Blog

  • Tristes fanatismos que hemos de ahuyentar unidos

    Tristes fanatismos que hemos de ahuyentar unidos

    El extremismo violento es una ofensa a los proyectos y fundamentos que nos fraternizan. Globalmente, socava la concordia entre análogos y quebranta, tanto los derechos naturales e innatos, como el proceso sostenible y humanitario. Por consiguiente, es un fenómeno cruel descomunal, que nos deshumaniza por completo y nos deja sin esperanza alguna. Tampoco es nada nuevo, ni exclusivo de ningún país, nacionalidad o sistema de creencias. Sin duda, frente a la furia religiosa desmedida, es evidente que hoy existe también una rabia abundante ideológica o atea de carácter absoluto, que lo único que hace es enfrentarnos y dividirnos. Los dogmas no son hoy exclusivos de las religiones; aparte de que nunca ha sido bueno, lo desmedido, aunque sea en la virtud.

    Ya lo decía en su tiempo, el inolvidable filósofo griego Aristóteles, «la virtud es una disposición voluntaria adquirida, que consiste en un término medio entre dos extremos malos, el uno por exceso y el otro por defecto». En el equilibrio está la mansedumbre, o si quieren también, la templanza. Nos agradaría que alumbrase la moderación; sobre todo esto, nos ayudaría a salir del sombrío corredor de los absurdos conflictos e inútiles contiendas. Sería un modo de rebajar el brío huracanado de los grupos de intolerancia religiosa, cultural o social, que lo único que pretenden es cuestionar nuestros valores comunes de paz, justicia y dignidad humana, hasta el punto de que millones de seres humanos han tenido que abandonar los territorios controlados por estas tropas que siembran pugnas.

    Nada puede justificar esta atmósfera salvaje y sanguinaria, pero además hemos de reconocer que nada surge porque sí, requiere de una historia de agravios e injusticias continuas. Por eso, es primordial que no se violen los derechos humanos, ni tampoco se infrinja la seguridad internacional; al tiempo que ponemos en valor la prudencia y la tolerancia como sentimiento sistémico, la conjunción de pulsos y los proyectos solidarios. Necesitamos hermanarnos y sentirnos familia los humanos. De lo contrario, no saldremos de las inútiles batallas. Hoy más que nunca, debemos recomponer un tejido de relaciones, con la mano extendida siempre, tanto entre los Estados como entre sí la propia ciudadanía.

    Por cierto, pensando en los trances y en las peligrosas luchas, que ponen en riesgo la seguridad colectiva, cabe hacer memoria de lo vivido ya, con un sinfín de atrocidades. Sea como fuere, ante situaciones catastróficas, trabajemos conjuntamente, para construir sociedades armónicas que nos embellezcan de luz. Nos hace falta salir de los túneles de terror y despojarnos del sobrado haz de brutalidades. Creo que hoy se requiere de un nuevo humanismo para hacer frente a estos fenómenos perversos, porque únicamente lo sustancial es la persona, que ha de ser libre y humana. Desde luego, este horizonte será un antídoto genial para prevenir el fanatismo dominador y la intolerancia manifiesta, al que hay que sumarle un aluvión de crisis humanitarias.

    Vamos adelante juntos, enhebrados al verso de la vida, sobre la base de valores anímicos compartidos; dispuestos a romper el círculo del rencor y la aversión, la espiral del odio y la venganza, empezando por proteger al otro, sí a cualquier prójimo, pues su corazón ha de estar próximo al nuestro para regresar a la mística del gozo eterno y la alegría triunfante. En este sentido, también nos satisface que la Oficina de Lucha Contra el Terrorismo (OLCT), colabore con el Pacto Mundial de Coordinación de la Lucha Antiterrorista, al menos para prevenir y combatir el terrorismo y la propagación subyacente del extremismo violento. Ojalá la conciencia despierte en cada pulsación viviente y entone ese timbre moral que, el orbe requiere, para dar consistencia a la verdad y a la bondad.

  • Los créditos que dará Bandesal a las mipymes con los $190 millones de BID

    Los créditos que dará Bandesal a las mipymes con los $190 millones de BID

    El Ministerio de Hacienda informó a la Comisión de Hacienda y General de Presupuesto de la Asamblea Legislativa que los créditos que financiará el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) con los fondos de dos préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiarán proyectos que buscan disminuir los efectos del cambio climático pero también proyectos que buscan la transformación digital.

