Blog

  • Alex Larin, lateral de Águila: "Somos un plantel corto"

    Alex Larin, lateral de Águila: «Somos un plantel corto»

    Antes de la victoria que Águila obtuvo ante Platense por 3-1 en el Juan Francisco Barraza, Alex Larín fue contundente en decir que en estos momentos Águila tiene un plantel corto, asimismo señaló que eso les afectó en las instancias finales del pasado Apertura 2024.

    “Aún estamos a la espera de ver si se sumara alguien o no a equipo, la verdad que quiérase o no en estos momentos somos un plantel corto y en el torneo pasado eso nos afectó con la lesiones en los últimos partidos y ojalá que sepan elegir quien vendrá al equipo ya que un equipo con mucha historia como Águila te exigirá todo el tiempo y esperamos que las cosas vayan bien y que este torneo culminemos con un título”, dijo el “cacho” Larin para la transmisión de Tigo Sports.

    De igual manera el jugador comentó que el equipo tratará de dar lo mejor para este torneo, “el torneo pasado lo habíamos hecho muy bien, pero como en todo equipo grande si no cumplís el objetivo quiérase o no es fracaso y estamos conscientes de eso, así que mientras estemos acá trataremos de dar lo mejor siempre y ojala que este torneo se nos dé”, expresó.

    Larin también hizo énfasis en que es bueno que se esté arreglando el Barraza, “ahora la cancha del campo de juego está un poco mejor que otras ocasiones y es cuestión de irnos acostumbrando, ahí vi que lo están queriendo arreglar y eso es bueno, y ojala que las cosas marchen bien como la iluminación para que así tener partidos de noche y que la gente lo pueda disfrutar”, puntualizó.

  • Las remesas familiares alcanzaron récord de $8,479 millones en 2024

    Las remesas familiares alcanzaron récord de $8,479 millones en 2024

    Las remesas familiares, motor del consumo privado al usarse principalmente a la manutención, alcanzaron la cifra récord de $8,479 millones al cierre de 2024, informó este lunes el Banco Central de Reserva (BCR).

    A diferencia de las exportaciones, que cerraron en caída en 2024, las remesas sostuvieron un crecimiento de $204.3 millones sobre los $8,275.4 millones registrados en 2023, una variación interanual del 2.5 %.

    Las remesas marcaron nuevamente un récord desde 1991, el primer año disponible en el registro de la base del BCR. Este dinero llega a un 25 % de los hogares salvadoreños, que en un 98.7 % se destina al consumo y apenas un 1.3 % para inversión.

    Solo en diciembre se recibieron $831.7 millones, el monto mensual más alto del que se tiene registro y alineado con la temporada festiva de fin de año.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r=0;r<e.length;r++)if(e[r].contentWindow===a.source){var i=a.data["datawrapper-height"][t]+"px";e[r].style.height=i}}}))}();

    A pesar de la cifra récord, el Banco Central reporta que la tasa de crecimiento muestra un desaceleramiento y es la más baja desde 2015. Actualmente, los analistas están a la expectativa sobre qué tan restrictiva será la política contra la migración del presidente Donald Trump a su regreso a la Casa Blanca. El centro de pensamiento Diálogo Interamericano ha advertido que los efectos en las remesas serán visibles a mediados de 2025.

    ¿De dónde proceden las remesas?

    Las remesas representan un 24 % del producto interno bruto (PIB) y constituyen el principal generador de divisas en la economía salvadoreña, por arriba de las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo internacional.

    Como siempre, Estados Unidos es el principal origen de las remesas familiares con una participación de un 91.6 %. El Banco Central reporta que los salvadoreños en la primera economía del mundo enviaron un poco más de $7,769 millones al cierre de 2024, con un crecimiento de $163.1 millones (2.1 %) frente a 2023.

    Canadá es el segundo país de origen, con $83.5 millones y un crecimiento de $4.1 millones (5.1 %), seguido de España con $58.7 millones, una cifra superior en $9.9 millones (20.4 %).

    Italia y México son el cuarto y el quinto origen, respectivamente. De Italia se recibieron $53.7 millones, con un crecimiento de $8.7 millones (19.3 %), y de México fueron $12.4 millones, $1.3 millones más (12 %).

