Blog

  • Mujer que es acusada de asesinar a un menor de 2 años enfrenta juicio

    Mujer que es acusada de asesinar a un menor de 2 años enfrenta juicio

    El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla inició este martes el juicio en contra de Flor Arely Molina Molina

    procesada por presuntamente asesinar a un niño

    de dos años y medio de edad.

    “Se está llevando a cabo este día y el día de mañana, audiencia de vista pública en contra de la señora Flor Arely Molina Molina por atribuirle derecho de homicidio agravado en perjuicio de un niño de dos años y medio”, explicó un fiscal en un video difundido por la Fiscalía General de la República (FGR) en la red social X.

    La FGR solicitó ante el Tribunal que Molina reciba una sentencia de carácter condenatorio. La institución fiscal informó en diciembre de 2023, que el crimen ocurrió el 19 de noviembre, cuando Molina cuidaba al niño.

    La fiscal del caso dijo en ese momento, que la autopsia indicó que el niño murió por «golpes contundentes» ocasionados por Molina, quien presuntamente había consumido bebidas alcohólicas.

    En diciembre de 2023, la fiscal del caso de la Unidad de Atención Especializada para la Mujer y Adolescencia de Santa Tecla había pedido la detención provisional como medida cautelar.

    De acuerdo con el reporte de la Policía Nacional Civil, Molina era la encargada de cuidar al menor de edad, y a través de un video que circuló en redes sociales, la mujer admite que “ahogó” al niño.

  • Aprueban reforma para recluir a menores "pandilleros" en cárceles comunes, con pabellones de separación

    Aprueban reforma para recluir a menores «pandilleros» en cárceles comunes, con pabellones de separación

    La Comisión de Seguridad Nacional y Justicia de la Asamblea Legislativa aprobó este martes tres dictámenes favorables para reformar la Ley penal juvenil, la Ley contra el crimen organizado y la Ley penitenciaria, con el fin de que los menores, señalados de agrupaciones ilícitas u otros delitos relacionados a crimen organizado o pandillas, purguen sus penas o sean detenidos provisionalmente en cárceles comunes, con pabellones que los separen de los adultos.

    Un nuevo inciso al artículo 119 de la Ley Penal Juvenil establece que los menores de 18 años cumplirán la medida de detención provisional o pena de prisión para delitos de crimen organizado «en los centros penitenciarios administrados por la Dirección General de Centros Penales en los que habrá separación en pabellones hasta que estos alcancen los 18 años de edad» y también de quienes tengan entre 18 y 21 años. De esta reforma, fue emitido y aprobado un dictamen favorable.

    Los diputados emitieron un dictamen parcial de una reforma a la Ley contra el Crimen Organizado, para que los tribunales y cámaras contra el crimen organizado sean los encargados de vigilar las normas que regulan la ejecución de las penas, las atribuciones dispuestas a los jueces de vigilancia penitenciaria. Esta reforma también establece que no se aplicará la libertad condicionada ni libertad anticipada para este tipo de delitos.

    En esta reforma, los diputados aceptaron algunas de las observaciones del magistrado Alejandro Quinteros, presidente de la Sala de lo Penal, quien sugirió que los jueces de garantías al menor, dentro de los tribunales especializados de crimen organizado, mantengan la competencia sobre la ejecución de las penas de los menores de edad.

    Quinteros aseguró que las reformas buscan evitar la reorganización de las organizaciones criminales desde las cárceles.

    Los diputados aprobaron un tercer dictamen, de reforma a la Ley penitenciaria, establece que los tribunales especializados de crimen organizado vigilarán las penas de los menores y de los adultos señalados de delitos de crimen organizado. Esta reforma también aclara que los menores de 18 años condenados por crimen organizado, así como los que tengan edades entre 18 y 25 años, estarán alojados en centros distintos para los adultos mayores de edad.

    El ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió las reformas solicitadas y aseguró que los incorporarán «separados» dentro del sistema penitenciario, lo cual aseveró cumple con los tratados internacionales.

  • Presidente de la FESFUT dice que llevan un avance del 80% en los nuevos estatutos

    Presidente de la FESFUT dice que llevan un avance del 80% en los nuevos estatutos

    Mediante una conferencia de prensa que brindó este lunes, el presidente Comisión Regularizadora de la FESFUT, Rolando Gonzu00e1lez, afirmó que llevan un avance del 80% con respecto a los nuevos estatutos a la ley del deporte, ademu00e1s dijo que solo faltan algunos artículos de gobernanza para pulir detalles.

