Blog

  • La serie “Reclutas” de Netflix desafía al Pentágono con mensaje inclusivo

    La serie “Reclutas” de Netflix desafía al Pentágono con mensaje inclusivo

    Desde su estreno el pasado 9 de octubre, la serie “Reclutas” (Boots, en inglés), basada en hechos reales, ha desatado una conversación global sobre inclusión, derechos humanos y libertad. Inspirada en las memorias The Pink Marine de Greg Cope White, la producción retrata la historia de Cameron Cope, un joven homosexual que se alista en el Cuerpo de Marines de Estados Unidos durante la década de los noventa, en pleno auge de la política de “Don’t ask, don’t tell”.

    La serie, protagonizada por Miles Heizer, conocido por “13 Reasons Why” y “Love, Simon”, explora temas de masculinidad, aceptación y resiliencia en un entorno militar hostil. El propio actor, abiertamente gay, ha relatado cómo su experiencia personal le permitió entender mejor “la vulnerabilidad y el miedo” que experimenta su personaje.

    El elenco también incluye a figuras destacadas como Max Parker y Sachin Bhatt, quienes han sido voces visibles en la representación LGBTQ+. Bhatt aporta una interpretación llena de humanidad al Mayor Wilkinson, mientras que Parker, en el papel del sargento Sullivan, pronuncia una de las frases más recordadas de la serie: “Perteneces tanto como los demás”. Esta línea, convertida en símbolo, ha sido compartida ampliamente en redes sociales como bandera de lucha por la igualdad.

    La diversidad es uno de los pilares de la serie. Actores como Dominic Goodman, Liam Oh y Angus O’Brienrepresentan marines que rompen con los estereotipos tradicionales. O’Brien, también queer, ha defendido la importancia de interpretar personajes complejos “sin caer en caricaturas”. Por su parte, Oh interpreta al mejor amigo heterosexual del protagonista, reflejando el papel de los aliados en historias de inclusión.

    Entre las actuaciones más emotivas destaca la de Vera Farmiga, nominada al Óscar, quien interpreta a la madre de Cameron. Su personaje transmite las tensiones entre amor, miedo y aceptación que viven muchas familias ante la identidad de sus hijos.

    Pero más allá de lo narrativo, “Reclutas” ha generado una reacción política inesperada. El secretario de prensa del Pentágono, Kingsley Williams, calificó la serie como “basura woke” y acusó a Netflix de promover ideología. La crítica oficial, en lugar de apagar el interés, lo encendió: en pocos días, la serie alcanzó más de 55 millones de horas reproducidas y se posicionó como una de las más vistas en la plataforma.

    Uno de los momentos que más ha llamado la atención en América Latina ocurre en el episodio tres, donde se hace referencia a la guerra civil salvadoreña, aludiendo a la masacre de la Zona Rosa. El comentario de una madre sobre su hijo asesinado en El Salvador recuerda que la violencia y la represión no son exclusivas de Estados Unidos, sino que han marcado la historia de muchos países.

    Con una calificación del 91 % en Rotten Tomatoes, “Reclutas” demuestra que la representación auténtica tiene impacto. A pesar de los intentos de censura, la producción ha sido acogida por el público como un llamado a la empatía y al reconocimiento de la diversidad. En un mundo donde la identidad sigue siendo motivo de discriminación, esta serie levanta la voz: todos merecen pertenecer.

     

  • Glenn Close se une Penélope Cruz y  Los Javis en “La bola negra”, la película inspirada en un texto inacabado de Lorca

    Glenn Close se une Penélope Cruz y  Los Javis en “La bola negra”, la película inspirada en un texto inacabado de Lorca

    Los Javis regresan al cine con un proyecto que promete marcar un antes y un después en su carrera. “La bola negra”, su nueva película, nace de las únicas cuatro páginas que el escritor y dramaturgo español, Federico García Lorca (1898 – 1936) alcanzó a escribir antes de ser fusilado en 1936.

    A partir de ese fragmento inédito, Javier Calvo y Javier Ambrossi construyen una historia coral que conecta tres épocas distintas: 1932, 1937 y 2017; a través de, la memoria, el deseo y la herencia queer. Con ello, los creadores de “La llamada”, «La Mesías” y otras, vuelven a explorar las raíces de la identidad desde una mirada profundamente cinematográfica y emocional.

