Blog

  • La ONU denuncia la ejecución de prisioneros de guerra ucranianos por las fuerzas rusas.

    La ONU denuncia la ejecución de prisioneros de guerra ucranianos por las fuerzas rusas.

    La ONU denunció el lunes

    el aumento del número de ejecuciones de soldados ucranianos prisioneros de las fuerzas rusas en los últimos meses, haciéndose eco de las acusaciones de Kiev.

    Desde que Rusia invadió Ucrania hace casi tres años, Moscú y Kiev se acusan mutuamente de matar a prisioneros, lo que constituye un crimen de guerra.

    La Misión de Observación de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ucrania (HRMMU, por sus siglas en inglés) afirmó haber «registrado 79 ejecuciones de este tipo en 24 incidentes distintos» desde finales de agosto.

    Esto se basa en el «análisis de material de vídeo y fotográfico publicado por fuentes ucranianas y rusas» que muestra las ejecuciones.

    Personalidades públicas rusas preconizaron «explícitamente un trato inhumano, incluso la ejecución, para los militares ucranianos capturados», declaró Danielle Bell, jefa de la misión.

    «Combinadas con leyes de amnistía general, tales declaraciones pueden incitar o fomentar comportamientos ilegales», sostuvo, según el comunicado de prensa difundido por la HRMMU.

    La misión explicada que el año pasado también documentó la ejecución de un soldado ruso «herido e incapacitado» por las fuerzas armadas ucranianas.

    El defensor del pueblo ucraniano para los derechos humanos, Dmytro Lubinets, pide periódicamente a la ONU y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) que investiguen las ejecuciones extrajudiciales de soldados ucranianos cautivos.

  • El Real Madrid y un febrero frenético con todo en juego

    El Real Madrid y un febrero frenético con todo en juego

    El Real Madrid afronta su semana «fantástica», al jugarse su futuro en tres competiciones, con partidos clave ante el CD Leganés, en cuartos de final de la Copa del Re-MAPFRE; el Atlético de Madrid, con el liderato de LaLiga EA Sports en juego; y el Manchester City, en la ida del «playoff» de la Champions; después de un mes sin descanso entre semana y antes de iniciar un frenético mes y medio con 12 encuentros hasta mediados de marzo.

    Con opción de levantar siete títulos -ya solo pueden ser seis al perder la final de la Supercopa de España-, el Real Madrid conocía ya que su calendario sería exigente, pudiendo disputar más de 70 partidos esta temporada. A los blancos les espera un febrero y mitad de marzo repletos de compromisos de responsabilidad y, sobre todo, de carga física, más si se tiene en cuenta de donde viene el equipo de Carlo Ancelotti.

    El conjunto madridista todavía no ha tenido una semana de descanso en el nuevo año. Desde que arrancara el 2025 el 3 de enero con la visita a Mestalla, ha jugado cada tres o cuatro días, un total de 10 encuentros en 30 días. Y no se le ha dado mal, avanzó en dos rondas de Copa, ganó en Champions y en Liga, solo con el sonoro borrón en la final de la Supercopa ante el Barça (8V y 1E en nueve partidos), hasta que este sábado cayó en Cornellà en el momento más inoportuno.

    El actual campeón de Liga se embotó frente al RCD Espanyol perdiendo 1-0, sin demasiadas ideas en ataque, ni contundencia en defensa, uno de sus puntos débiles, más si cabe, después de la lesión muscular que sufrió el central alemán Antonio Rüdiger, vital para el sistema de Carlo Ancelotti.

    El jugador germano, por las graves ausencias atrás, ha sido titular en 33 encuentros en lo que va de curso, solo ha descansado en uno y fue suplente en otro; y es el mejor ejemplo de cómo la saturación de partidos, sin recambio, puede hacer daño cuando menos lo necesitas.

    Y es que, con el nuevo formato de la Champions y una primera fase por debajo del nivel esperado de los blancos, ha convertido la frase «todo se decide en abril» a que sea febrero el mes clave para el devenir de los de Ancelotti en tres competiciones. Este miércoles, en Butarque, el Real Madrid se juega avanzar a semifinales de la Copa, y solo tres días después, el sábado a las 21.00 horas, recibirá al Atlético de Madrid en el Bernabéu.

    Un derbi madrileño clave que bautizará al líder de LaLiga EA Sports, ya que los madridistas aventajan solo en un punto, tras perder ante el Espanyol (1-0), a los rojiblancos, que podrían recuperar ese primer lugar si vencen en el feudo merengue, algo que no logran desde hace 9 años, en febrero de 2016.

