Blog

  • Ministerios surcoreanos bloquean acceso a DeepSeek en sus computadoras

    Ministerios surcoreanos bloquean acceso a DeepSeek en sus computadoras

    Los ministerios surcoreanos de Defensa y Comercio bloquearon el jueves en sus computadoras el acceso a la plataforma china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, tras una solicitud del organismo de vigilancia de datos para que la empresa emergente aclare cómo utiliza la información de los usuarios.

    «Se han implementado medidas de bloqueo para DeepSeek específicamente para computadoras conectadas a internet utilizadas para el trabajo militar», informó el Ministerio de Defensa en un mensaje de texto enviado a la AFP.

    Por su parte, la dependencia de Comercio indicó que se bloqueó «temporalmente a DeepSeek debido a que no ha respondido a la petición de la Comisión de Protección de la Información».

    Pero Corea del Sur y otros países como Francia e Italia han cuestionado el manejo de datos de la empresa china y le presentaron solicitudes de información al respecto.

    Por su parte, el ministro australiano de Ciencia, Ed Husic, planteó preocupaciones sobre los servicios de IA de la compañía y urgió a los usuarios pensar bien antes de descargar la aplicación.

    DeepSeek dijo dicho que utiliza los semiconductores menos avanzados H800 en su plataforma de IA.

  • Departamento de Estado: barcos estadounidenses no pagarán tarifas en el Canal de Panamá

    Departamento de Estado: barcos estadounidenses no pagarán tarifas en el Canal de Panamá

    Los buques del gobierno de Estados Unidos no pagarán más tarifas para transitar por el canal de Panamá, dijo este miércoles el Departamento de Estado estadounidense después de una fuerte presión del presidente Donald Trump.

    «El gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de los Estados Unidos para transitar por el canal de Panamá», dijo en X el Departamento de Estado, al añadir que la medida constituye un «ahorro» de «millones de dólares al año».

    Se trata del primer anuncio público de las promesas insinuadas por el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, quien dijo que Panamá había ofrecido concesiones durante sus conversaciones el domingo.

    Rubio indicó que había dicho a Panamá que no era justo para Estados Unidos estar en una posición de defender la vital vía interoceánica y, además, tener que pagar por su uso.

    Desde que ganó las elecciones presidenciales en noviembre, Trump no ha descartado el uso de la fuerza para hacerse con el canal, por el que pasa 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos.

    Panamá niega que China ejerza control sobre el canal, pero Washington considera una «amenaza» a su seguridad que una empresa de Hong Kong opere los puertos en las dos entradas del canal, construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y entregado a los panameños en 1999 en virtud de tratados bilaterales.

  • Militares refuerzan operativos en puertos de Ecuador por elecciones

    Militares refuerzan operativos en puertos de Ecuador por elecciones

    Con fusiles, chalecos y cascos de guerra, militares de Ecuador reforzaron el miércoles el control en uno de los puertos de Guayaquil en vísperas de las elecciones presidenciales del domingo y en medio de una guerra contra el narco.

    A bordo de potentes lanchas y con sus rostros cubiertos con pasamontañas, miembros de la Marina patrullaron el canal de acceso al Golfo de Guayaquil, donde se sitúa el muelle a cargo de la empresa privada Contecon.

    Grupos del narco irrumpen cada tanto en puertos ecuatorianos para camuflar droga en contenedores de banano, fruta de la que el país es el principal exportador mundial, informaron autoridades a la AFP.

    Los uniformados también ejecutaron un operativo de control en esas instalaciones marítimas, una zona estratégica para el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.

    «En cumplimiento a la disposición presidencial, la Armada intensificó sus controles en el mar a los buques mercantes atracados en el puerto», dijo a la AFP el jefe de operaciones del servicio de Guardacostas, Marco Bermeo.

    «La orden es duplicar esfuerzos. Si antes se hacían dos visitas al día (a las terminales), ahora serán cuatro», indicó a su vez el capitán Danilo Espinoza.

    Noboa, quien busca la reelección, también ordenó reforzar la presencia militar en las fronteras con Colombia (norte) y Perú (sur) y cerrar los pasos limítrofes entre sá bado y lunes próximos «ante los intentos de desestabilización de grupos armados», a los que no identificó.

    Su decreto establece el «despliegue operacional, táctico y control militar de las Fuerzas Armadas, focalizado en los puertos», con miras a contener «posibles riesgos o amenazas» contra la seguridad nacional en medio de las elecciones.