    El proyecto, producido por Movistar Plus+ y Suma Content Films en colaboración con El Deseo, productora del manchego Pedro Almodóvar; y Le Pacte, reúne a un elenco de primer nivel que combina figuras consagradas y nuevos talentos del cine internacional. Penélope Cruz, Antonio de la Torre, Natalia de Molina, Lola Dueñas, Miguel Bernardeau, Carlos González, Albert Pla y el músico Guitarrica de la fuente —quien debuta en la gran pantalla— conforman un reparto diverso y de gran fuerza interpretativa.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Javier Calvo (@javviercalvo)

    Sin embargo, la noticia que ha sacudido al panorama cinematográfico internacional es la incorporación de la actriz, Glenn Close, que por primera vez participa en una producción española. La intérprete, con una trayectoria que abarca tres premios Emmy, tres Globos de Oro, tres Tony y ocho nominaciones al Oscar, se suma a “La bola negra” en un papel que se mantiene en secreto, pero que promete ser clave dentro de la narrativa.

    El debut de Close en el cine español supone un hito tanto para Los Javis como para la industria hispana, al atraer una mirada global hacia una historia inspirada en Lorca y su universo inconcluso. Esta producción se perfila así como un puente entre el pasado y el presente, entre la poesía y la resistencia, reafirmando la capacidad del cine para dar voz a las historias que la historia misma silenció.

     

     

  • Fallece embajador de Brasil en El Salvador

    Fallece embajador de Brasil en El Salvador

    El embajador de Brasil en El Salvador, Luiz Eduardo de Aguiar Villarinho Pedroso, falleció el 23 de octubre en Río de Janeiro, informó ese mismo día el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

    La Asamblea Legislativa de El Salvador manifestó sus condolencias a sus seres queridos. “El Salvador recordará con gratitud su dedicación en el trabajo por el desarrollo de nuestra gente”, indicó.

    El embajador brasileño nació el 19 de junio de 1963, fue embajador de Brasil en Etiopía de 2019 a 2022, y ocupó el cargo de embajador en El Salvador desde 2022, trabajando en “temas migratorios, ambientales, políticos y administrativos”.

    “Como gobierno, extendemos nuestras más sinceras condolencias. Recordaremos con gratitud su ardua labor y por sus contribuciones para el desarrollo de El Salvador en áreas clave”, indicó Cancillería salvadoreña.

    La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, también lamentó el fallecimiento del embajador, aseguró que fue un “diplomático comprometido con el fortalecimiento de los lazos entre El Salvador y Brasil”. También expresó sus condolencias a su familia y al pueblo brasileño.

  • Pentágono recibe $130 millones de donación anónima para pagar tropas en cierre de Gobierno

    Pentágono recibe $130 millones de donación anónima para pagar tropas en cierre de Gobierno

    El Pentágono de los Estados Unidos recibió una donación de 130 millones de dólares entregada por una persona anónima para pagar a las tropas durante el cierre de Gobierno federal que se ha extendido por casi un mes.

    El portavoz del Departamento de Guerra, Sean Parnell, dijo que la donación se recibió bajo la «autoridad general de aceptación de obsequios», de acuerdo con un comunicado difundido este viernes.

    La donación fue realizada con la única condición de que fuera utilizada para compensar los salarios y beneficios de los miembros del servicio, mientras sigue vigente el cierre de Gobierno que inició el pasado primero de octubre.

    La aceptación de la donación ha generado polémica en redes sociales debido a lo inusual del suceso y porque se considera como una posible violación a la ley Antideficiencia, que prohíbe a las agencias federales gastar dinero en exceso de las asignaciones del Congreso o aceptar servicios voluntarios.

    Durante el cierre de Gobierno, Trump firmó una orden ejecutiva que ordenaba al Pentágono utilizar fondos de investigación y desarrollo para cubrir salarios de las tropas pero diferentes legisladores incluyendo al líder republicano, Mike Johnson, advirtieron que la transferencia de fondos era una medida temporal que no solucionaría el problema de fondo si ambos partidos no aprueban un proyecto de financiamiento provisional.

    El Pentágono aún no explica como será distribuido el dinero de la donación, tomando en cuenta que existen 1,3 millones de soldados en servicio activo, de acuerdo con datos oficiales del Congreso y que este año la Administración Trump había pedido unos 600.000 millones de dólares para salarios militares.