    Los beneficiarios de los créditos podrán ser microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas (mipymes) que estén solventes y sean sujetas de crédito. Los fondos están siendo gestionados por Bandesal: un crédito por $60 millones para ahorro energético y otro por $130 millones para transformación digital.

    Concretamente, los créditos que podrá financiar en la búsqueda de disminuir los gases de efecto invernadero son: calderas de alta eficiencia, iluminación de alta eficiencia, motores y bombas eléctricas de alta eficiencia, hornos de alta eficiencia, sistemas solares térmicos, sistema de biogás y generación solar fotovoltaica.

    Los créditos que podrá financiar para la transformación digital: compra de equipo, maquinaria y programas informáticos, contratación de garantías extendidas, actualizaciones y mantenimiento de equipos y maquinarias, capacitación en transformación tecnológica digital, certificaciones y capital de trabajo asociados a la transformación tecnológica, y para la construcción o remodelaciones de centros de datos.

    La Comisión aprobó el lunes los dictámenes 62 y 63 que autorizan a Hacienda a respaldar con «garantías soberanas del Estado» los dos créditos a Bandesal, que serán otorgados a un interés variable con un periodo de gracia de 7 años y un plazo de 23 años y medio.

    Los créditos serán otorgados por las instituciones financieras intermediarias o bancos. En la comisión, no se informó sobre la tasa de interés a la que serán otorgados los préstamos.

    La tasa cobrada a lEstado será la tasa SOFR, que actualmente está al 6 % anual, más un margen «aplicable a préstamos de capital ordinario».

  • La "Champions" entra en fase decisiva con duelo estelar City-Real Madrid

    La «Champions» entra en fase decisiva con duelo estelar City-Real Madrid

    Tras una primera fase de liguilla en la que varios de los grandes de Europa perdieron más puntos de los previstos, la Liga de Campeones inicia el martes su tramo decisivo, con unas eliminatorias de repesca a octavos entre las que destaca la que enfrentará a Manchester City y Real Madrid.

    Uno de los dos últimos campeones quedará apeado de la competición antes de llegar a octavos, consecuencia de una primera fase en la que ninguno de los dos respondió a las expectativas como aspirantes al título.

    La eliminatoria entre el campeón español y el inglés tiene ya tintes de «Clásico» europeo, luego de que se enfrentaran en las tres últimas ediciones de la «Champions», aunque en fases más avanzadas del torneo: semifinales en 2022 y 2023, con una victoria para cada equipo, y el año pasado en cuartos, con el triunfo para el Real Madrid como dos temporadas antes.

    Una muestra de que son los dos grandes dominadores del fútbol europeo en los últimos años es que el equipo que se clasifica en su enfrentamiento directo acaba siendo el campeón de Europa.

    Constelación de estrellas

    Pese a que ni unos ni otros han respondido a las expectativas, en césped seguirá reuniendo una constelación de estrellas: Mbappé, Bellingham, Vinicius, Rodrygo o Valverde por los blancos; Haaland, Foden, De Bruyne o Bernardo Silva por los «Skyblues».

    Ambos clubes tienen en común esta temporada que buena parte de la irregularidad que sufren se ha debido a las lesiones, especialmente en defensa.

    El Real Madrid, no obstante, aparece como ligero favorito, por su trayectoria en LaLiga (es líder, por delante de Atlético y Barcelona) y por su pegada en ataque, que contrasta con la fragilidad defensiva provocada por las lesiones de sus cuatro defensas titulares (Rüdiger, Militao, Alaba y Carvajal).

    Haaland y Marmoush

    Pero Erling Haaland está despertando en las últimas semanas, con seis goles en sus últimos siete partidos disputados y Guardiola podría contar con el egipcio Omar Marmoush, fichado en enero del Eintracht de Fráncfort (15 goles en Bundesliga esta temporada) y ya disponible para la «Champions».

    París SG y Bayern Múnich, otros dos de los tradicionales aspirantes que no lograron entrar entre los ocho primeros clasificados de la liguilla, teniendo que pasar por la repesca para acceder a octavos, aparecen como favoritos ante el Brest y el Celtic de Glasgow, respectivamente.