    Reino Unido, que se mantuvo como uno de los principales emisores de remesas en los últimos años, cayó hasta la posición 11 y registra una fuerte contracción del 32.8 % tras acumular $4.4 millones.

    San Salvador, que es el departamento de mayor concentración con un 19.4 % de las remesas, sufrió una caída de 1.9 % al cierre de 2024. El Banco Central reporta que los hogares en este territorio recibieron $1,643.5 millones, inferior en $32.3 millones respecto a 2023.

    De acuerdo con el BCR, en 12 distritos hubo caída en el ingreso de remesas familiares.

  • Yo Me llamo" El Salvador ahora sí presentará a concursantes parecidos a las estrellas

    Yo Me llamo» El Salvador ahora sí presentará a concursantes parecidos a las estrellas

    La tercera temporada de «Yo Me Llamo», el popular concurso salvadoreño producido por Telecorporación Salvadoreña (TCS), promete ser la más impactante hasta ahora, con concursantes que sorprenden tanto por su talento como por su parecido físico y vocal con los artistas que representan.

    Tres de ellos ya se perfilaron como grandes favoritos por los seguidores el día del casting: los imitadores del recién fallecido Leo Dan, así como los de Camilo y Maluma.

    Podría interesarte: «Yanira Berríos se somete al concurso '12 Corazones Bellos' con Yeik«.

    Cientos de salvadoreños acudieron para demostrar su capacidad de encarnar a grandes figuras de la música, en el segundo casting del programa, llevado a cabo en el Foro 4 de TCS.

    Sin embargo, fue un veterano imitador del cantante Leo Dan quien cautivó de inmediato a los internautas al interpretar una estrofa de “Como te extraño mi amor”. Su parecido físico y la calidez de su voz lo colocaron como un fuerte candidato. “No ha comenzado la competencia y siento que este señor va a ganar”, escribió un usuario en TikTok. Otro agregó: “¡Él va a ganar, en memoria de Leo Dan!”.

    @tcsahora Leo Dan presente en el casting de @Yo Me Llamo – El Salvador. #fyp #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #elsalvador #yomellamo #yomellamoelsalvador #leodan Como Te Extraño Mi Amor – Leo Dan

    Por su parte, el imitador de Camilo no solo logró captar la esencia del colombiano con su característico acento, sino que también adoptó detalles de su personalidad, como llamar «Tribu» a sus seguidores. Su interpretación del éxito “Tutu” dejó sorprendido al público digital.

    “Pensé que era un concursante colombiano”, comentó un internauta, mientras otro aclaraba: “La franquicia está en varios países, pero esta versión es para salvadoreños”.

    @tcsahora Tribu @Camilo se vino al casting de #YoMeLlamo. ¿Se parecen? #fyp #elsalvador #yomellamo #camilo #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #yomellamoelsalvador Tutu – Camilo & Pedro Capó

    El imitador de Maluma, Víctor Mejía, también deslumbró con su presentación y su flow. Con un saludo carismático y una interpretación del tema “Corazón”, dejó clara su dedicación a representar al «Pretty Boy» de Medellín.

    “Este sí es el primero de las tres temporadas que realmente se parece al personaje”, señaló un usuario en redes sociales, mientras otros etiquetaban al Maluma original para resaltar el impacto de la actuación.

    @yomellamotcs Que levante la mano quien quiere ver a un #Maluma en la tercera temporada de #YoMeLlamoElSalvador Cosas Pendientes – Maluma

    Además de los destacados imitadores, el casting reveló una gran variedad de talentos que aspiran a ser parte de esta nueva edición del show. Según TCS, el evento fue un éxito rotundo, con participantes provenientes de diversas zonas del país y un gran ambiente de entusiasmo.

    Asimismo, algunos concursantes han viajado desde el extranjero con la esperanza de encontrar en este programa la plataforma que impulse su carrera musical.

    Con estos tres prospectos y el entusiasmo generado por el casting, los seguidores de «Yo Me Llamo» coinciden en que esta temporada podría marcar un antes y un después en la historia del programa, cuyas ediciones anteriores no incluyeron a verdaderos imitadores sino a talentosos solistas.