    El cierre de Gobierno, el segundo más largo de la historia del país, se extenderá al menos hasta la próxima semana y hoy fue el primer día que miles de funcionarios federales dejaron de percibir su cheque por primera vez desde el 10 de octubre.

  • Mbappé afirma que el Real Madrid “está listo” para enfrentar al Barça

    Mbappé afirma que el Real Madrid “está listo” para enfrentar al Barça

    Kylian Mbappé aseguró este viernes que el Real Madrid se encuentra preparado para enfrentar al FC Barcelona en el Clásico del próximo domingo, un duelo que calificó como “el partido que todos quieren jugar y ganar”.

    “El equipo está listo para lo que va a pasar el domingo. Este partido es importante para nosotros, pero igual que el resto del mes. Vamos a intentar hacer lo que el Madrid necesita: siempre ganar y jugar bien”, afirmó el delantero en declaraciones a Mahou.

    El jugador francés, quien atraviesa un destacado momento, fue nombrado por la afición como el mejor jugador del Real Madrid durante el mes de septiembre, reconocimiento otorgado por Mahou Cinco Estrellas. “Es un placer recibir este premio. Para nosotros significa que el equipo lo ha hecho bien. Hemos ganado muchos partidos, hemos marcado muchos goles y estamos felices con la manera en la que jugamos”, señaló.

    Mbappé recalcó su compromiso con el equipo y su deseo de contribuir en cada partido. “Siempre quiero ayudar a mis compañeros. Si es con goles, es con goles, y si es con otra cosa, pues con otra cosa. Lo importante es seguir el camino del equipo, que necesita la ayuda de todos los jugadores”, expresó.

    En la antesala del clásico español, que se disputará en el estadio Santiago Bernabéu, el atacante subrayó la trascendencia del encuentro: “Yo creo que es el partido que todo el mundo quiere ver. A nivel de clubes no hay nada más especial que eso. No hay otro como un Madrid-Barça. Es un partido que todo el mundo quiere jugar, pero nosotros no queremos únicamente jugar, queremos ganar”.

  • Meta permite editar historias de Instagram con inteligencia artificial

    Meta permite editar historias de Instagram con inteligencia artificial

    Meta anunció este viernes la incorporación de herramientas de edición impulsadas por inteligencia artificial generativa en las historias de Instagram, a través de su asistente Meta AI, permitiendo a los usuarios modificar y personalizar sus contenidos con simples indicaciones de texto.

    La función, integrada bajo el nombre Restyle, ofrece la posibilidad de hacer tanto pequeños ajustes como cambios visuales completos en imágenes y videos antes de ser compartidos en las historias de la plataforma.

    Según explicó la compañía en su blog oficial, los usuarios podrán eliminar objetos no deseados, reconstruir fondos o añadir elementos decorativos, todo mediante instrucciones escritas. Asimismo, Meta AI permite aplicar estilos visuales predefinidos como anime, manga, estética en 8 bits, entre otras opciones, para transformar el contenido visual de forma creativa.

    Además, Meta ha incluido una nueva herramienta social denominada ‘Add Yours’ (Añade los tuyos), que invita a otros usuarios a replicar la historia con sus propias versiones editadas, incentivando la creación colectiva y viralidad del contenido.

    Estas herramientas refuerzan el enfoque de Meta en la integración de inteligencia artificial en sus productos, buscando ofrecer nuevas formas de expresión digital a sus millones de usuarios.

  • El líder del Caucus Hispano en EE.UU. califica de "ilícitos" ataques de Trump en el Caribe

    El líder del Caucus Hispano en EE.UU. califica de «ilícitos» ataques de Trump en el Caribe

    El presidente del Caucus Hispano en el Congreso de EE. UU., el dominicano Adriano Espaillat, calificó este viernes de «irresponsables» e «ilícitos» los recientes ataques del Gobierno de Donald Trump a embarcaciones en el Caribe.

    «Los ataques militares de la Administración Trump en el Caribe y en el Océano Pacífico son ilícitos e irresponsables, así de sencillo», aseveró Espaillat, del partido demócrata, en un comunicado.

    El congresista reconoció que la crisis de drogas y opiáceos que atraviesa Estados Unidos «requiere soluciones comprobadas», como acciones policiales y programas que traten el abuso de sustancias.

