Blog

  • Diputados extienden gratuidad de inscripción de sociedades simplificadas

    Diputados extienden gratuidad de inscripción de sociedades simplificadas

    La inscripción de Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), creadas con reforma al Código de Comercio en diciembre de 2023, goza de una extensión de gratuidad hasta el 31 de diciembre de 2025, luego de una extensión aprobada el miércoles por la Asamblea Legislativa. Dos terceras partes de este tipo de sociedades son conformadas por un solo socio.

    “La inscripción de los formularios de constitución de sociedades por acciones simplificadas, así como el de su matrícula de empresa, local, sucursal o agencia por primera vez, no causará ningún tipo de derechos o aranceles ante el Registro de Comercio del Centro Nacional de Registro. Anterior será vigente hasta el 31 de diciembre de 2025”, establece la iniciativa aprobada el miércoles con dispensa de trámites y analizada este viernes por la Comisión de Tecnología, Turismo e Inversión de la Asamblea.

    Las sociedades por acciones simplificadas o SAS pueden constituirse de forma unipersonal, teniendo como único accionista a una persona natural o a una sociedad de capital. Un 67 % de las SAS están constituidas de manera unipersonal, según el director del Centro Nacional de Registros (CNR), Camilo Trigueros.

    Según sus estadísticas 2,400 SAS se han constituido en el CNR desde que fueron creadas; 35 % han sido constituidas en línea y el 65 %, en formato presencial.

    Además de esas 2,400, el 67 % de las SAS han sido constituidas de manera unipersonal, “ahora vemos que las SAS unipersonales la gente las estaba esperando”, explicó Trigueros; el 40 % con participación accionaria propiedad de mujeres y el 70 % de las SAS ya posee cuenta bancaria en diferentes instituciones del sistema financiero salvadoreño.

    Detalló que el capital social de constitución de cada sociedad oscila entre $1 y $2,000 y que entre todas las SAS el capital social suma $5,297,379 al 30 de enero. «Esto significa que esos $5 millones ya andan circulando en nuestra economía”, aseguró.

  • EEUU pedirá a Maduro que repatríe "sin condiciones" a "criminales"

    EEUU pedirá a Maduro que repatríe «sin condiciones» a «criminales»

    Estados Unidos anunció este viernes que un enviado especial de Donald Trump

    pedirá al presidente Nicolás Maduro que repatríe «a todos los criminales y pandilleros venezolanos»

    sin condiciones porque de lo contrario «habrá consecuencias».

    El enviado para misiones especiales Richard Grenell viajó a Caracas para hablar con el gobernante.

    «El presidente Trump espera que Nicolás Maduro recupere a todos los criminales y pandilleros venezolanos que han sido exportados a Estados Unidos, y que lo haga de manera inequívoca y sin condiciones».

    Mauricio Claver-Carone,
    Enviado especial de Estados Unidos para América Latina, en rueda de prensa.

    Grenell insistirá además en que «los rehenes estadounidenses que están retenidos en Venezuela (…) deben ser liberados de inmediato», añadió.

    «De lo contrario habrá consecuencias» porque «no es una negociación a cambio de algo», advirtió.

    En cuanto regresó a la Casa Blanca para un segundo mandato el 20 de enero, Trump firmó un decreto que declara a los cárteles mexicanos y a la banda venezolana Tren de Aragua «organizaciones terroristas».

    Pero el republicano no solo considera «criminales» a los miembros de este grupo nacido en una cárcel de Venezuela y con tentáculos en varios países, sino a cualquier migrante que haya entrado ilegalmente en Estados Unidos. Y quiere expulsar a la mayor cantidad posible de ellos.

    En su intento tropieza con el recelo de países como Venezuela, Nicaragua y Cuba a aceptarlos e incluso se ha fraguado una crisis con otros que suelen recibirlos como Colombia, por haberlos expulsado en aviones militares y a veces con grilletes.

    «Los tiene que aceptar»

    «Venezuela los tiene que aceptar, es su responsabilidad», recalcó Claver-Carone.