    No habrá apenas tiempo para que el conjunto madridista reflexione y organice sus ideas, ya que el martes 11 de febrero, solo tres días después del derbi, visite al Manchester City en la ida de los «playoff» de la Champions. Los de Ancelotti necesitan sacar un buen resultado de un Etihad Stadium en el que nunca han ganado para culminar el miércoles 19 de febrero su pase a octavos de final y no caer demasiado pronto en su defensa del trono continental.

    En medio, el sábado 15 de febrero, el Real Madrid deberá visitar a Osasuna en El Sadar, un estadio siempre complicado, aunque no pierden allí desde enero de 2011. Después del cruce con los «citizens», el equipo blanco recibe el domingo 23 al Girona. Pero, si eliminan al «Lega» en cuartos de la Copa, el 26 de febrero disputarán la ida de las «semis» del torneo del KO, en la misma semana en la que visitarán el Benito Villamarín (1-2 de marzo).

    Y en esta semana tampoco tocará descanso, en caso de que consigan «cargarse» al City, ya que la ida de los octavos de Champions está programada para el 4-5 de marzo, con el Atlético de Madrid o el Bayer Leverkusen como hipotéticos rivales. Esta futura eliminatoria se cerrará el 11-12 de marzo, con un a priori asequible duelo doméstico frente al Rayo Vallecano en el Santiago Bernabéu en medio (8-9 de marzo).

    El calendario frenético de los tres primeros meses de 2025 se tomará un respiro para los blancos el 16 de marzo, con el parón internacional, pero no lo hará con un encuentro fácil. Y es que los hombres de Ancelotti cierran dos meses y medio con partidos cada tres días, siempre y cuando vayan cumpliendo objetivos, en La Cerámica, ante un Villarreal que marcha actualmente quinto y en un estadio en el que no ganan en Liga desde 2017, con un solo triunfo en sus últimas nueve visitas ligueras.

    Desde ahora, un total de nueve encuentros -que pueden ser 12 si eliminan a Leganés y Manchester City- en apenas un mes y medio, con su continuidad en dos competiciones en juego y con la obligación de no bajarse del liderato en LaLiga o, al menos, no descolgarse todavía con tres meses de Liga por delante.

  • Actividad sísmica en Juayúa contabiliza 108 réplicas: Marn

    Actividad sísmica en Juayúa contabiliza 108 réplicas: Marn

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó que se han registrado 108 réplicas en el distrito de Juayúa, en el departamento de Sonsonate, a partir de las 6:49 de la noche del sábado 1 de febrero de 2025 hasta las 6:00 de la mañana de este lunes.

    Según Medio Ambiente, estos sismos ocurren debido a la activación de las fallas geológicas en la zona del distrito de Juayúa y alrededores.

    El Marn señaló que al menos nueve sismo han sido percibidos por la población. Las magnitudes de los sismos sentidos oscilan entre 2.5 y 3.4 en la escala de Richter.

    El sismo de mayor magnitud ocurrió a las 6:49 de la noche, con una magnitud de 3.4 en la escala de Richter, a una profundidad de cuatro kilómetros y una intensidad de III en la escala Mercalli Modificada en Juayúa.

    «Por las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona. No se descarta la ocurrencia de sismos de igual o mayor magnitud a los ocurridos hasta ahora», informó Medio Ambiente.

    La entidad estatal informó que dará seguimiento a esta actividad sísmica para informar a la población sobre su evolución.

  • Los combustibles incrementarán su precio por tercera vez en el año

    Los combustibles incrementarán su precio por tercera vez en el año

    La primera quincena de febrero inició y con ella,

    el tercer incremento del año en los precios de los combustibles, según el anuncio de la Dirección de Energía, Hidrocarburos y Minas (DEHM), la mañana de este lunes.

    La autoridad indicó que este incremento, consecutivo, será entre los $0.05 y $0.07, vigente desde el 4 al 17 de febrero.

    En detalle, los precios de referencia de los combustibles serán:

    Para la zona central, la gasolina superior incrementará $0.05 y el precio de referencia será de $3.90 por galón; la gasolina regular aumentará $0.01 y tendrá un precio de $3.71, mientras que el diésel aumentará $0.07 y cada galón costaría $3.66.