  • Cinépolis sorprende con nueva modalidad de "Función Secreta"

    Cinépolis sorprende con nueva modalidad de «Función Secreta»

    Las salas de Cinépolis buscan captar la atención del público salvadoreño con el misterio, la exclusividad y la oportunidad de descubrir películas cuidadosamente seleccionadas en las «Funciones Secretas».

    Este formato, tiene presencia en Cinépolis, en países como México, Chile y Perú, y ahora llega a Centroamérica para hacer vivir al público una experiencia única donde la sorpresa será el protagonista una vez al mes.

    Podría interesarte: «Cómo el tema transgénero está transformando la historia de los Óscar«.

    Las películas se seleccionan y se ponen a la venta bajo el nombre de “Función Secreta” y no se revelan más detalles. La primera función secreta de la región se llevó a cabo los días 21 y 22 de enero con la película «Emilia Pérez», gran favorita para los próximos premios Óscar.

    «No te quedes afuera, déjate sorprender y vive esta experiencia única, los tickets estarán disponibles en cinepolis.com y boleterías de cada cine», apunta la empresa especializada en entretenimiento.

  • La Bundesliga probará con micrófonos abiertos para los árbitros

    La Bundesliga probará con micrófonos abiertos para los árbitros

    La Liga Alemana de Fútbol (DFL) anunció este lunes que probará a partir de la próxima fecha de la Bundesliga

    los micrófonos abiertos, con el objetivo de que los espectadores y telespectadores escuchen la explicación de las decisiones arbitrales durante los partidos.

    Seguidamente, cuatro partidos de la élite experimentarán también la innovadora iniciativa el sábado y el domingo.

    Entre ellos, los de los tres primeros del campeonato alemán, lo que supone un mayor interés en la idea:

    Bayern Múnich, que recibirá al Kiel, Leverkusen, anfitrión ante Hoffenheim, y Eintracht Fráncfort ante Wolfsburgo.

    El sábado, el partido de la segunda división alemana Düsseldorf-Ulm será el primero en el que las conversaciones de los árbitros tendrán eco en el estadio.

    En total, nueve clubes del primer y del segundo escalón aceptaron la propuesta, con el objetivo de «reforzar la transparencia de las decisiones arbitrales y de asegurar su mejor comprensión entre los aficionados», expuso en un comunicado Ansgar Schwenken, jefe de operaciones de los partidos de la DFL.

    El árbitro principal se dirigirá los espectadores y telespectadores después de haber examinado una decisión en la pantalla a pie del terreno de juego, o cuando dé marcha atrás a una decisión luego de la intervención del VAR, y su deliberación podrá ser escuchada a través de los altavoces del estadio así como en los receptores televisivos.

  • Analu Dada regresa con "Mi mejor versión", un himno de empoderamiento

    Analu Dada regresa con «Mi mejor versión», un himno de empoderamiento

    La estrella del pop salvadoreño Analu Dada vuelve a conquistar a su público con su más reciente sencillo, «Mi mejor versión», cuyo videoclip, cargado de simbolismo, humor y un contundente mensaje de empoderamiento femenino, consolida una vez más a la artista.

    El video, dirigido por su novio Paolo Salinas, comienza con Analu bajándose de un auto, en un escenario monocromático que refleja tristeza y vacío emocional tras una ruptura amorosa. Al entrar a su habitación, destellos de color comienzan a aparecer, simbolizando recuerdos felices.

    Lee también: «Salvadoreño invita a reflexionar con melodía sobre la madre y el Alzheimer«.

    A partir de ahí, la narrativa toma un giro hacia la celebración y la alegría. La cantante aparece alistándose para una pool party con sus amigas, disfrutando de risas, música y una energía vibrante.

    “Estas fueron las tomas que más nos costaron grabar porque el sol estaba cambiando mucho y porque eran movimientos súper coordinados. Tenía que quedar perfecto”, comentó Analu en sus redes sociales.

    Más adelante, el video muestra a la artista de 21 años en una pijamada junto a su grupo de amigas. Luego, se prepara para una fiesta nocturna con un cambio de look al estilo femme fatale, que ella misma describió como su favorito: “Me siento como Thalía de los 2000”, bromeó.

    El toque humorístico y empoderador llega al final del clip, cuando Analu, en plena fiesta y rodeada de sus amigos, recibe una llamada de su ex pareja. Sin dudarlo, decide ignorarla, reafirmando su compromiso de priorizarse y no mirar atrás.

