Blog

  • Bukele: "Estados Unidos es la relación más importante que tenemos"

    Bukele: «Estados Unidos es la relación más importante que tenemos»

    Minutos después de haber finalizado la reunión con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, el presidente salvadoreño Nayib Bukele enumeró las condiciones que lo hacen sostener que «Estados Unidos es la relación más importante» que tiene El Salvador, incluyendo que el dólar estadounidense es la moneda salvadoreña.

    «Estados Unidos es el socio comercial más importante, nuestro mayor comprador de nuestras exportaciones, el mayor lugar de nuestras importaciones; tenemos una gran cantidad de salvadoreños que viven en los Estados Unidos; además, usamos la moneda de Estados Unidos, nuestra moneda es el dólar estadounidense», dijo a periodistas extranjeros después de finalizar su reunión de dos horas y media en su residencia del Lago de Coatepeque, El Congo, Santa Ana, con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

    Para nosotros, Estados Unidos es la relación más importante que tenemos, lo que queremos es fortalecerla.
    Nayib Bukele, presidente de El Salvador, junto a Marco Rubio.

    El gobernante dejó clara su simpatía con la administración de Donald Trump: «Tuvimos una conversación muy buena (con el secretario Rubio), creo, además, el presidente Trump, ustedes saben que no ocultamos nuestra simpatía, creo que es un buen momento para fortalecer la relación y eso es lo que estamos haciendo aquí».

    Bukele y Rubio anunciaron el lunes que Estados Unidos y El Salvador firmarán un acuerdo con el cual El Salvador recibirá a criminales condenados enviados por Estados Unidos, ya sea extranjeros o estadounidenses peligrosos, a cambio de una tarifa que servirá para sostener el sistema penitenciario salvadoreño.

    Ante la pregunta sobre si Estados Unidos podrá ser un puente de inversión para El Salvador, el gobernante de El Salvador respondió: «Nosotros somos tan pequeños que cualquier porcentaje de inversión sería un gran ‘windfall’ (ganancia) de empleos, de crecimiento económico y todo».

    El presidente Trump, ustedes saben que no ocultamos nuestra simpatía, creo que es un buen momento para fortalecer la relación (…) Y estamos seguros que estar en las casillas de aliados y amigos de Estados Unidos es lo mejor para nuestro país». Nayib Bukele, presidente de El Salvador.

    Las declaraciones del funcionario estadounidense fueron dadas a un grupo o «pool» de periodistas que acompaña al secretario Rubio.

    Antes de la toma de posesión de Trump, un exasesor del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, Carl Meacham, aseguró que los países que optaran por profundizar sus relaciones con Estados Unidos debían cumplir tres condiciones: alinearse estratégicamente con los intereses de Estados Unidos, participar en iniciativas de seguridad regional y reducir la dependencia económica de China. El analista vio el regreso de Trump con un enfoque «más punitivo y transaccional».

    En la reunión con Bukele, Rubio «planteó estrategias para contrarrestar la influencia del Partido Comunista Chino en el hemisferio», según la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce.

  • Lady Gaga regresa a su esencia con nuevo videoclip: "Abracadabra"

    Lady Gaga regresa a su esencia con nuevo videoclip: «Abracadabra»

    Retomando la estética «monster» que caracterizó a éxitos como «Alejandro» o «Bad Romance», Lady Gaga aprovechó una de las pausas publicitarias de la 67º edición de los Grammy para mostrar su nuevo y demencial video de «Abracadabra».

    El nuevo corte forma parte de su próximo disco «Mayhem», cuyo lanzamiento está previsto para el 7 de marzo.

    Lee además: «'Me encanta ser gay': Chappell Roan, la Mejor Artista Nueva de los Grammy«.

    «El álbum comenzó cuando me enfrenté a mi miedo de volver a la música pop que amaban mis primeros fans», mencionó la estrella de 38 años en un comunicado emitido por Universal Music.

    Dirigido por Parris Goebel, Bethany Vargas y la propia Gaga, el video destaca por su vibrante coreografía y una estética que recuerda la extravagancia de los primeros años de éxito de Gaga, cuando se apropió de un público especialmente gay.

    El proyecto contará con 14 temas, entre los que se incluyen los previamente lanzados: «Disease» y Die With a Smile», siendo este último el que le aseguró un premio Grammy junto a Bruno Mars como Mejor Performance Dúo o Grupo Pop.

