteorólogos esperan que el ciclón gire hacia el norte y el noreste entre el lunes y el martes.

    De acuerdo con la trayectoria pronosticada, el centro de Melissa se movería cerca de Jamaica durante este fin de semana y el inicio de la próxima, cuando se ubicaría cerca o sobre el este de Cuba el miércoles o jueves.

    Melissa podría descargar un total de 38 a 63 centímetros de lluvia (15 a 25 pulgadas) en partes del sur de la Española y Jamaica en los próximos días, con posibilidades de hasta unos 89 centímetros (35 pulgadas) en la península haitiana de Tiburón, según el NHC, que advierte sobre posibles fuertes precipitaciones en el este de Cuba.

    La tormenta ya causó al menos tres muertos en Haití y más de 1,2 millones de personas están sin agua potable en la República Dominicana, donde la tormenta también dejó fuera de servicio decenas de acueductos y provocó el desplazamiento de cientos de personas.

    Con Melissa ya suman 13 los ciclones de esta temporada en el Atlántico: los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen, Lorenzo y Melissa, entre las que Chantal ha sido la única en tocar tierra en EE.UU. en julio, dejando dos muertos en Carolina del Norte.

  • Venezolanos celebran en misas a sus dos primeros santos en varias comunidades de su país

    Venezolanos celebran en misas a sus dos primeros santos en varias comunidades de su país

    Los devotos venezolanos celebraron este sábado a sus dos primeros santos, el médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, en múltiples misas de acción de gracias realizadas en distintos sectores de Caracas y del país, y expresaron su agradecimiento por las canonizaciones, el pasado domingo.

    La llamada ‘Fiesta de la santidad’ comenzó a las 10:00 hora local (14:00 GMT) en numerosos espacios religiosos de la capital venezolana, entre los que destacan la Iglesia de La Candelaria y la Capilla del colegio Belén, donde reposan los restos de Hernández y de Rendiles, respectivamente.

    Cientos de feligreses asistieron a la eucaristía en La Candelaria, oficiada por el párroco Gerardino Barracchini, quien expresó que la nación está «de fiesta» y con una «alegría desbordante» debido a que, «por primera vez, dos venezolanos suben a los altares».

    El cura hizo un llamado a recordar a «todos aquellos que, por tantas generaciones, quisieron ver este anhelo» materializado y «no lo pudieron ver» y que, además, «inculcaron esta devoción en el corazón de Venezuela».

    Durante su discurso, recordó milagros que llevaron a ambos venezolanos a los altares y relató episodios de sus vidas, a la vez que agradeció a «tantas personas que estuvieron detrás de cada proceso» y a los que estuvieron «siempre atentos al desarrollo de la causa».

    «El trabajo no fue nada fácil, pero tampoco fue imposible. Hubo la tenacidad, hubo también la actitud de querer trabajar para Venezuela», aseguró Barracchini, quien fue vicepostulador de la causa de Hernández y asesor de la de Rendiles.

    El párroco, quien llamó a cambiar «la división por la unión», pidió a ambos santos trazar «el camino de desarrollo y progreso» en el país.

    «Todos nosotros, queridos hermanos, tenemos que cambiar de actitud para que Venezuela siga adelante, porque un país que está enfermo espiritualmente no puede progresar materialmente», agregó.

    Milagros

    En las afueras, varias personas se acercaban a la estatua de Hernández, ubicada justo al frente de la iglesia, y se detenían unos minutos a rezar, de las cuales algunas mojaban sus manos en la fuente del pedestal para luego pasárselas por partes del cuerpo.

    A la misa asistió María Eugenia Mendoza, quien dijo a EFE sentirse «todo el tiempo» agradecida con el santo.
    Relató que, una vez, su hija tuvo un accidente de tránsito del que resultó ilesa, mientras que el vehículo quedó destruido.

    Cuando llegó al lugar, su hija le mostró una estampa de Hernández que llevaba consigo.

    «Eso te hizo el milagro», recuerda que le dijo a su hija, a quien le sugirió que guardara la imagen para su protección.

    Por su parte, Mariana di Prima dijo a EFE que desde joven le tiene fe al médico, quien -aseguró- le curó «una dolencia en las manos» a su hermana, por lo que suele pedirle por la salud de sus seres queridos, así como «por la paz de Venezuela».

    «Estoy feliz porque logramos (la canonización)», expresó la devota, aunque agregó que para ella y su familia Hernández «siempre fue santo».

    La canonización de ambos venezolanos ha sido motivo de gran alegría en el país en medio de una prolongada crisis política y, según el Gobierno, de una «amenaza militar» por parte de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe.

    La Iglesia venezolana convocó para este sábado celebraciones en cada parroquia del país tras suspender, el miércoles, el festejo masivo en el Estadio Monumental de Caracas programado para este 25 de octubre, luego de recibir más de 80,000 solicitudes de asistencia, cuando se tenía previsto un aforo de 48.000 personas, según explicó.

  • Pandilleros de la MS-13 enfrentan juicio por homicidios, extorsiones y feminicidio en La Unión

    Pandilleros de la MS-13 enfrentan juicio por homicidios, extorsiones y feminicidio en La Unión

    Este viernes inició en San Miguel el juicio contra 14 pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13), pertenecientes a la clica Unionenses Locos Salvatruchos, acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) de cometer graves delitos en el oriente del país, incluyendo siete homicidios agravados, un feminicidio y doce casos de extorsión.