    “Conversamos ayer sobre los estatutos, de los cuales ya tenemos casi el 80% adelantados, nos faltan algunos artículos de gobernanza y del buen fútbol que se necesitan aquí en El Salvador para gozar y tener los beneficios que todos ellos se merecen, así que vamos por buen camino de la mano del INDES, UNCAF, CONCACAF y con la FIFA”, comentó el presidente de la Comisión.

    No obstante, en la ronda de preguntas cuando se le consultó al dirigente panameño sobre la fecha de lanzamiento de los estatutos, fue claro al decir que aún no hay fecha exacta: “Fecha exactamente aún no se tiene, pero como se mencionó nosotros estamos casi llegando al final de la composición de los estatutos, ahora nos toca conversar con la estructura del fútbol, con la Asamblea y con todas las divisiones de fútbol del país e informarles lo que se ha trabajado”, puntualizó.

    Así también sobre los artículos de gobernanza que aún faltan por estudiar y temas en general para completar el 100 % de los estatutos, Gonzu00e1lez afirmó que: “Son muchos temas, no solamente específicos, porque el fútbol se ha modernizado en varias partes del mundo y aquí no se puede tener unos estatutos que nos atrasen, y con eso en mira tenemos que modernizarnos para estar a la altura de lo que se quiere”, agregó.

    Al finalizar, ante la consulta del tema de la cancelación de los microciclos, Gonzu00e1lez respondió diciendo lo siguiente: «Yo únicamente puedo decir que el que bajó a la Primera División a solicitar los microciclos fuimos nosotros tres», aseguró.

    Por su parte, el presidente del INDES, Yamil Bukele, afirmó que como instituto estu00e1n muy contentos con el trabajo que se estu00e1 haciendo: “Como gobierno, como INDES nos sentimos muy positivos con los avances, tuvimos una conversación con personas de FIFA ayer, y se estu00e1n construyendo las bases para un futuro y presente muy esperanzador para el fútbol salvadoreño, así que si esto sigue así los resultados se veru00e1n muy prontos” enfatizó.

    Yamil Bukele, presidente del INDES, asegura que la institución se sienten positivos con respecto a los nuevos estatutos/ Foto Daniela Alegría.

  • Organizaciones sociales respaldan decisión de acusados de Santa Marta de no presentarse al juicio

    Organizaciones sociales respaldan decisión de acusados de Santa Marta de no presentarse al juicio

    La Asociación para el Desarrollo Económico y Social (ADES) Santa Marta, junto a otras organizaciones sociales manifestaron, este martes, que respaldan la decisión de los cinco ambientalistas, de no presentarse al juicio repetido, donde son acusados por el asesinato de una mujer durante el conflicto armado.

    El representante de ADES Santa Marta, Alfredo Leiva, señaló que se trata de un doble juzgamiento en contra de los ambientalistas de Santa Marta, quienes ya fueron señalados como inocentes en un primer juicio.

    “Debido a esta falta de garantías de respeto a su integridad y a su vida, decidieron no validar más un proceso viciado realizado por un sistema judicial cooptado por el gobierno de turno y al servicio de los interés extractivistas que están detrás de la reactivación de la minería metálica”, expresó Leiva en la lectura del comunicado.

    Las organizaciones condenaron el actuar de las autoridades judiciales y se sumaron a la decisión de los acusados como un acto de “resistencia contra la arbitrariedad y asumimos su llamado a cerrar filas contra la amenaza de la explotación minera”.

    “Al Estado no le interesa saber si son culpables o inocentes, lo que les interesa es callar estas voces de una manera, como en toda Latinoamérica se les esta dando tratamiento a todos los ambientalistas, que es el asesinato”, expresó Morena Murillo, del Foro Nacional de Salud.

    Los ocho acusados del asesinato son: Fidel Dolores Recinos Alas, Saúl Agustín Rivas Ortega, Teodoro Antonio Pacheco, Miguel Ángel Gámez, Pedro Antonio Rivas Laínez, Alejandro Laínez García, José Eduardo Sancho Castañeda y Arturo Serrano Ascencio.

    En el comunicado, enviado el pasado 3 de febrero de 2025, cuando estaba previsto la instalación del juicio en el Centro Judicial de Cuidad Delgado, los acusados aseguraron que no se presentaron al juicio debido a que no confían en el proceso judicial, “ya que no existe garantía de un juicio justo y legal, y exponernos a una decisión política arriesgando nuestras vidas”.