    La administración republicana aplica mano dura contra la inmigración ilegal: ha lanzado redadas en varias ciudades y tumbado las vías legales establecidas por su predecesor demócrata Joe Biden que permitían la entrada legal y la solicitud de asilo.

    Entre ellas revocó esta semana un amparo migratorio conocido como TPS que evitaba a más de 600,000 venezolanos ser expulsados de Estados Unidos.

    Claver-Carone precisó cuándo tendrá lugar el encuentro entre Grenell y Maduro pero asegura que la visita «no cambia» las prioridades del presidente republicano «con respecto a Venezuela y lo que le gustaría ver» en ese país.

    El jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio aboga por «la restauración de la democracia en Venezuela» y ha formalizado el respaldo de la nueva administración al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien denuncia la reelección de Maduro en el país caribeño como un fraude y reclama en cambio su triunfo en las urnas.

    El mismo día de su investidura Trump, que considera a González Urrutia «presidente electo» de Venezuela, ha dejado claro que Estados Unidos no está interesado en el petróleo de Venezuela y que «probablemente» dejará de comprarlo.

    Varios congresistas republicanos piden que Washington cancele las licencias individuales que permiten a algunas petroleras operar en Venezuela, como a la estadounidense Chevron, la española Repsol y la francesa Maurel & Prom.

    Durante su primer mandato, de 2017 a 2021, Trump consideró fraudulenta la reelección de Maduro e impuso a Venezuela una batería de sanciones, incluido un embargo al petróleo y al gas, como medida de presión para intentar provocar su caída. En vano.

    «Era un gran país hace 20 años y ahora es un desastre», declaró Trump el día de su toma de posesión del cargo.

    La crisis en Venezuela será uno de los temas que Marco Rubio abordará a partir del sábado en una gira por Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.

    Claver-Carone aseguró que los cinco países son «aliados» a la hora de condenar «las elecciones robadas en Venezuela por Nicolás Maduro» el pasado mes de julio.

  • EEUU pedirá a Maduro que repatríe "sin condiciones" a "criminales"

    EEUU pedirá a Maduro que repatríe «sin condiciones» a «criminales»

    Estados Unidos anunció este viernes que un enviado especial de Donald Trump pedirá al presidente Nicolás Maduro que repatríe «a todos los criminales y pandilleros venezolanos» sin condiciones porque de lo contrario «habrá consecuencias».

    El enviado para misiones especiales Richard Grenell viajó a Caracas para hablar con el gobernante.

    «El presidente Trump espera que Nicolás Maduro recupere a todos los criminales y pandilleros venezolanos que han sido exportados a Estados Unidos, y que lo haga de manera inequívoca y sin condiciones».
    Mauricio Claver-Carone,
    Enviado especial de Estados Unidos para América Latina, en rueda de prensa.

    Grenell insistirá además en que «los rehenes estadounidenses que están retenidos en Venezuela (…) deben ser liberados de inmediato», añadió.

    «De lo contrario habrá consecuencias» porque «no es una negociación a cambio de algo», advirtió.

    En cuanto regresó a la Casa Blanca para un segundo mandato el 20 de enero, Trump firmó un decreto que declara a los cárteles mexicanos y a la banda venezolana Tren de Aragua «organizaciones terroristas».

    Pero el republicano no solo considera «criminales» a los miembros de este grupo nacido en una cárcel de Venezuela y con tentáculos en varios países, sino a cualquier migrante que haya entrado ilegalmente en Estados Unidos. Y quiere expulsar a la mayor cantidad posible de ellos.

    En su intento tropieza con el recelo de países como Venezuela, Nicaragua y Cuba a aceptarlos e incluso se ha fraguado una crisis con otros que suelen recibirlos como Colombia, por haberlos expulsado en aviones militares y a veces con grilletes.

    «Los tiene que aceptar»

    «Venezuela los tiene que aceptar, es su responsabilidad», recalcó Claver-Carone.

    La administración republicana aplica mano dura contra la inmigración ilegal: ha lanzado redadas en varias ciudades y tumbado las vías legales establecidas por su predecesor demócrata Joe Biden que permitían la entrada legal y la solicitud de asilo.

