Blog

  • El petróleo WTI sube 5.68 % tras sanciones de Trump a petroleras rusas

    El petróleo WTI sube 5.68 % tras sanciones de Trump a petroleras rusas

    El precio del barril de petróleo intermedio de Texas (WTI) registró un fuerte repunte del 5.68 % este jueves a mediodía, alcanzando los $61.82, tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevas sanciones contra las dos mayores petroleras de Rusia: Rosneft y Lukoil.

    El petróleo WTI es el de referencia para El Salvador y el resto de los países centroamericanos.

    Hasta el mediodía del jueves, los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre aumentaban $3.32 respecto al cierre anterior, según datos del mercado.

    El Departamento del Tesoro estadounidense afirmó que las sanciones afectarán la capacidad del Kremlin para recaudar fondos que financien su ofensiva militar en Ucrania. La medida se enmarca en un nuevo esfuerzo por presionar al presidente de Rusia, Vladímir Putin, para que acepte un acuerdo de paz.

    Según publicó The Wall Street Journal, esta acción busca dejar claro que la paciencia del presidente Trump con el gobierno ruso se está agotando, al tiempo que Estados Unidos explora nuevas formas de presión diplomática y económica.

    Por su parte, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, minimizó el impacto de las sanciones asegurando que el país “ha desarrollado una sólida inmunidad a este tipo de restricciones”.

    En su informe diario, The Sevens Report, el analista Tom Essaye advirtió que estas sanciones “podrían cambiar el panorama hacia una dirección más alcista, aunque aún está por verse el alcance y la aplicación de las sanciones”.

    “Si bien esto obviamente ha provocado un repunte alcista, es demasiado pronto para afirmar que estos movimientos alteren lo que sigue siendo un mercado petrolero con dificultades”, concluyó Essaye.

     

  • CEPAL mejora las perspectivas de crecimiento para la economía salvadoreña en 2025 a un 2.8 %

    CEPAL mejora las perspectivas de crecimiento para la economía salvadoreña en 2025 a un 2.8 %

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró las perspectivas de crecimiento para la economía salvadoreña en 2025 a un 2.8 %, según el último informe divulgado por la institución.

    El documento, publicado este jueves, evidencia una mejoría con respecto a la previsión de crecimiento de un 2.4 % que el organismo internacional anticipó para El Salvador en agosto pasado.

    Hace dos meses, la Cepal aplicó por segunda vez un recorte a su proyección de crecimiento de 2.5 % divulgada en abril pasado, a un 2.4 % para el informe de agosto de 2025.

    La Cepal mantuvo las previsiones de crecimiento para Centroamérica en un 2.6 % para este 2025 pero, al igual que El Salvador, la mayoría de los países de la región tuvieron revisiones al alza.

    En su comunicado, la institución modificó al alza también las previsiones para la región de América Latina y el Caribe a un 2.4 % para este año.

    La CEPAL indicó que los ajustes reflejan un entorno intencional “menos adverso” que las previsiones realizadas en abril. Sin embargo, según la agencia de las Naciones Unidas (ONU) “el impulso externo al crecimiento se ha desacelerado y la región sigue creciendo a un bajo ritmo”.

     

    Previsión en Centroamérica

    Aunque El Salvador tuvo una mejoría al alza de las previsiones, continúa a la cola en el crecimiento del resto de países de Centroamérica, con economías que crecerán por encima de un 3 %.

    Según la CEPAL, Panamá se mantendrá a la cabeza en el crecimiento de la región con un 4.1 % del aumento de su producto interno bruto (PIB), pese a un recorte de 0.1 puntos porcentuales desde agosto de 2025.

    Costa Rica será la segunda economía más pujante, con un 3.8 %, por encima de los 3.5 % previstos en la última revisión.

    Guatemala y Honduras también tuvieron modificaciones positivas y la CEPAL anticipa un crecimiento de un 3.7 % para cada uno de estos países.

    El único que no tuvo revisiones fue Nicaragua, pues la CEPAL mantuvo su perspectiva de un 3.1 % al cierre de este año.

    Para el 2026, la agencia de la ONU prevé una tasa de 4.2 % para Panamá, así como de 4 % para Honduras y Guatemala.

    Por su parte, Costa Rica crecería a un ritmo de 3.8 % el próximo año, Nicaragua lo hará a un 3.4 % y El Salvador a un 2.7 %.

  • La OMS lleva a cabo las primeras evacuaciones de heridos de Gaza desde el alto el fuego

    La OMS lleva a cabo las primeras evacuaciones de heridos de Gaza desde el alto el fuego

    Un total de 41 pacientes en estado crítico y 145 acompañantes fueron evacuados de Gaza en las últimas horas, en una operación liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la primera de este tipo desde la entrada en vigor del alto el fuego el 10 de octubre.

