Blog

  • EE.UU. planea deportar a salvadoreño Kilmar Ábrego a Liberia

    EE.UU. planea deportar a salvadoreño Kilmar Ábrego a Liberia

    El Gobierno de Estados Unidos se prepara para deportar al salvadoreño Kilmar Ábrego García a Liberia, en África, luego de que ese país aceptara recibirlo, según un documento presentado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ante la jueza Paula Xinis, quien supervisa el caso migratorio en Maryland.

    La posible expulsión se llevaría a cabo a partir del 31 de octubre, según detalló el DHS, que además señaló que Liberia es “una democracia próspera y uno de los socios más cercanos de EE.UU. en el continente africano”.

    Destacó que su idioma oficial es el inglés y aseguró haber recibido “garantías diplomáticas” sobre el trato digno a personas trasladadas desde territorio estadounidense.

    Kilmar Ábrego huyó de El Salvador hace más de una década tras ser amenazado por pandillas. En marzo fue deportado por un “error administrativo” pese a contar con un fallo judicial que le permitía permanecer legalmente en Estados Unidos. Tras ser repatriado, fue recluido en el centro de máxima seguridad Cecot en El Salvador.

    La Administración del presidente Donald Trump ordenó su regreso a EE.UU., pero Ábrego fue nuevamente detenido en Tennessee y acusado de delitos relacionados con tráfico de inmigrantes. Actualmente se encuentra bajo custodia en Pensilvania, mientras que su deportación ha sido suspendida de forma temporal por orden judicial.

    El abogado del salvadoreño, Simon Sandoval-Moshenberg, declaró a ABC News que Costa Rica, país que ha ofrecido recibir a su cliente, “sigue siendo una opción viable y legal”. También cuestionó la decisión de enviarlo “a un país con el que no tiene ninguna conexión y que está a miles de kilómetros de su familia y su hogar en Maryland”.

  • Productores temen que casos de gusano barrenador en la vida silvestre perjudique el control de la plaga

    Productores temen que casos de gusano barrenador en la vida silvestre perjudique el control de la plaga

    Los productores temen que los casos de gusano barrenador de ganado (GBG) en la vida silvestre perjudiquen el control de la enfermedad, según la Asociación de Ganaderos de El Salvador (AGES).

    El presidente de la gremial, Sandor Siliezar, indicó que los animales silvestres son más difíciles de curar, principalmente por las zonas donde habitan, de difícil control.

    “El problema que hay, es que ya se dieron casos en animales silvestre, ya se encontraron en la zona del Imposible con este problema del gusano”, indicó Siliezar.

    Los casos de gusano barrenador reaparecieron en El Salvador en diciembre de 2024, cuando el oriente se convirtió en el principal foco de infección de la plaga.

    En febrero de este año, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) reconoció públicamente el reaparecimiento de la enfermedad y decretó estado de emergencia zoosanitaria.

    Pese a no divulgar datos puntuales de forma oficial, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) reveló en un evento regional que hasta el 28 de junio de 2025 el país registró 2,973 casos positivos a GBG.

    En agosto de 2025, la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) confirmó que en El Salvador se reportaron al menos tres animales silvestres infectados con el GBG.

    Las declaraciones durante un evento de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reafirmaron la información de la Universidad de El Salvador (UES) en julio pasado, cuando alertaron de al menos un venado, aves y mapaches contagiados.

    La Sociedad para la Conservación dijo en su momento que en Centroamérica al menos 65 animales registrados fueron infectados por la mosca Cochliomyia hominivorax, de los cuales 26 se detectaron en Nicaragua y 22 en Costa Rica.

     

    Control

    Tanto el MAG como los productores coinciden que la plaga está controlada en las zonas identificadas como focos de contagios.

    “Se tiene como dominio de gusano barrenador, no controlado, está bien focalizado donde está”, indicó Siliezar.

    AGES recordó que la presencia del gusano barrenador se mantiene, y que es necesario continuar con las medidas de prevención y estar pendientes.

    De lo contrario, advirtió la gremial, se corre el peligro de diezmar la población de ganado en El Salvador.