    «Ustedes no son invisibles, merecen amor y la comunidad queer merece ser alentada. La música es amor», dijo la artista dirigiéndose a la población trans durante su discurso de aceptación del premio.

  • Criminales enviados por EEUU irán al CECOT a cambio de una tarifa, asegura Bukele

    Criminales enviados por EEUU irán al CECOT a cambio de una tarifa, asegura Bukele

    Los criminales condenados que Estados Unidos envíe a El Salvador serán confinados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la megacárcel de Tecoluca que hasta ahora solo ha recibido pandilleros peligrosos, informó la noche del lunes el presidente Nayib Bukele.

    «Hemos ofrecido a los Estados Unidos de América la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos (incluidos ciudadanos estadounidenses convictos) en nuestra mega prisión (CECOT) a cambio de una tarifa», explicó Bukele anoche poco después del anuncio del acuerdo hecho por el Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.

    Según el mandatario salvadoreño, «la tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario».

    El CECOT que está ubicado a unos 74 kilómetros de la capital, en el distrito de Tecoluca, en San Vicente Sur, tiene recluidos a ranfleros, palabreros, jefes de tribus, gatilleros y homeboys de la Mara Salvatrucha como del Barrio 18. Según un reciente informe de la Agencia France Press tiene recluidos a 15,000 reos hasta enero de 2025.

    La prisión fue inaugurada el 31 de enero de 2023 por el presidente Nayib Bukele y fue hasta el 24 de febrero de ese mismo año que trasladaron a los primeros 2,000 reos.

    El CECOT tiene capacidad para 40 mil privados de libertad, con un muro perimetral de 11 metros de altura así como siete anillos de seguridad y permanente vigilancia de custodios, policías y soldados que hacen imposible un escape.

    El CECOT tiene una extensión de más de 236 manzanas, equivalente a casi siete veces el Estadio Cuscatlán. Se encuentra completamente aislado de cualquier zona urbana y no hay señal de telefonía celular o internet en la zona.

    El Secretario Rubio calificó el acuerdo para recibir a los criminales condenados como «un acto de amistad extraordinaria con nuestro país».

    Según Rubio, con el acuerdo El Salvador acepta la deportación de cualquier extranjero ilegal en los Estados Unidos que haya sido un criminal, de cualquier nacionalidad, ya sea de la MS 13 o del Tren de Aragua, y los alojará en sus cárceles. Además, albergará en su cárcel a criminales estadounidenses peligrosos que se encuentran detenidos en ese país, incluidos los de ciudadanía estadounidense y los residentes legales.

    La semana pasada, antes de conocerse los detalles del acuerdo, diputadas de los partidos de oposición Arena y Vamos señalaron que un acuerdo de tercer país seguro o acuerdo de asilo con Estados Unidos, para que El Salvador reciba criminales o sospechosos de ser miembros del «Tren de Aragua» debe pasar por la Asamblea Legislativa. De ser así, sería solo un mero trámite ya que el oficialismo tiene el apoyo de 57 de los 60 diputados del parlamento entre el partido Nuevas Ideas y sus aliados.

  • EEUU descongelará a El Salvador alguna ayuda en seguridad y mantendrá "muchas funciones" de USAID

    EEUU descongelará a El Salvador alguna ayuda en seguridad y mantendrá «muchas funciones» de USAID

    El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, informó el lunes al presidente salvadoreño Nayib Bukele que el gobierno estadounidense restablecerá la ayuda que reciben una unidad de análisis de pasajeros y otra de seguridad fronteriza en El Salvador, y declaró a periodistas que muchas funciones de la USAID se mantendrán.

    Según la portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el gobierno estadounidense «emitirá una exención para descongelar la asistencia» al trabajo «para detectar viajeros sospechosos en el Centro Nacional de Análisis de Pasajeros (CNAP) de El Salvador», así como el apoyo a las operaciones en el Grupo de Información de Seguridad Fronteriza (CGIF) de El Salvador.

    También, se reanudará, agregó al anuncio dado por Rubio en su visita a El Salvador, el apoyo a las unidades examinadas de El Salvador que trabajan con «las fuerzas del orden estadounidenses».