    Mientras que en la zona occidental, tendrá los mismos aumentos, pero los precios de referencia por galón serán de $3.91 para la gasolina superior, $3.72 para la regular y $3.67 para el diésel.

    En oriente, las cosas cambian un poco. Habrá un aumento de $0.04 en la gasolina superior, lo cual, eleva el precio de referencia a $3.94 por galón; la gasolina regular aumentará $0.01 y tendrá un precio de $3.75 por galón, mientras que el diésel subirá $0.06 y tendrá un valor de $3.70 por galón.

    Según la dirección esta nueva alza en los precios de los combustibles obedece a que el último reporte de la Agencia Internacional de Energía (AIE) reportó que las exportaciones de gasolinas y diésel de Estados Unidos bajaron. El Salvador no es un país productor de crudo, y depende netamente de las compras de hidrocarburos en el exterior, especialmente a Estados Unidos.

    Un segundo factor fue el incendio en Rumaila, el mayor campo petrolero de Irak, uno de los mayores productores de petróleo, y esto impactó en los precios internacionales.

    Mientras que una tercera razón son las evaluaciones de las nuevas sanciones económicas del sector petrolero en Rusia.

  • Trump insiste en "recuperar" el canal pero no cree que "sean necesarias tropas en Panamá"

    Trump insiste en «recuperar» el canal pero no cree que «sean necesarias tropas en Panamá»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el domingo que va a «recuperar» el canal de Panamá o si no algo «potente» sucederá, aunque señaló que no ve necesario tropas estadounidenses en Panamá. Trump hizo es comentarios luego de que su secretario de Estado diera en la capital panameña un ultimátum para que cese la «influencia» china en la vía interoceánica.

    «Vamos a recuperarlo, o algo muy potente va a suceder», dijo el republicano a periodistas antes de abandonar su residencia de Mar-a-Lago en Florida.

    Pero Trump, quien ha amenazado con usar la fuerza si es necesario para retomar el control del canal, matizó al señalar que no cree «que sean necesarias tropas en Panamá».

    En Panamá, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se reunió el domingo con el presidente panameño, José Raúl Mulino, y le advirtió que Washington tomará «medidas» si continúa la «influencia» china en el canal.

    Rubio «dejó claro que este 'statu quo' es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos», Washington tomará «las medidas necesarias para proteger sus derechos», aseguró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado.

    Además le dijo que para Trump esa «influencia» de China es «una amenaza para el canal y una violación» de los tratados bilaterales por los cuales Estados Unidos entregó a Panamá el control de la vía en 1999, agregó Bruce.

    Tras el encuentro con Rubio, Mulino dijo haber defendido que no existe interferencia china sobre esta ruta por la que pasa el 5% del comercio marítimo mundial, y aseguró que la conversación fue «respetuosa».

    «No siento que haya ninguna amenaza en este momento real contra el tratado, la vigencia y mucho menos de uso de fuerza militar para apoderarse del canal, no siento eso», declaró Mulino.

    Estados Unidos construyó la vía de 80 km que une a los océanos Pacífico y Atlántico, lo inauguró en 1914 y lo entregó a Panamá en diciembre de 1999. «La soberanía sobre el canal no está en cuestión», subrayó Mulino.

    Rubio no detalló qué medidas tomaría Washington, pero el sábado Trump impuso fuertes aranceles a México, China y Canadá, los tres principales socios comerciales de Estados Unidos.El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, junto al jefe de la Autoridad del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez, el domingo en las Esclusas de Miraflores del Canal de Panamá.

    De visita en el canal

    En una visita llena de simbolismos en la crispación actual, Rubio recorrió las esclusas de Miraflores del canal de Panamá, en el Pacífico, y junto al administrador de la vía, Ricaurte Vásquez, presenció el paso de un enorme buque.

    En su encuentro con Rubio, Mulino le propuso que un «equipo técnico» de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), entidad autónoma que administra la ruta, aclare toda duda sobre la «supuesta presencia china».

    En el ojo del huracán está una empresa de Hong Kong que opera puertos en las dos entradas de esa vía que une los océanos Pacífico y Atlántico, por donde pasa el 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos.

    Mulino recordó que esa empresa está bajo auditoria y, como un gesto, aseguró que no renovará un acuerdo con China sobre «la ruta de la seda» para ampliar el intercambio comercial. En las calles de la capital, unas 200 personas protestaron el domingo coreando «¡Fuera Rubio de Panamá!». Algunos quemaron banderas estadounidenses.