    «Enterrar» a las mafias

    Ecuador, ubicado en el centro costero del Pacífico, cuenta con siete importantes puertos marítimos, de los cuales cuatro ubicados en el sur de Guayaquil han servido en la última década para el tránsito de droga.

    Hace unos años, el país dejó de ser una isla de paz entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína. La nación decomisó el récord de 294 toneladas de drogas, principalmente cocaína, en 2024.

    Un 68% de la cocaína que llega a la Unión Europea (UE) sale desde terminales nacionales, sobre todo en contenedores de banano, de acuerdo con ese bloque comunitario.

    «A partir de hoy se iniciarán patrullajes internos» en la gran Terminal Portuaria de Guayaquil, señaló la empresa.

    Los militares ya venían controlando el perímetro externo del puerto, inspeccionando vehículos, haciendo requisas de armas y explosivos.

    Noboa -en el poder desde noviembre de 2023- declaró hace un año la guerra contra una veintena de bandas que sumen en la violencia al país.

    La tasa de homicidios en Ecuador trepó de 6 por cada 100,000 habitantes en 2018 al récord de 47 en 2023. El gobierno sostiene que su política de mano dura redujo los asesinatos a 38 por cada 100,000 personas en 2024.

    «Estamos a punto de enterrar para siempre a las mafias, a quienes nos han robado los sueños y han frenado el progreso del país», expresó el mandatario en la red X.

    Enero pasado fue el mes más violento de la última década con casi 800 homicidios.

  • Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

    Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

    El presidente Javier Milei retirará a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por «profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria» de la agencia durante la pandemia, cuya labor consideró «nefasta», expresó este miércoles al justificar su decisión.

    El mandatario ultraliberal siguió así los pasos del presidente Donald Trump que tras asumir el 20 de enero resolvió retirar a Estados Unidos de la OMS.

    «Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia», sostuvo Milei en sus redes sociales.

    «Por eso hemos decidido salir de un organismo tan nefasto que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia. VIVA LA LIBERTAD CARAJO«, lanzó.

    Más temprano este miércoles, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que el presidente ya dio instrucciones a la cancillería para cumplir la directiva.

    «Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud», enfatizó.

    El portavoz explicó que esta medida «le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto de intereses que requiere la Argentina así como también mayor disponibilidad de los recursos y reafirma nuestro camino hacia un país con soberanía en materia de salud».

    Adorni sostuvo que la gestión sanitaria del organismo durante la pandemia «junto al gobierno de Alberto Fernández nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos Estados».

    Argentina «no recibe financiamiento por parte de la OMS por lo tanto esta medida no representa pérdida de fondos para el país», aclaró el vocero.

    El anuncio también se enmarca en la política de Milei de reducir el presupuesto del Estado. Por año Argentina aporta unos $4.1 millones al organismo.

    El ministro de Salud argentino, Mario Lugones, aclaró sin embargo en X que «salir de la OMS no significa perder cooperación ni financiamiento. Los acuerdos con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) siguen vigentes, el calendario de vacunación está asegurado y seguimos accediendo a información epidemiológica y a insumos a menor costo».

    Peligroso aislamiento

    La decisión de Milei «es otra señal de lo que en los años 1990 llamábamos el 'alineamiento automático' con Estados Unidos», dijo a la AFP Andrea Oelsner, académica y directora de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Andrés.

    En su opinión, implica «un paso al aislamiento político internacional, que en realidad va en contra de lo que dice el gobierno de querer 'abrirse al mundo'».

    Oelsner rechazó el argumento de la pérdida de soberanía «porque la OMS no tiene poder para obligar a los Estados a imponer políticas domésticas» y alertó que Argentina pierde con esta retirada un foro de cooperación «donde compartir información valiosa».

    «Próximas pandemias, que son globales por definición, son inevitables, con lo cual, aislarse y retirarse de mecanismos y oportunidades de cooperación y coordinación internacional no es muy inteligente», agregó.

    Para Federico Merke, profesor asociado de Relaciones Internacionales en la universidad de San Andrés, la decisión de Milei también «combina teatralidad» para contentar a sus bases de apoyo y al gobierno de Trump, pero consideró que «lejos de incrementar la reputación internacional del país, erosiona su credibilidad».