    En declaraciones a periodistas que lo acompañaban, el secretario Rubio declaró que «muchas de las funciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se mantendrán,» sin especificar cuáles, pero que serán «alineadas» con los intereses de Estados Unidos.

    «Hay muchas funciones de USAID que continuarán siendo parte de la política exterior estadounidense pero deben alinearse con los intereses nacionales. Hay cosas que hacemos a través de USAID que debemos continuar haciendo y que continuaremos», fueron las palabras de Rubio que relativizaron las aseveraciones de Elon Musk, del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), quien calificó de «organización criminal» y «bolsa de gusanos» a la USAID y aseguró que «hay que deshacerse de todo».

    Trump dijo el lunes que amaba el «concepto» de la USAID pero que está «dirigida por lunáticos radicales».

    El 20 de enero, Trump emitió una orden ejecutiva que suspende o pone en «pausa» por 90 días toda la asistencia exterior para el desarrollo que da Estados Unidos, con el fin de evaluar su eficiencia, suspendiendo completamente desembolsos a países extranjeros, organizaciones no gubernamentales, internacionales y contratistas «en espera de revisiones» de dichos programas.

    Ayer, medios de comunicación estadounidenses reportaron el cierre de las oficinas de la USAID en Washington, y el bloqueo al ingreso de los empleados.

  • Luz María: De ser la youtuber bajita más querida a acusada de fraude

    Luz María: De ser la youtuber bajita más querida a acusada de fraude

    Luz María, cuyo nombre real es María José Villavicencio Celi, es una destacada influencer, youtuber y actriz ecuatoriana que ha ganado una enorme popularidad en redes sociales.

    Conocida por producir y estelarizar conmovedoras historias, la creadora de contenido apodada «empresaria multimillonaria» ha logrado captar la atención precisamente de millones de seguidores en diversas plataformas para público adulto, como Facebook o YouTube.

    Lee también: «Juez amonesta a Blake Lively y Justin Baldoni por divulgar su pleito legal«.

    La actriz de 39 años despuntó en el mundo del entretenimiento por el año 2014, pero fue durante la pandemia de covid-19 cuando su popularidad se disparó gracias a las plataformas de YouTube y TikTok.

    En sus videos tipo sketch que bien recuerdan al estilo de «La Rosa de Guadalupe», Luz María aborda temas de discriminación y superación personal, utilizando su condición de enanismo para inspirar y educar a su audiencia sobre igualdad y respeto.

    La «empresaria multimillonaria»

    El apodo proviene de uno de sus videos más virales, titulado «Fue a comprar un vehículo y la humillaron», publicado en su primera cuenta de YouTube, «Luz María».

    El video, que ha alcanzado más de 11 millones de vistas, muestra a la ecuatoriana interpretando a una mujer rica que es discriminada por su apariencia, al intentar comprar un auto de lujo. En el video, ella responde: «Soy una empresaria multimillonaria que tiene dinero para comprarse lo que le dé la gana».

    Esta famosa frase se convirtió en meme humorístico, lo que contribuyó significativamente a su fama.

    Luz María ha sabido aprovechar el poder de las redes para difundir sus mensajes y conectar con su audiencia. Su canal principal en YouTube cuenta con casi dos millones de suscriptores, mientras que su canal secundario, «Luz María Historias de Vida», tiene 1.38 millones.

    En Facebook cuenta con 3.4 millones de seguidores, donde comparte contenido similar al de su canal de YouTube, además de interactuar con sus seguidores a través de publicaciones y comentarios. Además, en TikTok ha acumulado 3.2 millones de Me Gusta en su cuenta principal.

    Luz María padece el síndrome de Laron, una condición genética rara que causa enanismo. Esta enfermedad se caracteriza por una deficiencia en los niveles de la hormona del crecimiento, lo que provoca una estatura baja y otras características físicas.

    A pesar de su condición, ella ha utilizado su plataforma para educar sobre el síndrome y promover la aceptación. Pero la creadora de contenido también ha sido objeto de «cancelación» en redes sociales debido a varias acusaciones importantes.

    En 2022, Rodrigo Fragoso, un productor mexicano, la acusó públicamente de transfobia, prepotencia, fraude y clasismo. Estas acusaciones surgieron luego de que Luz María y su equipo, supuestamente, discriminaran a miembros de la comunidad LGBT+ durante su visita a México para los premios MTV Miaw 2022.