  • ¿Por qué acusa EEUU a China de contribuir al tráfico de fentanilo?

    ¿Por qué acusa EEUU a China de contribuir al tráfico de fentanilo?

    Al imponer fuertes aranceles suplementarios a los productos de Canadá, México y China, el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que quiere forzarlos a que actúen para disminuir el tráfico de fentanilo, un opioide responsable de una grave crisis sanitaria en Estados Unidos.

    China, cuyos productos tendrán un arancel suplementario de 10%, es acusada de pasividad frente al tráfico de los componentes de fentanilo, una droga que, según las autoridades estadounidenses, provocó más de 70.000 decesos por sobredosis en Estados Unidos.

    ¿Qué es el fentanilo?

    El fentanilo es un opio sintético 50 veces más potente que la heroína y mucho más fácil y barato de producir. Es la principal causa de deceso entre los estadounidenses de 18 a 45 años.

    La Administración para el Control de Drogas (DEA) estadounidense afirma que China es «la principal fuente de sustancias químicas vinculadas al fentanilo introducidas clandestinamente en Estados Unidos».

    En 2019, China reforzó los controles, lo que permitió reducir el tráfico directo hacia Estados Unidos.

    Pero, según el servicio de investigación del Congreso estadounidense, los componentes químicos son enviados a México, donde son transformados en fentanilo y llevados a Estados Unidos.

    Las sustancias químicas del fentanilo son en su mayoría legales en China, donde son utilizadas como analgésicos.

    China afirma que no existe «ningún tráfico ilegal de fentanilo» desde su territorio hacia México y promete reforzar los controles.

    ¿Qué medidas tomó Estados Unidos?

    El gobierno de Joe Biden, predecesor de Trump, fortaleció la lucha contra el fentanilo.

    En octubre, el gobierno estadounidense sancionó a decenas de entidades e individuos basados en China, acusándolos de ser la «fuente de aprovisionamiento» de los traficantes estadounidenses, de los vendedores en internet y de los carteles mexicanos.

    Ese grupo de entidades, formado por empresas ubicadas en Wuhan, en otros lugares de China continental y en Hong Kong, está acusado de haber enviado a México y Estados Unidos unos 900 kg de fentanilo y precursores químicos, incautados por las autoridades.

    «El comercio mundial de fentanilo, que provoca la muerte de estadounidenses, suele comenzar en fábricas químicas chinas», declaró Merrick Garland, en su momento Fiscal General de Estados Unidos.

    ¿Qué acuerdos firmaron China y EEUU?

    En noviembre de 2023 en San Francisco, oeste de Estados Unidos, los presidentes Joe Biden y Xi Jinping prometieron reactivar las discusiones sobre el tema.

    A mediados de 2024 China anunció el aumento de los controles de tres componentes químicos clave del fentanilo.

    Pero los expertos consideran que los traficantes se adaptan rápidamente, creando nuevas variantes de sustancias químicas.

    China no es suficientemente duro con las empresas implicadas en este comercio, opina Vanda Felbab-Brown, del laboratorio de ideas estadounidense Brookings Institution.

    «Estamos lejos de verdaderas imputaciones o procesamientos sólidos por blanqueo de dinero o envío de precursores a los cárteles mexicanos», afirma.

    ¿El aumento de los aranceles será eficaz?

    Trump está decidido a adoptar una línea dura contra China, pero no hay garantías de que el aumento de los aranceles tengan el efecto deseado. Podrían ser incluso contraproducentes.

    «China amplía su cooperación en materia de aplicación de la ley y lucha contra el narcotráfico con los países con los que mantiene buenas relaciones», sostiene Felbab-Brown.

    En cambio, «con los países con los que mantiene malas relaciones o las relaciones se deterioran rechaza cualquier cooperación», agrega.

    Está además el problema del blanqueo del dinero.

    «Los cárteles internacionales recurren cada vez más a bandas chinas especializadas en servicios de blanqueo de dinero rápidos, baratos y seguros», afirma la investigadora Zongyuan Zoe Liu en un informe publicado en septiembre por el grupo estadounidense Council on Foreign Relations.

    «Obtener el apoyo de Pekín para detener el flujo de fentanilo ilícito y sus sustancias químicas es un primer paso crucial para frenar la oferta» del tráfico, subraya la investigadora.

