Blog

  • Rüdiger sufre una lesión en el bíceps femoral y estará unas tres semanas de baja

    Rüdiger sufre una lesión en el bíceps femoral y estará unas tres semanas de baja

    El defensa del Real Madrid Antonio Rüdiger, que tuvo que ser sustituido el sábado durante el partido de LaLiga EA Sports ante el RCD Espanyol, sufre una lesión en el bíceps femoral de la pierna derecha, confirmó este domingo el club blanco.

    «Tras las pruebas realizadas a nuestro jugador Antonio Rüdiger por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión en el bíceps femoral de la pierna derecha», informó la entidad madridista en un comunicado.

    El central alemán se lesionó antes de que se cumpliese el primer cuarto de hora del partido en el RCDE Stadium, donde el conjunto perico consiguió imponerse con un gol de Carlos Romero en el minuto 85 (1-0); en su lugar entró al terreno de juego Raúl Asencio.

    Aunque el Real Madrid se limita a señalar que queda «pendiente de evolución», por el alcance de la lesión Rüdiger podría estar unas tres semanas de baja, lo que le impediría jugar, previsiblemente, los encuentros de Copa del Rey ante el Leganés, el derbi madrileño del próximo fin de semana ante el Atlético de Madrid y el duelo liguero ante Osasuna y el partido de ida del ‘Playoff’ de la ‘Champions’ ante el Manchester City. Además, es seria duda para la vuelta frente a los de Pep Guardiola en el Santiago Bernabéu.

  • Doncic desembarca en los Lakers en el traspaso más impactante de la NBA

    Doncic desembarca en los Lakers en el traspaso más impactante de la NBA

    Los Angeles Lakers confirmaron este domingo la llegada de Luka Doncic, que formará una icónica pareja con LeBron James, en un traspaso bomba con los Dallas Mavericks que mantiene conmocionada a la NBA.

    Doncic, uno de los mejores jugadores de la liga a sus 25 años, es la gran figura de un traspaso por el que Dallas recibirá como principal retorno al pívot Anthony Davis, de 31 años.

    «Sí, esto realmente sucedió. Bienvenido a Los Ángeles, Luka», escribieron este domingo los Lakers en X junto a una imagen de Doncic luciendo su uniforme oro y púrpura con el número 77.

    Unas horas antes, los Mavericks también habían confirmado oficialmente la operación, que fue adelantada la noche del sábado por la cadena ESPN desatando un terremoto en la NBA, una liga en la que talentos jóvenes del nivel de Doncic no están a la venta.

    El base, líder de Dallas desde 2018, acaba de guiar a los texanos hasta las Finales del año pasado, en las que cayeron ante Boston, lideró también la liga en anotación y fue uno de los tres aspirantes al premio MVP (Jugador Más valioso).

    La llegada del esloveno asegura además un relevo de altura para ‘King James’ tras su retirada y la continuidad de la saga de estrellas en la glamurosa franquicia angelina, que antes contó con leyendas como Kobe Bryant, Shaquille O’Neal, Earvin ‘Magic’ Johnson o Kareem Abdul-Jabbar.

    «Luka es una joven superestrella, única en su clase, que liderará esta franquicia en los próximos años», dijo Rob Pelinka, el jefe deportivo de los Lakers, en un comunicado en el que expresó su agradecimiento a Anthony Davis por sus seis años en la franquicia.

    «Una leyenda en Los Ángeles para siempre. Gracias, AD», reconocieron los Lakers en X sobre un jugador clave en el último título de la franquicia, logrado durante la pandemia de coronavirus en 2020.

    Dallas defiende la operación

    La bomba estalló en la NBA poco después de que los Lakers lograran un brillante triunfo ante los New York Knicks en el Madison Square Garden con un LeBron James imperial (33 puntos, 11 rebotes y 12 asistencias) y sin Davis, lesionado.

    Figuras de otros equipos como Kevin Durant (Suns) y Joel Embiid (Sixers) expresaron su sorpresa al conocerse que los Mavericks dejaban marchar a su joven líder.

    El domingo, antes de un partido de los ‘Mavs’ en Cleveland, el mánager general Nico Harrison defendió un acuerdo que ha sido protestado por numerosos seguidores de la franquicia en redes sociales.

    El ejecutivo insistió en que la llegada de Davis, que jugará al lado de los también veteranos Kyrie Irving y Klay Thompson, tiene el potencial de convertir a Dallas en aspirante al título.