    Además, se le acusó de incumplir contratos laborales y de mostrar un comportamiento arrogante y grosero con su equipo de trabajo.

    Las críticas aumentaron cuando otros colaboradores, como el actor Alfredo Adame, también la señalaron por su falta de profesionalismo y actitud soberbia. Adame afirmó que la influencer canceló grabaciones sin previo aviso y mostró un comportamiento inaceptable hacia sus colegas.

    Estas controversias han afectado su imagen pública, generando controversias sobre su conducta.

  • La cárcel política, una industria del castrismo

    La cárcel política, una industria del castrismo

    Durante años Fidel Castro, y los que han usufructuado la dinastía política y familiar impuesta en Cuba desde 1959, han usado a los presos políticos como un instrumento de cambio que les ha rendido diferentes tipos de ganancia, la mayoría de las veces, de carácter político, otras económicos, sin que falten las que han tenido más de un propósito.

    Esta situación se repitió con el anuncio de la dictadura cubana de que liberaría a 553 personas en prisión por diferentes delitos, después, que el gobierno de Estados Unidos anunciara que retiraba a Cuba de su lista negra de países patrocinadores del terrorismo, aunque según informaciones, la excarcelación era consecuencia de conversaciones entre el Papa Francisco y los carceleros de La Habana.

    En realidad, no se conoce con certeza si Joe Biden en su espíritu conciliador, decidió sacar a Cuba de la lista de terror, en la que tiene todo el derecho a estar, o si Miguel Diaz Canel, bajo la influencia del espíritu del año santo 2025, aparentemente el dictador designado tuvo un arrebato de religiosidad, decidió excarcelar a quienes no deberían estar presos como Jose Daniel Ferrer y Félix Navarro, dos de los muchos que conforman una relación interminable.

    Sin embargo, hay que tener presente que se informó que el Papa Francisco fue un factor determinante en la decisión del régimen cubano de liberar presos, razón por la cual este cronista se pregunta, porque se suspendieron las excarcelaciones en cuanto el presidente Donald Trump retorno a la dictadura a la lista merecida. ¿Dónde está la verdad? ¿fue una negociación que el presidente Biden conducía o el espíritu cristiano de Diaz Canel, se evaporó como ocurrió con la vida de los miles de personas que su régimen fusiló?.

    Todo parece indicar que el régimen cubano mercantilizaba con Estados Unidos la liberación de personas en su mayoría injustamente detenidas, tal y como ha hecho en estos últimos 66 años, y la Iglesia fue usada para encubrir la gestión.

    En honor a la verdad, el castrismo ha negociado con gobiernos y políticos el destierro sin regreso de muchos ciudadanos, lo que ha motivado que la organización “Plantados”, por décadas, efectúe en diferentes lugares de la ciudad de Miami, actos de solidaridad con los prisioneros en los que demanda “Libertad sin destierro”.

    Conversando sobre esto con Evelio Yero, profesor en Puerto Rico y el escritor Jose Antonio Albertini, me recordaron que la industria carcelaria castrista se remonta al menos a la venta de los expedicionarios de la Brigada 2506, capturados por el régimen cubano en abril de 1961, después del desembarco de Playa Girón.

    Con ese negocio el totalitarismo castrista demostró que desde el oscuro amanecer de la revolución lo único que le importaba era dinero más poder, ambos asuntos muy por encima de los valores y principio que proclamaban con el objetivo de manipular a la población en general y a sus partidarios en particular.

    Los prisioneros, después de espectáculos mediáticos del gusto de la dictadura y más de 20 meses en la cárcel, fueron vendidos a Estados Unidos por 62 millones de dólares.

    Vale la pena hacer constar que el régimen estaba dispuesto a negociar de forma individual a los reclusos, en caso, de que la negociación con Washington no se concretara, así que le engancharon precio a cada uno de los expedicionarios en prisión, como auténticos esclavistas. Los montos fluctuaban entre los $100,000, $50,000 y $25,000 en base a las estimaciones que hicieron los amos del totalitarismo insular.