    Sin embargo, incidió, Trump ha recortado «ilícitamente» el presupuesto aprobado por el Congreso para dichos programas, y además ha enviado a agentes federales «a deportar abuelas y familias en lugar de perseguir narcotraficantes».

    Fotografía cedida por la Marina de los Estados Unidos donde se muestra el USS Gerald R. Ford (CVN 78), el portaaviones más grande del mundo navegando por el Estrecho de Gibraltar el1 de octubre de 2025. El Pentágono anunció este viernes el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas al parecer cargadas con drogas. / EFE

    Espaillat insistió además en que, si el Gobierno del republicano espera tener «contacto bélico» con otro país, primero debe obtener autorización formal del Congreso que le permita usar sus fuerzas militares.

    «Si esta Administración sigue menoscabando la autoridad del Congreso y prosigue con más ataques ilícitos, seguirá violando las leyes nacionales e internacionales», agregó.

    Durante las últimas semanas, la Administración de Donald Trump ha destruido una decena de embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico, matando a varias personas, cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha disparado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales.

    Justo hoy, el Pentágono anunció el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas presuntamente cargadas con drogas.

  • Milan empata 2-2 ante Pisa y pone en riesgo su liderato

    Milan empata 2-2 ante Pisa y pone en riesgo su liderato

    El Milan tropezó este viernes en casa ante el Pisa (2-2), un resultado que compromete su liderato en la Serie A y abre la posibilidad para que Roma, Inter o Nápoles lo desplacen en esta octava jornada. El equipo de Massimiliano Allegri salvó el empate en el minuto 93 gracias a un gol agónico de Athekame.

    El conjunto ‘rossonero’ volvió a tener dificultades frente a un recién ascendido, como ya ocurrió en la primera jornada ante el Cremonese. Esta vez, ni siquiera el gol tempranero del portugués Rafael Leao, al minuto 7, fue suficiente para asegurar la victoria en el Giuseppe Meazza.

    Durante el primer tiempo, el Milan dominó con claridad bajo la conducción del veterano Luka Modric, quien a sus 40 años sigue siendo pieza clave en el mediocampo. No obstante, el panorama cambió con el ingreso del colombiano Juan Cuadrado en el segundo tiempo.

    El exjugador del Inter entró al 46’ y revolucionó el ataque del Pisa. Al minuto 60, marcó el empate desde el punto penal tras una mano de Gabbia en el área. Posteriormente, en el 86’, Nzola aprovechó un contragolpe para anotar el 1-2 que silenció San Siro.

    El Milan reaccionó sobre la hora y logró igualar el marcador gracias a un potente disparo lejano de Athekame, quien celebró su primer gol con el equipo milanés. A pesar del esfuerzo, Saelemaekers falló una ocasión clara en los últimos segundos que pudo significar la victoria.

    Con este resultado, el Milan suma un punto que podría no ser suficiente para conservar el primer lugar en la tabla, dependiendo de lo que ocurra en los encuentros de Roma y en el decisivo duelo entre Nápoles e Inter.

  • Google Earth integrará IA de Gemini para prevenir desastres climáticos

    Google Earth integrará IA de Gemini para prevenir desastres climáticos

    Google anunció que su plataforma geoespacial Earth ahora incorpora capacidades de razonamiento impulsadas por Gemini, su inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar la predicción y respuesta ante fenómenos climáticos extremos.

    Conocida como Google Earth AI, esta herramienta reúne modelos y bases de datos geoespaciales que permiten anticipar con mayor precisión desastres naturales como inundaciones, incendios forestales o tormentas, al combinar décadas de modelado cartográfico, imágenes satelitales y mapas poblacionales.

    Gracias al razonamiento de Gemini, el sistema puede procesar información compleja y responder preguntas clave, como qué comunidades se encuentran en mayor riesgo o qué infraestructura puede verse afectada por eventos meteorológicos severos.

    Por ejemplo, la IA es capaz de detectar ríos que han comenzado a secarse, lo cual representa un riesgo de tormentas de polvo para comunidades cercanas. Esta capacidad predictiva busca dar a las autoridades más tiempo para implementar acciones preventivas.