    «Creemos que la defensa gana campeonatos, y estamos trayendo a uno de los mejores jugadores de la liga en ambos lados de la cancha», dijo Harrison ante la prensa.

    Preguntado por si entendía la reacción de los aficionados, Harrison respondió: «Siento que estén frustrados, pero es algo en lo que creemos como organización, que nos va a hacer mejores».

    Harrison confirmó que únicamente sostuvo conversaciones sobre Doncic con los Lakers y que no consultó su decisión con el entrenador, Jason Kidd.

    «Cuando miras la visión del equipo y lo que Nico quiere hacer, y yo realmente lo apoyo y creo que los jugadores que estamos obteniendo son los que pueden ayudarnos a conseguirlo, esto es para ganar un campeonato», afirmó Kidd sentado junto a Harrison.

    El objetivo del traspaso, alegó Harrison, fue también adelantarse a una posible negativa del esloveno a renovar su contrato en 2026.

    Fuentes de la franquicia también expresaron su preocupación por los constantes problemas de Doncic para mantenerse en una forma física adecuada.

    Secretismo total

    La operación tomó también por sorpresa a los compañeros de los afectados.

    «Este acuerdo se materializó en las sombras… LeBron James no tenía idea de que esto iba a suceder. Anthony Davis tampoco. Me dicen que Luka Doncic todavía está asombrado por esta operación», dijo Shams Charania, el periodista de ESPN que avanzó el traspaso.

    El debut de Doncic con los Lakers podría producirse el próximo 8 de febrero, una vez que se recupere de la lesión de gemelos que sufrió en Navidad.

    Salvo que ocurra otra sorpresa antes del cierre del mercado el jueves, el esloveno será la nueva pareja estelar de LeBron James, su ídolo de infancia.

    Con 40 años recién cumplidos, ‘King James’ sigue rindiendo al máximo nivel y lanzará junto a Doncic un nuevo asalto al quinto anillo de su legendaria carrera.

    Doncic llegará a Los Ángeles acompañado de los pívots Maxi Kleber y Markieff Morris. A cambio, Dallas recibirá a Davis, al prometedor Max Christie y una elección de primera ronda del Draft de 2029.

    Los Utah Jazz también participaron del canje y obtendrán de los Lakers al joven Jalen Hood-Schifino.

  • Reportan un nuevo incendio en Volcán de San Salvador

    Reportan un nuevo incendio en Volcán de San Salvador

    Un nuevo incendio forestal ha sido reportado en las faldas del Volcán de San Salvador,

    según informó el Cuerpo de Bomberos de El Salvador. El fuego fue reportado la tarde de este domingo, en la calle antigua Terrapao, Lomas del Castillo, caserío Las Lajas Poniente, en la zona baja del volcán.

    “Por la zona agreste y de difícil acceso, las operaciones se ejecutan con herramientas manuales”, señaló la institución.

    Ante ello, aseguran que se realizan maniobras por tierra y aire para contener y liquidar la propagación del fuego.

    Bomberos lograron sofocar en horas de la madrugada de este domingo un incendio forestal que afectó un sector del Volcán de San Salvador. Según indicaron las llamas iniciaron en horas de la noche del sábado.

    De acuerdo con Bomberos, el fuego fue controlado después de varias horas de trabajo hasta extinguir las llamas.

  • Trudeau insta a elegir productos canadienses tras los aranceles impuestos por Trump

    Trudeau insta a elegir productos canadienses tras los aranceles impuestos por Trump

    El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, defendió este domingo la necesidad de «elegir Canadá» en las compras en respuesta a los aranceles del 25 por ciento anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

    «Es el momento de elegir productos fabricados aquí mismo, en Canadá. Comprueben las etiquetas. Hagamos nuestra parte. Siempre que podamos, elijamos Canadá», afirmó Trudeau en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X primero en francés y luego en inglés.

    Trudeau ha respondido así a la escalada de la guerra de aranceles lanzada por Trump, que ha impuesto aranceles a sus tres principales socios comerciales: Canadá, México y China.

    Por su parte, el primer ministro de la provincia de Ontario, Doug Ford, anunció que la empresa estatal que monopoliza la venta de licores LCBO retirará los productos estadounidenses de sus estantes a partir del martes.