    Políticos como Felipe González quien al parecer sostenía relaciones de amistad con el tirano cubano cuando nos ensordecía el paredón, logro la libertad de varios prisioneros políticos, otro amigo de Fidel que recibió un encarcelado fue Gabriel García Márquez. Muchas personalidades estadounidenses fueron distinguidas con la entrega de cuadrillas de esclavos, entre ellos el reverendo Jesse Jackson y el congresista Bill Richardson, no así de políticos latinoamericanos amigos y socios de la dictadura cubana, que nunca se han interesado por los prisioneros de la Isla.

    Creo que este tipo de negocios, ideados e implementados por el castrismo, han servido de ejemplo a prácticas similares de secuestro y pago de rehenes realizados en varios países latinoamericanos, Nicaragua y Venezuela, junto a las guerrillas respaldadas por el castrismo, particularmente las FARC y el ELN colombianos.

  • Los salvadoreños consumieron más de 488 millones de galones de combustibles en 2024

    Los salvadoreños consumieron más de 488 millones de galones de combustibles en 2024

    Los salvadoreños consumieron más de 488.3 millones de galones de combustibles al cierre de 2024 en ventas a retail, según la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

    La Dirección de Energía confirma que los salvadoreños incrementaron un 1.2 % el consumo de combustibles durante 2023 y 2024, al pasar de 482.3 millones de galones a 488.3 millones de galones.

    Las estadísticas indican que la gasolina superior registró el mayor incremento de sus ventas en el último año, ya que subió de 152.3 millones de galones a 157.1 millones, equivalente un 3.1 % de crecimiento.

    El diésel bajo en azufre reportó el segundo mayor incremento porcentual, al cerrar el 2024 con 176.9 millones de galones, un 0.8 %.

    La Dirección de Energía registró una caída de un 18 % en la cantidad de ion diésel de venta al por menor en las estaciones de servicio, al pasar de más de un millón de galones en 2023, a 877,649.77 para el 2024.

    El consumo de gasolina regular también retrocedió en 2024 en 6,156 galones. La DGEHM confirmó una leve caída de un 0.004 %, al acumular en diciembre del año pasado 153.3 millones de galones.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial apunta que a diciembre de 2024 había más de 1.8 millones de unidades que circulaban a nivel nacional, de los cuales un 83.78 % fueron de gasolina y un 15.07 % de diésel.

    El resto de unidades son de combustible mezclado, híbrido, eléctricos, de gas licuado y biocombustibles.

    Según los datos, retomados por el Registro de Vehículos Automotores, el parque vehicular en El Salvador creció un 8.12 % entre 2023 y 2024.

    Lo que más se consume

    Las estadísticas confirman que un 36.2 % de las compras al por menor realizadas en las estaciones de servicio estuvieron relacionadas con diésel bajo en azufre, mientras que un 32.2 % fueron de gasolina superior y un 31.4 % de regular.

    Por su parte, solo un 0.2 % de los galones consumidos en 2024 correspondió a ion diésel.

    La DGEHM, que retoma los reportes de la compañías y excluye las importaciones para generar energía, revela que la empresa Texaco es la que distribuyó la mayor cantidad de galones de combustibles en 2024, al agenciarse un 41.9 % del total, seguido de un 21.1 % comercializado por las gasolineras UNO y de un 20.1 % vendido por PUMA.

    El resto de combustibles fue consumido por los automovilistas en las estaciones de Alba, Bandera Blanca, DLC y Shell.

  • Santa Ana Oeste abrirá un centro de atención a salvadoreños y extranjeros retornados

    Santa Ana Oeste abrirá un centro de atención a salvadoreños y extranjeros retornados

    La municipalidad de Santa Ana Oeste abrirá un centro de atención a migrantes retornados o deportados reveló César Ríos, miembro de la organización Agenda Migrante de El Salvador.

    El alcalde de Santa Ana Oeste, Jorge Castro, ha «designado una oficina municipal» para instalar el centro de atención para migrantes retornados, reveló Ríos, en el programa La Tribu, en donde atenderán a salvadoreños retornados y extranjeros que «soliciten asilo o protección».

    La alcaldía de Santa Ana Oeste aún no ha informado oficialmente del proyecto.

    «La alcaldía, Jorge Castro ha designado una oficina municipal… para atender tanto a los salvadoreños que vengan deportados y a otras nacionales que soliciten asilo, protección y todo».

    César Ríos, miembro de Agenda Migrante de El Salvador.

