Blog

  • Marcela Villatoro: "Era el momento para pedir que se les diera una situación migratoria legal"

    Marcela Villatoro: «Era el momento para pedir que se les diera una situación migratoria legal»

    La diputada de oposición Marcela Villatoro aseguró que lamentaba que el tema migratorio no se abordara en la reunión que sostuvieron el secretario de Estado de los EE.UU., Marco Rubio, con el presidente Nayib Bukele, el pasado 3 de febrero en El Salvador.

    “Con la venida de Marco Rubio, tuvo que abordarse el tema de la migración, ese debió ser el tema prioritario. Hay muchos salvadoreños que no tienen en orden sus papeles, este era el momento para luchar por ellos y pedir que se les diera una situación migratoria legal de forma permanente, incluso abogar por los tepesianos salvadoreños y buscar que ya queden de forma permanente… Fue una lástima haber desaprovechado esa oportunidad”, cuestionó la diputada Villatoro.

    Sobre el ofrecimiento que hizo Bukele de recibir criminales extranjeros, Villatoro dijo que Estados Unidos debe revisar la legalidad de ello, pero que además consideró que El Salvador “no está en condiciones para ello”.

    “No estamos en condiciones, apenas estamos saliendo del problema que hemos tenido con las pandillas, para venir a traer más criminales a nuestro país y reitero, yo hubiera priorizado luchar por los salvadoreños que están en el exterior y buscarles una situación legal permanente”, concluyó.

    La reunión entre Rubio y Bukele dejó como fruto un memorando de cooperación nuclear, el ofrecimiento de parte de Bukele a Trump de recibir criminales que le envíe Estados Unidos en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot), a cambio de una “tarifa” no revelada; y la promesa de que “muchas funciones” de USAID se mantendrán siempre y cuando se alineen con los intereses de Estados Unidos.

  • Moysito anuncia las grandes fiestas por su cumpleaños en Santa Rosa de Lima

    Moysito anuncia las grandes fiestas por su cumpleaños en Santa Rosa de Lima

    Moysito, quien también se hace llamar Allison Nicole Corrales, es toda una celebridad en Santa Rosa de Lima, en el departamento de La Unión, donde suele celebrar su cumpleaños con toda la comunidad y con toda una pompa digna de fiestas patronales.

    El acaudalado personaje trans, muy querido entre los limeños y en las redes sociales, ya anunció para este 22 de febrero de 2025, «la mejor fiesta de cumpleaños de El Salvador», que arrancará con una alborada a las 4:00 am en su residencia y a las 5:00 am otra en el centro de la ciudad, donde repartirá tamales, atol, chocolate, pan y una «pupuseada a lo loco».

    A las 11:00 am hará un reparto de juguetes para los niños de la cancha Los Pericos, en el barrio La Esperanza; habrá piñatas y un torneo de fútbol donde ella misma participa con el equipo cantonal El Roble. También habrá carreras de cintas tradicionales, tesoro escondido y un desfile de carrozas y carnaval por la noche con tres discomóviles. ¡Toda una celebración!

    Lee además: «Maelo Ruiz será el invitado para el Día Nacional de la Salsa 2025 en El Salvador«.

    @marvinrivera816

    sonido original – Marvin Rivera816

  • Richard Gere critica el "matrimonio oscuro" de poder y dinero con Donald Trump

    Richard Gere critica el «matrimonio oscuro» de poder y dinero con Donald Trump

    Richard Gere, que recogía este sábado en Granada el Goya Internacional en el año en el que se cumple el 50 aniversario de su debut en la gran pantalla, ha advertido en la Alhambra sobre el momento político que vive en su opinión Estados Unidos desde la vuelta al poder de Donald Trump, con un «matrimonio oscuro» de poder y dinero.

    El afamado actor y productor estadounidense es el más internacional de los visitantes distinguidos que llega al recinto nazarí estos días, en la antesala de la gala de los 39 Premios Goya en el Palacio de Congresos de Granada, y ha ofrecido una rueda de prensa en el Palacio de Carlos V, en el conjunto monumental nazarí, antes de una visita privada.

    Lee también: «Demi Moore gana en premio de la crítica, con su rival Gascón ausente«.

