Blog

  • Karla Sofía Gascón pide disculpas y dice que guardará "silencio" por filme "Emilia Pérez"

    Karla Sofía Gascón pide disculpas y dice que guardará «silencio» por filme «Emilia Pérez»

    La actriz española Karla Sofía Gascón, inmersa en un escándalo por tuits ofensivos que publicó en el pasado, anunció el viernes que guardará «silencio» por respeto a la película que protagoniza «Emilia Pérez», en plena campaña para los Óscar.

    La polémica estalló a finales de enero cuando salieron a la luz los antiguos tuits críticos con los musulmanes y los afroamericanos en Estados Unidos, y fue creciendo hasta que el miércoles el director de «Emilia Pérez», Jacques Audiard, se distanció de Gascón y calificó sus mensajes de «inexcusables» y «llenos de odio».

    Tras las palabras de Audiard, «decidí, por la película, por Jacques, por el elenco, por el increíble equipo que lo merece, por la hermosa aventura que todos tuvimos juntos, dejar que la obra hable por sí misma», señaló Gascón en un mensaje en su cuenta de Instagram.

    La artista trans, nominada al Óscar a mejor actriz por su papel de un capo narcotraficante mexicano que quiere cambiar de sexo y desaparecer, dijo esperar que su «silencio permita que la película sea apreciada por lo que es, una hermosa oda al amor y la diferencia».

    El mensaje, en el que vuelve a pedir «disculpas a todos los que han sido heridos en el camino», lo acompañó con una foto de Audiard y el equipo de la película en Cannes, donde ganó el premio del Jurado y el premio a mejor actriz, otorgado al conjunto de su elenco femenino (Gascón, Selena Gómez, Zoe Saldaña y la mexicana Adriana Paz).

    «Emilia Pérez», filmada en Francia y ambientada en México, es la película que opta a más galardones en la ceremonia de los Óscar del 2 de marzo, con 13 nominaciones.

    Ante el escándalo, Netflix apartó a la actriz de la campaña de promoción del film en Estados Unidos, informaron medios de ese país.

    En España, la editorial Dos Bigotes anunció el jueves que «a la luz» de los tuits desistía de publicar en el país una novela de Gascón, editada en México en 2018.

    «Emilia Pérez», que conquistó cuatro Globos de Oro, también se ha visto inmersa en otra controversia, en México, donde recibió numerosas críticas por la manera en que retrata temas como el narcotráfico, la migración o la corrupción.

  • Condenado a 47 años de cárcel por crimen contra exalcalde de La Libertad y su esposa

    Condenado a 47 años de cárcel por crimen contra exalcalde de La Libertad y su esposa

    El Tribunal Segundo de Sentencia de Santa Tecla condenó a Carlos Gustavo Jiménez Rodríguez a 47 años de cárcel por haber asesinado al exalcalde de La Libertad, Miguel Ángel Jiménez Aguilera y a su esposa.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó el viernes que Jiménez Rodríguez fue condenado por el delito de homicidio agravado en contra de su tío, el exalcalde Jiménez, quien fue encontrado muerto por su hija.

    De acuerdo a la versión fiscal, Jiménez Rodríguez ingresó a la vivienda del exalcalde, «tomó un arma de fuego y les disparó hasta quitarles la vida». Los cuerpos de las víctimas presentaban disparos en el tórax y en la cabeza.

    Cuando el exalcalde fue encontrado, tenía el arma en su mano, lo cual, según la Fiscalía fue planeado por su sobrino para «confundir a las autoridades sobre el crimen». En un primer momento, la FGR aseguró que tenía 25 testigos en el caso.

    La Fiscalía también reveló que el ahora condenado fungía como «apoderado legal de la víctima», es decir, que contaba con permiso del exalcalde para «realizar trámites bancarios y comerciales a su nombre.»

  • Joven de 23 años acusado de matar a un señor con un bate seguirá detenido en Santa Ana

    Joven de 23 años acusado de matar a un señor con un bate seguirá detenido en Santa Ana

    El Juzgado Tercero de Paz de Santa Ana ordenó detención provisional contra José Francisco M. G., de 23 años, acusado de haber asesinado a Mario Ernesto Romero de 51 años, según Centros Judiciales.

    Según la acusación fiscal, el joven atacó con un bate de madera a Romero, el 29 de diciembre de 2024, mientras este caminaba sobre la calle principal de la colonia Monge, en el municipio de Santa Ana Centro.