    Asimismo, manifestaron que en diciembre de 2024 tuvieron información que la Fiscalía General de la República (FGR) trabajaba “en el montaje de un nuevo caso” donde se pretendían que personas de la comunidad de Santa Marta sirvieran “de testigos”, “para lo cual tienen un listado de posibles líderes a capturar entre los cuales estamos nosotros”, aseguran.

    En octubre de 2024, el Tribunal de Sentencia de Sensuntepeque desarrolló el juicio contra ocho personas por el delito de homicidio en perjuicio de una mujer identificada como María Inés Alvarenga asesinada el 22 de agosto de 1989, cuando ellos eran parte de una de la Resistencia Nacional.

    La Fiscalía sostenía que los acusados, exguerrilleros del FMLN, sacaron a la mujer de su casa y la llevaron al campamento para torturarla, posteriormente la asesinaron.

  • Exempleada de la alcaldía de San Salvador enfrenta juicio por apropiación de más de $7,000

    Exempleada de la alcaldía de San Salvador enfrenta juicio por apropiación de más de $7,000

    El Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador inició este martes, el juicio contra Sandra Vanessa Villatoro Umaña, exempleada de la alcaldía de San Salvador, por los delitos de peculado y falsedad documental agravada.

    Según la Fiscalía General de la República (FGR), Villatoro no hizo los depósitos a las arcas municipales y se apropió $7,464.94, aprovechándose su cargo.

    Villatoro era la encargada de recibir el dinero de los mandamientos de pago de los contribuyentes, bajo su cargo como asesora técnica de uno de los distritos de dicha alcaldía, según la Fiscalía.

    El caso

    En mayo de 2024, el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador decretó enviar a juicio a Sandra Vanessa Villatoro Umaña, acusada de apropiación de fondos que pertenecían a la alcaldía de San Salvador.

    De acuerdo con la FGR, Sandra Villatoro, aprovechaba que trabajaba en la alcaldía capitalina para hacer cobros ilegales a los contribuyentes, con mandamientos de pagos falsos.

    La mujer logró apropiarse bajo ese mecanismo un monto de $7,464.98.

    Los hechos habrían sucedido entre el 2017 y 2018.

    La Fiscalía había girado orden de captura contra la mujer desde el 10 de diciembre del 2022, sin embargo, la imputada llegó a la audiencia bajo medidas sustitutivas a la detención.

    La prueba ofrecida tanto por la Fiscalía como por la defensa particular será analizada y discutida en el Tribunal, donde se decidirá si es condenada o es absuelta de los cargos.

  • Llega la tercera edición del "concierto por amor" a beneficio de los pacientes de La Liga contra el Cáncer

    Llega la tercera edición del «concierto por amor» a beneficio de los pacientes de La Liga contra el Cáncer

    El próximo viernes 14 de febrero, Millennium Plaza se vestirá de gala para celebrar la tercera edición del «Concierto por amor», un evento benéfico que este año rinde tributo al icónico Sol de México, Luis Miguel. La velada, que promete

    una noche de romanticismo y música, tiene como objetivo principal recaudar fondos para la Liga Contra el Cáncer de El Salvador y crear conciencia sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

    El plato fuerte de la noche será la presentación estelar de Ricky Santos, el reconocido imitador oficial de Luis Miguel desde Chile, quien transportará al público a través de los grandes éxitos del astro mexicano, en una experiencia musical inolvidable.

    Además de Ricky Santos, el evento contará con la participación de la talentosa cantante Grace Zelaya, quien abrirá el concierto, y la voz de Diego Orantes, que acompañará al público durante toda la noche.

    Una cena romántica con causa.

    El «concierto por amor» ofrece una experiencia completa que va más allá de la música. La entrada de $65 incluye, además del concierto, una cena romántica en la mesa «La Incondicional», donde los asistentes podrán disfrutar de un ambiente lleno de música y diversión.

    Cada entrada vendida representa una esperanza y una ayuda para los pacientes de cáncer y sus familias. Los fondos recaudados serán destinados a la Liga Contra el Cáncer de El Salvador, una fundación sin fines de lucro con 50 años de trayectoria en la lucha contra esta enfermedad.

    Las entradas ya están a la venta a través de Smart Ticket. No pierdas la oportunidad de disfrutar de una noche mágica y llena de esperanza, al mismo tiempo que contribuyes a una noble causa. ¡Adquiere tus entradas ahora y sé parte de esta gran celebración!