    En un duelo 100% francés, el Brest, una de las revelaciones del torneo en la primera fase, no parece en condiciones de plantar cara a un PSG que le aventaja en 22 puntos en la clasificación de la Ligue 1 y que ha encontrado en Ousmane Dembelé un goleador inesperado pero necesario tras la marcha de Mbappé.

    El exjugador de Borussia Dortmund y Barcelona se ha destapado este curso en una faceta hasta ahora desconocida y suma ya 16 goles en el campeonato y otros 4 en Liga de Campeones.

    Estreno de Kvaratskhelia

    Luis Enrique, además, podrá contar ya también con el georgiano Kvicha Kvaratskhelia, fichado al Nápoles por 73 millones de dólares para apuntalar el juego ofensivo en el sistema de Luis Enrique.

    Por su parte, Harry Kane será la principal baza del Bayern para superar al Celtic. El capitán de la selección inglesa lleva 21 goles en la Bundesliga y 6 en Champions.

    Otros dos clásicos del fútbol europeo, Juventus y AC Milan, tratarán de olvidar sus penas en la Serie A ante dos rivales del fútbol neerlandés, PSV Eindhoven y Feyenoord, mientras que los dos representantes portugueses, Sporting y Benfica, pueden aprovechar el mal momento de Dortmund y Mónaco para meterse en octavos.

    En la otra eliminatoria de repesca, Atalanta aparece como favorito ante el Brujas, sobre todo por el gran momento de forma de su delantero italoargentino Mateo Retegui, autor de cuatro goles el pasado fin de semana.

    En octavos están ya esperando los ocho primeros clasificados de la fase de liguilla que obtuvieron el boleto directo: Liverpool, Barcelona, Arsenal, Inter, Atlético, Bayer Leverkusen, Lille y Aston Villa

  • El 19 % de los trabajadores de hogares más pobres laboran en el sector doméstico

    El 19 % de los trabajadores de hogares más pobres laboran en el sector doméstico

    El 19 % de los trabajadores de hogares más pobres se dedican al sector doméstico, apunta un informe del Banco Mundial (BM).

    El documento señala que los empleados del sector doméstico incrementaron siete puntos porcentuales entre 2023 y 2019 en El Salvador.

    La Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) dijo que, al igual que el informe del BM, divulgado en diciembre pasado, la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM) confirma que un 13 % de las mano de obra femenina está concentrada en el servicio doméstico.

    La cifra es mucho más alta que el 1.3 % de los hombres que trabajan en ese sector.

    El BM también reveló que los ingresos laborales mensuales de los trabajadores domésticos más pobres se redujeron en un 42 %.

    Al contrario, el sector agropecuario reportó una caída de un nueve puntos porcentuales de sus empleados en los últimos cinco años, mientras que los ingresos laborales subieron en un 5 %.

    Basado en lo anterior, el Banco Mundial asegura que en El Salvador se reportó un desplazamiento de la mano de obra del sector agrícola al doméstico.

    Además, se destaca que los hogares más pobres fueron los únicos que reportaron este movimiento de mano de obra, frente al resto de estratos socioeconómicos.

    Brechas

    Ormusa, que retoma el informe del BM, asevera que las brechas de género persisten en El Salvador.

    Las disparidades no se centran solo en los salarios que los trabajadores devengan en El Salvador, también incluyen las oportunidades que las mujeres tienen así como la calidad de los empleos a los que pueden acceder.

    La organización señala que la brecha también incluye una carga “desproporcionada” en los trabajos de cuidado y tareas domésticas que afectan más a las trabajadoras.

    La concentración de las mujeres que trabajan en el sector de servicios es parte relevante para evidenciar que estas se concentran en este tipo de empleos para poder sobrevivir.

    Ormusa recuerda que buena parte de las trabajadoras se concentra en los sectores de comercio, hoteles y restaurantes, así como industrias manufactureras y servicios domésticos.

    Estos datos apuntan, según la organización, a la “precariedad laboral” y “brechas salariales” a las que las mujeres están expuestas en El Salvador.

    Ormusa destaca que las mujeres aún enfrentan desventajas a nivel educativo, mientras que las personas graduadas enfrentan un desafío para poder insertarse al mundo laboral.

