Blog

  • Marco Rubio promete cooperar con Costa Rica en materia de migración y narcotráfico

    Marco Rubio promete cooperar con Costa Rica en materia de migración y narcotráfico

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, prometió este martes ante el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, cooperar con el país

    en materia de migración y narcotráfico durante una visita oficial con motivo de su gira por Centroamérica.

    «Vamos a seguir trabajando en conjunto más que nunca, utilizando sistemas biométricos para identificar a estas personas y prevenir que le hagan daño a ustedes o a nosotros o a cualquier país de la región», ha señalado en una rueda de prensa conjunta con Chaves.

    Rubio ha explicado además que Costa Rica enfrenta no solo la amenaza de «grupos terroristas», sino también del narcotráfico por ser «un país de tránsito». «Ustedes han hecho una labor excepcional para evitar que esas drogas salgan de su país», ha dicho.

    En este sentido, ha instado a trabajar para que haya una mayor cooperación de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y del FBI con los equipos de seguridad costarricenses. Asimismo, ha asegurado que Costa Rica es «una economía avanzada» y es un país donde hay oportunidades.

    Por su parte, Chaves ha instado a «fortalecer la lucha contra el crimen organizado internacional». «Tenemos que endurecer nuestras leyes contra el sicariato, el narcotráfico y el narcotráfico internacional», ha indicado tras lamentar la muerte del subjefe de la Policía Judicial de Guápiles, Geiner Zamora, tras un tiroteo el pasado viernes en un restaurante de la citada ciudad.

    La visita de Rubio a Costa Rica se produce en el marco de su gira regional por Centroamérica, un viaje que le ha llevado primero a Panamá y a El Salvador, donde se reunió con el presidente panameño, José Raúl Mulino, y el salvadoreño Nayib Bukele.

  • Hombre es condenado a más de 42 años de cárcel por abusar de un menor en Sacacoyo

    Hombre es condenado a más de 42 años de cárcel por abusar de un menor en Sacacoyo

    El sujeto identificado como Jorge Alberto Alfaro Merino fue condenado a cumplir una pena de 42 años y seis meses de cárcel por el delito de agresión sexual en menor e incapaz continuada y violación en menor e incapaz continuada en perjuicio de una menor de ocho años, en Sacacoyo.

    De acuerdo a la Fiscalía General de la República (FGR), Alfaro aprovechó la cercanía con la víctima para ingresar a la habitación de la menor para tocar su cuerpo. Dichos abusos ocurrieron entre el 2010 hasta el 2016.

    La FGR señaló que cuando la menor cumplió 12 años, los abusos eran más frecuentes, por lo que ocurrían cada fin de semana, cuando la víctima quedaba sola.

    La entidad fiscal detalló que la menor decidió huir de su casa y luego de siete años de haberse mudado con su padre, ya con 21 años de edad, denunció los hechos.

    En otro hecho, el Tribunal Cuarto contra el Crimen Organizado de San Salvador condenó a Erick Melvin Fagoaga González a 16 años de cárcel por el delito de extorsión agravada, en Mejicanos.

    La investigación fiscal determinó que González era el encargado de recoger el dinero de la extorsión que pandilleros del Barrio 18 le habían exigido a la víctima a cambio de no quitarle la vida.

  • México responde a aranceles de Ecuador: "son más ricos los camarones de Sinaloa"

    México responde a aranceles de Ecuador: «son más ricos los camarones de Sinaloa»

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó este marteslos aranceles del 27% que anunció Ecuadora las importaciones mexicanas, al resaltar el mínimo intercambio comercial entre ambos países.

    «Ayer (lunes) pregunté cuánto importábamos (de Ecuador), creo que es el 0,4%, ya con eso te respondo», dijo la mandataria a pregunta expresa de la prensa durante su conferencia matinal.

    «Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador», añadió la mandataria en referencia a uno de los principales productos de exportación del país sudamericano, que también se produce en el estado mexicano de Sinaloa (noroeste).

    El lunes, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa anunció que ante un «abuso», del cual no dio detalles, impondrá un arancel del 27% a las importaciones desde México.

    «Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos», escribió Noboa en la red social X.

    Los principales productos que Ecuador importa de México son medicamentos, seguido de automóviles y otros vehículos. Las importaciones mexicanas del país andino sumaron 541 millones de dólares en 2023, según datos del gobierno mexicano.