    La calidad visual del video es sobresaliente. Desde los cambios de color que representan estados emocionales hasta los vibrantes escenarios festivos, el clip captura la esencia de la canción con un enfoque creativo e internacional, sin nada que envidiarle a los grandes íconos del pop.

    La letra de «Mi mejor versión» se entrelaza con las imágenes. El mensaje central es claro y universal: priorizarse, reencontrarse y vivir sin depender de la validación externa.

    Con esta nueva producción dirigida por su novio Paolo Salinas, Analu reafirma su lugar como una de las artistas más relevantes en El Salvador.

  • Delegación de los Izalcos visita el País Vasco para capacitarse sobre plan turístico

    Delegación de los Izalcos visita el País Vasco para capacitarse sobre plan turístico

    Una delegación salvadoreña, encargada del diseño e implementación del Plan de Desarrollo Turístico de la Microrregión Los Izalcos 2024-2030, se encuentra de visita a partir de este lunes en la comarca de Goierri, País Vasco, España con el objetivo de conocer el modelo de referencia en para elaborar dicho plan de desarrollo.

    Esta misión es acogida por la Agencia Comarcal GOIEKI y la Agencia de Turismo GOITUR como parte de un programa de cooperación internacional financiado por municipios vascos a través de EUSKAL FONDOA.

    Durante la visita, los representantes salvadoreños sostendrán reuniones con ayuntamientos, entidades dedicadas al desarrollo turístico y empresas locales que fomentan la economía de la región.

    La colaboración entre GOIEKI, GOITUR y la Microrregión Los Izalcos inició en octubre de 2024 en El Salvador, donde iniciaron con el lanzamiento del plan turístico para los municipios de Sonsonate Norte y Sonsonate Este.

    La delegación salvadoreña que viajó al país ibérico está conformada por: Patricia Canales, directora del Centro de Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa de la Universidad de Sonsonate (CDMYPE USO); Keysi Centeno, responsable del proyecto Plan de Desarrollo Turístico de la Microrregión Los Izalcos y Josué Bonilla, gerente de la Microrregión Los Izalcos.

    Uno de los principales objetivos del Plan de Desarrollo Turístico que se generaron en octubre de 2024 fue la generación de oportunidades económicas para mujeres y jóvenes emprendedores, con la participación activa de la Universidad de Sonsonate (USO).

    De acuerdo con datos proporcionados por Euskal Fondoa, el proyecto beneficiará a cerca de 1,767 personas, de las cuales el 62 % son mujeres y el 38 % hombres.

  • Salvadoreño invita a reflexionar con melodía sobre la madre y el Alzheimer

    Salvadoreño invita a reflexionar con melodía sobre la madre y el Alzheimer

    El reconocido músico, poeta y fotógrafo de arte salvadoreño

    René Figueroa ha anunciado un emotivo tema para culminar este mes: «Mi memoria es tu memoria» (A la madre con Alzheimer), el cual ya puede reservarse en Spotify.

    «La canción trata sobre un hijo y su madre anciana con Alzheimer. Tras siete años de ver el deterioro de mi madre, esta canción surge como una válvula de alivio para mis emociones, aceptando, como hijo, la pérdida de sus recuerdos», explica René sobre el nuevo tema de su autoría.

    Lee además: «Cómo el tema transgénero está transformando la historia de los Óscar«.

    El artista apunta que el tema surge como un apoyo incondicional a la memoria de su progenitora «a través de la mía, con la promesa de que ella vivirá en mi memoria».

    «Pretendo que personas que se identifiquen con el tema, sobre todo los familiares cuidadores, que puedan hablar sobre el mismo, ya que a veces se trata de ocultarlo, y a mí me ha funcionado, como terapia, poder hablar abiertamente sobre la enfermedad de mi madre, como una normalización, desde la aceptación y como forma de autocuido«, agregó Figueroa.

    @renefigueroamusic Así se miran 7 años de Alzheimer. #alzheimersawareness #MúsicaSalvadoreña #SaludMental #mimemoriaestumemoria #NuevaCanción #producciómusical sonido original – René

    La canción estará disponible en Spotify y las demás plataformas musicales, a partir del 30 de enero, por lo que ya puede reservarse de manera gratuita, para no perder su lanzamiento.