    El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció esta operación de madrugada en su cuenta oficial de X, señalando que todavía hay alrededor de 15,000 pacientes en la Franja esperando la luz verde para poder recibir cuidado médico especializado fuera de la Franja.

    «Seguimos pidiendo a los países que muestren su solidaridad y que se abran todas las rutas posibles para acelerar las evacuaciones médicas», subrayó Tedros.

    El director general también usó su cuenta en la red social para condenar la incautación del centro del Programa Comunitario de Salud Mental en Ciudad de Gaza el 13 de octubre, tres días después de la entrada en vigor de la tregua.

    «En un momento en que las necesidades de salud mental de los palestinos en Gaza son mayores que nunca, todas las instalaciones sanitarias deben ser protegidas y preservadas para que la población pueda recibir el apoyo que necesita», afirmó.

  • Armando Bruni, presidente del COES sobre Juegos Centroamericanos: “No busco poner pretextos, pero el programa deportivo ha favorecido a Guatemala”

    Armando Bruni, presidente del COES sobre Juegos Centroamericanos: “No busco poner pretextos, pero el programa deportivo ha favorecido a Guatemala”

    Armando Bruni, presidente del Comité Olímpico de El Salvador (COES), aseguró el miércoles que de acuerdo a su criterio, la delegación de Guatemala ha sido favorecida en el aspecto organizativo y de traslados en estos Juegos Centroamericanos 2025 que se están disputando en dicho país y aseguró que la Organización Deportiva Centroamericana (ORDECA) se mostró más “permisivos” con dicha delegación local.

    El directivo se refirió a la distribución de los hoteles y distancias entre los lugares de las competiciones, generando agotamiento en las delegaciones, destacó Bruni.

    «Yo no veo solo números y yo no busco bajo ninguna circunstancia poner pretextos ni excusas, pero hay una realidad y es que el programa deportivo evidentemente ha favorecido a Guatemala y Ordeca fue permisivo con Guatemala, cosas que no pasa en otros juegos» mencionó Bruni en una entrevista durante el programa deportivo Súper Fútbol.

    El presidente del COES también se refirió a los atletas que están participando en el certamen y comentó sobre sus expectativas para el resto de los atletas salvadoreños de cara al cierre de las competencias.

    «Por primera vez en la historia el Comité Olímpico del Salvador generó unos criterios de participación para el Team ESA, que era del Comité Olímpico del Salvador, no de las federaciones deportivas», mencionó Bruni.

    Bruni explicó que los atletas competentes fueron llevados a los juegos en Guatemala con un doble propósito: demostrar el nivel necesario para ganar medallas y servir como un filtro.

    «Primero, que las federaciones entiendan el concepto del Comité Olímpico, que los eventos del ciclo olímpico no son fogueos, son competencias» explicó.

    Asimismo, agregó que «Los atletas que llevemos a este tipo de juegos, aunque los centroamericanos son invitacionales, que no puede ir todo mundo, porque al final el comité tiene que priorizar la élite y nosotros queríamos venir a los Juegos Centroamericanos solo con los atletas o las elecciones que tuvieran una real posibilidad competitiva».

    Asimismo, hizo hincapié acerca de las posibilidades económicas con las que contó el país anfitrión para desarrollar los juegos.

    «Hay que ponerlo sobre la mesa, pues Guatemala tiene años de venir trabajando de forma diferente porque tiene abismalmente un presupuesto en deporte superior al resto de Centroamérica«, señaló.

  • Excel Talleres y ASAPRECAN unen esfuerzos en jornada anual de donación de cabello contra el cáncer

    Excel Talleres y ASAPRECAN unen esfuerzos en jornada anual de donación de cabello contra el cáncer

    Excel Talleres se ha unido por quinto año consecutivo a la Asociación Salvadoreña para la prevención del cáncer (ASAPRECAN) para realizar una jornada de donación de cabello.

    Vanessa Marroquín, gerente de mercadeo de Excel Talleres, expresó que la actividad busca “brindar esperanza y apoyo a las personas que atraviesan tratamientos oncológicos”.

     

    Sedes y requisitos para donar

    La jornada de recolección se llevará a cabo en dos sucursales de Excel Talleres, en un horario de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. /Foto Alexander Montes.

    Excel Talleres Los Héroes: jueves 23 de octubre, con la participación de estilistas de Matices by Ruth.

    Excel Talleres Los Próceres: viernes 24 de octubre, con estilistas de Tatyana Trejo Studio Hair Design.