    Francisco M. G. habría huido del lugar mientras familiares de la víctima lo trasladaron a un hospital, en donde Romero reveló la identidad de su atacante a través de fotografías mostradas por los investigadores del caso.

    Luego de varios días hospitalizado, Romero falleció a causa de una «trombolia pulmonar», es decir, por un coágulo de sangre que le dificultaba los pulmones y el corazón, según los datos de la autopsia consultada por Centros Judiciales.

    Ahora, el joven enfrenta un proceso judicial acusado del delito de homicidio agravado, por ello, la jueza del caso decidió decretar que el caso pase a la etapa de instrucción con detención provisional.

  • Decretan prisión provisional contra seis acusados de estafa informática

    Decretan prisión provisional contra seis acusados de estafa informática

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador ordenó el viernes prisión provisional contra seis acusados de robar información de sus victimas para luego extraer fondos de sus cuentas bancarias.

    Los seis capturados son procesados por los delitos de: hurto a través de medios informáticos, uso y tenencia de documentos falsos, estafa informática y agrupaciones ilícitas en perjuicio de la paz pública.

    Centros Judiciales no detalló el listado de los seis acusados ni el monto que se les acusa de supuestamente haber estafado, pero sí indicó que entre los procesados está Francisco Javier García Valencia, quien supuestamente «tiene un amplio récord delictivo».

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó en noviembre de 2024, que había capturado a García Valencia de 36 años por «solicita préstamos y tarjetas de crédito» en diferentes bancos «utilizando documentos falsos».

  • ¿Quiénes son CK Hutchison?, el cuestionado imperio hongkonés detrás de los puertos del Canal de Panamá

    ¿Quiénes son CK Hutchison?, el cuestionado imperio hongkonés detrás de los puertos del Canal de Panamá

    CK Hutchison, el colosal imperio empresarial del multimillonario hongkonés Li Ka-shing, está en la mira desde que Estados Unidos denunció una supuesta influencia china sobre el Canal de Panamá, donde el grupo controla dos de los cinco puertos.

    La semana pasada, el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, consideró «inaceptable» que las empresas con sede en Hong Kong controlen los puntos de entrada y salida del canal, argumentando que podrían cerrar el paso si Pekín así lo ordenara.

    Hutchison Ports PPC (también conocida como Panama Ports Company SA) gestiona el puerto de Cristóbal, en el lado Atlántico del canal, y el de Balboa, en el lado Pacífico, desde 1997.

    La concesión inicial otorgada por el gobierno panameño fue renovada por un acuerdo tácito por otros 25 años en 2021. Hutchison Ports declaró en enero que había pagado 59 millones de dólares al Estado panameño en los últimos tres años, y que su personal era prácticamente panameño en su totalidad.

    Su casa matriz, CK Hutchison Holdings, es uno de los mayores grupos empresariales de Hong Kong. Entre sus actividades figuran las finanzas, el comercio minorista, el sector inmobiliario, las telecomunicaciones y la logística. El grupo gestiona 53 puertos en 24 países, entre ellos en Reino Unido, España y Australia.

    Entre los dos puertos, de Balboa y Cristóbal, percibieron cerca de 1,8 millones de TEU (Twenty-Foot Equivalent Unit, unidad de medida utilizada en todo el mundo para el tráfico de contenedores) en 2024, lo que significa el 38% de las mercancías que transitaron por el canal, según la Autoridad Marítima de Panamá.

    El mayor puerto del canal, Manzanillo (1,4 millones de TEU en 2024), en la vertiente atlántica, está operado por el grupo estadounidense SSA Marine.

    Los otros dos puertos, Colón (799.000 TEU) en la costa atlántica y Rodman (687.000 TEU) en la costa pacífica, están gestionados respectivamente por la taiwanesa Evergreen y la singapurense PSA International.

    ¿Quién controla el canal ?

    Mientras que CK Hutchison gestiona dos de los cinco puertos de entrada al canal, el paso en sí mismo, de 82 km de longitud, está administrado por la Autoridad del Canal de Panamá, un organismo independiente establecido por la Constitución panameña.

    Es esta la autoridad que fija los peajes para los barcos que pasan por el canal. El 5 de febrero este organismo negó rotundamente haber concedido a los barcos de guerra estadounidenses atravesar el Canal sin pagar, como había afirmado Washington.