    El protagonista de «Oficial y caballero» ha indicado que «hay que estar vigilantes» en tanto no se ha sido consciente «de lo rápido que iba» a ir el inicio de este nueva Administración, en el que ha lamentado que hay «billonarios que están al cargo de América hoy» lo que supone en su opinión «un peligro para todas las personas de este planeta».

    Este «matrimonio oscuro» de poder y dinero es «irresponsable e incluso peligrosamente corrosivo», ha indicado Gere, que ha mostrado, en presencia de su esposa, la española Alejandra Silva, su «gratitud» por las «oportunidades» que su carrera artística le ha dado, así como su preocupación por causas sociales como las relativas a las personas sin hogar.

    El actor, con papeles que le dieron fama mundial como el de Edward Lewis en «Pretty Woman», ha indicado que el momento político en Estados Unidos es «profundamente perturbador» y se ha declarado «en shock» partiendo de la base de que «el pueblo habló y eligió este presidente y esto es un hecho».

    Sea como sea, «la gente que le votó ni siquiera pensaba que él iba a hacer lo que prometió que iba a hacer» y se ha demostrado que puede ser «aún peor», aludiendo a la «profundidad tan oscura de todo lo que ha estado haciendo estas semanas».

    Se ha referido en concreto a la decisión de cerrar organismos y programas internacionales «que estaban haciendo un trabajo extraordinario» con, por ejemplo, personas con VIH en África. El de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por sus siglas en inglés) era en concreto, ha dicho, «uno de los mejores programas humanitarios del mundo». En esta «época muy oscura» espera que la «gente se ponga en pie».

    Preguntado por los periodistas acerca de si Hollywood puede estar en riesgo, ha indicado que «el mundo está en riesgo» con gente que hace «una cosa oscura tras otra» desde que Trump, al que no se ha referido en ningún momento por su nombre, llegó al despacho oval en la Casa Blanca.

    Vivir en España le reporta ver «lo feliz que está» su esposa, además de la «estupenda» comida o gente de esta tierra, y ha elogiado a su amigo Antonio Banderas de cara a la gala de este sábado, en la que está previsto que le entregue el Goya Internacioal, declinando hacer comentarios acerca de los mensajes en redes de la actriz Karla Sofía Gascón.

    Aunque recordaba Granada y el entorno de la Alhambra con menos turistas cuando vino hace cuatro décadas, se ha mostrado impresionado de «la increíble danza de la historia» de este enclave patrimonial andaluz, en el que también ha analizado cómo ha evolucionado el cine norteamericano a lo largo de su trayectoria, en la que ha tenido la oportunidad de rodar «maravillosos» filmes.

    El modelo de negocio de los grandes estudios ha cambiado, ha reconocido, y en tanto se «necesitan grandes inversiones para hacer una película», el «cine verdaderamente independiente es muy difícil». Fascinado como se ha declarado por España y por «conocer más y más de toda la cultura española, y de la andaluza en particular», ha apuntado a que estaría encantado de hacer alguna película en su actual país de residencia.

    Preguntado como era casi obligado estando en Granada sobre Federico García Lorca, ha indicado que al poeta de Fuente Vaqueros lo conoce «todo el mundo», como ha añadido que queda claro en lugares como Nueva York.

    La Academia de Cine indicó el pasado 30 de enero que concedía el Goya Internacional a Gere «por su extraordinaria contribución al arte cinematográfico, protagonizando algunas de las películas más icónicas de la historia del cine, y el compromiso social, manifestado en lo personal y en lo profesional, desarrollado durante décadas».

    Sería distinguido con el cuarto Goya Internacional de la historia, después de que lo recibieran las actrices Cate Blanchett, Juliette Binoche y Sigourney Weaver. «Es uno de los actores más carismáticos y comprometidos de la industria», destacaba la Academia.

    La institución también resaltaba el «indudable» atractivo físico del actor, quien lleva cinco décadas actuando y que recogerá el Goya Internacional en el año en el que se cumple el 50 aniversario de su debut en la gran pantalla.

    Terrence Malick, Francis Ford Coppola, John Schlesinger, Robert Altman, Paul Schrader, Richard Brooks, Lasse Hallström, Mike Figgis, Todd Haynes, Rob Marshall, Mira Nair y Jerry Zucker son algunos de los directores que conforman la filmografía del también protagonista de «Días del cielo», «Cónsul honorario», «Atrapados sin salida», «Buscando al señor Goodbar», «Siempre a tu lado (Hachiko)», «Asuntos sucios», «Mr. Jones», «El primer caballero», «Chacal», «La gran estafa», «I’m Not There», «El caso Wells», «Amelia» y «Los amos de Brooklyn».