    Las personas que deseen participar deben asegurarse de que el cabello esté limpio y seco.

    Requisitos mínimos de donación:

    Longitud mínima: de 25 a 30 centímetros.

    Aceptación: se recibe todo tipo de cabello (liso, ondulado o rizado).

    Restricciones: no se acepta cabello recién alisado o decolorado.

    Todo el cabello recolectado será entregado a ASAPRECAN para su uso en la fabricación de pelucas destinadas a los pacientes. /Foto Alexander Montes.

    Sobre Excel y su responsabilidad social

    Excel Talleres es la división de servicio automotriz de Excel, que forma parte del Grupo POMA. Con más de 100 años de trayectoria, Excel es líder en la distribución de vehículos nuevos en Centroamérica y Panamá, generando más de 3,500 empleos directos en la región.

     

  • Gradúan a 41 funcionarios municipales en la "Escuela de Buen Gobierno" con apoyo de la UE, Funde y otras organizaciones

    Gradúan a 41 funcionarios municipales en la «Escuela de Buen Gobierno» con apoyo de la UE, Funde y otras organizaciones

    La «Escuela de buen gobierno para el desarrollo local» graduó el miércoles a 41 funcionarios municipales de las alcaldías de San Vicente Norte y Sur para «fortalecimiento de los gobiernos locales», informó la Unión Europea (UE) en El Salvador.

    Los procesos formativos fueron auspiciados por la UE, Plataforma Global, Red DT, el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD) y la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde).

    La UE informó que las formaciones buscan promover la transparencia, la participación y la gestión pública al servicio de la ciudadanía porque, «cuando las comunidades confían en sus instituciones, la democracia florece».

    La alcaldía de San Vicente Sur informó que fueron 41 empleados municipales graduados para fortalecer «las capacidades institucionales y humanas» de los gobiernos locales.

    Las formaciones duraron cuatro meses, de junio a septiembre. Los beneficiarios fueron 22 mujeres y 19 hombres que ejercen cargos de alcaldes, síndicos, concejales, gerentes y jefes de unidades técnicas.

    El medio local «Canal 31 de San Vicente» informó que abordaron temas como el funcionamiento operativo y finanzas de los municipios, acceso a la información pública y rendición de cuentas, participación ciudadana e incidencia territorial.

    Las formaciones de Buen Gobierno iniciaron en junio y finalizaron en septiembre.

    Según el medio, el alcalde de San Vicente Norte, Herbert Sanabria, dijo que las iniciativas son convenientes por «el acercamiento con el concejo y la ciudadanía»; y el alcalde de San Vicente Sur, Samuel Carrillo, dijo a Canal 31 que las capacitaciones les han servido para «ser creativos» en «buscar construir administraciones estables» que no dependan financieramente del gobierno central.

    Las formaciones de las escuelas se llevarán a cabo también en los departamentos de Usulután y Cuscatlán para aproximadamente 100 empleados municipales «comprometidos con una gestión participativa, transparente y cercana a la ciudadanía».

  • Venezuela celebra con fe la canonización de sus primeros santos

    Venezuela celebra con fe la canonización de sus primeros santos

    Miles de personas participaron este miércoles en una multitudinaria marcha en Caracas para celebrar la canonización del médico José Gregorio Hernández y la religiosa Carmen Rendiles, los primeros santos venezolanos. Banderas, cantos y oraciones acompañaron la jornada, que se convirtió en una manifestación de fe y orgullo nacional.

    La canonización de ambos tuvo lugar el pasado domingo en la plaza de San Pedro, durante una ceremonia presidida por el papa León XIV. En su mensaje, el pontífice invitó a los peregrinos a tomar ejemplo de estos nuevos santos para afrontar las problemáticas de la vida con esperanza y servicio.

    A san José Gregorio Hernández (1864-1919), conocido como el “médico de los pobres”, lo beatificaron en 2021 tras el reconocimiento de un milagro: la curación de una niña que había recibido un disparo en la cabeza. Por su parte, santa Carmen Rendiles (1903-1977), religiosa destacada por su labor con las Siervas de Jesús, fue reconocida póstumamente por su entrega a la educación y el servicio a los más necesitados, valores que hoy resaltan con su canonización.

  • Netflix revivirá el histórico concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes con proyección gratuita en el Zócalo

    Netflix revivirá el histórico concierto de Juan Gabriel en Bellas Artes con proyección gratuita en el Zócalo

    Netflix rendirá homenaje al legado musical de Juan Gabriel con la proyección gratuita de su histórico concierto en el Palacio de Bellas Artes, programada para el próximo sábado 8 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México. El evento contará con material inédito del “Divo de Juárez” y será parte del lanzamiento del documental “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero”, dirigido por María José Cuevas.