    Esta semana, el viceministro ad honorem de Agricultura , Óscar Domínguez, dijo que la enfermedad estaba controlada endémicamente, es decir, la mosca sigue en el país y se pueden reportar “uno, dos o tres casos aislados”.

    Siliezar hizo énfasis en mantener limpias las ganaderías, así como en desparasitar a los animales al menos cada seis meses para proteger ante cualquier mosca que busque colocar sus huevos en el ganado.

    El presidente de AGES reconoció que parte de la reducción de los reportes está ligada al control y conocimiento que los ganaderos han acumulado en los últimos meses, así como a la disponibilidad de medicinas para prevenir y combatir en el mercado local.

  • Estados Unidos despliega su mayor portaaviones en el Caribe contra el narcotráfico

    Estados Unidos despliega su mayor portaaviones en el Caribe contra el narcotráfico

    El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció este viernes el despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford, la embarcación de guerra más grande del país, en aguas del Caribe. La misión forma parte de las acciones para reforzar la lucha contra el narcotráfico y las organizaciones transnacionales del crimen organizado en América Latina.

    El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, afirmó que este movimiento incrementará la capacidad operativa de Estados Unidos para “detectar, supervisar y desmantelar actores y actividades ilícitas” en la zona de responsabilidad del Mando Sur (USSOUTHCOM).

    Además, aseguró que con esta acción “se fortalecerán las capacidades existentes para reducir el narcotráfico y enfrentar la actividad de organizaciones criminales transnacionales” que operan en la región.

    El anuncio del despliegue se produce horas después de que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmara la muerte de seis tripulantes de una narcolancha en aguas del Caribe, en una operación atribuida a fuerzas estadounidenses. La embarcación fue vinculada a la organización criminal venezolana Tren de Aragua, una de las más violentas de la región.

    Este ataque ha elevado la tensión diplomática entre Estados Unidos y varios gobiernos de América Latina, especialmente Colombia y Venezuela, a raíz de los señalamientos directos del presidente estadounidense, Donald Trump.

    Escalada con Colombia y Venezuela

    Durante la semana, el presidente de Estados Unidos calificó al mandatario colombiano, Gustavo Petro, como un “matón y mal tipo que produce mucha droga”, advirtiendo que tomará “medidas muy severas contra él y su país” si continúa lanzando declaraciones en su contra.

    Las fricciones también se extendieron a Venezuela. La administración Trump aprobó que la CIA opere dentro del territorio venezolano, en un hecho sin precedentes, mientras que el presidente Nicolás Maduro ordenó el despliegue indefinido de tropas y recursos en cinco provincias, ampliando la movilización original de 15,000 soldados tras el primer ataque estadounidense contra embarcaciones presuntamente involucradas en tráfico ilícito.

    La situación anticipa una posible intensificación en la política exterior de Washington hacia la región, especialmente en países señalados por albergar o permitir operaciones de estructuras criminales transnacionales.

  • Esperan visita de 50,000 personas en el cementerio La Bermeja en festividad de fieles difuntos

    Esperan visita de 50,000 personas en el cementerio La Bermeja en festividad de fieles difuntos

    La alcaldía municipal de San Salvador Centro informó que durante la festividad de los fieles difuntos esperan recibir cerca de 50,000 personas en el cementerio municipal La Bermeja.

    El Salvador y la mayoría de países latinoamericanos celebra el próximo 1 y 2 la fiesta de los Fieles Difuntos, especialmente, el 2 de noviembre donde miles acuden a los camposantos a recordar a sus familiares que ya partieron.

    “Estamos preparados para recibir a más de 50,000 personas entre contribuyentes, visitantes, que harán y honrarán la memoria de sus seres queridos”, manifestó el administrador de cementerios, Reynaldo Pérez.

    Para esta festividad la comuna ha dispuesto un horario de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en los cementerios de los cinco distritos que conforman el municipio de San Salvador Centro: San Salvador, Mejicanos, Ayutuxtepeque, Cuscatancingo y Ciudad Delgado.

    Pérez añadió que desplegarán un dispositivo de seguridad en los 18 cementerios que administran a cargo del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM), pero las actividades de limpieza y ornato ya han empezado.

    Los cementerios dispondrán de puntos de información en caso de no encontrar la tumba de su familia, atenderán emergencias y prestarán sillas de ruedas para aquellas personas que necesiten apoyo para desplazarse.