    «Cada año, LCBO vende casi mil millones de dólares en vino, cerveza, licores y refrescos estadounidenses. Ya no es así. A partir del martes, retiraremos los productos estadounidenses de los estantes de LCBO. Como único mayorista de alcohol en la provincia, LCBO también eliminará los productos estadounidenses de su catálogo para que otros restaurantes y minoristas con sede en Ontario no puedan pedir ni reponer productos estadounidenses. Nunca ha habido un mejor momento para elegir un producto increíble elaborado en Ontario o Canadá. Como siempre, beba con responsabilidad», anunció Ford en su cuenta de X.

    Canadá y México han anunciado ya medidas recíprocas para tasar los productos estadounidenses en represalia por la medida aprobada por Trump y que entrará en vigor el próximo martes.

  • Ishuatán, Sonsonate reportó ráfagas de 41.1 km/h en las últimas horas

    Ishuatán, Sonsonate reportó ráfagas de 41.1 km/h en las últimas horas

    En las últimas tres horas, las ráfagas de viento alcanzaron los 41.1 kilómetros por hora en la localidad de Santa Isabel Ishuatán, en Sonsonate, según el reporte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    De acuerdo con Medio Ambiente, en los últimos días Ishuatán ha sido la zona con mayores velocidades.

    Otro de los puntos que ha registrado altas velocidades es la estación de Medio Ambiente con ráfagas de 38 km/h.

    Le sigue Perquín, en Morazán con vientos de hasta 35.2 km/h

    Los cinco lugares con las ráfagas más fuertes:

    – Ishuatán, Sonsonate con 52.4 km/h
    – Marn, con 38 km/h
    – Perquín, Morazán con 35.2 km/h
    – Ilopango, San Salvador con vientos de 31.9 km/h
    – La Palma, Chalatenango con 29.4 km/h

    De las 13 zonas monitoreadas por Medio Ambiente, el lugar con las más bajas velocidades fue Guacotecti, Cabañas con 23 km/h; eguido de Santa Cruz Porrillo, en San Vicente registró velocidades de 23.7 km/h.

    Mientras que en Comalapa se reportaron 24 km/h y Puente Cuscatlán con 24.6 km/h.

    El reporte del Marn sobre el clima, indica que los vientos están del noreste al sureste con velocidades de 10 a 20 km/h y ráfagas entre 30 y 40 km/h.

  • Rubio advierte a Panamá sobre medidas de EEUU si no hay cambios

    Rubio advierte a Panamá sobre medidas de EEUU si no hay cambios

    El secretario de Estado Marco Rubio advirtió el domingo al presidente panameño que Estados Unidos tomará medidas si no realiza «cambios inmediatos» en el canal de Panamá respecto a la influencia de China, alegando que ha violado el tratado de traspaso.

    Al reunirse con el mandatario José Raúl Mulino, Rubio «dejó claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, en ausencia de cambios inmediatos, requeriría que Estados Unidos tomara las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el tratado», dijo la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

    «El Secretario Rubio informó al presidente Mulino y al ministro (de Exteriores, Javier) Martínez-Acha que el Presidente Trump ha tomado una determinación preliminar de que la posición actual de influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal de Panamá es una amenaza para el canal y representa una violación del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del Canal de Panamá», explicó Bruce en una declaración tras la reunión de dos horas entre el presidente panameño y el jefe de la diplomacia estadounidense.

    Según Bruce, «el Secretario Rubio dejó en claro que este status quo es inaceptable y que, en ausencia de cambios inmediatos, requeriría que Estados Unidos tome las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado».

    «No siento que haya ninguna amenaza en este momento real contra el tratado, la vigencia y mucho menos de uso de fuerza militar para apoderarse del canal, no siento eso», señaló no obstante Mulino.

    En el centro de la polémica está una empresa de Hong Kong que opera puertos en las dos entradas de la vía que une los océanos Pacífico y Atlántico, por donde pasa el 5% del comercio marítimo mundial y 40% del tráfico de contenedores de Estados Unidos.

    Mulino recordó que esa empresa está en auditoria y, como un gesto, aseguró que no renovará un acuerdo con China sobre «la ruta de la seda» para ampliar el intercambio comercial.

    Rubio no detalló qué medidas podría tomar Estados Unidos, pero en los últimos días Trump ha impuesto fuertes aranceles a México, China y Canadá, los tres principales socios comerciales de ese país.