    CK Hutchison fue creada por Li Ka-shing, el hombre más rico de Hong Kong y apodado «Superman» por su buen ojo para los negocios.

    Fundada en 1971, su empresa, Cheung Kong Holdings, prosperó en el mercado inmobiliario de Hong Kong durante la época colonial britántica y comenzó a expandirse en el extranjero en la década de 1980.

    En 2015, Cheung Kong se fusionó con otro conglomerado hongkonés, Hutchison Whampoa, para formar CK Hutchison. Tres años después, Li se jubiló a los 89 años y entregó las riendas del imperio a su hijo mayor, Victor.

    CK Hutchison opera en varios sectores en China continental, especialmente los puertos. Li Ka-shing mantenía vínculos estrechos con los dirigentes chinos antes de que Xi Jinping llegara al poder.

    Victor Li es miembro desde hace tiempo de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC), una influyente asamblea bajo la dirección del Partido Comunista Chino.

    ¿Depende de Pekín ?

    Marco Rubio sostiene que el acuerdo entre Panamá y CK Hutchison es contrario al interés nacional de Estados Unidos. En su opinión, si Pekín ordenara el cierre del Canal de Panamá, una empresa de Hong Kong en territorio chino, no tendría más remedio que acatarlo.

    Antigua colonia británica, Hong Kong fue devuelta a China en 1997 bajo el régimen de «un país, dos sistemas», que le prometía una amplia autonomía y sistemas financieros y jurídicos separados de los de la República Popular China.

    Pero Pekín volvió a tomar la ciudad en sus manos tras las multitudinarias manifestaciones prodemocráticas de 2019, imponiendo una draconiana ley de seguridad nacional.

    En 2020, Israel se negó a adjudicar a CK Hutchison un contrato público para una planta desalinizadora, tras una intervención del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.

    Un portavoz del Gobierno de Hong Kong declaró a la AFP que las autoridades de la ciudad «nunca han interferido en las operaciones comerciales de las empresa». Hong Kong es un «firme partidario del sistema comercial multilateral y se opone a cualquier país que imponga medidas o restricciones que obstaculicen el comercio normal», añadió.

    La AFP contactó a CK Hutchison para conocer su posición pero no obtuvo respuesta.

  • Demi Moore gana en premio de la crítica, con su rival Gascón ausente

    Demi Moore gana en premio de la crítica, con su rival Gascón ausente

    Demi Moore ganó el viernes el reconocimiento a la mejor actriz en los premios de la crítica cinematográfica estadounidense, lo que confirmó su condición de favorita para los Óscar, en una semana en que su rival española Karla Sofía Gascón se vio envuelta en un escándalo.

    Moore obtuvo el galardón de los Critics Choice Awards por su papel en la película de terror corporal «La sustancia», que obtuvo también el premio al mejor guión original en Los Ángeles.

    Por su lado, «Anora» fue reconocida como la mejor película del año pasado por la agrupación de críticos estadounidenses.

    Moore también venció en los Globos de Oro en enero y se encamina a un impresionante renacer de su carrera en los Óscar en marzo.

    «Ha sido un viaje de locura», comentó Moore, de 62 años, quien en los años 1990 apareció en una serie de películas exitosas, y figuró en la prensa por su vida amorosa en las décadas subsiguientes.

    Eso cambió con «La sustancia», una cinta de horror sobre una celebridad que envejece y se inyecta un suero para vivir temporalmente de nuevo en un cuerpo más joven.

    Moore agradeció a los críticos por premiar «este género de película de terror, que suelen ser ignoradas y no se reconoce la profundidad que pueden contener».

    El triunfo de Moore se dio a expensas de Gascón, la estrella transgénero española del narco musical «Emilia Pérez», cuya campaña por los Óscar colapsó espectacularmente en la última semana.

    En los últimos días resurgieron mensajes publicados años atrás por Gascón en redes sociales con comentarios despectivos y racistas sobre los musulmanes, los chinos y los mismos Óscar.

    Netflix, distribuidor de «Emilia Pérez», eliminó a Gascón de su campaña por los Óscar y el director de la cinta, Jacques Audiard, calificó sus comentarios como «inexcusables» y «llenos de odio».

    Gascón estuvo ausente de la gala de premiación y, cuando su nombre fue leído entre las nominadas, el auditorio guardó silencio.

    Moore sí mencionó a Gascón cuando agradeció a las otras nominadas en su discurso de aceptación.