    La declaración de Noboa ocurrió luego de que México alcanzara un acuerdo con Estados Unidos, su mayor socio comercial, para evitar un arancel del 25% a sus exportaciones.

    Los envíos a Ecuador representan el 0,079% del total de las exportaciones de México, según cifras oficiales. En contraste, las exportaciones a Estados Unidos representan el 84% y superaron el año pasado los $518,000 millones.

    México rompió nexos diplomáticos con Ecuador en abril pasado, cuando la policía local irrumpió en su embajada en Quito para arrestar al asilado exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas (2013-2018).

    Glas, aliado del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), se había refugiado en la legación en diciembre de 2023 en medio de una nueva investigación por corrupción en su contra tras ser liberado cuando ya cumplía condenas por el mismo delito.

    Quito desconoce el asilo que México otorgó a Glas y sostiene que la detención fue legítima, pues el exfuncionario está condenado por delitos comunes en juicios previos.

    La incursión le valió a Ecuador una demanda ante la Corte Internacional de Justicia y el repudio de decenas de países por la violación a una sede diplomática.

    A raíz de la irrupción, México delegó a Suiza su representación diplomática en Quito.

  • Organización de derechos humanos rechazan propuesta de encarcelar menores en prisiones de adultos

    Organización de derechos humanos rechazan propuesta de encarcelar menores en prisiones de adultos

    El Socorro Juridico Humanitario (SJH) expresó su rechazo a la reciente propuesta presentada en la Asamblea Legislativa, que busca permitir el encarcelamiento de menores de edad en prisiones de adultos.

    La semana pasada, el ministro de Justicia y Seguridad Pública Gustavo Villatoro envió una iniciativa de reformas a la Ley Penal Juvenil, la cual pretende que los menores infractores en detención sean trasladados a centros penitenciarios administrados por la Dirección General de Centros Penales con «separación de pabellones».

    “Cómo se les ocurre querer aprobar una reforma que sea capaz de llevar a un niño de 12, 13 años a estar mezclados con pandilleros como lo es en (el penal de) Izalco, a estar mezclados con pandilleros en el Cecot, donde sí están condenados”, cuestionó la directora de Socorro Jurídico, Ingrid Escobar, en una entrevista televisiva.

    Escobar sostuvo que dicha medida viola los derechos fundamentales de los niños y adolescentes.

    “Quieren aprobar una reforma que sea capaz de llevar a un niño a mezclarse con pandilleros activos a donde hay un enorme hacinamiento, enfermedades, insuficiencia renal, gente que se está muriendo todos los días, cadáveres enterrados en fosas clandestinas dentro del centro penal de Izalco”, expresó.

    En ese sentido, Escobar recalcó que los menores de edad tienen una protección especial, según los tratados internacionales, los cuales están por encima de la ley que buscan reformar.

    La directora de Socorro Jurídico se refirió al caso de 11 menores de edad de Jiquilisco, Usulután, que son acusados por agrupaciones ilícitas.

    Ellos fueron sentenciados por el Tribunal Primero contra el Crimen Organizado de San Miguel a cinco años en un centro de internamiento y cinco en libertad bajo medidas.

    Escobar dijo que están en proceso de apelación de uno de los jóvenes y será denunciado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

    “Estamos en el proceso de apelación de esa sentencia. Vamos a casar la sentencia de ser necesario y vamos a ir a las Naciones Unidas”, expresó.

    Recientemente, otros 10 menores de edad fueron enjuiciados por supuestas agrupaciones ilícitas, debido a un video divulgado en redes en el cual hacían señas alusivas a pandillas desde un centro escolar en Chalatenango.

    De los 10 muchachos, los siete fueron absueltos y los tres condenados continuarán recluidos, cinco años de internamiento y cinco años de libertad asistida.

    Escobar señaló que unos 3,200 menores de edad han sido capturados bajo el régimen de excepción, de los cuales al menos 1,800 han sido condenados.

  • Marco Rubio dice que EE.UU. "tendrá que tomar una decisión" sobre oferta de Bukele

    Marco Rubio dice que EE.UU. «tendrá que tomar una decisión» sobre oferta de Bukele

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, declaró este martes en Costa Rica que el gobierno de los Estados Unidos «tendrá que tomar una decisión» sobre la oferta «generosa» del presidente salvadoreño Nayib Bukele de recibir prisioneros peligrosos estadounidenses.