    Entre ellas revocó esta semana un amparo migratorio conocido como TPS que evitaba a más de 600,000 venezolanos ser expulsados de Estados Unidos.

    Claver-Carone precisó cuándo tendrá lugar el encuentro entre Grenell y Maduro pero asegura que la visita «no cambia» las prioridades del presidente republicano «con respecto a Venezuela y lo que le gustaría ver» en ese país.

    El jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio aboga por «la restauración de la democracia en Venezuela» y ha formalizado el respaldo de la nueva administración al líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, quien denuncia la reelección de Maduro en el país caribeño como un fraude y reclama en cambio su triunfo en las urnas.

    El mismo día de su investidura Trump, que considera a González Urrutia «presidente electo» de Venezuela, ha dejado claro que Estados Unidos no está interesado en el petróleo de Venezuela y que «probablemente» dejará de comprarlo.

    Varios congresistas republicanos piden que Washington cancele las licencias individuales que permiten a algunas petroleras operar en Venezuela, como a la estadounidense Chevron, la española Repsol y la francesa Maurel & Prom.

    Durante su primer mandato, de 2017 a 2021, Trump consideró fraudulenta la reelección de Maduro e impuso a Venezuela una batería de sanciones, incluido un embargo al petróleo y al gas, como medida de presión para intentar provocar su caída. En vano.

    «Era un gran país hace 20 años y ahora es un desastre», declaró Trump el día de su toma de posesión del cargo.

    La crisis en Venezuela será uno de los temas que Marco Rubio abordará a partir del sábado en una gira por Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.

    Claver-Carone aseguró que los cinco países son «aliados» a la hora de condenar «las elecciones robadas en Venezuela por Nicolás Maduro» el pasado mes de julio.

  • Estas son las pertenencias que más traen los salvadoreños que regresan al país, según Aduanas

    Estas son las pertenencias que más traen los salvadoreños que regresan al país, según Aduanas

    Los vehículos grandes es uno de los tipos de pertenencias que más trae consigo la diáspora que retorna al país y se beneficia de la “Ley especial transitoria de incentivos y tratos preferencial destinados al favorecimiento de la repatriación de salvadoreños”, según la Dirección General de Aduanas.

    El director de la institución, Benjamín Mayorga, reveló durante la entrevista Diana Verónica y Tony que en 2024 más de 1,000 familias aplicaron al beneficio de menaje de casa y vehículos, equivalente a $6 millones percibidos en impuestos para las arcas del Estado.

    Según Mayorga, las familias que decidieron regresar también traen aires acondicionados de su preferencia cuando deciden aplicar a la repatriación.

    “Aire acondicionado, aunque venden (acá), pero lo traen con sus características especiales, líneas de cocina, traen sus marcas de preferencias”.

    Benjamín Mayorga
    Director de la dirección general de Aduanas

    El funcionario indicó que los salvadoreños que regresan también traen generalmente sillones, camas y bienes relajantes que se utilizan para masajes. Según Mayorga, muchos de estos productos evidencian el acceso a ciertos servicios o bienes a los que la diáspora tuvo en el exterior.

    El director recordó que el retorno no tiene ningún costo, pero que la logística para desplazar los bienes sí corre por la cuenta de los salvadoreños.

    La normativa aprobada en 2023 se centra en establecer beneficios temporales para los salvadoreños que deseen volver al país, independiente de su condición migratoria o país de residencia.

    La ley indica que que el menaje de casas habilita a las familias a una exención tributaria por la importación del grupo familiar equivalente a $70,000, así como la importación de dos vehículos de uso personal y no comercial.

    ¿Por qué vía ingresan más?

    Mayorga indicó que la mayoría de los salvadoreños residentes en el exterior que aplican el menaje ingresan sus bienes por vía marítima, a través del Puerto de Acajutla, en Sonsonate, o por vía terrestre.

    “Los hermanos que vienen de Estados Unidos lo hacen vía terrestre, los que viven fuera de la región lo hacen de manera marítima, ambas modalidades están usándolo”, añadió el funcionario.