    Pero ni Audiard ni Zoe Saldaña, premiada como mejor actriz de reparto por «Emilia Pérez», nombraron a Gascón en sus discursos.

    Un representante de Netflix dijo a la AFP que esperan que «las acciones de una persona» no «afecten a toda la cinta», que compite como mejor película en los Óscar.

    Los premios de la crítica dieron impulso a «Anora», que había ganado la Palma de Oro del festival de Cannes, sobre una trabajadora sexual que se casa con el hijo de un oligarca ruso.

    Otros premios claves fueron para Adrien Brody como mejor actor por «El brutalista», «Cónclave» por el mejor guión adaptado y mejor reparto, y Jon M. Chu como mejor director por «Wicked».

  • Continuarán investigación a acusada de estafar por $62,000 en supuestas ventas de vehículos

    Continuarán investigación a acusada de estafar por $62,000 en supuestas ventas de vehículos

    El Juzgado de Paz de Ilopango ordenó continuar las investigaciones y realizar recopilación de pruebas contra Auria Cristabel R., acusada de haber realizado estafas por $62,440 en supuestas ventas de vehículos.

    El Juzgado realizó la audiencia inicial contra la acusada y decretó el caso pase a la etapa de instrucción por presuntamente haber engañado a una empresa y cuatro víctimas con «promesas de traer vehículos importados».

    Asimismo, el juez del caso estableció una fianza de $30,000 a la procesada, informó la cuenta oficial de Centros Judiciales de El Salvador en sus redes sociales.

    Según la acusación de la Fiscalía General de la República (FGR), Auria recibió transferencia de personas naturales que oscilaban entre los $5,000 y $7,500 mientras que una empresa local le entregó $19,592.

    El supuesto modo operandi de Auria era engañar a las víctimas diciéndoles que «había adquirido en subastas estadounidenses» vehículos a buenos precios, pero que estos aún «no habían sido traídos» al país.

  • Más de 340 sismos ocurridos en Juayúa por la activación de fallas geológicas

    Más de 340 sismos ocurridos en Juayúa por la activación de fallas geológicas

    Al menos 344 sismos provocados por fallas locales han sido registrados en Juayúa, Sonsonate, en lo que va de febrero, informó este sábado el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) a través de sus redes sociales.

    Los 344 sismos han sido reportados desde las 6:49 de la tarde del 1 de febrero hasta las 2:00 de la madrugada de este sábado. La institución reporta que, de todos los movimientos telúricos, solo 31 han sido sentidos.

    El Marn informó que esta actividad sísmica se debe a la activación de las fallas geológicas ubicadas en toda la zona de Juayúa y sus alrededores. La magnitud de los sismos ha oscilado entre los 2.5 y 3.4 grados en la escala de Richter.

    Según los reportes previos, el sismo más fuerte habría ocurrido la noche del lunes con una magnitud de 3.4, con una profundidad de cuatro kilómetros y con una intensidad III en la escala de Mercalli Modificada.

  • Capturado en Guatemala por tráfico ilegal de personas será extraditado a El Salvador

    Capturado en Guatemala por tráfico ilegal de personas será extraditado a El Salvador

    José María Negreros Cermeño, un hombre de 57 años, será extraditado a El Salvador, luego de que policías guatemaltecos lo capturaran en la aldea La Cumbre, San Juan Tecuaco, departamento de Santa Rosa, informó el viernes.

    Negreros Cermeño es acusado del delito de tráfico ilegal de personas, según una orden del 4 de febrero emitida por un juzgado de Guatemala.

    Según las autoridades guatemaltecas, en lo que va del año 2025 suman seis capturados con fines de extradición, dos son relacionados a narcotráfico y cuatro por otros delitos.

    En octubre pasado, las autoridades salvadoreñas desarticularon una red de tráfico de personas que cobraba entre $13,000 y $16,500 por llevar a personas de forma ilegal hacia los Estados Unidos. Fueron procesados por tráfico ilegal de personas y agrupaciones ilícitas.

    El jueves, el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció el refuerzo de la frontera de su país contigua a El Salvador, como parte de medidas implementadas para combatir el narcotráfico en Centroamérica, luego de la reunión con el secretario de Estado, Marco Rubio, además de iniciar con los controles con el objetivo de evitar tráfico de personas, drogas y demás ilícitos.