    También, el director de Desechos Sólidos, German Muñoz, dijo que cerca de 140 empleados ya hacen limpieza de aceras y ejes preferenciales de los cementerios. Además, que instalarán cerca de 100 basureros para los desechos sólidos, no obstante, recomendaron no consumir alimentos al interior de los cementerios.

    La comuna también ha autorizado a 430 puestos de venta de flores y otros productos, frente a los cementerios.

  • "A punto de iniciar" mercados de Santa Ana y San Miguel dice ministro de Obras Públicas

    «A punto de iniciar» mercados de Santa Ana y San Miguel dice ministro de Obras Públicas

    La construcción de los mercados de Santa Ana y San Miguel comenzará en noviembre de 2025 y sus presupuestos están programados para 2026, informó este viernes el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera Rodríguez, quien este viernes explicó el presupuesto a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa.

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) tiene proyectado ejecutar una inversión de $465 millones el próximo año, sin contar las inversiones que realizarían las instituciones adscritas a la institución.

    En el mercado de Santa Ana, se programaron $24.4 millones para el presupuesto 2026.

    “Se ha estado con el traslado de los vendedores hacia un punto temporal, luego de ese traslado, le vamos a mandar un informe al Banco Mundial y ellos nos permiten darle la orden de inicio. La obra se empieza desde el mes de noviembre pero tenemos que incorporar en el presupuesto del próximo año para hacer los pagos respectivos”. Romeo Herrera, ministro de Obras Públicas.

    “Prácticamente se va a hacer de cero”, indicó.

    Informó también que han programado $14.1 millones para la construcción del mercado de San Miguel.

    “Este proyecto también ya está contratado, ya está adjudicado, hemos estado en coordinaciones, la próxima semana se van a estar haciendo los puestos temporales para los vendedores y esperaríamos que después de eso se trasladen y en el mes de noviembre empecemos la construcción del mercado de San Miguel. Lo llevamos en el presupuesto para hacer los pagos respectivos”, indicó. La construcción también será financiada con fondos del Banco Mundial.

    En octubre de 2024, el ministro afirmó que los mercados se concluirían en 2026, sin embargo, en junio de 2025 el alcalde de Santa Ana Centro, Gustavo Acevedo, de Nuevas ideas, afirmó que el mercado de Santa Ana estaría completo a finales de 2026 o inicios de 2027.

    La licitación para el proyecto «Reconstrucción del mercado municipal de Santa Ana y municipios aledaños, edificios 1 y 2» se publicó el 11 de octubre de 2024 con fondos del del préstamo de $200 millones del BIRF 8948-SV «Proyecto de desarrollo económico resiliente» aprobado el 25 de mayo de 2021 por la Asamblea Legislativa.

    El mercado de Santa Ana tendría tres niveles de áreas húmedas, semihúmedas y área seca, además de área de comida.

    La reconstrucción del mercado de San Miguel, incendiado el 6 de abril de 2021, fue publicada el 31 de agosto de 2023, con fondos del mismo préstamo. El mercado de San Miguel también tendría tres niveles y una terraza en un área de 19,464.88 metros cuadrados.

  • Sentencian a 50 años de cárcel a dos pandilleros de la MS-13 por asesinar a una mujer a golpes en Cuscatlán

    Sentencian a 50 años de cárcel a dos pandilleros de la MS-13 por asesinar a una mujer a golpes en Cuscatlán

    El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador condenó el jueves a 50 años de prisión a dos pandilleros de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13) identificados como José Alfaro Montes y Justin Cornejo Molina, ya que fueron encontrados culpables del delito de  feminicidio agravado.

    Según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), este hecho ocurrió en mayo del 2024, cuando Alfaro Montes y Cornejo Molina planificaron el feminicidio.

    Posteriormente, el primero convenció a la víctima de ir a un edificio abandonado, ambos la golpearon el rostro hasta quitarle la vida y luego huyeron del lugar. Este hecho ocurrió en Cuscatlán, sin embargo, no detallaron el distrito.

    Cornejo fue detenido tras el hecho, mientras que José Alfaro intentó evadir a las autoridades, pero fue encontrado poco después, detalló la FGR por medio de un comunicado.

