Blog

  • Un zepelín y un globo aerostático prometen innovar el Ilopango Air Show 2025

    Un zepelín y un globo aerostático prometen innovar el Ilopango Air Show 2025

    El Aeropuerto Internacional de Ilopango se alista para recibir a miles de entusiastas de la aviación mañana

    sábado 1 y el domingo 2 de febrero, en el «Ilopango Air Show 2025».

    Bajo el lema «Emociones al aire», el evento promete una experiencia inolvidable, destacando la majestuosidad de los vuelos en globo aerostático y la imponente presencia de un zepelín. El experimentado piloto Carlos Merino será el encargado de tripular estas atracciones.

    Lee además: «¡Ellos son los pilotos internacionales del Show Aéreo Ilopango 2025!«.

    El zepelín o dirigible surcará los cielos del aeropuerto, evocando en los espectadores la nostalgia de una era dorada de la aeronáutica. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de maravillarse con un globo aerostático pocas veces visto en el país.

    Asimismo, durante el evento destacarán las tradicionales exhibiciones de aeronaves y los vuelos de intrépidos pilotos nacionales e internacionales.

    La música estará a cargo de la New Hampshire National Band, del Ejército de Estados Unidos, mientras que los más pequeños podrán disfrutar de un circuito de juegos especialmente diseñado para ellos. Además, habrá una zona de comida o «food court», con una variada selección de platillos y bebidas.

    El cierre del evento en ambos días será un impresionante show de fuegos artificiales acompañados de un espectáculo de drones que impactará a grandes y chicos.

    El Show Aéreo Ilopango 2025 no solo es reconocido por sus impresionantes exhibiciones, sino también por su compromiso con causas nobles. En su 14a edición, el evento se realizará a beneficio de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Niños Benjamín Bloom.

    Las entradas ya están a la venta en Smart Ticket. El valor para adultos es de $12.50 en preventa, incluyendo el cargo de boletería; y niños $6.50 en preventa, incluyendo el cargo de boletería. El parqueo también podrá comprarse en preventa a $3.25.

    El día del evento los costos son para adultos $13 más cargo de boletería; y niños $7 más cargo de boletería. Los boletos también se podrán comprar en los puntos de venta ubicados en Galerías 3er nivel, las diferentes salas de venta de Omni Music y en las tiendas de conveniencia AM:PM.

    Recomendaciones

    Para garantizar una experiencia segura y placentera, los organizadores sugieren a los asistentes usar ropa y calzado cómodos, protegerse del sol con gorras y bloqueador solar, mantenerse hidratados y seguir las indicaciones del personal del evento.

    Asimismo, está prohibido el ingreso de mascotas, alimentos, heladeras, drones, armas, bebidas, toldos y cigarrillos.

  • Threads agrega una nueva pestaña de contenido multimedia

    Threads agrega una nueva pestaña de contenido multimedia

    Threads comenzó a implementar una nueva pestaña de ‘Multimedia’ en los perfiles de la plataforma, que recogerá todo el contenido de vídeos y fotografías compartido por los usuarios en la red social, además de añadir una función para etiquetar personas en las fotografías.

    La red social de ‘microblogging’ propiedad de Meta continúa implementando nuevas características de cara a mejorar la experiencia de los usuarios en la red social, con funciones como la reciente opción de programar las publicaciones, o las métricas de alcance de las publicaciones individuales.

    Ahora, Threads comenzó a implementar una nueva pestaña de ‘Multimedia’ en los perfiles de los usuarios que, situada entre las pestañas ya existentes de Respuestas y Republicaciones, permitirá visualizar «rápidamente» todas las fotografías y vídeos que comparten los usuarios en la ‘app’.

    Así lo ha detallado el responsable de Instagram, Adam Mosseri, en una publicación en Threads, donde aclaró que se trata de una función ampliamente solicitada por la comunidad de usuarios.

    Además de esta nueva pestaña, Mosseri también anunció una función de etiquetado de fotos, con la que, al igual que ya ocurre en Instagram, los usuarios podrán etiquetar a otras personas en las fotos que publiquen en la red social.