    50 años de compromiso

    La Liga Contra el Cáncer se dedica a la detección temprana y tratamiento del cáncer en el país a través de su Instituto del Cáncer Dr. Narciso Díaz Bazán, donde brinda atención a miles de mujeres, hombres y familias salvadoreñas que padecen esta enfermedad y no cuentan con recursos económicos para sus tratamientos.

    La institución cuenta con un equipo de 30 médicos especialistas, tecnología de punta y personal altamente capacitado para brindar la mejor atención a sus pacientes. Desde sus inicios, la Liga Contra el Cáncer ha atendido y tratado a más de 100,000 pacientes y ha realizado más de 1,700,000 citologías en su clínica detectora.

  • Gustavo Villatoro defiende reforma: "No creemos en rehabilitación de terroristas independientemente de la edad"

    Gustavo Villatoro defiende reforma: «No creemos en rehabilitación de terroristas independientemente de la edad»

    El «ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro», defendió este martes tres reformas que buscan que los menores de 18 años procesados o condenados por «delitos crimen organizado» sean enviados a los centros penales comunes, en donde serán separados con pabellones, y que su pena sea vigilada por los mismos tribunales que procesan los delitos de crimen organizado y no por «juzgados de vigilancia penitenciaria».

    La reforma permitiría separar a los menores acusados o condenados por pertenecer a pandillas, de los menores procesados o condenados por delitos comunes.

    «Esto es tan sencillo como decir que El Salvador cree en la rehabilitación y readaptación (…), estamos haciendo lo mismo en la jurisdicción de menores (…) ¿En qué es lo que creemos? No creemos en ha rehabilitación de terroristas independientemente de la edad», reiteró el funcionario del gobierno de Nayib Bukele.

    Villatoro, quien propuso las reformas, explicó que pretenden «mover donde deben estar» «a todos los menores y adultos condenados como menores por delitos de crimen organizado» y «dejarle a la jurisdicción penal juvenil primaria el tratamiento adecuado». «Es algo que le debíamos al sistema de justicia penal», dijo.

    Según el funcionario, «los centros de menores seguirán existiendo» pero aseveró que no permitirán que los menores de edad señalados de pertenecer a organizaciones terroristas o pandillas convivan con otros menores.

    «No necesitamos ningún tipo de jurisdicción de vigilancia penitenciaria para estos terroristas porque, si aceptásemos esa condición, estamos asumiendo que el Estado puede resetearle el cerebro a un asesino serial, lo cual no podemos».

    «Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad.»Para Villatoro, las reformas respetan los convenios internacionales que velan por los menores de edad.

    «En ningún país del mundo existe una operación para terroristas entre adultos y menores, solo nosotros teníamos la torpeza de tratar a menores de edad de tratar con un sesgo bastante romántico aún y cuando era conocido que pertenecen a una organización terrorista», dijo.

    La reforma a la Ley Penal Juvenil establece que en los centros penales que administra la «Dirección General de Centros Penales» habría «pabellones» que separen a los menores de 18 años de los adultos. La segunda reforma, a la Ley contra el crimen organizado, se traslada la ejecución de la pena a los tribunales de crimen organizado, y una tercera reforma, a la Ley Penitenciaria que otorga las competencias a tribunales de crimen organizado.

    Según el funcionario, con las reformas, se está «reduciendo la carga» de vigilancia penitenciaria y no se requeriría más recursos presupuestarios como lo propuso el magistrado Alejandro Quinteros, presidente de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia.

    Al final, la Comisión de Seguridad Nacional aprobó las tres reformas aceptando las observaciones de Quinteros y emitiendo un dictamen parcial. Quinteros sugirió mantener la ejecución de las penas para los menores de edad en el juez de garantías al menor, dentro de los tribunales especializados, «asegurando un enfoque diferenciado del régimen penitenciario para adultos».

  • Denuncian muerte de cuarta víctima de caso COSAVI y responsabilizan a superintendente

    Denuncian muerte de cuarta víctima de caso COSAVI y responsabilizan a superintendente

    Un grupo de afectados por el fraude millonario en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria (COSAVI de R.L.) llegaron nuevamente frente a la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) para hacer varias denuncias, una de ellas, el fallecimiento de “una cuarta víctima del caso COSAVI”.

    El fallecido es Guillermo de Jesús Castaneda Soto, quien según informó su hermano, Eduardo Castaneda Soto, y el vocero de los afectados, Juan José Ortiz, presentó un cuadro de depresión a raíz del fraude en la Cooperativa que culminó con una “pulmonía severa” que acabó con su vida.