    «Las amenazas a la salud no respetan fronteras. Quedar afuera de un espacio de cooperación y coordinación internacional deja a la Argentina aislada de la conversación global», sostuvo.

    En junio pasado Argentina rechazó sumarse a un nuevo protocolo sobre pandemias que impulsó la OMS y dejó ver su intención de retirarse del organismo.

    Consultado en rueda de prensa si el gobierno se retirará también del Acuerdo de París, Adorni dijo que «es algo que está en evaluación, por lo tanto, no, no hay ninguna determinación».

    «Cuarentenas eternas»

    Un comunicado de la Oficina del Presidente ahondó en las razones de la decisión argentina.

    Según su lectura la OMS «falló en su mayor prueba de fuego: promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia de Covid-19» lo que causó «una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial».

    «Urge repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales, financiados por todos, que no cumplen con los objetivos para los que fueron creados… y pretenden imponerse por encima de los países miembro», se lee en el comunicado.

  • Descubren escarabajos vivos contrabandeados en golosinas japonesas en EEUU

    Descubren escarabajos vivos contrabandeados en golosinas japonesas en EEUU

    Decenas de gigantescos escarabajos escondidos en un cargamento de golosinas japonesas fueron descubiertos en un aeropuerto estadounidense, dijeron autoridades aduaneras este miércoles.

    Los insectos vivos, de hasta 13 centímetros de largo, fueron camuflados entre papas fritas, chocolates y otros bocadillos en un cargamento localizado el mes pasado en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles.

    Las 37 criaturas probablemente estarían destinadas a manos de coleccionistas de insectos exóticos, dijo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), estimando que su valor rondaba los $1,500.

    «Pueden parecer inofensivas, pero en realidad, contrabandear escarabajos representa una amenaza significativa a nuestra agricultura«, dijo Cheryl Davies, del CBP en Los Ángeles.

    Lea además>>>>>>>>>Trump firma decreto para impedir a las mujeres trans competir en deportes femeninos

    «Los escarabajos se pueden convertir en una peste sería al comer plantas, hojas y raíces, y al dejar sus huevos en árboles, lo que daña nuestros bosques.»

    Junto con su tradicional culinaria, Japón ha alimentado una reputación en años recientes por sus innovadoras golosinas, como los chocolates KitKat con sabores como cerezas o wasabi.

    Pero a diferencia de criaturas como grillos o saltamontes, que pueden figurar en la mesa japonesa, especialmente en áreas rurales, los escarabajos no son de consumo frecuente.

  • Newcastle a la final de Copa de la Liga tras eliminar al Arsenal

    Newcastle a la final de Copa de la Liga tras eliminar al Arsenal

    Newcastle alcanzó su segunda final de Copa de la Liga en tres años, después de una nueva victoria por 2-0 este miércoles en la vuelta de semifinales contra Arsenal (2-0 en la ida) en St James Park.

    Las «Urracas», finalistas derrotados en 2023 contra el Manchester United, y que no ganan un título de prestigio desde la Copa de Ferias, precedente de la Copa de la UEFA y de la Europa League, volverán a intentarlo en Wembley el 16 de marzo ante el Liverpool o el Tottenham, que disputarán el jueves el segundo boleto para el partido por el título.

    «Es enorme. La primera aparición en Wembley fue increíble. Fue un poco inesperado pero debemos estar ahí regularmente. Debemos sentir que no es una sorpresa, estamos aquí por mérito», reaccionó el entrenador Eddie Howe en Sky Sports.

    Jacob Murphy (37) y Anthony Gordon (51) firmaron los goles ante la ruidosa y entregada afición local.

    De proclamarse campeón, el equipo del norte de Inglaterra, actual sexto clasificado en la Premier League, se asegurará disputar competición europea la temporada que viene, como mínimo la Conference League.

    El Newcastle no levanta un gran trofeo nacional desde la FA Cup de 1955.

    El Arsenal de Mikel Arteta, por su parte, deberá aplazar sus esperanzas de título y centrarse en la liga, donde es segundo, o en la Champions, en la que está clasificado a octavos de final.

    A las órdenes del técnico vasco, los «Gunners» mantienen una progresión constante desde su llegada en diciembre de 2019, pero sólo han conquistado la FA Cup en 2020, además de dos Community Shield.