    De acuerdo con la FGR, los imputados también enfrentan cargos por siete casos de proposición y conspiración en el delito de homicidio agravado. Los hechos fueron cometidos en distintos municipios del departamento de La Unión, donde la estructura criminal mantenía presencia y control.

    Entre las víctimas de estos crímenes figura un juez de Paz de Meanguera del Golfo, asesinado el 25 de octubre de 2015 en el barrio Las Flores, en la ciudad de La Unión. La Fiscalía también señala a los pandilleros por el asesinato de una mujer ocurrido el 11 de febrero de 2016, dentro de un mesón ubicado en la colonia Beltrán, siempre en La Unión.

    Las investigaciones establecen que la clica delinquía principalmente en los distritos de La Unión, Conchagua, Santa Rosa de Lima y Anamorós, donde imponía temor a comerciantes y residentes mediante amenazas y cobro de extorsiones.

    El juicio se desarrolla en el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel, donde la representación fiscal presenta pruebas testimoniales y documentales para demostrar la participación de los acusados en los distintos delitos.

    Con este proceso, la FGR busca que los 14 pandilleros reciban condenas ejemplares por los crímenes cometidos, como parte de los esfuerzos por desarticular estructuras de la MS-13 que operaban en la zona oriental del país.

  • Zacatecoluca y Águila reparten puntos en el arranque de la jornada 18

    Zacatecoluca y Águila reparten puntos en el arranque de la jornada 18

    En una tarde de emociones y tarjetas, Zacatecoluca Fútbol Club y Club Deportivo Águila empataron 1-1 este sábado en el estadio Antonio Toledo Valle, escenario donde los viroleños buscaban sumar para salir del fondo de la tabla del Apertura 2025.

    El encuentro inició con alta intensidad por parte del conjunto aguilucho, decidido a imponer condiciones desde los primeros minutos. Sin embargo, los locales respondieron con firmeza, generando un juego trabado y físico.

    A los 15 minutos, Marlon Trejo de Zacatecoluca vio la primera tarjeta amarilla del partido por una falta en ataque. Antes del descanso, Jairo Henríquez de Águila también fue amonestado al minuto 44 tras una dura entrada sobre un rival. La primera parte se cerró sin goles, aunque con varias llegadas de peligro en ambas áreas.

    El complemento trajo la emoción al marcador. Apenas al minuto 48, Jonathan Pérez aprovechó un tiro de esquina y, con un certero cabezazo, puso el 1-0 a favor de Zacatecoluca, desatando la alegría en las gradas locales.

    No obstante, la reacción de los migueleños no tardó en llegar. Al minuto 65, el capitán Darwin Cerén igualó las acciones con un remate preciso, estableciendo el 1-1 definitivo.

     

    El resto del encuentro se caracterizó por la tensión y las amonestaciones. Nelson Rodríguez (66’), el técnico Juan Carlos Chávez (68’) y Gregori Díaz (81’) recibieron tarjetas amarillas por distintas infracciones y reclamos, reflejo del ambiente caliente en el terreno de juego.

    Finalmente, el marcador no se movió más, y ambos equipos se repartieron los puntos.

    Con este resultado, Águila alcanza los 22 puntos y se mantiene en la pelea por los primeros puestos, mientras que Zacatecoluca suma 13, permaneciendo en la parte baja de la tabla pero mostrando una mejora en su rendimiento.

  • Detenidos 23 guardias penitenciarios por fuga de pandilleros en Guatemala

    Detenidos 23 guardias penitenciarios por fuga de pandilleros en Guatemala

    Las autoridades guatemaltecas informaron este sábado de la aprehensión de 23 guardias del Sistema Penitenciario (SP), en el marco de la investigación por la reciente fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 de la cárcel de Fraijanes II.

    El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala, en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), dirigió las diligencias en el Centro de Detención para Hombres Fraijanes II, en el sureste de la Ciudad de Guatemala, y simultáneamente hizo allanamientos en inmuebles en dos zonas de la capital guatemalteca con el objetivo de fortalecer la investigación denominada ‘Corrupción en el Sistema Penitenciario’.

    Los 23 capturados, quienes formaban parte de la escuadra “A” y custodiaban a 256 reclusos de la pandilla Barrio 18, tenían órdenes de aprehensión vigentes por los delitos de cooperación para la evasión e incumplimiento de deberes, siendo puestos a disposición del órgano jurisdiccional competente, según informó el Ministerio Público.

    Estas detenciones se suman a la realizada previamente contra Víctor Arnoldo Alveño Barco, exsubdirector del Grupo B de la cárcel de máxima seguridad Fraijanes II, quien ya se encuentra aprehendido.

    La Fiscalía también solicitó órdenes de captura contra Ludin Astolfo Godínez, exdirector del Sistema Penitenciario, y Eladio Antonio Ramos Ramírez, exalcaide del mismo grupo en Fraijanes II, ambos acusados de incumplimiento de deberes y cooperación en la evasión.

    Además, se emitió orden de detención contra Claudia del Rosario Palencia Morales, exviceministra de Antinarcóticos, por los delitos de usurpación de funciones y cooperación en la evasión.

    La investigación se deriva de la fuga de 20 cabecillas de la pandilla Barrio 18 recluidos en Fraijanes II. El Sistema Penitenciario informó inicialmente de las fugas el pasado 12 de octubre, aunque las pesquisas del Ministerio Público señalan que las evasiones pudieron ocurrir entre el 8 y el 11 de octubre del presente año.

    Hasta la fecha, cuatro de los 20 reos fugados han sido recapturados por las autoridades guatemaltecas.