    Gere, que nació en Filadelfia hace 75 años y creció en una pequeña ciudad de la Parte Alta del Estado de Nueva York, ha trabajado con actrices como Julia Roberts, Kim Bassinger, Jodie Foster, Winona Ryder, Susan Sarandon, Diane Keaton, Diane Lane y Uma Thurman.

    Entre sus galardones destaca el Premio Donostia del Festival de San Sebastián, que logró en 2007. Gere reside en España desde el pasado otoño e incluso se le ha podido ver estas navidades siguiendo la Cabalgata de los Reyes Magos en Madrid en el Hotel InterContinental.

    Además, hace 30 años fundó la Gere Foundation para canalizar su intenso activismo en favor de la autonomía del Tíbet y la preservación de la cultura tibetana enarbolada por el Dalai Lama –el actor practica el budismo desde los 20 años; así como su apoyo a los derechos de los pueblos indígenas, los refugiados y las personas sin hogar.

  • Centro Cultural de España invita a miércoles de cine del Humans Fest 2025

    Centro Cultural de España invita a miércoles de cine del Humans Fest 2025

    El Centro Cultural de España en El Salvador ya inició el Humans Fest 2025, un ciclo de cine que pone en el centro de su programación los derechos humanos y las problemáticas sociales contemporáneas.

    Todos los miércoles de febrero a las 7:00 p. m. el espacio cultural (ubicado en calle La Reforma y colonia San Benito) proyectará una selección de 11 producciones, entre películas y cortometrajes de ficción y documentales, curados por el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de Valencia. La entrada es gratis.

    Podría interesarte: «Top 5 de los mayores escándalos en la historia de los Óscar de la Academia«.

    El ciclo de cine busca generar reflexión y diálogo sobre temas como la crisis climática, la contaminación, el desarrollo urbano no sostenible y la gentrificación, problemáticas que afectan tanto a América Latina como a Europa.

    La programación cuenta con el respaldo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), reafirmando el compromiso de la cooperación internacional con la difusión de narrativas cinematográficas que visibilicen la vulneración de derechos fundamentales.

    El festival exhibirá títulos de gran impacto, como «La Guardia Blanca» (2023), documental de Julien Élie que expone las relaciones entre grandes corporaciones, gobiernos y grupos del crimen organizado en perjuicio de los defensores ambientales en México.

    Otros filmes destacados incluyen «Llavors» (2023), que retrata la transformación urbana de Valencia y su impacto en la población, y «Donde los niños no sueñan» (2022), un testimonio crudo sobre la contaminación minera en Perú y su devastador efecto en la niñez.

    La programación del festival continuará hasta el 26 de febrero, con la presentación de películas que exploran temáticas como la crisis habitacional, la identidad territorial y los efectos del turismo masivo en las ciudades.

  • Los ecuatorianos eligen hoy presidente agobiados por la violencia

    Los ecuatorianos eligen hoy presidente agobiados por la violencia

    Unos 14 millones de ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir al próximo presidente, en un país desangrado por la violencia del narcotráfico, endeudado y dividido entre el regreso de la izquierda o la continuidad del actual mandatario Daniel Noboa.

    Los primeros sufragantes llegaban a cuentagotas y abrigados por el frío de la capital andina, rodeada de volcanes y a 2.850 metros sobre el nivel del mar. Algunos policías requisaban sus mochilas antes de entrar a los colegios electorales.

    «Lo principal que debe atender (el próximo presidente) (…) es una solución a la delincuencia, la corrupción y la economía, todas esas deudas que tiene el país», dijo a la AFP la diseñadora Paula Carrión, de 26 años, en un centro de votación en Quito.

    Aunque rige la veda para la publicación de encuestas, varias firmas dan como favoritos a dos candidatos opuestos: Luisa González, delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), y Noboa, el actual gobernante. Todo indica que ninguno tendrá suficiente margen para evitar el balotaje del 13 de abril.

    Los ecuatorianos votan con la esperanza de reflotar un país en crisis económica y anegado por la guerra entre una miríada de carteles enfrentados por el botín de la cocaína.