    “Siento un gran dolor por la muerte de mi hermano. Él cada vez que se levantaba en la mañana y habría sus ojitos, lo primero que preguntaba era: “¿Qué saben de COSAVI?” Casi diez meses de estar haciendo la misma pregunta, pero el estrés y todo esto le causó la muerte. Gracias a Dios ya está en el cielo, yo siento un gran vacío… espero que la muerte de mi hermano sirva para continuar. No pedimos limosna, queremos nuestros fondos, nuestro sacrificio”.
    Eduardo Castaneda Soto,
    Hermano del fallecido.

    Ortiz, vocero de los afectados de COSAVI, responsabilizó a la superintendente y le hizo un nuevo llamado para que se reúna con ellos en búsqueda de una solución viable, ya que rechazan el método que ha empleado la SSF de entregar el dinero por capas.

    “El llamado es para la superintendencia, ¿cuántos muertos más tienen que pasar para que se siente a dialogar con la Junta Directiva alternativas de solución? Señora superintendente, la responsabilizamos de la cuarta muerte y la invitamos a sentarse con la junta directiva (de los afectados de COSAVI) alternativas de solución”, dijo el vocero de este grupo de afectados.

    Los afectados acusan directamente al gobierno por tenerles “secuestrados sus ahorros” y exigen que se les devuelva, ya que muchos socios afectados no tienen dinero para subsistir, ni para sus tratamientos médicos.

    “Lamentable la actitud del gobierno. Aquí hay que decirle al pueblo salvadoreño que no era el señor (Manuel) Coto quien tenía secuestrado nuestro dinero, es el Estado salvadoreño el que tiene secuestrado cerca de $230 millones en activos para respondernos a los afectados. Ni la captura, ni la lamentable muerte del señor Coto nos resuelve a los afectados, es la Superintendencia del Sistema Financiero la que tiene secuestrado ilegalmente nuestro dinero, y lamentamos particularmente que el presidente de la República no se pronuncie por el caso”, señaló.

    Megáfono en mano, otro de los socios afectados, Julio Flores, exigió a la superintendente frente al edificio de la SSF “empatía”, “que nos entreguen nuestros ahorros”, dijo.

    “Yo vivía de los intereses que me daba COSAVI y aunque no eran grandes intereses me permitía llevar una vida digna, ahora Dios sabe cómo estoy subsistiendo, pero lo estoy haciendo, y voy a seguir hasta que recuperemos hasta el último centavo que usted (Evelyn Gracias) y el Estado salvadoreños nos tienen secuestrado en este momento. Necesitamos, de parte de ustedes, empatía solamente señora Evelyn Gracias, señor Nayib Bukele, señores de la bancada cian, sí, lo único que les estamos pidiendo es que nos entreguen nuestros ahorros”, repitió Flores.

    El 14 de enero la SSF habilitó la última capa de hasta $35,000, sin embargo, los socios aseguran que no les están entregando porque los plazos no han vencido, si se trata de certificado de aportación o si el afectado posee otros productos que suman monto mayor a la capa habilitada. También denuncian que no se les entregan los intereses de sus ahorros.

    Los afectados aseguran seguirán realizando protestas y presionando para recuperar sus ahorros.

  • YouTube celebrará su 20 aniversario en 2025 con una apuesta por los nuevos formatos y la IA

    YouTube celebrará su 20 aniversario en 2025 con una apuesta por los nuevos formatos y la IA

    YouTube se ha convertido en el lugar donde escuchar pódcast, además de ver vídeos, y lejos de rechazar la inteligencia artificial (IA), profundizará en el uso de esta tecnología para los creadores de contenido, y lo hará en el año en que esta plataforma celebrará su 20 aniversario.

    YouTube se consolidó en este tiempo como una plataforma de vídeos, pero en el último año se ha posicionado también como el lugar donde escuchar programas de audio o pódcast, al menos en Estados Unidos, donde la compañía asegura que es «el servicio más utilizado».

    «Hace tiempo que invertimos en la experiencia de los pódcast y los creadores descubrieron que el vídeo hace que este formato sea aún más atractivo», afirmó el director ejecutivo de YouTube, Neal Mohan, en una carta que recoge los logros de 2024 y lo que esperan para 2025.