    «El presidente Bukele ofreció encarcelar a los estadounidenses en las cárceles de El Salvador, ¿usted quisiera ver eso?», preguntó un periodista del Washington Post, en una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves.

    «Es una oferta que hizo el presidente Bukele, obviamente vamos a tener que estudiarlo nosotros, obviamente hay temas jurídicos de por medio, tenemos Constitución y otras cosas», respondió Rubio, sin responder, ante otra pregunta realizada por otro periodista, cuáles serían las disposiciones legales o constitucionales que podrían impedir a Estados Unidos enviar a sus criminales connacionales a cumplir sus condenas en El Salvador.

    Al responder Rubio, reiteró que es una oferta generosa nunca antes hecha a los Estados Unidos. Y la definió como un «outsorcing –subcontratación– por una fracción del costo» por la reclusión de «algunos de los delincuentes más violentos y peligrosos» de los EE.UU.

    «Pero es una oferta muy generosa, nunca nadie nos había hecho una oferta así, el hacer un outsourcing por una fracción del costo, por lo menos algunos de los delincuentes más violentos y peligrosos que tenemos en los Estados Unidos, pero obviamente el gobierno tendrá que tomar una decisión, yo lo hablé ayer porque es una oferta increíble y no tiene precedentes».
    Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.

    El lunes tanto Rubio como Bukele confirmaron el ofrecimiento del presidente salvadoreño de un acuerdo que permitiría a los Estados Unidos enviar criminales presos extranjeros a cárceles salvadoreñas, incluso criminales peligrosos de nacionalidad o residencia estadounidense. Bukele detalló además que estos serán recluidos en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT).

    Este martes por la mañana, la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, reveló que el presidente Bukele pidió al secretario de Estado deportar a los cabecillas de pandillas detenidos en Estados Unidos y advirtió que «es un tema de honor».

  • Rentabilidad de fondos de inversión de AFP Crecer osciló entre 6 % y 7 % en 2024

    Rentabilidad de fondos de inversión de AFP Crecer osciló entre 6 % y 7 % en 2024

    La rentabilidad de los fondos de inversión de AFP Crecer osciló entre un 6 % y un 7 % en 2024, indicó el director de Inversiones de la empresa, Marcelo Guerra.

    AFP Crecer cuenta con dos planes fondos de inversión, el primero denominado conservador, en el que las personas pueden invertir cualquier cantidad de dinero con vencimientos cortos que son descontados en planilla. El segundo, nombrado como dinámico, tiene un aporte mínimo de $25, y con un involucramiento en los mercados internacionales, como Japón y Europa.

    La directora ejecutiva de AFP Crecer, Ruth de Solórzano, recordó que desde 2020 el plan balanceado está disponible en el mercado para aquellos que quieran invertir a corto y mediano plazo.

    “Los clientes validan mucho la liquidez, porque como máximo en 72 horas nosotros estamos devolviendo cuando nos solicita un retiro, y es prácticamente como tener el beneficio de una buena tasa de interés”, indicó de Solórzano.

    AFP Crecer acumuló más de $11 millones en fondos de inversión producto del aporte de 2,304 participantes, es decir, en los últimos dos años los activos administrados en los planes de ahorros aumentaron un 97 %.

    La directora ejecutiva de AFP Crecer aseguró que el promedio de ahorro en el país es bajo y que la educación financiera es uno de los retos más grandes que enfrenta El Salvador.

    Ingrid Rodas, gerente de Clientes y Marca AFP, explicó que dentro de esta porción $4.4 millones corresponden al plan conservador con el fondo de renta fija, donde se incluyeron a 935 participantes, mientras que el dinámico o fondo balanceado aportó $6.7 millones tras involucrar a 1,592 personas.

    A detalle, el plan conservador tuvo una rentabilidad que osciló entre un 5.5 % y un 6 %, mientras que el balanceado reportó un 7 %.

    Para 2025, el director Comercial de AFP Crecer, Miguel Duque, señaló que las estimaciones apuntan a que el fondo ascenderá a $16 millones. Duque indicó que parte del impulso de estos planes es el ahorro que genera en los clientes, así como la rentabilidad que se percibe.

