Blog

  • El Inter Miami de Messi gana 3-1 amistoso al modesto Sporting de Panamá

    El Inter Miami de Messi gana 3-1 amistoso al modesto Sporting de Panamá

    El Inter Miami de Lionel Messi venció este domingo 3-1 al modesto equipo panameño Sporting de San Miguelito, en un duelo amistoso donde el astro argentino mostró que aún tiene magia en sus botas.

    Los goles del duelo, disputado en el estadio Rommel Fernández, en Ciudad de Panamá, fueron anotados por Adán Henricks (23) para Sporting, y Benjamín Cremaschi (45+1), Tadeo Allende (48) y Fafa Picault (64) para el Inter.

    El equipo local jugó los últimos 20 minutos con un jugador menos por expulsión de Azael González. Pese a ser un amistoso, en varias ocasiones los jugadores de ambos equipos se enzarzaron, con manotazos incluidos.

    Messi, que jugó durante 75 minutos, tardó en aparecer pero cuando lo hizo, mostró su clase. El argentino estuvo muy activo a la hora de dirigir el juego de su equipo, con bajadas continuas al medio de campo para recibir la pelota y combinar con sus compañeros.

    Esta es la tercera victoria en 2025 del Inter Miami, aunque la primera que logra sin acudir a la tanda de penales como hizo ante el América de México (3-2) el pasado 18 de enero en Las Vegas y ante el Universitario de Perú, el 29 de enero en Lima.

  • Rubio visita el canal de Panamá, que Trump quiere "recuperar"

    Rubio visita el canal de Panamá, que Trump quiere «recuperar»

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visita este domingo el canal de Panamá, cuyo control quiere retomar el presidente Donald Trump al asegurar que está bajo influencia de China.

    Rubio acudió al centro de control de las esclusas de Miraflores, en el Pacífico, en Ciudad de Panamá, donde fue recibido por el administrador de la vía interoceánica, Ricaurte Vásquez, constató un periodista de la AFP.

    El jefe de la diplomacia estadounidense presenció el paso de un tanquero de transporte de gas y conversó con funcionarios de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), la entidad autónoma que administra la ruta.

    Rubio llegó a las esclusas tras reunirse más temprano con el presidente panameño, José Raúl Mulino, a quien advirtió que su país tomará «medidas» si continúa la «influencia» de China sobre el canal.

    Mulino, quien rechaza que haya injerencia china, propuso que un «equipo técnico» de la ACP aclare a Washington cualquier duda al respecto, y dijo no ver una «amenaza real» sobre la vía, y menos con una intervención militar.

    Trump no ha descartado el uso de la fuerza militar para «recuperar» el canal, construido por Estados Unidos y entregado a Panamá en diciembre de 1999 en virtud de tratados bilaterales de 1977.

    Aunque la ruta interoceánica es administrada por la ACP, Washington asegura que China tiene influencia a través de una empresa de Hong Kong que opera puertos en las dos entradas del canal, por donde pasa el 5% del comercio marítimo mundial y el 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos.

    El secretario de Estado ha dicho que China podría bloquear la ruta en un eventual conflicto, por lo que es estratégica para la seguridad de Estados Unidos.

    Según la administración del canal, Estados Unidos, con el 74% de la carga, y China, con el 21%, son los principales usuarios de la vía.

  • Cae helicóptero militar en Opico, sus cuatro tripulantes fueron trasladados a hospital

    Cae helicóptero militar en Opico, sus cuatro tripulantes fueron trasladados a hospital

    Un helicóptero militar de la Fuerza Aérea salvadoreña cayó en la laguna de Chanmico, en San Juan Opico, mientras cargaba agua para atender un incendio forestal en las aguas del volcán de San Salvador, reportó la Cruz Verde Salvadoreña.

    «Elementos de Cruz Verde Lourdes se movilizaron al lugar para brindar asistencia a los lesionados, mientras que la Fuerza Aérea realizó traslado de sus cuatro tripulantes en helicóptero», informó la entidad.

    Los tripulantes del helicóptero fueron trasladados al hospital Militar en San Salvador, se desconoce su estado de salud. Un vídeo compartido en redes sociales muestra cómo el helicóptero se desploma al agua, pero no se ve ninguna explosión.

  • La Libertad tuvo la temperatura más alta de este domingo: 38.8ºC

    La Libertad tuvo la temperatura más alta de este domingo: 38.8ºC

    El departamento con las temperaturas más altas este domingo fue La Libertad con 38.8 grados Celsius, según el Ministerio Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    De acuerdo con el reporte de Medio Ambiente, el segundo lugar con mayor temperatura fue Santa Rosa de Lima, en La Unión con 38.6 grados.