    Bajo la sombra del asesinato de un candidato presidencial en 2023, las campañas transcurrieron bajo fuertes esquemas de seguridad y propuestas enfocadas en frenar la violencia, que deja una tasa de 38 homicidios por cada 100.000 habitantes.

    «He tenido amenazas (…) Hay informes de inteligencia que dicen que hay riesgos, que quieren atentar contra mi vida», dijo la candidata González a la AFP.

    El servicio de emergencias alertó sobre «graves denuncias de un posible atentado contra la democracia», sin ahondar en detalles.

    El acto de inauguración se celebró en el Consejo Nacional Electoral (CNE) en Quito sin la asistencia de Noboa.

    Los ecuatorianos ejercerán el voto obligatorio para elegir presidente y vicepresidente de entre 16 binomios, 151 asambleístas y cinco parlamentarios andinos.

    «El país se está cayendo. Lo único que pido al presidente entrante es que arregle lo mal que está», dice Luis Jaime Torres, un comerciante de 28 años.

    – Noboa vs González –

    En este nuevo duelo electoral entre Noboa, de 37 años, y González, de 47, ella va por la revancha y él por la reelección. Los candidatos se enfrentaron en los comicios extraordinarios de 2023, en los que el millonario empresario se convirtió en uno de los presidentes más jóvenes del mundo.

    Esta vez, la izquierdista González aspira a ser la primera presidenta electa en la historia del país.

    Heredero de un magnate bananero, Noboa dio la sorpresa en 2023 cuando fue elegido pese a su magra experiencia política.

    Ganó la elección para completar hasta mayo próximo el período de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para evitar que el Legislativo lo destituyese en un juicio político por corrupción.

    Muy activo en redes sociales, Noboa se ha hecho popular como un gobernante con mano de hierro contra el narco, deportista, músico, amoroso con su familia y amante de los tatuajes.

    «El Ecuador ya cambió y quiere seguir cambiando, quiere consolidar el triunfo», dijo el mandatario en el cierre de campaña.

    Su némesis, González, es una madre soltera, tatuada y cristiana con una agenda que promete más seguridad «con justicia social» y respeto a los derechos humanos.

    Una integrante de las Fuerzas Armadas de Ecuador traslada paquetes electorales. / AFP.

    – «Memecracia» –

    Expertos cuestionan los escasos proyectos de los candidatos para enfrentar la peor crisis en medio siglo, con campañas que son batallas campales en redes sociales empañadas por la desinformación y el uso cada vez más sofisticado de la inteligencia artificial.

    «Es un reality, una memecracia (…) y eso lo único que logra es que la gente se desconecte de la política (…) es una sociedad que ha bajado los brazos», apunta el analista político Leonardo Laso.

    Noboa termina un breve pero vertiginoso mandato. Los cortes de electricidad provocados por una histórica sequía sumieron al país en la oscuridad. México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador por una incursión policial en su embajada para detener al asilado exvicepresidente de Correa, Jorge Glas.

    Cuatro niños fueron asesinados y calcinados en Guayaquil (suroeste), en un caso que enloda a militares y a las políticas de seguridad del gobierno criticadas como abusivas por defensores de derechos humanos. Las bandas mostraron músculo en las cárceles con matanzas y secuestros.

    Los ecuatorianos resienten los estragos de un Estado endeudado con una pobreza del 28% y concentrado en financiar la costosa guerra contra el narco.

    Para el analista Laso, los espectaculares operativos contra el crimen proyectan una imagen del país que espanta «toda posibilidad de inversión» y genera «un clima adverso a la generación de empleo».

    La deuda pública bordea el 57% del PIB, según el FMI.

    El futuro de Ecuador es «desolador, sinceramente. Hay que votar con conciencia», clama la estudiante Valentina Moncayo, de 18 años.

    200 observadores internacionales

    Unos 200 observadores internacionales, incluidos delegados de la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), supervisarán las elecciones generales de este domingo.

    Heraldo Muñoz, jefe de la misión de observadores de la OEA, sostuvo una reunión este viernes en la sede de gobierno en Quito con el mandatario Noboa, en el cargo desde noviembre de 2023 tras ganar elecciones anticipadas y quien aspira ser reelecto para cuatro años.

    «Nuestro propósito es ser imparciales, objetivos, rigurosos y ayudar a la democracia», dijo Muñoz según declaraciones compartidas el viernes por la presidencia ecuatoriana.