    “Estamos dando una opción de entrar a mercados mucho más amplios, internacionales, y obtener beneficios bastante buenos”, añadió Duque.

    ¿Cómo invertir?

    El director de Inversiones de Crecer explicó que los interesados en aplicar solo necesitan ingresar al sitio web de la compañía para introducir sus datos personales.

    Luego de esto, será necesario que un asesor se ponga en contacto y se le brinde más detalles.

    Ambos fondos establecen permanencia mínima del capital, así el balanceado estipula 30 días mientras que en el conservador asciende a siete días.

    Nuevo plan

    De Solórzano anunció que desde enero de 2025 la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) aprobó el plan institucional de ahorro previsional voluntario. Este nuevo servicio consiste en que el empleador puede colocar un monto fijo establecido en una cuenta a nombre de cada colaborador de la empresa.

    El patrono es el encargado de establecer las condiciones para que el trabajador se convierta en el dueño real del dinero. Por ejemplo, la empresa puede acordar que tanto esta como el colaborador otorguen una porción del salario o dinero al mes y establecer en qué condiciones este aporte será entregado al beneficiario.

    De acordarse el servicio entre la compañía y el trabajador, los planes se administran dentro del fondo de renta fija y se pueden adecuar dependiendo de las empresas.

    AFP Crecer estima que al cierre de 2025 por lo menos tres empresas se sumarán a este plan. Además, prevé cerrar el plan con la primera compañía en los próximos tres meses

    Desde junio de 2024, AFP Crecer pasó a manos de la compañía panameña Centro Financiero Crecer, pertenecientes a un grupo dominicano. La directora ejecutiva indicó que el proceso de traspaso de acciones se finiquitó en ese mismo lapso y que en la actualidad mantendrán su marca, logo, así como su tipografía.

  • Antonio Banderas presenta en España su nuevo musical: "Gypsy"

    Antonio Banderas presenta en España su nuevo musical: «Gypsy»

    El actor español Antonio Banderas presentó este martes en Madrid el cuarto musical que dirige: «Gypsy», y que se estrenará este viernes en el Teatro Pavón de la capital, al tiempo que ha ensalzado el valor del teatro por encima del cine.

    «En épocas de crisis, la gente no llena tanto los cines, pero sí los teatros. Y esto ocurre porque los teatros son el refugio para la verdad, ya que el público necesita sentirse unido a lo que ocurre en el escenario», aseguró Banderas en rueda de prensa.

    Lee además: «Netflix elimina a Karla Sofía Gascón de su campaña para 'Emilia Pérez'«.

    El actor reconoce que la dirección escénica es la responsabilidad «más apasionante» que ha tomado en los últimos años y que le ha permitido ser «mejor» actor porque puede ver los problemas a los que se enfrentan los intérpretes.

    Antonio Banderas se dirigió a la prensa este martes. Foto: Antonio Gutiérrez / Europa Press

    «En el terreno de la actuación me enseña a ser mejor actor porque puedes ver desde fuera, y con una cierta objetividad, los problemas a los que se enfrentan mis compañeros», ha asegurado el también astro de Hollywood, de 64 años y que el año pasado actuó con Nicole Kidman en la cinta «Babygirl».

    Asimismo, agrega que un director debe tener en cuenta que «no está solo» y tiene que escuchar al reparto por si pueden aportar y mejorar el proyecto.

    «En el momento en el que un director entiende y aprende a utilizar las energías que están rodeándole, y que tiene la capacidad de hacer ver al reparto cuál es tu idea, cuál es tu visión de lo que quieres hacer, empiezas a ganar la batalla», ha reflexionado.

    En relación con «Gypsy», Banderas ha explicado que es un musical que se estrenó en 1959 en Broadway (Nueva York) y desde entonces se ha representado en países como Alemania, Argentina, Brasil, Australia, Canadá o Italia, entre otros muchos.

    Esta producción fue estrenada a finales de 2024 en el Teatro del Soho Caixabank de Málaga, donde durante tres meses y medio ha llenado el teatro, y ha desvelado que todas las actuaciones son «en directo».