  • Subida a la ola trumpista, la extrema derecha europea se reúne en Madrid

    Subida a la ola trumpista, la extrema derecha europea se reúne en Madrid

    Con Viktor Orban y Marine Le Pen como cabezas de cartel, numerosos líderes de la extrema derecha europea se reúnen el sábado en Madrid para defender «un cambio de 180º» en la Unión Europea, aprovechando el impulso trumpista.

    Bajo el lema «Make Europe Great Again», inspirado en el «Make America Great Again» del presidente estadounidense Donald Trump, que llama a devolver la grandeza a Estados Unidos, los líderes del grupo parlamentario Patriotas por Europa están reunidos en un hotel cerca del aeropuerto de Madrid.

    En la tribuna se sucederán, además del primer ministro húngaro y la líder del Reagrupamiento Nacional (RN) francés, el viceprimer ministro italiano Matteo Salvini (La Liga), el ex primer ministro checo Andrej Babis (ANO) y también Geert Wilders, a veces apodado el «Trump holandés», cuyo Partido por la Libertad ganó las elecciones de noviembre pasado.

    El AfD alemán, que recibe regularmente las muestras de apoyo de Elon Musk, y los Hermanos de Italia de la primera ministra Giorgia Meloni, la única líder europea presente en la investidura del presidente estadounidense, no estarán en Madrid, ya que pertenecen a otros grupos parlamentarios europeos.

    Según el partido radical de derecha español Vox, que organiza el evento, unas 2.000 personas asistirán a esta reunión, convocada al día siguiente de una cena entre los líderes de Patriotas por Europa y Kevin Roberts, presidente del «think tank» ultraconservador estadounidense The Heritage Foundation.

    «La élite de Bruselas no ha aprendido nada de sus errores», denunció el grupo en un comunicado, en el que criticó la «inmigración ilegal e inseguridad en nuestras calles, reducción de la competitividad, encarecimiento de la energía, fanatismo climático», que a su juicio prevalece en la región.

    El objetivo es dar «un giro de 180 grados» en la política europea, agregó Vox.

    Para estos líderes políticos, la cumbre de Madrid debe servir como «una demostración de fuerza», observa Steven Forti, de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien cree que el grupo «Patriotas por Europa», creado hace unos meses, sigue siendo una coalición frágil.

    Con 86 diputados de un total de 720, Patriotas por Europa es la tercera fuerza en el Parlamento Europeo desde las elecciones europeas de junio de 2024.

    Pero se encuentra en competencia en Bruselas con otros dos grupos de extrema derecha, los Conservadores y Reformistas Europeos (80 diputados), liderados por el partido de Giorgia Meloni, y la Europa de las Naciones y las Libertades (26) que cuenta entre sus miembros al AfD.

    Para el investigador, Patriotas por Europa desea más ampliamente «aprovechar la ola larga de la victoria de Trump» para redibujar «los equilibrios» dentro de la UE.

    Considerado como uno de los aliados más cercanos de Trump en Europa, Viktor Orban ha multiplicado en las últimas semanas las declaraciones apasionadas, asegurando que la extrema derecha es la nueva centralidad en Europa. «¡Ahora nos toca a nosotros ocupar Bruselas!», lanzó.

    Un mensaje del que se hace eco Santiago Abascal, quien insiste en la proximidad ideológica entre el trumpismo y los partidos nacionalistas europeos, especialmente sobre la inmigración. «Se está produciendo un cambio y Europa debe elegir», argumentó recientemente.

    Para Steven Forti, Patriotas por Europa «tiene un punto en común con Trump, «que es querer debilitar la Unión Europea». Pero las posturas del presidente estadounidense, añade, también pueden generar «tensiones» entre los diferentes componentes de la extrema derecha europea.

    Desde su regreso al poder, Donald Trump multiplicó los ataques a Europa, entre amenazas de aumento de los aranceles y deseos de anexión de Groenlandia, territorio dependiente de Dinamarca. Esto incomoda a los partidos nacionalistas dentro de la UE.

    «Amar el patriotismo de Donald Trump no significa ser el vasallo de Estados Unidos», aseguró a mediados de enero Jordan Bardella, presidente del RN francés, quien quiere mantener sus distancias con el presidente estadounidense, cuyos excesos preocupan.

    En Madrid, Marine Le Pen buscará encontrar un punto de equilibrio respecto al presidente estadounidense, según su entorno; los lepenistas no apreciaron mucho el lema «Make Europe Great Again» elegido para la cumbre, considerado «grotesco» por el círculo íntimo de la ex candidata presidencial francesa.