    Colaboración en migración

    La portavoz explicó que Rubio también enfatizó la importancia de los esfuerzos de colaboración para poner fin a la crisis de migración ilegal del hemisferio y agradeció a Mulino por su apoyo a un programa conjunto de repatriación, que ha reducido la migración ilegal a través del Tapón del Darién.

    Además, el Secretario de Estado subrayó «el deseo de un mejor clima de inversión y de garantizar igualdad de condiciones para la competencia justa de las empresas estadounidenses».

    «El Secretario también elogió el liderazgo regional del presidente Mulino en apoyo a una Venezuela libre y democrática», dijo la portavoz.

    Rubio expresó su gratitud «por la discusión productiva y subrayó la dedicación de los Estados Unidos para lograr que ambas naciones sean más seguras, más fuertes y más prósperas».

    La portavoz estadounidense aseguró que para Rubio, «esta reunión marca un paso importante para revitalizar la relación estratégica entre los Estados Unidos y Panamá, en línea con la visión del presidente (Donald) Trump».

  • Panamá propone a EEUU equipos "técnicos" para aclarar dudas sobre el canal

    Panamá propone a EEUU equipos «técnicos» para aclarar dudas sobre el canal

    El presidente panameño, José Raúl Mulino, propuso al jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, que equipos técnicos esclarezcan las dudas sobre la supuesta presencia china en el canal de Panamá.

    «Hemos abierto la posibilidad de que nuestros equipos técnicos» aclaren «lo que tenga que aclararse», afirmó Mulino en una rueda de prensa tras reunirse con Rubio, quien visita el país centroamericano.

    «Hice las voces de descargo abriendo por supuesto las consideraciones para que el equipo técnico del canal con el que Estados Unidos designe conversen al respecto y puedan aclarar todas las dudas que puedan seguir teniendo al respecto», declaró el presidente panameño.

    Agregó que no ve una amenaza «real» contra los tratados por los que Estados Unidos entregó a su país el control del canal de Panamá.

    «No siento que haya ninguna amenaza en este momento real contra el tratado, la vigencia y mucho menos de uso de fuerza militar para apoderarse del canal, no siento eso», señaló el gobernante.

    Hasta el momento, no hay una fecha para que se concrete la reunión, añadió Mulino, quien también se mostró confiado en que cese la amenaza del presidente Donald Trump de recuperar la vía interoceánica.

    «Yo creo que hemos hecho este ejercicio y esta conversación de muy buena fe», recalcó el mandatario panameño, al señalar que se llegaron a «acuerdos importantes» para despejar las «dudas» y que se sentaron las bases para una «mejor» relación entre Panamá y Washington.

    El canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, tiene a ese país norteamericano y a China como sus dos mayores usuarios.

  • El Arsenal atropella al Manchester City 5-1 en su lucha por la Premier

    El Arsenal atropella al Manchester City 5-1 en su lucha por la Premier

    El Arsenal endosó un 5-1 al Manchester City este domingo en la jornada 24 de la Premier para mantener su persecución al líder Liverpool, mientras el vigente campeón vuelve a una dura realidad que le llevará a sufrir para estar si acaso en el ‘Top 4’.

    Los de Mikel Arteta sacaron cuentas pendientes de un duelo que últimamente se venía igualando, con una lluvia de goles en el segundo tiempo para seguir como perseguidor oficial del Liverpool, a seis puntos con un partido más. El City, que parecía haber salido de su crisis al menos en resultados, se llevó un duro golpe a pesar de que Erling Haaland hizo el empate en el minuto 55.

    No se había sentado todo el mundo en el Emirates y Martin Odegaard, a los dos minutos, ya había adelantado a los locales. El meta español David Raya fue igual de importante, pero el City terminó encontrando el gol en la reanudación. Sin embargo, los de Pep Guardiola volvieron a sufrir atrás y se derrumbaron con un gol tras otro: Thomas Partey, al minuto del gol de Haaland, Myles Lewis-Skelly, Kai Havertz y Ethan Nwaneri.

    El City, rival del Real Madrid en dieciseisavos de final de la Champions, no fue obstáculo para un Arsenal con miras altas: ganar la liga inglesa como no hacen desde 2004. Mientras, los de Guardiola, con 41 puntos por los 56 del Liverpool, tendrán que sufrir para asegurar la apretada zona Champions.