    La actriz Laia Prats durante el pase gráfico del musical 'Gypsy' presentado en el Teatro Apolo, a 04 de febrero de 2025, en Madrid (España).  Foto: Antonio Gutiérrez / Europa Press

    «Hemos hecho 15 días de 'sold out' completo, pero nos hemos quedado a unas 15 entradas del lleno en prácticamente 40 ó 50 funciones de las 87 que hemos realizado», ha comentado. Como curiosidad, Banderas ha cifrado en 61 por ciento el público foráneo que ha acudido a Málaga a ver el espectáculo. «Ha venido gente de Irlanda, Austria, Polonia, Inglaterra, etc».

    Al respecto, Banderas confía en que la buena acogida que ha tenido en Málaga el espectáculo se replique en Madrid, pese a estar en un terreno «más competitivo».

    «Aquí no solamente hay muchos más musicales, sino que hay más teatros y más posibilidades de espectáculos de todo tipo para acudir. La oferta es mucho más grande, pero creemos que el público va a responder porque tenemos un espectáculo en el que creemos», ha enfatizado.

    Uno de los «miedos» que tiene Banderas es que «Gypsy» no es un musical que tenga una película reciente, pese a que es «una pieza que hay que estudiar para entender completamente el teatro musical norteamericano». Pese a ello, confía en que la «luminosidad», muy al «estilo Broadway», que desprende cautive al público.

    «Hay un primer acto muy luminoso, muy estilo Broadway. Pero hay un segundo acto que es donde yo encontré como director la enjundia dramática del espectáculo, que se acerca mucho más al teatro europeo, de alguna forma. Ese segundo acto es donde realmente se desarrollan todas las pasiones que carga el personaje, todos los conflictos de alguna manera surgen ahí», ha explicado.

    Laia Prats, Antonio Banderas, Carmen Conesa y Marta Valverde durante la presentación del musical. Foto: Antonio Gutiérrez / Europa Press

    La producción cuenta con libreto de Arthur Laurents, música de Jule Styne y letras de Stephen Sondheim. En teatro, el personaje de Rose ha estado interpretado por estrellas de la talla de Ethel Merman, Angela Lansbury, Patty LuPone, Imelda Staunton o Audra McDonald, quien actualmente interpreta a Rose en Broadway.

    En España, el personaje principal de Rose está protagonizado por Marta Ribera, protagonista entre otros de éxitos como «Cabaret», «Grease», «Jeckyll & Hyde», «Spamalot», «Chicago» o «Company».

    Hago lo que quiero…

    Sobre el futuro del teatro, Antonio Banderas ha señalado que el teatro siempre ha estado «pegado» a la tecnología y cree que en el futuro llegarán las «holografías». «El teatro tiene una gran ventaja sobre todas las nuevas tecnologías y es lo esencial del teatro, que es un grupo de personas con otro grupo de personas frente a ellos. Congregar a un grupo de gente con la posibilidad de fallar, eso es casi un acto religioso y tiene una belleza que no cambiará, pase lo que pase», ha afirmado.

    En este sentido, ha añadido que pese al avance tecnológico, el teatro adquiere «más poder» porque el público necesita el «contacto directo». Preguntado acerca de su relación con el éxito, Antonio Banderas ha advertido que «hay gente que es arrollada por el éxito», un logro que es «muy peligroso», y que en su persona ha tenido efectos diferentes.

    «Para mí el éxito ahora mismo no es lo mismo que era cuando tenía 24 años, que a lo mejor yo quería salir en la portada de una revista, trabajar con un determinado director o el aplauso. Ahora el éxito para mí es hacer lo que quiero, cómo quiero, con la gente que quiero y eso es lo que estoy haciendo. Por lo tanto, soy exitoso», ha sentenciado.

    Por último, ha asegurado que el Teatro del Soho goza de una salud «extraordinaria» y ha avanzado que a partir del 2026 tendrá una producción con «dos o tres espectáculos de teatro tradicional» que se lanzarán de gira por España. Además, ha anunciado que el espacio tendrá un hueco para la danza.

    «Queremos abrir un espacio importante también para la danza dentro de la programación anual y de la producción, incluso del propio teatro», ha indicado.

  • La Casa Blanca confirma los primeros vuelos de migrantes al centro de detención de Guantánamo

    La Casa Blanca confirma los primeros vuelos de migrantes al centro de detención de Guantánamo

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este martes que ya están en marcha los primeros vuelos con migrantes irregulares al centro de detención de Guantánamo. «El presidente Trump no pierde el tiempo», ha dicho.