    La alcaldía de Santa Ana Oeste ha designado una oficina que ejercerá como el primer centro de atención a migrantes retornados, según reveló César Ríos, miembro de la organización Agenda Migrante.

    Detalló que este proyecto se ha planeado desde hace un año con trabajo del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas (Acnur) y El Trifinio.

    El proyecto contempla un trabajo coordinado con Santa Catarina Mita de Guatemala, localidad con la que El Salvador comparte al menos cuatro puntos fronterizos. «Están observando que es zona de paso y se provocó un hermanamiento entre SAO y Santa Catarina Mita de Guatemala», afirmó.

    Ambas municipalidades buscarán crear «una agenda conjunta para ir atendiendo el tema migratorio para lo que pueda venir», tomando en cuenta las posibles olas masivas de deportaciones desde Estados Unidos.

    Afectados por suspensión de fondos de USAID

    César Ríos también señaló que se han visto afectados indirectamente en el financiamiento del proyecto por la suspensión de fondos estadounidenses a través la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) porque algunos de sus cooperantes recibían dichos fondos.

    «Contábamos con unos apoyos de la cooperación y que ahora nos hemos quedado ya sin recursos, no directamente de USAID, pero hay organizaciones que dependen de USAID y después vienen para acá».

    César Ríos, miembro de Agenda Migrante de El Salvador.

    Pese a la actual dificultad económica para financiar el proyecto, aseguró que no detendrán la apertura del centro de atención de migrantes, por lo que solicitó que los médicos, psicólogos y abogados que deseen ser voluntarios puedan inscribirse en Agenda Migrante.

    Según datos del Servicio de Control de Inmigración y Adunas (ICE), durante 2024 se deportaron desde Estados Unidos a más de 15,000 salvadoreños. Expertos migratorios prevén que la «cifra pueda llegar a los 500,000 al año» durante los primeros dos años de la nueva administración Trump.

  • EEUU y El Salvador firman memorando de cooperación nuclear

    EEUU y El Salvador firman memorando de cooperación nuclear

    El Salvador y Estados Unidos firmaron este lunes un memorando de cooperación relacionado a la energía nuclear.

    La Ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco y el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio firmaron el Memorando de Entendimiento sobre la Cooperación Nuclear Civil Estratégica (NCMOU), en el marco de la visita del funcionario norteamericano a El Salvador.

    La página web del Departamento de Estado aseguró que el acuerdo se realizó con «el objetivo de promover la cooperación nuclear pacífica entre» ambos países.

    La seguridad energética y la cooperación económica son dos de los puntos que motivaron la firma, como parte de la relación diplomática, la cual entró en una nueva etapa luego de que el presidente Donald Trump asumiera su segundo mandato.

    «Es el primer acuerdo que firmamos como secretario de Estado», aseguró Rubio durante la conferencia en la que se anunció el convenio.

    El Secretario de Estado aseguró que el acuerdo permitirá que El Salvador se prepare «para las oportunidades económicas que le esperan».

    Este acuerdo empieza con un primer paso con un proceso de esa transformación de que este pueda ser un país del cual todas las tecnologías, todas las industrias de este nuevo siglo, toda la promesa de esta nueva era se pueda encontrar aquí, para que el joven salvadoreño pueda formarse aquí profesionalmente».
    Marco Rubio, Secretario de Estado de los Estados Unidos.

    Por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores manifestó que el país se continúa preparando con infraestructura «clave» como proyectos de vivienda y el establecimiento de empresas tecnológicas «de gran envergadura».

    Esta energía nuclear emerge como una alternativa estratégica, que no solo contribuirá a reducir nuestra huella de carbono, sino también garantizará un suministro energético confiable y eficiente, todo para el desarrollo de nuestro país».
    Alexandra Hill Tinoco, ministra de Relaciones Exteriores

    Entérese >>>> El Salvador aceptará recibir en las cárceles a criminales de cualquier nacionalidad enviados por EEUU

    Hill Tinoco dijo que para el cumplimiento de estos objetivos necesitan del «acompañamiento de nuestro mayor socio confiable», para formar a los futuros expertos salvadoreños en materia nuclear.

    La ministra manifestó que el acuerdo también permitirá el «desarrollo de aplicaciones nucleares en sectores tan fundamentales como la medicina, la agricultura, la gestión de recursos hídricos y el manejo seguro de desechos».