    El director de Aduanas indicó que algunos lo hacen por vía aérea, pero que el costo suele ser mucho más alto.

  • Gobierno prevé inicio de la integración de frontera de Anguiatú en marzo

    Gobierno prevé inicio de la integración de frontera de Anguiatú en marzo

    La Dirección General de Aduanas prevé que la integración de la frontera de Anguiatú, en Santa Ana, y La Ermita, en Guatemala, se concrete en marzo.

    El director general de la institución, Benjamín Mayorga, reiteró que serán los funcionarios de Guatemala los que se trasladen al lado de El Salvador, debido a que este último cuenta con la tecnología necesaria para concretar los procesos de migración y aduanas.

    “Estamos trabajando (con Guatemala), en el mes de marzo empezamos la frontera con Guatemala, la primera que se va a articular es Anguiatú”.

    Benjamín Mayorga

    Director general de Aduanas

    Las autoridades salvadoreñas anunciaron la integración de ambos puntos fronterizos en 2024, cuando aseguraron que el proceso se concretaría a finales de 2024. Desde este lugar se unificarán los servicios de migración, aduanas, de seguridad y fitosanitarios, a través de un mismo recinto aduanero.

    El Ministerio de Economía (Minec) aseveró en septiembre de 2024 que la puesta en marcha en conjunto con Guatemala se ejecutaría luego de una serie de reuniones con autoridades guatemaltecas y de la revisión de una hoja de ruta.

    Experiencia

    La unificación de los servicios en un solo punto es parte de la unión aduanera que el Triángulo Norte de Centroamérica ejecuta desde 2017, cuando la alianza inició con Guatemala y Honduras.

    El Salvador se sumó un año después y, para 2023, estableció El Amatillo, en La Unión, como el primer punto integrado con Honduras.

    El director de Aduanas dijo que la integración en El Amatillo evidenció la reducción en el tiempo de atención de los vehículos de carga.

    Mayorga indicó que antes de la integración un despacho se tardaba hasta 72 horas en días pico, mientras que ahora ese tiempo se redujo a dos horas.

    “Estos modelos que tenemos en Anguiatú y Amatillo se van a replicar en tres puntos fronterizos más”, recordó el funcionario.

    El Minec anunció desde 2024 que el siguiente en la lista de integración de fronteras será La Hachadura, en Ahuachapán.

    Aduanas proyecta invertir en los puntos fronterizos de La Hachadura, así como en San Cristóbal, en Santa Ana, y Las Chinamas, en Ahuachapán.

  • Fito Paez lanza "Cuando el circo llega al pueblo", adelanto de su nuevo álbum

    Fito Paez lanza «Cuando el circo llega al pueblo», adelanto de su nuevo álbum

    Caos, amor; risas y llanto se sintetizan en «Cuando el circo llega al pueblo», el sencillo que Fito Paez eligió para adelantar su nuevo álbum «Novela», la invitación para una inédita experiencia musical que presentará en marzo.

    «Novela» es una gran obra musical que no tiene precedentes en el pop/rock internacional, que el cantautor argentino comenzó a escribir de 1988 a 2024. En tiempos caóticos, complicados y desalentadores, nos lleva a conocer un mundo de ilusiones.

    Lee además: «Nominación de Los Beatles al Grammy resalta debate sobre la IA en la música«.

    El nuevo álbum reúne 25 canciones inéditas que relatan una historia mágica con personajes originales de espíritu rebelde y apasionado. El escenario es un particular pueblo de Santa Fe (Argentina) en donde llega un loco circo que revoluciona las vidas de sus habitantes.

    «Cuando el circo llega al pueblo» es la síntesis de la gran historia relatada a lo largo del álbum. Los adorables personajes sacan a relucir su propia magia con la llegada del circo: Loka y Jimmy se conocen; él tiene el poder en atraer objetos, y ella tiene el poder de rechazarlos.

    La canción habla de este primer encuentro de la pareja, del encanto que provoca el circo en la vida del pueblo, y en la de sus fascinantes habitantes. Maldivina y Turbialuz tienen el examen de crear un romance perfecto.