    La función de razonamiento se encuentra actualmente en fase experimental y estará disponible en las próximas semanas para usuarios profesionales de Google Earth en Estados Unidos.

    Además, Google informó que mediante Google Cloud, empresas podrán integrar sus propios datos con los modelos de Earth AI para enfrentar desafíos como el monitoreo ambiental o la gestión de emergencias.

  • Entre lágrimas y abrazos, familias reciben a colombianos liberados de cárceles venezolanas

    Entre lágrimas y abrazos, familias reciben a colombianos liberados de cárceles venezolanas

    En medio de lágrimas y abrazos, los diecisiete colombianos liberados tras permanecer más de un año presos en Venezuela cruzaron este viernes el puente internacional Atanasio Girardot, que une el estado venezolano de Táchira con la ciudad colombiana de Cúcuta, para reencontrarse con sus familias.

    Pasadas las 9:00 hora local (14:00 GMT), varios vehículos oficiales llegaron al punto fronterizo, donde los familiares esperaban emocionados.

    «Gracias, Dios», exclamó Yarileinis Navarro al ver a través de la ventana del automóvil a su sobrino Brayan Sair, con quien no había podido comunicarse desde hacía más de quince meses, tras ser arrestado en Puerto Cabello (Venezuela) cuando volvía a casa de trabajar como conductor privado.

    La liberación de Sair y de otros dieciséis colombianos se concretó hoy, después de varios meses de diálogo entre los Gobiernos de Colombia y Venezuela para atender la situación de decenas de connacionales privados de libertad en ese país.

    Uno a uno, los liberados descendieron de los vehículos y fueron recibidos con abrazos y lágrimas de sus familiares, que celebraron aliviados por el reencuentro tras la incertidumbre y arduas gestiones diplomáticas.

    «Estoy agradecido con mi familia, mis amigos y con Dios por estar nuevamente en mi país. Gracias a todos los que estuvieron pendientes de mí», dijo a EFE el abogado cucuteño Edwin Iván Colmenares, quien fue detenido hace once meses en territorio venezolano mientras se dirigía a su ciudad natal.

    Malos tratos

    Aunque la mayoría llegó en buen estado de salud, varios denunciaron las malas condiciones de reclusión en la prisión de El Rodeo I, en Caracas, una institución que cuenta con denuncias de organizaciones como Amnistía Internacional (AI) por supuestos «tratos crueles y degradantes» a los reclusos.

    «El trato fue inhumano desde el primer día. Se come junto a una letrina y se respira el olor de las heces de todo el penal», relató el cucuteño Óscar Alexander Vera, quien estuvo detenido un año y cinco días tras ser acusado de terrorismo.

    David Josué Misse Durán, de 31 años, fue acusado de traición a la patria y asociación para delinquir. Él también denunció el trato «inhumano» y las «condiciones deplorables» en las que permaneció como recluso.

    Además, Misse señaló que las detenciones fueron injustas y en la cárcel había personas «inocentes» de más de 30 países, incluso mujeres de entre 70 y 80 años y menores de edad, dijo.

    Al menos veinte más siguen presos

    Las autoridades venezolanas habían acusado a varios colombianos presos de ser «mercenarios» que buscaban desestabilizar al Gobierno de Nicolás Maduro, imputaciones que el Gobierno de Gustavo Petro consideró arbitrarias.

    Muchos de los detenidos fueron capturados durante operativos posteriores a las elecciones venezolanas, en un contexto de represión en el que la oposición ha reportado miles de desapariciones y arrestos, entre ellos unos 40 colombianos que fueron acusados de espionaje.

    La Cancillería de Colombia confirmó esta mañana la liberación y destacó que el proceso fue posible «tras meses de diálogo y coordinación diplomática» con el Gobierno venezolano.

    La ministra de Relaciones Exteriores, Yolanda Villavicencio, calificó la liberación como «un paso significativo en la tarea de garantizar los derechos de los connacionales».

    También reafirmó su compromiso de mantener el diálogo con su homólogo venezolano, Yván Gil, para coordinar la liberación de al menos otros veinte connacionales que permanecen detenidos en cárceles venezolanas, incluyendo la evaluación de repatriaciones.

    «Seguiremos trabajando con las autoridades venezolanas para que ningún colombiano quede desamparado. La diplomacia también se expresa en gestos humanitarios», afirmó la canciller.