    La tercera zona fue Santa Cruz Porrillo, San Vicente con 38.2 grados centígrados.

    Mientras que Puente Cuscatlán registró temperaturas máximas de 37.7 grados Celsius, seguido de Nueva Concepción, Chalatenango con 37.6.

    Por su parte, Puerto Parada, en Usulután y San Miguel alcanzaron temperaturas de 37.5 grados.

    Chalatenango y Jucuarán, en Usulután registraron 37.3 grados de temperaturas, respectivamente.

    El sector con las temperaturas menos cálidas fueron Perquín, Morazán; Berlín, Usulután y Volcán de San Vicente reportaron 26.8, 27.9 y 28.3 grados centígrados, respectivamente.

    ¿Cuál fue el lugar más frío?

    En el otro extremo, Medio Ambiente indicó que en las primeras horas del domingo, Finca Los Andes, en Santa Ana fue el lugar con más bajas temperaturas con 11.1 grados.

    Otro de los puntos con temperaturas mínimas fue Las Pilas, en Chalatenango con 12.3 grados Celsius y Planes de Montecristo, en Santa Ana con 12.9.

    Los Naranjos, San Andrés y Apaneca, al occidente del territorio salvadoreño registraron 15, 15.6 y 16 grados centígrados, respectivamente.

    Medio Ambiente pronosticó para este domingo que durante la tarde y la noche, se espera un aumento de la nubosidad y con ello la probabilidad de lluvias puntuales a lo largo de la zona norte y la cadena volcánica en todo el país.

  • Águila vence 3-1 a FAS y se queda con el Clásico Nacional

    Águila vence 3-1 a FAS y se queda con el Clásico Nacional

    Águila derrotó 3-1 a FAS en la edición 265 del Clásico Nacional, esta vez por la cuarta jornada del Clausura 2025. Los aguiluchos remontaron el encuentro y son líderes de la tabla con 10 puntos.

    Edgar Medrano adelantó a FAS con un gol al 31’, luego de una jugada individual de Rafael Tejada. Sin embargo, el argentino Blas Sosa marcó al 38’ el empate a favor del conjunto emplumado, al 58’ Jairo Henríquez anotó el segundo y Ronald Rodríguez al 88’ sentenció el partido.

    Por otro lado, Fuerte San Francisco cayó 2-0 ante Platense en el Correcaminos. El colombiano Jonathan Urrutia marcó el primero al 18’ y el segundo al 77’. Al 82’ Gabriel Negueba fue expulsado y dejó con 10 jugadores a Fuerte San Francisco.

    Por su parte, el campeón Once Deportivo empató 0 – 0 contra Municipal Limeño en el Simeón Magaña.

    De esta manera terminó la cuarta jornada del Clausura 2025, en los duelos de ayer sábado, Alianza venció 2-0 a Dragón e Isidro Metapán y Cacahuatique empataron 0-0.

  • Rawayana y Residente triunfan en la antesala de los Grammy

    Rawayana y Residente triunfan en la antesala de los Grammy

    La banda venezolana Rawayana y el puertorriqueño Residente triunfaron este domingo en las categorías latinas de los premios Grammy, durante la antesala de la ceremonia que premia lo mejor de la música en Los Ángeles.

    Rawayana se llevó el gramófono al mejor Álbum de rock latino o alternativo con su «¿Quién trae las cornetas?».

    La agrupación aprovechó la oportunidad para lanzar un emotivo mensaje que cae en momentos de un clima anti-inmigración en Estados Unidos, a donde cientos de miles de venezolanos llegaron huyendo de la crisis política y económica en su país.

    «Levantemos la cabeza con orgullo», dijo el vocalista Alberto Montenegro. «Los rawas se acaban de ganar un Grammy americano, ¡que viva Venezuela en esta mierda!».

    Por su parte, el puertorriqueño Residente se alzó con el trofeo al mejor Álbum de música urbana con su «LAS LETRAS YA NO IMPORTAN», y el versátil Carín León, con su «Boca Chueca, Vol. 1», se embolsilló el Grammy al mejor álbum de música mexicana.

    La 67ª edición de los premios de la Academia de la Grabación se celebra en el centro de Los Ángeles, ciudad que fue acechada en enero por feroces incendios forestales que dejaron a decenas de miles de desplazados, destruyeron miles de hogares y se cobraron la vida de más de 25 personas.