    El primer adelanto de «Novela» llega acompañado por el videoclip dirigido por Álvaro Stocker, Juan Cavia, Walter Cornás, y protagonizada por el mismo Fito Paez en el papel del narrador. Disfrútalo:

  • Detención de migrantes debe considerarse como último recurso, dice la ONU a Trump

    Detención de migrantes debe considerarse como último recurso, dice la ONU a Trump

    La detención de migrantes debe considerarse como el último recurso, subrayó el viernes Naciones Unidas, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara un proyecto para detener a miles de indocumentados en la cárcel de Guantánamo.

    Trump declaró el miércoles haber ordenado la construcción de un campo de detención en Guantánamo para albergar a hasta 30,000 «criminales extranjeros» presentes de manera ilegal en territorio estadounidense.

    El campo se construiría en la instalación militar estadounidense situada en el extremo sureste de Cuba, usada para detener a personas sospechosas de terrorismo desde los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra Estados Unidos.

    El portavoz del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Jeremy Laurence, subrayó que era «clave respetar la dignidad y los derechos de todos los individuos, sea cual sea su estatuto migratorio, y garantizar que se les trata de acuerdo con las normas internacionales de derechos humanos».

    «La detención de migrantes solo debe utilizarse como último recurso, y solo en circunstancias excepcionales», añadió. «Sea cual sea su situación, los migrantes tienen derechos y deben ser respetados, dondequiera que se encuentren», insistió.

    La base militar de Guantánamo alberga la prisión del mismo nombre, creada por el expresidente George W. Bush después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 como parte de su «guerra contra el terrorismo».

    Para muchas oenegés, se convirtió en símbolo de los abusos de la lucha contra el terrorismo, debido a sus condiciones extremas de detención y el recurso a la tortura.

    La prisión de Guantánamo alberga actualmente a 15 detenidos. Cerca de 800 detenidos — incluyendo un máximo de 680 en 2003 — han pasado por allí en más de veinte años.

  • El FC Barcelona traspasa al mediocentro Unai Hernández al Al-Ittihad

    El FC Barcelona traspasa al mediocentro Unai Hernández al Al-Ittihad

    El jugador español Unai Hernández jugará las próximas temporadas en el Al-Ittihad de Arabia Saudí tras llegar a un acuerdo de traspaso con su anterior club, un FC Barcelona con el que el centrocampista de Malgrat de Mar no llegó a debutar en el primer equipo pese a formar parte de varias convocatorias.

    «El FC Barcelona y el Al-Ittihad Jeddah Club han llegado a un acuerdo para el traspaso del jugador del Barça Atlètic Unai Hernández. El club le desea mucha suerte y logros en el futuro, tanto a nivel personal como profesional», anunció el club en un comunicado.

    En la presente temporada, el de Malgrat de Mar era el segundo capitán del filial y había jugado 20 partidos, todos ellos como titular, y era el máximo goleador del equipo con 9 goles, además de haber repartido 3 asistencias.

    Unai llegó al Barça en verano de 2022 procedente de las categorías inferiores del Girona FC y se incorporó al Juvenil A. Esa temporada disputó 28 partidos en la División de Honor, con 10 goles, y 6 partidos en la UEFA Youth League con 2 goles. Ese mismo curso ya debutó con el filial, en la victoria en Calahorra (0-1) un 21 de enero del 2023.

    «Fue una primera buena temporada, y el curso siguiente dio el salto al Barça Atlètic convirtiéndose en un jugador clave, alternando la posición de interior y extremo izquierdo», destacó la entidad ‘culer’ de un Unai que disputó un total de 38 partidos bajo las órdenes de Rafa Márquez, 32 como titular, y marcó 10 goles.

  • El grupo mexicano Los Ángeles Azules regresa a El Salvador en marzo

    El grupo mexicano Los Ángeles Azules regresa a El Salvador en marzo

    Los Ángeles Azules, reconocidos exponentes de la cumbia mexicana, volverán a El Salvador el sábado 8 de marzo de 2025 para un concierto en el Complejo Estadio Cuscatlán.