    Leavitt ha asegurado en declaraciones para Fox News que Trump no permitirá que Estados Unidos se convierta en «un vertedero de criminales ilegales de países de todo el mundo» y ha destacado que la nueva Administración cumple con sus promesas.

    Así, destacó que el centro de detención en la Bahía de Guantánamo albergará a los «criminales ilegales que han violado las leyes migratorias» de Estados Unidos y además «han cometido más crímenes atroces contra ciudadanos estadounidenses».

    La secretaria de prensa de la Casa Blanca también ha puesto en valor los últimos acuerdos alcanzados con el Gobierno de El Salvador para enviar las cárceles del país centroamericano no solo a ciudadanos salvadoreños en situación irregular, sino también a los de otros países de la región.

    Leavitt ha destacado también que las autoridades de Colombia y Venezuela han accedido a cooperar en la repatriación de sus propios ciudadanos.

    Con su regreso a la Casa Blanca, Trump ha puesto en marcha un agresivo plan migratorio que implica la posible repatriación de millones de personas en situación irregular, muchas de las cuales residen en Estados Unidos desde hace décadas, así como la eliminación del derecho a la ciudadanía por nacimiento.

    En lo que respecta a la base de Guantánamo, ampliamente denunciada por las condiciones de quienes se encuentran ahí –quienes no están acusados formalmente de ningún delito–, Trump prevé recluir a unas 30.000 personas más.

  • Editora de Vogue recibe condecoración en Buckingham y descarta jubilarse

    Editora de Vogue recibe condecoración en Buckingham y descarta jubilarse

    La editora en jefe de la revista Vogue Anna Wintour reveló el martes que no planea jubilarse, tras recibir la Orden de los Compañeros de Honor de manos del rey Carlos III en el Palacio de Buckingham.

    Wintour, de 75 años, que ya recibió el título de dama en 2017, fue en esta ocasión declarada miembro de la Orden de Compañeros de Honor, a la que solo pueden acceder 65 personas en reconocimiento a sus méritos y logros en sus respectivas disciplinas.

    Podría interesarte: «Tendencia desnudo total sacude a Hollywood: «Una vulgaridad completa»«.

    La artista británica Tracey Emin también estaba en el palacio este martes para recibir formalmente su título de dama, uno de los más altos honores que puede recibir alguien en Reino Unido, luego de que ambas mujeres figuraran en la lista de galardonados con motivo del cumpleaños de Carlos en 2023.

    «Es maravilloso estar de nuevo en el Palacio de Buckingham y estoy completamente sorprendida y abrumada por recibir este gran honor», dijo Wintour, quien se quitó sus icónicas gafas para recibirlo.

    Anna Wintour. Photo by Andrew Matthews / POOL / AFP

    Wintour, que ha dirigido Vogue por más de tres décadas, destacó que cuando fue galardonada la última vez por la Reina Isabel II «estuvimos de acuerdo ambas en que habíamos hecho nuestro trabajo durante mucho tiempo».

    «Luego, esta mañana Su majestad me preguntó si esto significaba que iba a parar de trabajar y dije con firmeza que no», añadió Wintour, quien lucía prendas diseñadas por Alexander McQueen.

    «Esto me convence aun más de que tengo mucho por hacer», puntualizó.

    La Orden de los Compañeros de Honor fue fundada en 1917 por el rey Jorge V. Pueden ser elegidos aquellos que han hecho enormes contribuciones a las artes, ciencia, medicina o gobierno y entre los miembros actuales figuran Judi Dench, Elton John y David Hockney.

    Wintour, quien creció en Reino Unido hija de padre británico y madre estadounidense, ha editado Vogue en Estados Unidos desde 1988.

    Tracey Emin. Photo by Andrew Matthews / POOL / AFP

    Por su parte Emin, de 61 años, una de las artistas británicas vivas más conocidas, fue declarada dama por sus contribuciones al arte.

    Emin, una de las figuras del movimiento de jóvenes artistas de finales de los años 1980 y la década de los 1990, ha luchado contra el cáncer y experimentado fuertes operaciones quirúrgicas en los años recientes.

  • Con Trump, médicos y científicos se dividen entre "el pánico y la incertidumbre"

    Con Trump, médicos y científicos se dividen entre «el pánico y la incertidumbre»

    Datos epidemiológicos inaccesibles, recomendaciones médicas desaparecidas, casos de tuberculosis que pasan desapercibidos: con el republicano Donald Trump nuevamente en la Casa Blanca, los médicos e investigadores estadounidenses se hallan en terreno desconocido.