    Igualmente, la compañía también extendió a más países la función de marcado, que permite añadir anotaciones a una publicación ya existente que se quiera republicar. Por ejemplo, los usuarios pueden añadir su opinión sobre la publicación de otra persona, resaltando el texto de dicho ‘post’.

    Con todo ello, la compañía subrayó que la pestaña de ‘Multimedia’ y las nuevas funciones para las publicaciones ya se están implementando «a nivel global».

  • Noboa vuelve a delegar sus funciones como presidente de Ecuador para centrarse en la campaña electoral

    Noboa vuelve a delegar sus funciones como presidente de Ecuador para centrarse en la campaña electoral

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió este viernes a delegar sus funciones como jefe de Estado en su «número dos», la vicepresidenta interina Cynthia Gellibert, para poder así centrarse en su campaña electoral de cara a los comicios del próximo 9 de febrero, en los que espera hacerse con la reelección.

    Es la cuarta vez este mes que Noboa delega sus funciones para participar en la campaña electoral, y está previsto que su papel como candidato se alargue hasta al menos el 3 de febrero, seis días antes de que los ecuatorianos acudan a las urnas, según informaciones de la cadena de televisión Ecuavisa.

    En un decreto publicado con motivo de esta delegación de funciones, el presidente señala que se trata de una causa de «fuerza mayor» que precisa que el jefe de Estado se ausente de su puesto desde las 6.00 am (hora de Ecuador) de este viernes hasta la misma hora del próximo lunes.

    Así, Noboa se comprometió a «no utilizar ningún recurso público ni recibir remuneración alguna» durante este periodo de tiempo. Según la Constitución ecuatoriana, el jefe de Estado debe acogerse a la suspensión de empleo y sueldo para poder dedicarse únicamente a los actos de campaña, por lo que, en caso de ausencia temporal, sus funciones deben ser asumidas por la vicepresidenta del país.

    Esto dejaría dichas funciones en manos de Verónica Abad, si bien el pasado 4 de enero Noboa nombró como su «número dos» a Gellibert ante la disputa mantenida con la hasta entonces vicepresidenta del país por considerar que no estaba cumpliendo correctamente sus funciones.

    Abad, que había acusado a Noboa de querer «tomarse el poder por la fuerza» después de que éste la suspendiera como vicepresidenta, fue acusada de faltar a sus deberes por no presentarse en la Embajada del país en Turquía en la fecha prevista para ello después de ser trasladada desde Israel por motivos de seguridad.

    Sin embargo, la política ecuatoriana afirmó que el presidente trató de alejarla en la medida de lo posible de Ecuador para limitar su influencia e insiste en que se trata de una maniobra electoralista para evitar que asuma la Presidencia de forma interina durante la campaña.

    La exvicepresidenta declaró que Noboa la ha presionado en varias ocasiones para lograr su dimisión, mientras que desde el entorno de Noboa aseguran que no confían en ella para la posible sucesión temporal que se da estos días.

    Además, Noboa y su equipo insisten en que su elección como presidente se produjo tras el proceso conocido como «muerte cruzada», un mecanismo político que supone la destitución del presidente y, simultáneamente, la disolución de la Asamblea Nacional del país y que fue invocada por el expresidente Guillermo Lasso por después del inicio de un proceso para lograr su cese.

  • Abren licitación para construir un puente ciclopeatonal del Parque Metropolitano San Jacinto

    Abren licitación para construir un puente ciclopeatonal del Parque Metropolitano San Jacinto

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) lanzó desde el jueves

    la licitación internacional para empezar la construcción del próximo Parque Metropolitano San Jacinto, específicamente de un puente ciclopeatonal, que según las coordenadas compartidas estará ubicado entre el ex cuártel El Zapote y El Polvorín.

    El aviso publicado este viernes 31 de enero, en las redes sociales del ministro de Obras Públicas Romeo Rodríguez, señala que las empresas que deseen participar deberán diseñar y construir el proyecto, que consiste en el referido puente.

    Este tendrá aproximadamente 500 metros de longitud que empezaría en una zona del ex cuártel El Zapote, contiguo al bulevar Venustiano Carranza y la calle San Marcos, y finalizaría en El Polvorín, en las cercanías de la calle que conduce al parque Saburo Hirao.