  • Hombre ebrio que colisionó con tres motocicletas en San Miguel fue detenido

    Hombre ebrio que colisionó con tres motocicletas en San Miguel fue detenido

    Un hombre identificado como José Odair Barahona Cabezas, de 32 años de edad, fue capturado la madrugada de este lunes, tras conducir bajo los efectos de alcohol y ocasionar un accidente sobre la carretera Panamericana, en San Miguel.

    Según la entidad policial, Barahona dio positivo a 129 grados de alcohol mediante la pruebas de alcotest.

    La policía señaló que, Barahona colisionó su vehículo con tres motociclistas, los cuales fueron trasladados a un centro asistencial.

    Según las autoridades, dicho sujeto está a la orden de la Fiscalía General de la República(FGR) para que sea juzgado por el delito de conducción peligrosa.

    En diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa reformó la ley de tránsito y el Código Penal para imponer cárcel a las personas que sean detectadas conduciendo bajo los efectos del alcohol; además de ello, incrementaron las multas de tránsito y agravaron los delitos.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra del 1 de enero al 1 de febrero 1,548 siniestros viales, 982 lesionados y 90 fallecidos, siendo la distracción al conductor la principal causa, y el estado de ebriedad o droga la séptima causa de accidentes.

    Además, el Observatorio contabiliza al menos 200 detenidos por conducción peligrosa, con un promedio diario de seis detenciones.

    José Odair Barahona Cabezas, de 32 años de edad, fue capturado por conducir en estado de ebriedad y ocasionar un accidente de tránsito sobre la carretera Panamericana, San Miguel.

    3 personas que se conducían en motocicletas resultaron lesionadas y fueron trasladadas al hospital…. pic.twitter.com/wGuiNOlKbK

  • Un Barcelona con el horizonte despejado viaja a Valencia en la Copa

    Un Barcelona con el horizonte despejado viaja a Valencia en la Copa

    En octavos de Champions, renovados tres pilares como Ronald Araujo, Pedri y Gavi, y con tres puntos recortados al Real Madrid en la Liga. El horizonte se ha despejado para un Barcelona que visita el jueves (20h30 GMT) al Valencia en los cuartos de la Copa del Rey.

    En una temporada con altos y bajos, el equipo dirigido por Hansi Flick afronta febrero a cuatro puntos del líder Real Madrid en Liga, antes de que su gran rival se enfrente el sábado al Atlético, segundo a uno, por lo que los azulgranas -que juegan ante el Sevilla- podrían sacar ‘tajada’ del derbi de la capital española.

    El club azulgrana, ahogado por los problemas económicos, pudo anunciar en los últimos días la renovación de tres pilares, jóvenes aunque bregados en los años duros posteriores a la marcha de Lionel Messi; el uruguayo Ronald Araujo, hasta 2031, y los medios Pedri y Gavi, 2030.

    A la espera de conocer su rival en marzo para los octavos de Champions, que saldrá de la repesca que se disputa en febrero, el Barça afronta la recta final de la Copa del Rey. Su escollo en cuartos, a partido único antes de que la semifinal se dispute a ida y vuelta, será un Valencia en grave crisis y al que el propio Barça goleó 7-1 apenas hace diez días en partido liguero.

    Este histórico del fútbol español, sumido en una grave crisis económica en los últimos años, es penúltimo, por lo que juega cada jornada amenazado por el descenso.

    Pendientes del City

    Un día antes comparecerá en la Copa el Real Madrid, con una visita a su modesto vecino Leganés y la vista puesta en su estelar eliminatoria de repesca para octavos de Champions, ante su mejor enemigo de los últimos años, un Manchester City en horas bajas (11 y 19 de febrero).

    El equipo de Carlo Ancelotti viene de perder 1-0 en la cancha del Espanyol en un partido áspero en el que dispuso de un buen puñado de ocasiones y que se definió en una contra aislada del equipo local en la recta final.

    La noche fue un despropósito para el gigante blanco, que contó con su cuarteto de gala en el ataque -Bellingham, Vinicius, Rodrygo y Mbappé-, al perder al principio del duelo a su central alemán Antonio Rüdiger, titular indiscutible, por una lesión en el bíceps femoral.

    El Atlético, el tercer aspirante a la Liga y también en octavos de Champions con billete directo, abre el fuego de los cuartos en su estadio ante el Getafe tras ganar 2-0 al Mallorca el sábado con un bonito globo de Antoine Griezmann para marcar el segundo.