  • Liga de fútbol femenino de EEUU firma acuerdo de $5 millones por acoso a jugadoras

    Liga de fútbol femenino de EEUU firma acuerdo de $5 millones por acoso a jugadoras

    La

    Liga Nacional de fútbol femenino de Estados Unidos (NWSL) acordó con tres fiscales de ese país crear un fondo de $5 millones para indemnizaciones, en un caso que evidenció fallos sistemáticos de la organización ante casos de abuso y conducta sexual inapropiadas sufridas por jugadoras.

    La fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, el fiscal general de Illinois, Kwame Raoul, y el fiscal general de Washington, Brian Schwalb, anunciaron este acuerdo con la NWSL que permitirá también avanzar en reformas integrales para mejorar la seguridad de las jugadoras.

    «Durante demasiado tiempo, las mujeres trabajadoras y talentosas de la NWSL se vieron obligadas a soportar una cultura inaceptable de abuso, acoso y represalias», dijo James.

    El acuerdo «envía un mensaje claro de que este tipo de mala conducta no será tolerada y garantiza que las jugadoras reciban la compensación y las protecciones que merecen», agregó.

    Las jugadoras de la NWSL hicieron públicas en 2021 acusaciones por mala conducta y denuncias de abuso por parte de entrenadores y directivos registrados durante la década anterior, muchas de ellas comunicadas en su momento a la directiva de la liga, que ignoró en gran medida los señalamientos.

    Ese mismo año, cinco de los diez clubes de la NWSL despidieron a sus entrenadores tras la publicación de las denuncias y en 2022 fiscales generales lanzaron su propia investigación. La misma concluyó que estaba instalada una cultura de negligencia en la organización ante casos de abusos.

    La investigación también evidenció que algunos equipos de la liga no verificaban los antecedentes de sus contrataciones, permitiendo la vuelta a la liga de entrenadores despedidos de otros clubes por mala conducta y evidenció que la organización no contaba con un proceso formal para denunciar malos comportamientos.

    El fondo de $5 millones, administrado por una jueza, notificará a las jugadoras a las que les corresponde recibir las indemnizaciones y el dinero que no sea reclamado en 180 días irá a un fondo de emergencia del sindicato de jugadores.

    Asimismo, la NWSL deberá introducir cambios en sus protocolos tendientes a proteger a sus jugadoras, lo que incluye proporcionar servicios ilimitados de asesoramiento legal gratuito y confidencial. Si no cumple alguna de las condiciones la liga enfrentará una multa de $2 millones.

  • Zar de criptomonedas evaluará la creación de una reserva de bitcoin en EEUU

    Zar de criptomonedas evaluará la creación de una reserva de bitcoin en EEUU

    David Sacks, zar de las criptomonedas en el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó en conferencia de prensa

    que evaluará la creación de una reserva de bitcoin para el país norteamericano.

    «Una de las cosas que el presidente (Trump)

    nos ordenó hacer fue evaluar la idea de una reserva de bitcoin.

    Y esa es una de las primeras cosas que vamos a analizar como parte del grupo de trabajo interno de la administración», expresó Sacks en la conferencia.

    A pesar de la confirmación, el funcionario destacó que iniciarán con la evaluación cuando todo el gabinete del presidente republicano se anuncien y se integren al grupo de trabajo, muchos de ellos tienen que ser oficializados por el senado estadounidense.

    En su discurso ante la prensa,

    Sacks también mencionó que trabajará en un proyecto de ley sobre las monedas estables y explicó que estas pueden ayudar a fortalecer la importancia del dólar en la economía mundial.

  • Selecta Sub-17 ya tiene calendario en el Premundial: Islas Caimán, el primer rival

    Selecta Sub-17 ya tiene calendario en el Premundial: Islas Caimán, el primer rival

    La Selecta Sub-17 ya tiene fecha y hora para su primer partido del Premundial de la categoría, a disputarse en varias sedes, entre ellas Guatemala, donde jugará El Salv El rival será Islas Caimán, al que enfrentarán el próximo lunes 10 de febrero a las 7 pm en el Cementos Progreso de la capital.

    El segundo encuentro de la azulita será ante Santa Lucía el miércoles 12 de febrero a las 7:00 pm y el tercero de la fase de grupos será ante la favorita Jamaica el sábado 15 de febrero, en el mismo horario y recinto.