    “El contratista será seleccionado de acuerdo con los procedimientos del Banco Centroamericano de Integración Económica establecidos en la Política para la Obtención de Bienes, Obras, Servicios y Consultorías con Recursos del BCIE y sus normas de para la Aplicación”, dice el documento de aviso.

    También confirma que el proyecto será financiado con el préstamo 2237, del paquete II para el financiamiento del Plan Control Territorial, el plan de seguridad insignia de la administración Bukele.

    La licitación está abierta desde el 30 de enero hasta el último minuto del 14 de marzo de este mismo año. Las ofertas serán abiertas “públicamente” el próximo 17 de marzo a las 10:15 de la mañana.

    Entre los documentos que publica el MOPT están los planos de aguas negras, red de agua potable, entre El Zapote, El Indes, El Zoológico Nacional y el parque Saburo Hirao; también planos de El Polvorín.

    Un parque, tres paquetes

    Investigaciones periodísticas habían señalado el año pasado que el gobierno planeaba construir el referido parque con una parte del préstamo que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) avaló para la segunda fase del Plan Control Territorial.

    El documento del BCIE, que es público en su sitio web, señala que para el plan de Adquisiciones del préstamo 2237 hay más de $81 millones, y que de eso, el paquete 2 es la construcción del puente ciclopeatonal, que tiene destinado $7,230,992.32.

    Hay dos paquetes más en el proyecto de construcción del Parque Metropolitano San Jacinto: el paquete 1 es la reconversión del exparque Zoológico, que tiene destinado $15,065,521.95.

    Mientras que el paquete tres es denominado “Paseo San Jacinto”, y para esto el BCIE ha dispuesto $10,791,193.40

    El Zoológico Nacional de El Salvador fue cerrado desde el 26 de mayo del 2022 luego que la Asamblea Legislativa, por iniciativa de Nuevas Ideas, aprobara un decreto que puso fin a los 69 años de historia y funcionamiento del parque y una Ley Transitoria de Compensación Económica para los Trabajadores del Parque Zoológico Nacional.

    El cierre del parque surgió luego el gobierno afirmara que el lugar donde se ubicaba el parque no era el idóneo para los animales. En marzo de 2019, el presidente Nayib Bukele sugirió el cierre del Zoológico en Twitter. En julio, la entonces ministra de cultura, Suecy Callejas, informó que seguiría abierto y se cerraría hasta luego de concluir auditorías y protocolos. En junio pidió a sus seguidores imaginarse que los animales del Zoológico viviesen en una «reserva natural».

    Los ejemplares del zoológico fueron trasladados siete meses después del cierre a un recinto internacional que no fue revelado.

  • Un hombre es capturado con 600 grados de alcohol en San Pedro Masahuat

    Un hombre es capturado con 600 grados de alcohol en San Pedro Masahuat

    Douglas Alexander Ayala Jiménez fue capturado este viernes con 600 grados de alcohol luego de haber ocasionado un accidente de tránsito en San Pedro Masahuat, La Paz, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    La entidad policial informó que Ayala Jiménez ocasionó un accidente en el cantón San Marcelino, en San Pedro Masahuat y se dio a la fuga, sin embargo, la PNC lo capturó en la colonia Victoria de la misma localidad.

    Al realizarle la prueba del alcotest, Ayala Jiménez arrojó 600 mg/dl de alcohol espirado, por lo que, fue capturado por las autoridades por el delito de conducción peligrosa y deberá cumplir el proceso judicial en su contra.

    Luego de las reformas a la Ley de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial aprobadas en diciembre por la Asamblea Legislativa, todo nivel de alcohol es considerado como «conducción peligrosa» con una pena de dos a cinco años de prisión para conductores de vehículos comunes.

  • El colombiano Jhon Durán es nuevo fichaje del Al Nassr saudí

    El colombiano Jhon Durán es nuevo fichaje del Al Nassr saudí

    El joven atacante colombiano

    Jhon Durán, hasta ahora en el Aston Villa, jugará en Arabia Saudita después de ser fichado por el Al Nassr, en una operación que según la prensa ascendió a más de 76 millones de euros ($79 millones).

    «El Aston Villa puede confirmar que Jhon Durán ha sido traspasado al Al Nassr», señaló este viernes el equipo de Birmingham en un comunicado sin precisar la cantidad exacta.