  • Nicolle Figueroa y el influencer argentino Augusto Giménez gozan El Salvador

    Nicolle Figueroa y el influencer argentino Augusto Giménez gozan El Salvador

    La pareja de influencers conformada por la salvadoreña Nicolle Figueroa y su esposo argentino Augusto Giménez, sorprendió este fin de semana con su llegada al país junto a sus hijos Zeus y Ares, luego de tres años viviendo en Miami: «Llegamos a El Salvador, me puse sentimental, no podía creerlo», expresó entre lágrimas de felicidad la pelirroja santaneca, a través de un video de TikTok.

    Sin embargo, el regreso de la influencer no estuvo exento de dificultades. Durante el viaje, Figueroa compartió los contratiempos como perder uno de sus vuelos y un percance con su hijo menor, ya que viajaba enfermo. No obstante, al llegar al «Pulgarcito», la famosa familia fue recibida en un espacioso transporte de lujo que muy pocos han disfrutado.

    Figueroa, de 23 años y que tiene más de 27 millones de seguidores en TikTok, fue recibida como una estrella internacional por Byron Reyes, director de la agencia de creadores de contenido CreaTour y quien ha sido reconocido con el premio Be Award. Los compatriotas de la influencer, al igual que muchos de sus millones seguidores en toda Latinoamérica, expresaron su alegría por verla en su país tras despuntar junto a estrellas como Lele Pons o Shakira.

    Lee además: «Yanira Berríos confiesa al pastor Toby Jr. sobre su 'nude' en redes sociales«.

    @nicollefigueroaa

    Después de casi 3 años estoy en casita

    Vlog – Soft boy

  • Opus 503 inaugurará temporada con homenaje musical a Radio Clásica

    Opus 503 inaugurará temporada con homenaje musical a Radio Clásica

    El próximo jueves 20 de febrero, el trío lírico salvadoreño Opus 503 abrirá la temporada 2025 del Teatro Luis Poma, con el espectáculo «Amor en Tiempos de Ópera».

    La obra llevará al público a un viaje por las arias y duetos más icónicos del repertorio operístico, bajo la dirección de Roberto Salomón.

    La puesta en escena contará con colaboraciones especiales de la soprano Gracia González y las mezzosopranos Conny Palacios y Michelle Tejada, quienes acompañarán a los integrantes de Opus 503: José Guerrero, Mauro Iglesias y Esaú Osorio.

    La agrupación también rendirá homenaje a los 50 años de la fundación de Radio Clásica en El Salvador, y a su creadora, Elizabeth Trabanino, reconociendo su aporte a la difusión de la música académica en el país. Las entradas tienen un valor de $15 y están disponibles en www.teatroluispoma.com. Las funciones irán del jueves 20 al domingo 23 de febrero, en horarios de 5:00 p.m. y 8:00 p.m.

    Lee además: «Centro Cultural de España invita a miércoles de cine del Humans Fest 2025«.

  • Película salvadoreña "Nunca es tarde" preselecciona a premios Platino 2025

    Película salvadoreña «Nunca es tarde» preselecciona a premios Platino 2025

    La productora Clak Films informó que la película salvadoreña «Nunca es tarde», protagonizada por Cristina Meléndez y Henry Urbina, ha sido preseleccionada en los premios Platino, los galardones más prestigiosos del cine iberoamericano. De 1,196 películas, solo 199 largometrajes lograron pasar el filtro, incluyendo a la comedia romántica rodada en El Salvador a finales de 2023.

    Hace 10 años, en 2015, otra película de Clak Films se convirtió en la primera producción salvadoreña en obtener dos nominaciones a los Platino con «La ReBúsqueda». Ahora, «Nunca es tarde» busca nominaciones en 12 categorías, compitiendo con películas como «Pedro Páramo» (una de las más vistas en Netflix) y «O Auto da Compadecida 2», el mayor éxito taquillero de Brasil desde la pandemia.

    El director del filme Álvaro J. Martínez compite por una nominación con grandes cineastas como el español Pedro Almodóvar y el mexicano Rodrigo Prieto. La lista de preseleccionados se reducirá a 20 producciones por categoría, y luego se anunciarán los 4 finalistas que competirán por el galardón en la gala del 27 de abril en IFEMA Madrid, en España. ¡Los salvadoreños cruzan los dedos!

    Lee también: «Hijo del expresidente Francisco Flores celebró su boda con Andrea Mariona«.