    Asimismo, las autoridades informaron que ambos imputados se encuentran arrestados cumpliendo con sus respectivas condenas.

    De acuerdo con el Observatorio de Violencia de la Organización de Mujeres Salvadoreñas en Paz (Ormusa), un total de 20 mujeres han sido asesinadas o murieron en hechos violentos en lo que va de 2025. Esta cifra abarca feminicidios, muertes violentas y suicidios de mujeres.

     

     

  • Selecta Sub-20 vence 1-0 a Nicaragua y avanza a semifinales en los Juegos Centroamericanos 2025

    Selecta Sub-20 vence 1-0 a Nicaragua y avanza a semifinales en los Juegos Centroamericanos 2025

    La Selecta Sub-20 derrotó este viernes 1-0 a Nicaragua y se clasificó a las semifinales de los Juegos Centroamericanos 2025 en el marco de la tercera jornada del fútbol masculino en un duelo disputado en el estadio Cementos Progreso. Con este resultado, El Salvador se ubica detrás de Guatemala en el grupo A, valiéndole un boleto a la siguiente ronda.

    El Salvador inició acercándose sobre la portería del nicaragüense Jakobby Madrid, quien soportó la presión de un tiro ejercido por el lateral William Molina quien superó a la defensa del conjunto pinolero, pero no logró marcar.

    Nicaragua poco a poco se asentaba en el campo durante los primeros minutos del encuentro luego de un tiempo de Albert Calero, sin embargo no fue efectivo ya que se fue sobre la portería del arquero aliancista Daniel Franco.

    El primer gol del conjunto cuscatleco lo marcó el delantero Carlos Garay luego de una asistencia y ganar la espalda a la zaga pinolera y batir con la zurda la portería de Madrid.

    Tras el gol, Nicaragua se volcó sobre la defensa y portería salvadoreña, al 26’, Joab Gutiérrez lanzó un derechazo que tapó con éxito el arquero Franco.

    En el inicio del segundo tiempo, Nicaragua pudo empatar el juego al 50’ luego de un cabezazo del extremo Kenier Cayasso, sin embargo no representó un mayor peligro para la portería del guardameta salvadoreño. Pese al dominio salvadoreño sobre el mediocampo, Nicaragua no pudo materializar opciones de gol y El Salvador se llevó la victoria en esta tercera jornada del fútbol masculino.

    Con este resultado, El Salvador accede a las semifinales de los Juegos Centroamericanos y tendrá la posibilidad de pelear por alguna medalla, sin embargo enfrentará al primer lugar del grupo A.

     

     

     

     

     

  • De las telenovelas a la enfermería: Sonya Smith revela su nueva vida lejos de la actuación

    De las telenovelas a la enfermería: Sonya Smith revela su nueva vida lejos de la actuación

    Sonya Smith, una de las actrices más queridas de las telenovelas latinoamericanas, sorprendió al público al revelar que desde hace nueve años ejerce como enfermera en Estados Unidos. La protagonista de producciones como “Guajira”, “Pecados ajenos”, “¿Dónde está Elisa?” y más recientemente en “Velvet: El nuevo imperio” compartió en una entrevista con el comunicador venezolano Franklin Suárez, que decidió dedicarse por completo a esta profesión ante la escasez de trabajo actoral en Miami.

    La artista explicó que su vocación por el cuidado de las personas la llevó a estudiar enfermería, carrera de la que se graduó en 2016. “Aquí en Miami no hay mucho trabajo actoral en estos momentos y, aparte de eso, me gustó el poder incursionar en algo nuevo que me permitiese desarrollar esa otra cosa que me gusta, que es cuidar de las personas, ayudarlas”, expresó Smith, quien actualmente trabaja en una clínica de ortopedia atendiendo a adultos mayores.

    Sonya confesó que esta nueva etapa de su vida le ha traído una enorme satisfacción, incluso cuando algunos pacientes la reconocen por sus personajes de villana o heroína en televisión. “Algunos me dicen: ‘¡Qué mala eres en esa novela, pero me encanta verte!’. Es gracioso porque no esperan encontrarme en una clínica”, contó entre risas. Además, destacó su cariño por trabajar con adultos mayores, a quienes considera una fuente de sabiduría y aprendizaje, especialmente aquellos que enfrentan la soledad o padecen demencia leve.