    «Esto no tiene precedentes», declaró a la AFP Natalie DiCenzo, ginecóloga y miembro de la asociación de profesionales de la salud Physicians for Reproductive Health, refiriéndose al «pánico y la incertidumbre» que reina «entre la comunidad médica y científica» con la nueva situación.

    Al igual que ella, muchos trabajadores del sector expresan su preocupación luego de que la nueva administración suspendiera las comunicaciones de las agencias de salud federales y comenzara a remodelar sus sitios web.

    Por ejemplo, en la página de la agencia federal Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un aviso indica que las páginas están «siendo modificadas para cumplir con los decretos del presidente Trump», particularmente aquellas ligadas a políticas de diversidad.

    En los últimos días han desaparecido diversas bases de datos que abarcan desde casos de Covid-19 prolongado hasta casos de depresión, así como material sobre sesgos racistas en medicina o incluso menciones al «género».

    «Lo que más me intrigó fue la eliminación de las directrices sobre infecciones de transmisión sexual», dijo DiCenzo. «Realmente no veo qué hay de radicalmente izquierdista en el tratamiento de la gonorrea», resaltó irónicamente.

    Algunas páginas, en particular sobre la gripe aviar, han reaparecido tras una breve ausencia, mientras que una aplicación dirigida al personal sanitario desapareció de las plataformas de descarga, provocando gran confusión.

    Tuberculosis y gripe aviar

    A la cabeza de las preocupaciones: la falta de transparencia sobre qué información se elimina o modifica y el cierre de importantes comunicaciones externas.

    Jennifer Nuzzo, profesora de epidemiología en la Universidad de Brown, está preocupada por los cambios realizados «no por científicos, sino por políticos», los cuales «socavan las políticas de salud pública».

    «El congelamiento de las comunicaciones ha impedido al CDC mantener informados a los funcionarios sanitarios locales sobre cuestiones como la gripe aviar, que ya ha matado a una persona en Estados Unidos» y está circulando ampliamente entre las aves de corral y el ganado, explicó a la AFP.

    Lo mismo ocurre con «una de las mayores epidemias de tuberculosis en la historia moderna del país», que actualmente se concentra en el estado de Kansas. Estos casos deberían haber sido objeto de informes epidemiológicos de los CDC, insistió.

    Desde la asunción de Trump el 20 de enero, la publicación de estos documentos de referencia, que se difunden cada semana desde hace más de 60 años, se ha interrumpido. Y cuanto más tiempo pasa, más crece la incertidumbre, resaltó Nuzzo.

    «Me pregunto si podemos confiar en los datos (reportados por los CDC) o si las cosas se ocultarán por alguna razón», afirmó de su lado Rebecca Christofferson, investigadora de la Universidad Estatal de Luisiana.

    «A mano»

    Ante esta situación sin precedentes, la comunidad científica comenzó a movilizarse para encontrar soluciones.

    Caitlin Rivers, investigadora de la prestigiosa Universidad Johns Hopkins, afirmó que estuvo «recopilando datos a mano» durante dos semanas para garantizar un seguimiento continuo de la circulación de la gripe aviar.

    En cuanto a la información que desapareció de los sitios oficiales, varias personas, entre ellas Jessica Valenti, activista feminista y creadora de un boletín dedicado a los derechos reproductivos, se comprometieron a archivar bases de datos y páginas del sitio de los CDC antes de que fueran eliminadas.

    «La esperanza es convertirlo en un recurso para la gente que lo necesita», dijo a la AFP.

    «En este momento, no podemos confiar en que estas instituciones nos salven. Creo que los investigadores y profesionales de la salud deberían inspirarse colectivamente en los activistas», remarca DiCenzo, refiriéndose al trabajo que llevan realizando durante décadas organizaciones de defensa del aborto y de los derechos de la comunidad LGBT+.

    Entre las prioridades a defender: la de seguir tratando a todos «por igual», en un momento en que la administración Trump ataca especialmente a las personas transgénero y no binarias, así como a los derechos reproductivos.

    Pero según DiCenzo, «en la comunidad científica y académica somos inteligentes y encontraremos otras formas de hacer circular la información si es necesario».