    La cuarta eliminatoria la disputarán el jueves en San Sebastián la Real Sociedad y Osasuna, que se verán las caras cuatro días después de haber jugado en Liga en Pamplona, con triunfo 2-1 para los locales gracias a un doblete del croata Ante Budimir.

  • Muere el magistrado de la CSJ, José Ángel Pérez Chacón

    Muere el magistrado de la CSJ, José Ángel Pérez Chacón

    La Corte Suprema de Justicia (CSJ) informó de la muerte del magistrado de la Sala de lo Constitucional, José Ángel Pérez Chacón, la noche de este domingo 2 de febrero, sin precisar las causas.

    «La Corte Suprema de Justicia lamenta el sensible fallecimiento del magistrado de la Sala de lo Constitucional, Lic. José Ángel Pérez Chacón. Extendemos nuestras condolencias a su familia y rogamos a Nuestro Creador por su eterno descanso», dice la esquela publicada por la cuenta de la CSJ en su cuenta de X, el domingo a las 9:50 de la noche.

    Pérez Chacón se convirtió en magistrado de la Sala de lo Constitucional el 1 de mayo de 2021, cuando la Asamblea Legislativa entrante disolvió la entonces conformación de la Sala y puso a nuevos magistrados.

    Tras su nombramiento en la Sala de lo Constitucional, en septiembre de 2021, Estados Unidos lo incluyó en la lista Engel.

    Abogado y notario, antes de llegar a la CSJ, Pérez Chacón era asesor del secretario jurídico de la Presidencia de la República de la primera administración de Nayib Bukele, en ese entonces, el secretario jurídico era Conan Castro.

    En las actas de la Corte se consignó que José Ángel Pérez Chacón fue quien pidió someter a votación la revocación de la extradición de Armando Eliú Melgar Díaz, alias «Blue» o «Cliper», requerido por el Tribunal del Distrito Este de Virginia, Estados Unidos.

    En su hoja de vida, publicada en la CSJ, también consigna que fue colaborador jurídico en la Sala de lo Constitucional, sin precisar el año; también fue gerente legal de la Comisión Coordinadora del Sector Justicia y de la Unidad Técnica Ejecutiva de la Corte.

    Ademas fue asesor de la dirección ejecutiva del centro Nacional de Registros. Fue abogado y notario en el ejercicio libre de la profesión por más de 10 años.

    Su hoja de vida consigna experiencias en técnicas legislativas como ser miembro de la comisión revisora de la Ley Reguladora de las Actividades Relativas a las Drogas, en 2004; y fue miembro de la Comisión Interinstitucional Redactora de las Reformas a la Ley del Menor Infractor entre enero y marzo de 2004.

  • Corea del Norte critica a Rubio y dice que no va "a tolerar nunca" una provocación de EEUU

    Corea del Norte critica a Rubio y dice que no va «a tolerar nunca» una provocación de EEUU

    Corea del Norte criticó el lunes al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, por calificar al país asiático de «Estado delincuente», y aseguró que no tolerará nunca «ninguna provocación» de Washington.

    Se trata de la primera crítica de Corea del Norte a la nueva administración del presidente Donald Trump.

    «No vamos a tolerar nunca ninguna provocación de Estados Unidos», declaró un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores norcoreano en un comunicado citado por la agencia oficial KCNA.

    «Tomaremos vigorosas medidas en respuesta, como siempre», añadió.

    En una reciente entrevista, Rubio calificó a Corea del Norte e Irán de «Estados delincuentes» de «los que hay que ocuparse».

    El portavoz norcoreano criticó las «declaraciones hostiles tendientes a afectar la imagen de un Estado soberano» y añadió que son «una grave provocación política».

    Para el analista Hong Min, del Instituto de Corea para la Unificación Nacional, la declaración norcoreana «interesantemente es una señal mixta».

    «Hacia afuera critica a Estados Unidos, pero sutilmente define las expectativas de Corea del Norte. Esencialmente brinda una guía de cómo Corea del Norte espera que el gobierno de Trump aborde la diplomacia hacia el futuro», declaró Hong a AFP.

    Corea del Norte ha sido objeto de fuertes sanciones internacionales por su programa de armas nucleares, un punto de discordia con Estados Unidos desde hace años.

    La semana pasada, Corea del Norte prometió que su programa nuclear continuará «indefinidamente».

    En su primer gobierno, Trump sostuvo una serie de reuniones con el líder norcoreano, Kim Jong Un, y en enero dijo que lo contactaría de nuevo.