    De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, los comicios contarán con la presencia de unos 200 observadores internacionales pertenecientes a la OEA, UE, el Parlamento del Mercosur, entre otros entes, así como del cuerpo diplomático acreditado en Ecuador.

    Noboa, quien triunfó con el respaldo de parte de la derecha y aplica una economía neoliberal, denunció un posible fraude el jueves en el cierre de su campaña en Quito.

    «Tenemos que estar muy vigilantes que no nos hagan la vida más difícil aún haciéndonos fraude electoral. No podemos permitir eso», expresó el presidente, uno de los favoritos en la contienda, según encuestas.

    Por su parte, la izquierdista González, delfina del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), pidió el jueves a los simpatizantes de su movimiento Revolución Ciudadana estar alerta para garantizar transparencia en el escrutinio.

    «En cada una de las mesas (receptoras del voto) hay gente de la Revolución Ciudadana para cuidar nuestro voto porque sabemos que la victoria es nuestra», declaró González, quien busca por segunda ocasión consecutiva llegar al poder tras una primera disputa con Noboa en el balotaje de 2023.

    En el cierre de su campaña en Guayaquil (suroeste), González llamó a sus seguidores a «hacer la denuncia» en caso de sospechas de fraude.

    Unos 14 millones de los casi 18 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas para elegir un binomio presidencial, 151 diputados y cinco parlamentarios andinos para el período 2025-2029.

    Dieciséis candidatos integran la papeleta presidencial y los ecuatorianos votarán preocupados por la crisis de seguridad que golpea al país a causa de la violencia a cargo de bandas del narcotráfico que se disputan el poder.

    Los homicidios crecieron de 6 por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord de 47 en 2023.

    Los últimos años, Ecuador se convirtió en un lugar apetecido por mafias del narco, que encontraron en su territorio puertos estratégicos para la salida de droga hacia Estados Unidos y Europa, una economía dolarizada e instituciones públicas permeables.

  • ¡Bombazo! Daddy Yankee regresa a El Salvador en su faceta de Hno. Raymond

    ¡Bombazo! Daddy Yankee regresa a El Salvador en su faceta de Hno. Raymond

    OMG! Pocos lo veíamos venir: El exreggaetonero Daddy Yankee está por regresar a El Salvador, pero ya no como el astro de la «Gasolina», sino como el Hno. Raymond Ayala, siendo su nombre real Ramón Luis Ayala Rodríguez, de 48 años y convertido al cristianismo.

    Las redes sociales de la Iglesia del Camino Central, con sede en Santa Tecla, confirmaron este sábado la próxima llegada del artista puertorriqueño como parte del evento evangélico «TMN25 En el Tiempo de la Cosecha», que tendrá lugar del 14 al 16 de marzo de 2025.

    Al parecer, Daddy Yankee ha cumplido con la promesa que hizo a finales de 2023, de dedicarse a «evangelizar el mundo», tras su millonaria gira de despedida “La Última Vuelta World Tour”, que lo trajo al país en noviembre de 2022.

    Pero el boricua no ha estado en su mejor momento personal: El pasado mes de diciembre anunció su divorcio de la que fuera su esposa por 30 años: Mireddys González, la madre de sus hijos, de quien dos años antes se refería como «la canción más bonita de mi vida» y a quien acusó legalmente de saquearle 100 millones de dólares de sus arcas. Sin duda, ese testimonio viene jugoso…

  • Miss Mundo y su directora visitan El Salvador… ¿Se viene el concurso?

    Miss Mundo y su directora visitan El Salvador… ¿Se viene el concurso?

    Luego de que el certamen de belleza Miss Universo 2023 se realizara con un éxito brutal en El Salvador -dirigido desde el Gobierno- este sábado el país dio la bienvenida a la actual Miss Mundo Krystyna Pyszková, de República Checa, junto a la presidenta del concurso Julia Morley.

    Según informó la organización del segundo evento de belleza más importante del mundo, en su página oficial la joven reina (que ostenta el título de 2023, aunque fue coronada en 2024) y la empresaria británica cumplirán con una agenda en el país, para conocer sus programas dedicados a mujeres y a la infancia, de la mano de la primera dama de la República, Gabriela de Bukele.