  • México detiene a 18 personas en Sinaloa y decomisa armas y químicos para drogas sintéticas

    México detiene a 18 personas en Sinaloa y decomisa armas y químicos para drogas sintéticas

    Autoridades mexicanas detuvieron a 18 personas y aseguraron armas, equipo táctico y sustancias químicas utilizadas para la producción de drogas sintéticas, durante tres operativos de seguridad realizados en el estado de Sinaloa (oeste).

    En un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) apuntó que durante el operativo, llevado a cabo en el municipio de Culiacán, agentes que realizaban labores de patrullaje “fueron agredidos con disparos de armas de fuego” y tras repeler la agresión y controlar la situación, detuvieron a siete personas.

    Durante las acciones decomisaron cinco armas largas, 818 cartuchos útiles, 33 cargadores, 11 chalecos tácticos, 22 placas balísticas y un vehículo.

    En esa misma localidad, las fuerzas de seguridad localizaron un área de “concentración de material diverso para la elaboración de drogas sintéticas”, donde aseguraron 13.850 litros de sustancias químicas.

    La SSPC estimó que esta incautación supone una afectación económica a la delincuencia organizada de 281 millones de pesos (15,2 millones de dólares).

    En el vecino municipio de Navolato, elementos de la seguridad detuvieron a 11 personas a bordo de dos vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal.

    Además, se decomisaron dos ametralladoras, siete armas largas, tres armas cortas, 21 cargadores, 868 cartuchos y equipo táctico.

    En las tres operaciones participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Guardia Nacional (GN), en coordinación con autoridades estatales de Sinaloa.

    Sinaloa es considerado uno de los principales centros de producción y tráfico de drogas sintéticas del país, en particular de fentanilo y metanfetaminas, sustancias que los carteles mexicanos exportan principalmente hacia Estados Unidos.

    El estado atraviesa una crisis de violencia debido a la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, facciones del Cartel de Sinaloa, la cual ha dejado más de 1.700 personas sin vida entre criminales, policías, militares, niños, mujeres y otras víctimas colaterales desde septiembre de 2024.

    Asimismo, es uno de los más vigilados por el Gobierno de México luego de que el Cartel de Sinaloa fuera designado como grupo terrorista por la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

  • Exdiputado David Reyes enfrenta audiencia por enriquecimiento ilícito de $225,000

    Exdiputado David Reyes enfrenta audiencia por enriquecimiento ilícito de $225,000

    El exdiputado del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), David Ernesto Reyes Molina,y su esposa Tania Gabriela Torres de Reyes, comparecieron el jueves ante la Cámara Primero de lo Civil de San Salvador en una audiencia preparatoria por el delito de enriquecimiento ilícito.

    De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), ambos habrían obtenido un incremento patrimonial injustificado durante los periodos legislativos de Reyes entre 2012 y 2021. Por ello, el Ministerio Público Fiscal solicitó al tribunal que los demandados restituyan al Estado $225,942.49 y que sean inhabilitados para ejercer cargos públicos.

    Según el expediente fiscal, la investigación se originó tras un informe de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que revisó los ingresos y egresos del exdiputado  y su esposa en tres periodos: del 1 de mayo de 2012 al 30 de abril de 2015; del 14 de mayo de 2015 al 30 de abril de 2018, y del 1 de mayo de 2018 al 30 de abril de 2021.

    Probidad observó movimientos financieros relacionados con compra de vehículos, pago de vivienda y uso de tarjetas de crédito, que suman un monto de $209,661.34 atribuible a Reyes.

    En el caso de su esposa, las irregularidades detectadas corresponden a pagos de tarjetas de crédito, compra de vehículos y adquisición de una propiedad, por un total de $16,281.15.

    El juez del caso programó el fallo de la audiencia preparatoria para el próximo 28 de octubre.

    Reyes Molina, quien fue diputado de la Asamblea Legislativa durante el período 2018-2021 bajo la bandera de Arena, actualmente ocupa un escaño en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) para el período 2021-2026.