    La serie documental, que se estrenará el 30 de octubre en la plataforma, contará con cuatro episodios que ofrecerán una mirada profunda e íntima a la vida del cantante, desde sus inicios en la pobreza hasta convertirse en uno de los íconos más grandes de la música latinoamericana.

    El concierto que será proyectado corresponde a su presentación en 1990, cuando Juan Gabriel rompió barreras al convertirse en el primer artista de música popular en presentarse en Bellas Artes, recinto reservado tradicionalmente para la música clásica. Acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional y bajo la dirección del maestro Enrique Patrón de Rueda, el artista logró agotar las entradas durante cuatro noches consecutivas, del 9 al 12 de mayo.

    Durante esas veladas, el público disfrutó de más de 40 canciones que abarcaron géneros como la balada, ranchera, pop y mariachi. Temas como “Querida”, “Hasta que te conocí” y “Amor eterno” se convirtieron en himnos inmortales de una generación que hoy podrá revivir el momento en pantalla grande y a cielo abierto.

    Con esta iniciativa, Netflix busca no solo celebrar la figura del cantautor, sino también acercar su legado a nuevas generaciones que no vivieron aquel momento histórico. La proyección en el Zócalo promete reunir a miles de admiradores para recordar la voz, la pasión y el impacto cultural de Juan Gabriel.

  • Diputados se pronuncian por el día del profesional en relaciones internacionales, el 24 de octubre

    Diputados se pronuncian por el día del profesional en relaciones internacionales, el 24 de octubre

    La Asamblea Legislativa aprobó un pronunciamiento por el “Día nacional del profesional en relaciones internacionales” que se celebra cada 24 de octubre y destacaron el papel de estos profesionales como constructores del diálogo y de la defensa de los “intereses nacionales en foros multilaterales”.

    El pronunciamiento fue una solicitud de los diputados Ana Figueroa y Raúl Chamagua, de Nuevas Ideas.

    En el pronunciamiento, los legisladores felicitaron a todas las personas que se desempeñan en relaciones internacionales y destacaron su papel como “constructores de puentes entre los pueblos y su participación en los procesos de integración, comercio, diplomacia y cooperación”.

    Según los legisladores, el papel de los profesionales en relaciones internacionales ayuda a “las buenas relaciones con otras naciones y organismos internacionales” y a “la defensa de los intereses nacionales en foros multilaterales”.

    Aseveran que fomentan “el desarrollo de una diplomacia inclusiva, eficiente y orientada al bien común” y que tienen un compromiso de “los poderes legislativo en la promoción del diálogo, la cooperación y la integración de los pueblos”.

  • Influencia indirecta de “Melissa” provocará vientos sobre El Salvador

    Influencia indirecta de “Melissa” provocará vientos sobre El Salvador

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que El Salvador continuará este jueves 23 de octubre bajo la influencia indirecta de la tormenta tropical “Melissa”, ubicada en el Caribe.

    Según explicó el meteorólogo David Pichinte, este fenómeno induce vientos del noreste, perceptibles a lo largo del día.

    “Durante el transcurso de este jueves, el viento estará entre los 9 y 18 kilómetros por hora, con ráfagas ocasionales de hasta 25 o 30 kilómetros por hora en zonas altas del país”.
    David Pichinte, meteorólogo del Marn.

    El especialista añadió que a partir del mediodía se espera el desarrollo de nubosidad sobre la franja volcánica y la zona montañosa del norte, un patrón típico de la época. Estas lluvias se intensificarán durante la tarde y noche, especialmente en sectores del centro y occidente como la cordillera del Bálsamo, el departamento de La Paz y algunas zonas de Santa Ana.

    “En la zona oriental también podrían registrarse lluvias durante la noche, que podrían extenderse hacia las primeras horas de la madrugada del viernes”.
    David Pichinte, meteorólogo del Marn.

    Las precipitaciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que superen los 40 kilómetros por hora, por lo que el Marn recomienda mantenerse atento a las actualizaciones oficiales.

    En cuanto a las temperaturas, Pichinte señaló que este jueves se mantendrán bastante cálidas a nivel nacional, con máximas entre 30 y 36 °C.

    Durante la madrugada del viernes, se prevé un ambiente fresco, con valores entre 19 y 24 °C, más fríos en zonas altas y más cálidos en el litoral.

    El Ministerio reiteró el llamado a precaución ante posibles ráfagas de viento, tormentas eléctricas y variaciones en el nivel del mar, principalmente en la costa salvadoreña.