    Mohan ha destacado también que «YouTube es la nueva televisión». Según los datos que compartió, ya no es solo que el televisor sea el dispositivo principal para ver YouTube en Estados Unidos, sino que «los espectadores ven, de media, más de mil millones de horas de contenido de YouTube en televisores por día».

    La inteligencia artificial seguirá teniendo presencial en la plataforma, tanto para impulsar herramientas para la creación de contenido, siguiendo la estela de Dream Screen y Dream Track y Veo 2; como para llegar a nuevas audiencias, como ya hace, por ejemplo, el doblaje automático, que a finales de febrero estará disponible para los creadores del Programa de socios de YouTube.

    La IA, mediante el aprendizaje automático, también ayudará a estimar la edad de los usuarios, para distinguir entre jóvenes y adultos, y ofrecer «las experiencias y protecciones más apropiadas para cada edad».

    En lo que respecta a los servicios de suscripción, el director ejecutivo ha asegurado que «están experimentando un gran impulso». Así, YouTube Music y Premium tiene más de 100 millones de suscriptores, cifra que incluye las pruebas. El objetivo para 2025 es «ofrecer nuevos beneficios a los suscriptores de YouTube Premium», apostilla el Mohan.

    20 años de YouTube

    La historia esta plataforma comenzó el 14 de febrero de 2005, fecha en que se registró el nombre de dominio de Youtube, si bien el primer vídeo se publicó en mayo, en la primera beta pública del servicio. Finalmente, en diciembre de 2005 fue cuando se lanzó esta plataforma de forma oficial.

    El primer vídeo que se publicó a modo de prueba dentro de la beta privada (en concreto, el 23 de abril de 2005) fue uno titulado «Me at the zoo» (Yo en el zoo), de apenas 18 segundos. En él aparece uno de los cofundadores en un zoológico de San Diego con elefantes detrás.

  • Ryanair lanza una campaña burlándose de un ministro del gobierno español

    Ryanair lanza una campaña burlándose de un ministro del gobierno español

    El jefe de Ryanair dio un nuevo paso en el conflicto que mantiene con el gobierno español desde que le impuso en noviembre una multa millonaria a su empresa, lanzando una campaña publicitaria donde el ministro de Consumo aparece vestido de payaso.

    «Ryanair insta al ministro Bustinduy a anular sus multas ilegales», escribió la compañía en un comunicado acompañado de una foto de su CEO, Michael O’Leary, posando junto a una imagen tamaño natural de Pablo Bustinduy, donde aparece con una nariz roja y una peluca multicolor. En las redes sociales de la compañía también se usa esa misma estampa como parte de una campaña de promoción para incitar a los clientes a reservar billetes «a precios locos (antes de que un payaso suba los precios)».

    «El ministro Bustinduy realiza grandes afirmaciones exigiendo a Ryanair que cumpla alguna ley española no especificada», continuó en la nota el presidente de la compañía de bajo coste, quien aparece muy sonriente en la foto, levantando un equipaje en el que se puede leer «maleta gratis».

    Esas «multas inventadas e ilegales», continuó O’Leary, «infringen claramente la legislación de la UE (…) que impide que políticos ingenuos intenten interferir en los precios de las aerolíneas», añadió el jefe de la primera compañía aérea de Europa en número de pasajeros.

    Habitual de las declaraciones polémicas, O’Leary mantiene un pulso con el gobierno de izquierda español desde que este impuso una multa de 179 millones de euros (185 millones de dólares) a cinco compañías -de los que 107 millones fueron para Ryanair- por prácticas abusivas en la facturación de equipaje de mano.

    Preguntado a finales de enero durante una rueda de prensa en Bruselas, el jefe de Ryanair calificó a Pablo Bustinduy, miembro del partido de extrema izquierda Sumar, de «loco comunista». O’Leary reprocha igualmente el nivel según él «excesivo» de las tasas reclamadas por el gestor de aeropuertos Aena, controlado en un 51 % por el Estado español, lo que le llevó a anunciar a mediados de enero la eliminación de 800,000 plazas de aquí al verano en siete de sus rutas con España.

    Consultado el martes al acabar el Consejo de Ministros, Bustinduy aseguró que su ministerio había aplicado la ley con «todo rigor» basándose «en una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del año 2014».

    «Mi obligación es defender los derechos de los consumidores españoles. Eso he hecho y eso voy a seguir haciendo con total determinación allí donde haga falta», continuó, asegurando que «ninguna campaña de presiones y ningún insulto» le va a «amedrentar en esa tarea».