    Los organizadores no dejaron pasar por alto la catástrofe, una de las peores de California, y pusieron especial énfasis en utilizar la gala como una oportunidad para recaudar fondos para contribuir con las personas impactadas por las llamas.

    «Vamos a hacer lo mejor posible para ayudar a esta ciudad que amamos», dijo Harvey Mason Jr., director ejecutivo de la Academia de la Grabación, al inicio de la antesala en la arena Crypto.com, que precede la parte televisada de la premiación, y durante la cual se entregan la mayoría de los 94 premios.

    La paradoja de Beyoncé

    La gala anual reúne en la capital del entretenimiento a la crema y nata de la música, y enfrenta a estrellas consolidadas como Beyoncé o Kendrick Lamar con figuras emergentes como Shaboozey, Sabrina Carpenter y Chappell Roan.

    Carpenter, la megaestrella y la sensación de la música bailable Charli XCX comenzaron la tarde llevándose los primeros gramófonos de su carrera al vencer en las categorías de mejor interpretación de pop y mejor grabación pop/bailable respectivamente, anunciadas también en la antesala de la premiación.

    Beyoncé, que con «Cowboy Carter» aborda la contribución de artistas negros al género country, llegó al frente de la ceremonia con 11 nominaciones en una diversidad de géneros musicales.

    La megaestrella de 43 años es la más exitosa en la historia de los Grammy, con mayor número de estatuillas y de nominaciones, pero nunca ha podido conquistar los prestigiosos trofeos al Álbum y a la Grabación del año, por los cuales compite nuevamente este domingo.

    La paradoja de que Beyoncé no haya ganado los grandes galardones ha reavivado las frecuentes críticas contra la Academia de la Grabación a la que se acusa de dejar de lado el trabajo de los artistas negros.

    Otra artista que viene con altas chances de ampliar su colección de gramófonos es Billie Eilish, quien al igual que el rapero estadounidense llega con siete nominaciones.

    La británica Charli XCX y Post Malone, quien figura en colaboraciones con Beyoncé y Swift, compitene en ocho categorías, mientras que Swift se embolsilló seis nominaciones gracias a su «The Tortured Poets Department».

    «Presentaciones inolvidables»

    Las miradas también estarán puestas en Carpenter y Roan, las nuevas sensaciones del pop, con seis nominaciones cada una.

    Las jóvenes compiten, entre otros, por el codiciado Grammy al mejor artista revelación, que también disputa Shaboozey, cuyo pegadizo éxito «A Bar Song (Tipsy)» encabezó durante semanas la lista de canciones de moda en Estados Unidos y busca el Grammy a la mejor composición.

    Pero en la noche más importante de la industria no todo serán premios.

    Harvey Mason Jr. prometió una noche de «presentaciones inolvidables».

    Con el comediante Trevor Noah como presentador, artistas como Shakira, Eilish, Roan, Charli XCX y Carpenter se subirán al escenario en un evento que además rendirá homenaje al fallecido productor Quincy Jones.

  • Bukele asegura que ya pusieron la losa del último piso del nuevo Hospital Rosales

    Bukele asegura que ya pusieron la losa del último piso del nuevo Hospital Rosales

    El presidente de la República, Nayib Bukele, destacó este domingo los avances de la construcción del nuevo Hospital Rosales.

    De acuerdo con el presidente, la Dirección de Obras Municipales (DOM), entidad encargada de la construcción, ya colocó la losa del último piso del nuevo nosocomio.

    “Pronto tendremos un hospital moderno, digno, equipado y con una buena atención para los salvadoreños”, sostuvo el presidente Bukele en su cuenta de X.

    El nuevo Hospital Rosales aún se encuentra en construcción y se espera que su inauguración sea este año 2025.

    “Nos tardamos un poco más de lo que hubiéramos querido, pero ya casi”, agregó el mandatario salvadoreño

    Bukele puso la primera piedra del proyecto en junio de 2023, cuando confirmó que el nosocomio costaría $61 millones.

    El nuevo nosocomio se construye a un costado del espacio del antiguo hospital de Maternidad, sobre la 25 avenida Sur y 1a calle Poniente, de San Salvador.

    Destacar que en noviembre de 2025, la Dirección de Obras Municipales decía que el proyecto llevaba 50% de avance.

    El pasado 22 de enero, Bukele defendió la intervención de Obras Municipales y aseguró que hay “más de 30 años de imágenes vídeos y relatos” del hospital y lo calificó como una “casa del terror.”