    Así lo confirmaron las empresas locales Producciones Roma y Star Ticket. La agrupación, famosa por temas como «Cómo te voy a olvidar» o «El listón de tu pelo», promete una noche llena de ritmo y nostalgia para los salvadoreños.

    Lee también: «Pencho Duque recuerda el paso de 'Domingo para Todos' a 'DPT-2'«.

    Con más de cuatro décadas de trayectoria, Los Ángeles Azules han sabido reinventarse a lo largo del tiempo, fusionando la cumbia tradicional con sonidos y estrellas contemporáneas.

    Han trabajado con artistas de distintos géneros, destacando colaboraciones como “Nunca es suficiente” con Natalia Lafourcade, “Amor a primera vista” con Belinda y “Mis sentimientos” con Ximena Sariñana, que ya rompió la barrera del billón de reproducciones en YouTube.

    En los próximos días se darán a conocer los precios de las entradas y puntos de venta.

    Los Ángeles Azules, fundada en 1976 en Iztapalapa, Ciudad de México, por los hermanos Mejía Avante, la agrupación ha llevado la cumbia mexicana a nivel internacional, conquistando a nuevas generaciones con su inconfundible sonido.

    En los últimos años han recibido importantes reconocimientos que consolidan su legado en la música latina, como el Premio a la Trayectoria Artística en los Premios Billboard de la Música Latina en 2023, y el Premio a la Excelencia Musical en los Latin Grammy, en 2024.

    Además, ese mismo año, la Fundación Herencia Hispana les entregó el Premio a las Artes en el Centro John F. Kennedy en Washington D.C., reafirmando su relevancia en la cultura hispana.

    Estos días, el grupo se encuentra en la promoción de su último tema “Yo me lo busqué”, en colaboración con la estrella del pop latino, Thalia.

  • El grupo mexicano Los Ángeles Azules regresa a El Salvador en marzo

    El grupo mexicano Los Ángeles Azules regresa a El Salvador en marzo

    Los Ángeles Azules, reconocidos exponentes de la cumbia mexicana, volverán a El Salvador el sábado 8 de marzo de 2025 para un concierto en el Complejo Estadio Cuscatlán.

    Así lo confirmaron las empresas locales Producciones Roma y Star Ticket. La agrupación, famosa por temas como «Cómo te voy a olvidar» o «El listón de tu pelo», promete una noche llena de ritmo y nostalgia para los salvadoreños.

    Lee también: «Pencho Duque recuerda el paso de 'Domingo para Todos' a 'DPT-2'«.

    Con más de cuatro décadas de trayectoria, Los Ángeles Azules han sabido reinventarse a lo largo del tiempo, fusionando la cumbia tradicional con sonidos y estrellas contemporáneas.

    Han trabajado con artistas de distintos géneros, destacando colaboraciones como “Nunca es suficiente” con Natalia Lafourcade, “Amor a primera vista” con Belinda y “Mis sentimientos” con Ximena Sariñana, que ya rompió la barrera del billón de reproducciones en YouTube.

    En los próximos días se darán a conocer los precios de las entradas y puntos de venta.

    Los Ángeles Azules, fundada en 1976 en Iztapalapa, Ciudad de México, por los hermanos Mejía Avante, la agrupación ha llevado la cumbia mexicana a nivel internacional, conquistando a nuevas generaciones con su inconfundible sonido.

    En los últimos años han recibido importantes reconocimientos que consolidan su legado en la música latina, como el Premio a la Trayectoria Artística en los Premios Billboard de la Música Latina en 2023, y el Premio a la Excelencia Musical en los Latin Grammy, en 2024.

    Además, ese mismo año, la Fundación Herencia Hispana les entregó el Premio a las Artes en el Centro John F. Kennedy en Washington D.C., reafirmando su relevancia en la cultura hispana.

    Estos días, el grupo se encuentra en la promoción de su último tema “Yo me lo busqué”, en colaboración con la estrella del pop latino, Thalia.