  • Influencer de fitness brasileño anuncia transición y conmociona a sus fans

    Influencer de fitness brasileño anuncia transición y conmociona a sus fans

    El influencer y creador de contenido brasileño José Henrique, también conocido como Zé Longuinho y por sus rutinas de ejercicio en las redes sociales, anunció hace unos días que iniciará su transición de género, según explicó en un emotivo video.

    Con más de cuatro millones de seguidores, el influencer reveló que esta decisión responde a un proceso de autodescubrimiento.

    El anuncio de Longuinho llegó en un contexto significativo: el Mes de la Visibilidad Trans, en el que muchas figuras públicas comparten sus experiencias para visibilizar la diversidad de la condición humana. En su caso, aseguró que este será un proceso compartido con su comunidad, dejando abierta la elección de su nuevo nombre como una experiencia colectiva: «Juntos construiremos esta nueva etapa».

    Las reacciones para el influencer de 22 años no se hicieron esperar, inundando sus publicaciones con críticas pero también mensajes de amor y apoyo. «Tu felicidad es lo más importante», comentaron muchos fans, celebrando su valentía para despedirse del joven apuesto que llegó a ser, para dar un giro total hacia su verdadera identidad como mujer.

    @zelonguinhoo

    o vídeo mais importante da minha vida ‍

    som original – Zé Longuinho

  • Más de 31,000 salvadoreños sensibilizados contra la migración irregular

    Más de 31,000 salvadoreños sensibilizados contra la migración irregular

    Al menos 31,200 salvadoreños han sido sensibilizados contra la migración irregular en El Salvador, según los datos de la Dirección de Movilidad Humana y Atención a Personas Migrantes del Ministerio del Relaciones Exteriores contra la migración irregular.

    De acuerdo con el Observatorio Digital sobre Movilidad Humana, la sensibilización trata sobre los riesgos de migrar irregularmente en 741 jornadas realizadas desde 2023 hasta la fecha.

    Los datos indican que la mayoría de los beneficiados con las jornadas son mujeres, un 56.53 % de los sensibilizados, mientras que los hombres sensibilizados alcanzan el 39.99 %.

    El departamento en el que más campañas de sensibilización se han realizado es Santa Ana con el 19.43 %, mientras que Usulután, Suchitoto, Morazán, Lislique y Colón son las locales con menos jornada, teniendo solo el 0.13 % cada uno.

    Los departamentos con más jornadas:

    • Santa Ana: 19.43 %.
    • Ahuachapán: 15.25 %.
    • Sonsonate: 13.36 %.
    • La Libertad: 11.74 %.
    • San Salvador: 9.04 %.
    • Chalatenango: 5.94 %.

    Se estima que en 2023 se realizaron al menos 293 jornadas que beneficiaron a unos 12,400 salvadoreños, mientras que hasta septiembre de 2024 se realizaron unas 337 jornadas que alcanzaron a 12,200 salvadoreños.

  • La mayor base militar de EEUU recupera nombre de general confederado

    La mayor base militar de EEUU recupera nombre de general confederado

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ordenó el lunes rebautizar la base militar más grande del país a «Fort Bragg», un nombre que se había cambiado por ser el apodo de un general confederado.

    «¡Bragg ha vuelto!», publicó Hegseth en la red social X tras firmar la orden.

    «Ordeno al ejército que cambia el nombre de Fort Liberty North Carolina a Fort Bragg North Carolina», dijo en un video.

    La administración anterior de Joe Biden había rebautizado varias instalaciones militares que llevaban nombres de figuras que apoyaban al Sur esclavista en la Guerra Civil de Estados Unidos de 1861-1865.

    En el caso de esta base en Carolina del Norte, el nombre aludía a Braxton Bragg, un general confederado que fue relevado del mando tras su derrota en la batalla de Chattanooga en 1863.

    Un comunicado del Departamento de Defensa precisó que la base fue renombrada en honor al soldado de primera Roland L. Bragg, «un héroe de la Segunda Guerra Mundial… por su excepcional coraje durante la Batalla de las Ardenas».

    La administración Trump ha criticado otros cambios de nombre que se hicieron bajo presidencias demócratas, como la reversión del nombre de Denali, el pico más alto de Estados Unidos, a su antiguo apodo de monte McKinley.

    En 2015, el entonces presidente Barack Obama reconoció oficialmente el lugar como Denali, el nombre que usaron los nativos de Alaska durante siglos para referirse a esa montaña.