  • Morata deja el Milan para jugar un año como cedido en el Galatasaray

    Morata deja el Milan para jugar un año como cedido en el Galatasaray

    Solo 25 partidos duró esta temporada la aventura de Álvaro Morata en el Milan, cedido este domingo hasta enero de 2026 al Galatasaray, donde el capitán de la selección española campeona de Europa buscará la continuidad que no tuvo en el norte de Italia.

    «Se ha llegado a un acuerdo con el AC Milan para la cesión de Álvaro Morata entre el 2 de febrero de 2025 y el 20 de enero de 2026. En consecuencia, se abonará al AC Milan un importe total de 6.000.000 euros por el traspaso temporal», señaló el Galatasaray en las redes sociales este domingo, tras haber reconocido «negociaciones» horas antes.

    En otro vídeo del club turco, anterior a la confirmación del fichaje, Álvaro Morata aparece llegando a Estambul y saludando a los aficionados del Galatasaray.

    «Además, nuestro club tiene la opción de realizar el traspaso definitivo del jugador por una cantidad de 8,000,000 de euros, siempre que se notifique por escrito antes del 15 de enero de 2026», precisó el Galatasaray, que incluyó fotografías de Morata con su nueva camiseta y el dorsal 77.

    El delantero disputó un total de 25 partidos esta temporada con el Milan, con 6 goles, pero la reciente llegada al banquillo del portugués Sergio Conceiçao, sustituyendo a su compatriota Paulo Fonseca, y las críticas recibidas por su juego pueden haber cambiado el estatuto del capitán de la Roja y de ahí que haya buscado una salida en este mercado de enero.

    La confirmación de su cesión llegó un par de horas después de que el Milan empatara 1-1 ante el Inter, que igualó en el tiempo de descuento tras haber tirado tres veces a los palos y haber sufrido la anulación de tres tantos.

    «Hemos hecho grandes inversiones en este último mercato, en defensa con (Davide) Calabria que se ha marchado y ha venido Kyle (Walker), y en ataque, con Álvaro (Morata) que se va y viene (Santiago) Giménez», declaró antes del derbi el consejero del propietario del AC Milan, Zlatan Ibrahimovic, dando por hecha la operación.

    Sustituido por Santiago Giménez

    Santiago Giménez es un delantero mexicano de 23 años, que tras formarse en Cruz Azul fichó por el Feyenoord en 2022. Ha marcado 48 goles con el equipo neerlandés, según el portal especializado Transfermarkt.

    El Galatasaray es el sexto equipo como profesional en la carrera de Morata, de 32 años. Formado en las categorías inferiores de Atlético de Madrid y Real Madrid, además de en los dos clubes de la capital española, jugó en la Juventus, Chelsea y Milan, donde llegó el pasado verano boreal procedente del Atlético.

    Con la selección española, de la que es el actual capitán, ha disputado 84 partidos, ganando una Liga de Naciones en 2023 y la Eurocopa de 2024.

  • Milan deja escapar puntos ante un Inter combativo

    Milan deja escapar puntos ante un Inter combativo

    Tres palos, tres goles anulados… El Inter de Milán sudó la gota gorda para lograr un 1-1 en el tiempo añadido ante su gran rival, el AC Milan, este domingo en San Siro en el plato fuerte de la 23ª jornada de la Serie A.

    El Milan, dominado, se adelantó gracias a un gol de su centrocampista neerlandés Tijjani Reijnders justo antes del descanso (45).

    El Inter se topó durante mucho tiempo con Mike Maignan y tres veces con el poste izquierdo del portero francés, antes de que otro neerlandés, Stefan De Vrij, empatara en el 90+3 al aprovechar un balón mal despejado por la defensa rossonera.

    Gracias a este empate, el Inter se sitúa a solo dos puntos del líder, el Nápoles, que se enfrenta esta noche a la Roma en el Estadio Olímpico.

    El Inter, actual campeón, disputa además el jueves contra la Fiorentina su partido aplazado el 1 de diciembre tras el infarto que sufrió el jugador de la Fiore Edoardo Bove.

    El Milan, único equipo que ha vencido al Inter en la Serie A desde agosto, había ganado las dos ediciones del ‘derbi de la Madonnina’ disputadas esta temporada: en la primera vuelta de la liga (2-1) en septiembre y en la final de la Supercopa (2-1) a principios de enero.

    Se mantiene octavo a 18 puntos del Nápoles y a 16 de su vecino nerazurro.

    El Milan de Sergio Conceiçao, contra las cuerdas casi los 90 minutos, concedió incluso dos goles en el primer tiempo, anulados por fuera de juego y salvó los papeles gracias principalmente al antiguo capitán del Manchester City Kyle Walker, omnipresente en su debut como rossonero.