    «El atacante se va a Arabia Saudita después de marcar esta temporada 12 goles para el Villa, incluyendo el que nos permitió ganar al Bayern de Múnich en la Liga de Campeones. Todo el mundo en el Aston Villa desea lo mejor a Jhon en este siguiente paso en su carrera deportiva», añadió.

    Jhon Durán reforzará así un Al Nassr que ya cuenta en su ataque con estrellas de la talla de Cristiano Ronaldo y Sadio Mané.

    Se trata del segundo mayor traspaso de la historia del Aston Villa, que recibió unos 120 millones de euros ($123 millones) por Jack Grealish cuando éste se unió al Manchester City en 2021.

    Durán había llegado al Aston Villa en enero de 2023 procedente del Chicago Fire de Estados Unidos por 20 millones de euros ($20.8 millones). En 78 partidos con el club inglés ha firmado 20 tantos.

    La salida del colombiano del Aston Villa parece asegurar la continuidad en el equipo de otro delantero, Ollie Watkins, del que se había rumoreado una posible marcha al Arsenal.

    Este viernes, unas horas antes del anuncio del traspaso de Durán al Al Nassr, el entrenador del Aston Villa, Unai Emery, había dicho que Watkins había manifestado su deseo de seguir en su club actual.

    La operación de Durán y el club saudita se venía comentando en los últimos días y parecía únicamente cuestión de tiempo.

    El prestigioso director deportivo del Aston Villa, el español Monchi, había explicado la motivación económica de deshacerse de uno de sus mejores jugadores en mitad de la temporada.

    «Eres gestor no solo deportivo, sino también económico del club», admitió.

    En declaraciones a la radio española Cadena Ser, Monchi había estimado que el pase de Durán al Al Nassr podría estar «cerca de los 85 millones de euros ($88 millones)» y que el jugador iba a «quintuplicar su salario».

  • El colombiano Jhon Durán es nuevo fichaje del Al Nassr saudí

    El colombiano Jhon Durán es nuevo fichaje del Al Nassr saudí

    El joven atacante colombiano

    Jhon Durán, hasta ahora en el Aston Villa, jugará en Arabia Saudita después de ser fichado por el Al Nassr, en una operación que según la prensa ascendió a más de 76 millones de euros ($79 millones).

    «El Aston Villa puede confirmar que Jhon Durán ha sido traspasado al Al Nassr», señaló este viernes el equipo de Birmingham en un comunicado sin precisar la cantidad exacta.

    «El atacante se va a Arabia Saudita después de marcar esta temporada 12 goles para el Villa, incluyendo el que nos permitió ganar al Bayern de Múnich en la Liga de Campeones. Todo el mundo en el Aston Villa desea lo mejor a Jhon en este siguiente paso en su carrera deportiva», añadió.

    Jhon Durán reforzará así un Al Nassr que ya cuenta en su ataque con estrellas de la talla de Cristiano Ronaldo y Sadio Mané.

    Se trata del segundo mayor traspaso de la historia del Aston Villa, que recibió unos 120 millones de euros ($123 millones) por Jack Grealish cuando éste se unió al Manchester City en 2021.

    Durán había llegado al Aston Villa en enero de 2023 procedente del Chicago Fire de Estados Unidos por 20 millones de euros ($20.8 millones). En 78 partidos con el club inglés ha firmado 20 tantos.

    La salida del colombiano del Aston Villa parece asegurar la continuidad en el equipo de otro delantero, Ollie Watkins, del que se había rumoreado una posible marcha al Arsenal.

    Este viernes, unas horas antes del anuncio del traspaso de Durán al Al Nassr, el entrenador del Aston Villa, Unai Emery, había dicho que Watkins había manifestado su deseo de seguir en su club actual.

    La operación de Durán y el club saudita se venía comentando en los últimos días y parecía únicamente cuestión de tiempo.

    El prestigioso director deportivo del Aston Villa, el español Monchi, había explicado la motivación económica de deshacerse de uno de sus mejores jugadores en mitad de la temporada.

    «Eres gestor no solo deportivo, sino también económico del club», admitió.

    En declaraciones a la radio española Cadena Ser, Monchi había estimado que el pase de Durán al Al Nassr podría estar «cerca de los 85 millones de euros ($88 millones)» y que el jugador iba a «quintuplicar su salario».