    René es recordado como guitarrista de la banda salvadoreña La Pita Vieja, cuya discografía incluye «Con la tierra en los pies» (2002), con cuatro temas de su autoría; o «Por siempre viernes» (2023), con 10 temas, y otros que ha lanzado en solitario.

    Graduado de Ingeniería Civil por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), René también es poeta y ostenta el título de Gran Maestre de los Juegos Florales de El Salvador, además de ser ganador del Primer Premio Nacional de Poesía «Alfonso Kijadurías». También destaca como fotógrafo con su proyecto «Teatro en El Salvador», con el que documenta las puestas en escena del país.

  • El Pentágono ofrece la ayuda "que sea necesaria" para la proteger la frontera sur de EEUU

    El Pentágono ofrece la ayuda «que sea necesaria» para la proteger la frontera sur de EEUU

    El nuevo secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth,aseguró que el Pentágono proporcionará «todo lo que sea necesario» para garantizar la seguridad en la frontera sur con México en aras de cumplir con una de las principales promesas del nuevo presidente del país, Donald Trump, como es el control de la migración.

    «Se proporcionará todo lo que se necesite en la frontera, ya sea a través del servicio activo estatal, del título 32 o del título 10», ha manifestado Hegseth ante los periodistas a las afueras del Pentágono, aludiendo a las normas que permiten a la Administración federal enviar tropas de la Guardia Nacional a los estados.

    Así, el polémico Hegseth, acusado de posturas ultranacionalistas y sobre quien recaen acusaciones por abuso sexual, defendió que la Administración Trump está «reorientando» la política de seguridad territorial del país. «Esto es un cambio, esta no es la forma en que se han hecho las cosas en el pasado», ha dicho, según recoge CNN.

    «El Departamento de Defensa apoyará la integridad territorial de Estados Unidos en la frontera sur», ha aseverado el jefe del Pentágono, cuyo nombramiento fue aprobado el fin de semana aunque con el voto en contra de dos senadoras republicanas, lo que hizo temer su confirmación para el cargo.

    Trump arrancó la semana pasada su segundo mandato no consecutivo como presidente de Estados Unidos con la firma de varias órdenes ejecutivas que dan marcha atrás a algunas de las políticas de su predecesor, Joe Biden, e incluso llegó a decretar la emergencia nacional en la frontera con México ante la situación migratoria.

    Así las cosas, el nuevo presidente estadounidense prometió llevar a cabo la mayor operación de deportaciones de migrantes irregulares, lo que ha provocado tiranteces con algunos países del continente.

  • China dice que es "extremadamente improbable" que el covid-19 se fugara de un laboratorio

    China dice que es «extremadamente improbable» que el covid-19 se fugara de un laboratorio

    China rechazó este lunes la teoría de que la pandemia de covid-19 empezó por una fuga de un laboratorio, después de que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) afirmara que lo considera lo más probable.

    «El equipo conjunto de expertos de China y la OMS llegó a la conclusión de que es extremadamente improbable que se haya producido una fuga en un laboratorio, basándose en visitas en el terreno a los laboratorios de Wuhan», afirmó la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning.

    «Esto ha sido ampliamente reconocido por la comunidad internacional y por la comunidad científica», dijo en una conferencia de prensa.

    La CIA, la principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, consideró el sábado «más probable» la hipótesis de una filtración del virus de un laboratorio chino que la de una transmisión por animales.

    La afirmación de la agencia coincide con la confirmación de John Ratcliffe como director de la CIA tras el inicio del segundo mandato del presidente estadounidense Donald Trump.

    «La CIA estima, con un bajo grado de confianza y sobre la base de todos los informes disponibles, que un origen de la pandemia de covid-19 vinculado a la investigación es más probable que un origen natural», indicó el sábado un portavoz de la agencia.

    «Estados Unidos debería dejar de politizar y utilizar la cuestión de los orígenes de la pandemia, así como dejar de ensuciar y culpar a otros países», respondió Mao Ning el lunes.

    Las autoridades estadounidenses deben «responder lo antes posible a las preocupaciones legítimas de la comunidad internacional» y «compartir datos de manera proactiva con la OMS sobre sus primeros casos sospechosos», añadió.