    Mejor aún, se adelantó en su única oportunidad, justo antes del descanso, cuando un disparo cruzado de Rafael Leao, lanzado a la perfección por Théo Hernández, fue despejado con dificultad por Yann Sommer y recogido por Reijnders, más rápido que los defensas.

    El Inter recuperó su dominio tras el descanso, pero Maignan, decisivo ante Lautaro Martínez (46) y ayudado por su poste izquierdo en tres ocasiones (66, 82 y 90+1), repelió todos los ataques del Inter, que incluso sufrió la anulación de un tercer gol.

    Hasta el tercer minuto del tiempo añadido cuando en un balón mal despejado por la defensa milanista, De Vrij logró el empate.

    Dos partidos, tres goles: el delantero francés Randal Kolo Muani no ha podido comenzar mejor su andadura en Turín y este domingo lideró la victoria 4-1 de la Juventus al Empoli con un doblete.

    Derrotada por el Nápoles el pasado fin de semana (2-1), pese al gol inicial de Kolo Muani, y sin respuesta ante el Benfica (2-0) en la última jornada de la Liga de Campeones el pasado miércoles, la Juventus y, sobre todo su entrenador Thiago Motta, muy cuestionado, necesitaban una reacción.

    El partido no pudo comenzar peor para los ‘bianconeri’, que a los 4 minutos ya perdían contra un equipo que lucha por no descender (es 17º), tras encajar un gol en un remate de cabeza de Mattia De Siglio, un ex de la Juve.

    La Juve sufrió durante una hora, entre otras cosas, por la gran actuación del portero colombiano de 26 años Devis Vásquez, pero el cafetero acabó batido en una primera ocasión por Kolo Muani, con un disparo ajustado al palo (61).

    La fortuna se alió con el delantero francés cedido por el PSG tres minutos más tarde, cuando desvió a la red un disparo de su compañero Timothy Weah (64).

    Con el Empoli jugando en inferioridad por la expulsión de Youssef Maleh (84), la Juventus sentenció con goles del serbio Dusan Vlahovic (90) y Francesco Conceiçao (90+2).

    Con esta victoria, la Juventus alcanza los 40 puntos y se coloca en la cuarta plaza, aunque todavía lejos de los tres primeros.

  • Productores mexicanos llaman al "diálogo" para detener guerra comercial con EEUU

    Productores mexicanos llaman al «diálogo» para detener guerra comercial con EEUU

    Productores agrícolas y de autopartes mexicanos llamaron este domingo al «diálogo» para detener la guerra comercial que se desató tras la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles de 25 % a México y Canadá.

    Ambos sectores se cuentan entre los que resultarían más golpeados por la medida, que según Trump busca presionar a sus socios en el tratado comercial T-MEC a contener la migración ilegal y el narcotráfico.

    Tanto México como Canadá anunciaron represalias comerciales.

    Los aranceles socavarán la «competitividad» de América del Norte, una de las regiones más dinámicas del mundo, y pondrán en riesgo millones de empleos, señalaron en comunicados separados la Industria Nacional de Autopartes (INA) y el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

    Emblema del T-MEC, la industria automotriz exportó $36,000 millones a Estados Unidos en 2023 y representa 5 % del PIB mexicano, según Capital Economics.

    Este sector y el de autopartes generan, además, 11 millones empleos en los tres países, recordó el INA.

    «Debilitar este comercio (…) solo reducirá la competitividad de la región y afectará la estabilidad», sostuvo el gremio.

    El INA añadió que solo en Estados Unidos se estima un incremento de $3,000 en el «precio promedio de los automóviles», además de una posible reducción de un millón de unidades vendidas en 2025.

    «Esto se debe a que las autopartes cruzan las tres fronteras hasta 7 u 8 veces antes del ensamblaje final de un vehículo», explicó.

    El INA dijo que seguirá cooperando «estrechamente» con sus socios de Estados Unidos y Canadá, e instó a la «unidad nacional (…) para mitigar los impactos de la política comercial impuesta» por Trump.

    Por su parte, los agricultores recordaron que más del 50 % del consumo estadounidense de aguacates, tomates, chiles y berries proviene de México.

    El país latinoamericano también exporta más de $1,500 millones en carne de res y cerdo a Estados Unidos, en tanto cerveza y tequila representan exportaciones por más de $8,000 millones, siendo el mercado estadounidense su principal destino, detalló el CNA.

    Son «momentos de unión y dialogo» y de «tender todos los puentes necesarios (…) para regresar a los cauces del T-MEC», subrayó el gremio agropecuario, que dijo cerrar «filas» con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.