  • EEUU dice que la influencia china sobre Panamá amenaza su "seguridad" y la de América Latina

    EEUU dice que la influencia china sobre Panamá amenaza su «seguridad» y la de América Latina

    La influencia china en la zona del canal de Panamá «es una amenaza a la seguridad nacional» de Estados Unidos y de América Latina, afirmó este viernes un alto cargo estadounidense.

    Estados Unidos considera un peligro el puente que empresas chinas están construyendo a través del canal de Panamá y el hecho de que controlen los puertos en cada extremo.

    «Esa influencia china es real y no solamente es una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos, sino también a la de Panamá propia y a la de la región», declaró en rueda de prensa el enviado especial de Estados Unidos para la región, Mauricio Claver-Carone.

    Panamá será, el sábado, la primera etapa de una gira del jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, quien también viajará a Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.

    Llegará en medio de fricciones diplomáticas después de que el presidente Donald Trump dijera que quiere «recuperar» el control del canal de Panamá porque cree que está bajo influencia china. No descarta el uso de la fuerza para conseguirlo.

    «El mantenimiento del canal no ha sido adecuado», se quejó Claver-Carone, y añadió que «no es verdad» que los problemas logísticos se deban al aumento de los precios o a las consecuencias del cambio climático.

    Washington estaría dispuesto a colaborar para solventarlos «pero no si nos cobran porque al fin y al cabo es para el bien de todos», apuntó.

    «Básicamente la seguridad del canal recae sobre Estados Unidos y Panamá» y que cobren «por nuestros buques militares navales» para cruzar la vía intraoceánica «es el colmo de los males», estimó.

    Claver-Carone confirmó que Rubio abordará este tema porque «es un activo estratégico clave» que entra dentro de los planes de Trump.

    El magnate se ha propuesto revertir la influencia China y devolver una «edad de oro» a Estados Unidos durante su segundo mandato.

    «Si el siglo XXI, al igual que el siglo XX, va a ser un siglo americano, y la edad de oro de las Américas, ese activo estratégico no puede estar bajo el control» de China, insistió Claver-Carone.

    El jueves el presidente panameño José Raúl Mulino descartó negociar sobre este tema.

    «Yo no puedo negociar, y mucho menos abrir un proceso de negociación sobre el canal, eso está sellado, el canal es de Panamá», dijo.

    Claver-Carone afirmó que Mulino no es el culpable del problema sino el expresidente Juan Carlos Varela por lo que calificó de «entreguismo» de Panamá a los intereses políticos chinos.

  • El Salvador será el segundo país visitado por Rubio en la región: "Bukele es el presidente más consecuente"

    El Salvador será el segundo país visitado por Rubio en la región: «Bukele es el presidente más consecuente»

    La gira del

    secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por la región iniciará en Panamá y continuará en El Salvador, en donde se reunirá con el presidente, Nayib Bukele, informó hoy el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone.

    «Francamente el presidente Bukele es el presidente más consecuente de la región en estos momentos, por eso la primera llamada a un líder de la región la semana pasada fue al presidente Bukele», declaró en una rueda de prensa, en la cual aseguró que uno de los temas con El Salvador será la posible inclusión de pandilleros del Tren de Aragua en un acuerdo de asilo con El Salvador.

    El funcionario estadounidense destacó que «hace 10 años El Salvador era la capital de asesinatos del mundo y hoy en día es la ciudad más segura del mundo» y que ahora la seguridad ha «convertido al presidente Bukele en un líder regional» con quien «todos los líderes le piden visita de Estado».

    La gira de Marco Rubio en la región se realizará del 1 al 6 de febrero de 2025. El primer país que visitará el secretario Rubio será Panamá.

    «El tema del Canal va a ser un tema que se va a discutir. El presidente Trump ha recalcado correctamente la preocupación de los Estados Unidos desde el traslado del canal en 1999 a Panamá, hemos visto una fuerte influencia china y, desde el reconocimiento de China por el presidente Varela en 2018, se ha visto dentro de la zona del Canal, toda la logística, desde puertos, comunicaciones y otra infraestructura, una gran presencia y control de China», afirmó.