    La selección salvadoreña está ubicada en el grupo D del clasificatorio de la Concacaf, que dará boleto a ocho selecciones al mundial de la categoría, a disputarse en Catar entre el 5 y el 17 noviembre de este 2025.

    Cabe destacar que los ganadores de cada grupo, es decir, los primeros lugares, serán los que obtendrán un boleto al mundial.

    Los demás grupos del Premundial serán:

    Grupo A:
    Guatemala
    Haití
    San Vicente y las Granadinas
    Antigua y Barbuda

    Grupo B:
    Estados Unidos
    Cuba
    Islas Vírgenes Estadounidenses
    San Cristóbal y Nieves

    Grupo C:
    Aruba
    Panamá
    República Dominicana
    Granada

    Grupo D:
    El Salvador

    Jamaica
    Islas Caimán
    Santa Lucía

    Grupo E:
    Canadá
    Anguila
    Bermudas
    Curazao
    Islas Turcas y Caicos

    Grupo F:
    Islas Vírgenes Británicas
    Costa Rica
    Guyana
    San Martin
    Trinidad y Tobago
    Grupo G
    México
    Nicaragua
    Belice
    Dominica

    Grupo H:
    Honduras
    Bonaire
    Puerto Rico
    San Martín

  • Jacques Audiard decepcionado de Karla Sofía Gascón: "se está haciendo la víctima"

    Jacques Audiard decepcionado de Karla Sofía Gascón: «se está haciendo la víctima»

    El veterano director de cine francés Jacques Audiard se pronunció por primera vez sobre la polémica que rodea a Karla Sofía Gascón, protagonista de su cinta «Emilia Pérez«, tras viralizarse sus antiguos tuits en redes sociales.

    En los últimos días, la actriz española fue acusada de difundir mensajes racistas, xenófobos y de odio a través de múltiples mensajes que publicó en 2020.

    Lee tambié: «Karla Sofía Gascón sigue en pareja con su esposa, la madre de su hija«.

    En ellos, Gascón hablaba de temas tan sensibles como la muerte de George Floyd a manos de policías estadounidenses, por lo que rápidamente se convirtió en el blanco de fuertes críticas y ataques.

    Audiard, de 72 años, lamentó este miércoles que el escándalo le esté robando foco al trabajo que se hizo para la pantalla y que ha ganado aplausos internacionales. Incluso, se dijo sumamente decepcionado por los comentarios de la actriz trans, los cuales calificó como «inexcusables», informó el diario mexicano El Universal.

    Me resulta muy difícil recordar el trabajo que hice con Karla. La confianza que compartimos, la atmósfera excepcional que teníamos… y cuando tienes ese tipo de relación y de repente lees algo que esa persona ha dicho, cosas que son absolutamente odiosas y dignas de ser odiadas, por supuesto que esa relación se ve afectada. Porque lo que dijo es inexcusable».

    Jacques Audiard
    Cineasta.

    El cineasta también reveló que no ha mantenido ningún tipo de contacto con Gascón, de 52 años, desde que estalló la controversia, y que no tiene intenciones de hacerlo:

    No quiero hablar con ella. Está en una actitud autodestructiva en la que no puedo interferir. No entiendo ¿por qué se está haciendo daño a sí misma?, y lo que tampoco entiendo es ¿por qué está haciendo daño a personas que eran muy cercanas a ella?. Simplemente no entiendo por qué sigue haciéndonos daño».

    Según Audiard, la respuesta de la actriz no ha sido la adecuada; y es que lejos de reflexionar y disculparse de manera sincera, sólo ha tratado de justificarse: «Se está haciendo la víctima. Habla de sí misma como víctima, lo cual es sorprendente. Es como si pensara que las palabras no duelen. Es como si pensara que las palabras no duelen».

    A pesar de la controversia, y unos días de que se celebre la entrega de Óscar (2 de marzo), con 11 nominaciones para «Emilia Pérez» y una nominación a Mejor Actriz para Gascón, el director aseguró que continuará promoviendo el filme, pero lamenta que en sí mismo ya no será el centro la conversación.

    «Voy a participar en la campaña, pero hay algo triste en todo esto. Pensé que volvería con entusiasmo, pero ahora hay una tristeza que debemos superar», concluyó. Mientras esto sucede, Netflix decidió eliminar a Gascón de los posters promocionales de la cinta y no costeará los viajes que la protagonista tenía previstos en los próximos días.