    Por otro lado, el domingo tampoco fue feliz al otro lado de Mánchester, con la derrota (0-2) del United ante el Crystal Palace. Un doblete de Jean-Philippe Mateta supuso la quinta derrota en seis jornadas para el equipo de un Ruben Amorim que sigue sin dar con la tecla, decimotercero, y encima perdió por lesión a Lisandro Martínez.

    El Tottenham sí encontró algo de aire tras cuatro derrotas seguidas gracias al 0-2 sobre el Brentford. El triunfo en el derbi londinense, con garra y actitud en los de Ange Postecoglou, no evitó los cánticos de la afición ‘Spur’ contra el dueño Daniel Levy.

  • Ucrania y Rusia deben hacer concesiones, afirma enviado de Trump

    Ucrania y Rusia deben hacer concesiones, afirma enviado de Trump

    El enviado de Estados Unidos para la guerra en Ucrania, el exgeneral Keith Kellogg, estimó el domingo que tanto Kiev como Moscú deben hacer concesiones para poner fin al conflicto de casi tres años tras la invasión rusa.

    «Los dos lados tienen que hacer concesiones. Así es como funcionan las negociaciones», dijo Kellogg en entrevista con el canal Fox News tras una reciente visita a Ucrania.

    El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, «ya ha indicado que suavizará su posición sobre el territorio», dijo Kellogg, y agregó que el presidente de Rusia, Vladimir Putin «también tendrá que suavizar sus posiciones».

    Desde hace mucho, Zelenski ha rechazado cualquier concesión territorial a Rusia, cuyas tropas controlan una gran franja del sureste de Ucrania, en medio de presiones por las pérdidas en el campo de batalla y la incertidumbre sobre la continuidad del apoyo de Estados Unidos.

    Por su parte, Rusia ha buscado garantías para que Ucrania nunca forme parte de la OTAN.

    Trump prometió durante su campaña poner un fin rápido al conflicto, pero ha dado escasos detalles de cómo alcanzaría ese objetivo.

    «La única personas con la que Putin está realmente listo a discutir, como ya ha denigrado a otros dirigentes, es con el presidente Trump», afirmó Kellogg.

    Putin dijo el martes que su país participaría de conversaciones de paz con Ucrania, pero se niega a dialogar directamente con Zelenski por considerarlo «ilegítimo», debido a que su mandato ha expirado.

    Ucrania no ha realizado elecciones desde el inicio de la guerra y aplica una ley marcial que según Kellogg está permitida por la Constitución ucraniana.

    Zelenski respondió que su homólogo ruso tiene «miedo» de las negociaciones y lo acusó de usar «cínicos trucos» para prolongar el conflicto que está a punto de cumplir tres años.

    Trump ha presionado a ambos bandos para que pongan fin a la guerra, amenazando, por ejemplo, a Rusia con reforzar las sanciones. Mientras, afirma que Zelenski está listo para negociar un «acuerdo» para detener los combates.

  • Dirección de Integración lleva jornadas de consultas y entrega de medicinas a habitantes de Yayantique, La Unión

    Dirección de Integración lleva jornadas de consultas y entrega de medicinas a habitantes de Yayantique, La Unión

    Más de mil salvadoreños que residen en el distrito de Yayantique, en La Unión Sur recibieron este domingo consultas de salud y servicios legales por personal de la Dirección de Integración.

    Dicha actividad se desarrolla como parte de las “Feria Integra», que ejecuta la Dirección de Integración a nivel nacional.

    En la feria, personal del Ministerio de Salud brindó consultas en medicina general, odontología, ginecología, oftalmología y otras especialidades médicas, dando seguimiento a casos atendidos en ferias pasadas.

    “La atención médica es uno de los servicios que, hoy, reciben las familias de Yayantique, en La Unión Sur”, destacaron.

    De igual forma, la Procuraduría General de la República (PGR) puso a disposición de los usulutecos servicios en asistencia legal, mediación y atención psicológica.

    Tanto en los servicios médicos como legales, los beneficiarios recibieron las atenciones de manera gratuita, así como la entrega de medicamentos para cada uno de los casos que han consultado, aseguró la Dirección de Integración.

    Las Ferias Integrales son uno de los nueve proyectos que ejecuta la Dirección de Integración, como parte de las estrategias de seguridad del Gobierno salvadoreño.