    De acuerdo con el Departamento de Estado, el NCMOU «representa un paso inicial hacia el establecimiento de una sólida asociación nuclear civil entre los Estados Unidos y El Salvador con el objetivo de mejorar la seguridad energética, promover la prosperidad mutua a través de una mayor cooperación económica y promover los más altos estándares de seguridad nuclear, protección y no proliferación».

  • El Salvador aceptará recibir en las cárceles a criminales de cualquier nacionalidad enviados por EEUU

    El Salvador aceptará recibir en las cárceles a criminales de cualquier nacionalidad enviados por EEUU

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reveló este lunes que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que «en un acto de amistad extraordinaria» hacia Estados Unidos, ofreció recibir en las cárceles salvadoreñas a criminales presos cualquier nacionalidad, incluso estadounidenses.

    En Cancillería, después de la reunión con Bukele, Rubio aseguró el acuerdo incluye que El Salvador continúe recibiendo a salvadoreños en situación migratoria irregular pero agrega la posibilidad de recibir a criminales presos extranjeros –incluidos venezolanos miembros del Tren de Aragua– y a criminales estadounidenses peligrosos.

    Así lo dijo el funcionario estadounidense:

    (El presidente Bukele) ha aceptado la deportación de cualquier extranjero ilegal en los Estados Unidos que sea un criminal de cualquier nacionalidad, sea de la MS-13 o del Tren de Aragua para alojarlos en sus cárceles. Ha ofrecido albergar en su cárcel a criminales estadounidenses peligrosos que se encuentran detenidos en nuestro país, incluidos los de ciudadanía estadounidense y residentes legales.
    Marco Rubio, secretario de EE.UU.

    Poco después, el mandatario salvadoreño detalló en X (antes Twitter) que El Salvador aceptará «únicamente a criminales convictos» (presos, condenados), de cualquier nacionalidad e incluso estadounidenses, y que serían encarcelados en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT), en Tecoluca, San Vicente, a cambio de una tarifa que no divulgó.

    «Hemos ofrecido a los EEUU la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir únicamente a criminales convictos, incluidos estadounidenses convictos, en nuestra megaprisión CECOT a cambio de una tarifa… relativamente baja para EEUU pero significativa para nosotros, y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario».
    Nayib Bukele, presidente salvadoreño.

    La portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, también había informado que el presidente salvadoreño había acordado con Marco Rubio «aceptar y encarcelar a inmigrantes ilegales violentos, incluidos miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, y a inmigrantes ilegales criminales de cualquier país».

    Bruce añadió que «en un gesto extraordinario nunca antes realizado por ningún país», el presidente Bukele «ofreció albergar en sus cárceles a peligrosos criminales estadounidenses incluidos ciudadanos estadounidenses y residentes legales».

    Prácticamente no existe ningún precedente en la época contemporánea de que un país democrático envíe a sus propios ciudadanos a cárceles extranjeras.

    Pero Rubio dijo que Bukele, quien ha lanzado una amplia campaña contra el crimen que le ha valido popularidad en su país y estatus de héroe en los círculos del presidente Donald Trump, se ofreció a hacer precisamente eso en su reunión ese mismo día.

    «Ningún país ha hecho nunca una oferta de amistad como esta. ¿Pueden pensar en ello? Cualquier inmigrante ilegal en los Estados Unidos es un criminal peligroso, la MS-13, sea lo que sea… Estamos profundamente agradecidos. Hablé con el presidente Trump sobre esto hoy y es solo una señal más de la increíble amistad que tenemos con el presidente Bukele y la gente de El Salvador», añadió.

    Rubio pareció sugerir que el traslado de prisión se centraría en miembros de pandillas latinoamericanas como la MS-13 de El Salvador y el Tren de Aragua de Venezuela que han adquirido la ciudadanía estadounidense.

    «A cualquier inmigrante ilegal e ilegal de Estados Unidos que sea un criminal peligroso -MS-13, Tren de Aragua, lo que sea- le ha ofrecido sus cárceles», detalló Rubio.

    Trump ha tratado de tomar medidas enérgicas contra el derecho a la ciudadanía por nacimiento, que está consagrado en la Constitución de Estados Unidos y durante su campaña electoral prometió realizar la deportación más grande en la historia.