    El comunicado apunta que la agenda iniciará hoy domingo aunque no precisa más detalles ni sedes. No obstante, recuerda que Julia Morley ya tiene una historia con El Salvador desde principios de los años 80, cuando llegó para ayudar a niños discapacitados.

    Desde luego, los seguidores de los certámenes de belleza ya esperan que este encuentro pueda traer la conversación sobre realizar el Miss Mundo por primera vez en El Salvador, en una próxima edición, siendo su lema «Belleza con propósito», atendiendo su visión de hermanar naciones y trabajar por causas sociales. El país y la fecha del próximo Miss Mundo aún no han sido confirmados.

  • Messi abre goleada 5-0 del Inter Miami al Olimpia de Honduras en amistoso

    Messi abre goleada 5-0 del Inter Miami al Olimpia de Honduras en amistoso

    El astro argentino Lionel Messi guió el sábado al Inter Miami en la goleada 5-0 sobre el Olimpia de Honduras, en partido amistoso disputado en la ciudad hondureña de San Pedro Sula.

    El capitán del Inter Miami y de Argentina abrió el marcador a lo 26 minutos de juego; ampliaron su compatriota Federico Redondo (43), Noah Allen (45+1), el uruguayo Luis Suárez (54) y Ryan Sailor a los 79 minutos.

    El Olimpia, el club con más títulos de Honduras con 38, nunca pudo encontrar la senda del gol en el partido, disputado ante unos 25.000 aficionados, muchos con camisolas del Inter Miami o de la selección de Argentina.

    Esta es la cuarta victoria en 2025 del Inter Miami en su gira de preparación y la segunda que consigue en los 90 minutos pues el pasado 2 de febrero venció 3-1 al panameño Sporting de San Miguelito en el estadio Rommel Fernández, en Ciudad de Panamá.

    Los otros dos partidos los ganó en definición por penales, ante América de México (3-2), el pasado 18 de enero en Las Vegas, y Universitario de Perú (5-4), el 29 de enero en Lima.

  • FAS y Alianza empatan 1-1 y reparten puntos en el clásico centro-occidente

    FAS y Alianza empatan 1-1 y reparten puntos en el clásico centro-occidente

    FAS y Alianza empataron 1-1 en el clásico centro-occidente por la quinta jornada del Clausura 2025, en un partido disputado en el Óscar Quiteño.

    A pesar que tuvieron opciones de aumentar el marcador, no se hicieron mayor daño.

    Alianza abrió el marcador rápidamente al 5’, luego de que Emerson Mauricio anotara sobre la portería de Kevin Carabantes, tras un pase del juvenil Inner Guevara.

    Sin embargo, en el segundo tiempo, el delantero colombiano, Edgar Medrano, empató el juego para los tigrillos al 68’ luego de un pase del juvenil David Funes.

    Al 90+3’ fue expulsado Edgar Medrano por doble amonestación.

    Duelo de colombianos entre Julián Grueso y Edgar Medrano/ Foto Hugo Linares.

    Con el empate, FAS rompe con la mala racha de dos derrotas consecutivas, y se ubica en la octava posición con cuatro puntos, por su parte los paquidermos son terceros con siete unidades.

    Jugadores de FAS celebran anotación de Edgar Medrano (13)/ Foto Hugo Linares.

    La quinta jornada inició en la tarde de este sábado con el empate 2-2 entre Cacahuatique y el campeón Once Deportivo, y se completará con los duelos de mañana domingo entre Firpo y Águila, Dragón ante Fuerte San Francisco y Platense contra Isidro Metapán.

  • Sismo de 3.4 grados en Apaneca por fallas locales

    Sismo de 3.4 grados en Apaneca por fallas locales

    Un sismo de magnitud 3.4 ocurrió en el distrito de Apaneca, Ahuachapán Centro, a una profundidad de 12 kilómetros.

    El sismo ocurrió a las 7:35 de la noche del sábado 8 de febrero.

    Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el sismo fue producido por la activación de fallas geológicas en la zona.

    Debido al carácter superficial del movimiento, informó que no hay alerta de tsunami.

    Los últimos diez sismos sensibles en El Salvador han sido, además del ocurrido en Apaneca esta noche, dos ocurridos frente a la costa de La Paz, de magnitudes 3.7 y 4.2, y siete en Conchagua, La Unión, de magnitudes de 2.8 a 3.7.