    «Y eso (presencia y control de China en el Canal) no solamente es un riesgo a la seguridad nacional de Estados Unidos pero francamente es un riesgo a la seguridad nacional de Panamá y de todo el hemisferio».
    Mauricio Claver-Carone, enviado de EE.UU. para América Latina.

    Luego de El Salvador, Rubio se dirigirá a Costa Rica, en donde se reunirá con el presidente Rodrigo Chaves, con quien conversará sobre un programa de repatriación de extranjeros que pasan por Panamá y Costa Rica en dirección a Estados Unidos.

    Después Rubio se reunirá con el presidente Bernardo Arévalo en Guatemala, cuya relación consideran «muy cooperativa» por permitir vuelos con deportados guatemaltecos y entender «muy bien» la amenaza china ya que Guatemala reconoce a Taiwán y no a China Popular.

    Por último, el secretario de Estado de EE.UU. llegará a República Dominicana en donde se reunirá con el presidente Luis Abinader, con quien conversarán sobre Haití y el combate al narcotráfico, ya que este país se había convertido en «punto de tránsito de narcóticos».

    «Si ven, el presidente Bukele en El Salvador, Chaves en Costa Rica, Abinader en la República Dominicana, son tres de los cinco, los tres con mayor aprobación de liderazgo de toda la región, entre los cinco mayores. Esos tres líderes son francamente referentes en la región, en su gestión, en seguridad, crecimiento económico, son todos aliados de Estados Unidos».
    Mauricio Claver-Carone, enviado de EE.UU. para América Latina.

  • Venezuela lanza operación militar en frontera con Colombia

    Venezuela lanza operación militar en frontera con Colombia

    Venezuela lanzó este viernes una operación de ejercicios militares con

    5,000 soldados en la región del Catatumbo, fronteriza con Colombia

    y zona de combates entre grupos armados colombianos que han dejado 54 muertos en los últimos días, informaron las autoridades.

    «Arrancó la Operación 'Relámpago del Catatumbo' (…) en toda la frontera con nuestra hermana Colombia, en coordinación con el gobierno del presidente Gustavo Petro», dijo el presidente venezolano Nicolás Maduro en un audio difundido en redes sociales.

    Los ejercicios en esta zona se realizan tres veces al año, según el gobierno, aunque el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, explicó que en esta oportunidad buscan «evitar» que los grupos armados que se enfrentan en Colombia tengan acceso al territorio venezolano.

    El ministro se refirió a los combates como un «conflicto territorial en las rutas del narcotráfico» y dijo que estas situaciones en la frontera representan «grandes amenazas» porque buscan «propiciar la guerra civil», la «fragmentación del Estado», el desorden y el caos.

    «Buscamos la colaboración entre ejércitos en la lucha contra el ELN -Ejército de Liberación Nacional-. Una frontera sin mafias debe ser el objetivo final para tranquilidad de la población, la paz y la soberanía», añadió por su parte Petro en X.

    Los enfrentamientos en el Catatumbo, en el noreste de Colombia,

    han dejado 54 muertos, 11 heridos, 12 de desaparecidos y 48,000 desplazados desde mediados de enero

    cuando estalló la violencia en la zona.

    El ELN ha atacado a disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), un grupo armado rival que no firmó el acuerdo de paz de 2016, así como a civiles.

    El gobierno colombiano ha desplegado más de 10,000 miembros de las fuerzas de seguridad en esta región de plantaciones de coca, principal componente de la cocaína de la que Colombia es el primer productor mundial.

    Esta es la peor crisis de seguridad registrada en Colombia en una década y destruye las esperanzas del gobierno de Petro de desarmar al ELN con el que relanzó negociaciones en 2022.

    Los ataques del ELN también tensan las relaciones entre Colombia y Venezuela, ya deterioradas después de la cuestionada reelección de Maduro como presidente en julio.

    Los servicios de inteligencia colombianos sospechan desde hace años que Venezuela sirve como base de retaguardia para grupos armados, lo que Caracas niega.

    En Venezuela, parte del Catatumbo es una atracción turística que atrae a los visitantes para ver rayos con una frecuencia récord alrededor del Río Catatumbo y el Lago de Maracaibo en determinadas épocas del año.