Blog

  • Putin está "listo" para hablar con Trump sobre el conflicto en Ucrania

    Putin está «listo» para hablar con Trump sobre el conflicto en Ucrania

    El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó este viernes que está «listo» para abordar con Donald Trump negociaciones sobre el conflicto en Ucrania, después de que el mandatario estadounidense se mostrara favorable a un encuentro.

    «No me extenderé al respecto pero solo puedo decir que el presidente actual declaró que estaba dispuesto a trabajar juntos», afirmó Putin. «Siempre lo hemos dicho, y lo quiero subrayar una vez más, que estamos listos para esas negociaciones sobre los asuntos ucranianos», añadió, respondiendo a un periodista de la televisión estatal rusa.

    Por su parte, la presidencia de Ucrania rechazó cualquier discusión sobre «Ucrania sin Ucrania».

    El conflicto ha lastrado las relaciones entre Rusia y Estados Unidos y durante la campaña electoral el republicano prometió poner fin rápidamente a los combates, pero sin dar detalles.

    Putin y Trump sostienen que están dispuestos a reunirse para negociar sobre Ucrania. Pero, el mandatario estadounidense amenazó a Rusia con endurecer las sanciones si Moscú no acepta terminar el conflicto.

    El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que no puede pronunciarse en detalles sobre una posible reunión, afirmando que «es difícil leer los posos del café» para predecir el futuro.

    Peskov no esbozó ningún calendario ni precisó qué marco puede tener un encuentro entre ambos dirigentes, después de que Trump afirmara el jueves que está dispuesto a reunirse «inmediatamente» con Putin.

    «Cada día que pasa sin que nos reunamos, mueren soldados en el frente», dijo Trump a la prensa en el Despacho Oval.

    Trump señaló que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, «está dispuesto a negociar un acuerdo». «Ellos quieren parar», afirmó.

    Estados Unidos ha sido hasta ahora el principal apoyo militar de Ucrania, una ayuda que el nuevo presidente republicano ha criticado varias veces.

    En paralelo, Trump también amenazó a Rusia con endurecer las sanciones contra su economía si no acepta terminar la ofensiva, que comenzó hace casi tres años.

    «Si no ponen fin a esta guerra pronto, casi de forma inmediata, voy a imponer enormes aranceles contra Rusia, enormes tasas y duras sanciones», advirtió el mandatario republicano en una entrevista con Fox News el jueves.

    Putin elogió el viernes el carácter «pragmático» e «inteligente» de Trump y dijo que la «crisis en Ucrania» de 2022, el año del inicio del conflicto, podría haberse evitado si él «hubiera sido presidente, si no le hubieran robado la victoria en 2020».

    Tres muertos cerca de Kiev

    Desde la investidura de Trump, ningún bando muestra señales de una desescalada de las hostilidades.

    Un bombardeo ruso cerca de Kiev dejó tres muertos y varios heridos, afirmaron este viernes las autoridades ucranianas.

    El Ministerio de Defensa ruso reivindicó que abatió 120 drones ucranianos en 12 regiones, incluyendo Moscú.

    La agencia estatal ucraniana que se encarga de los prisioneros de guerra informó que Rusia entregó a las autoridades los cuerpos de 757 soldados, una de las mayores operaciones de repatriación en los casi tres años de conflicto.

    Las tropas rusas llevan varios meses avanzando lentamente en el frente oriental y están cerca de la ciudad de Pokrovsk, una posición clave para la logística militar y la industria del carbón.

    Zelenski fue hostil durante mucho tiempo a cualquier negociación con Rusia, pero se ha abierto a un diálogo, bajo la condición de recibir garantías de seguridad sólidas de las potencias occidentales.

    Rusia exige que Ucrania renuncie a sus aspiraciones de pertenecer a la OTAN y busca conservar los territorios ucranianos cuya anexión reivindicó.

  • Director de Opamss y embajador británico revisan "plan de atracción de inversiones privadas"

    Director de Opamss y embajador británico revisan «plan de atracción de inversiones privadas»

    El director de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador, Luis Rodríguez, sostuvo una primera reunión con el embajador británico en El Salvador, Ramin Navai, para revisar un plan de atracción de inversiones privadas.

    “Hemos sostenido una primera reunión con el embajador británico, Ramin Navai con quien revisamos un plan de atracción de inversiones privadas, alianzas para el fortalecimiento del Consejo de Alcaldes y Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador y una estrategia cultural metropolitana en Industria Naranja”, informó Rodríguez en una publicación en su cuenta de X.

    Por su parte, el embajador Navai expresó su disponibilidad y visión en esos temas para trabajar juntos como una alianza clave. “Un placer, Director. La atracción de inversiones y el intercambio comercial son claves para profundizar los lazos estratégicos entre nuestras naciones. ¡Esa es mi tarea!”, publicó Navai.

    Rodríguez dijo a Diario El Mundo que el enfoque es atraer inversionistas no tradicionales.

    “Preliminarmente hemos hablado de empresas en rubro de infraestructuras, variará según el portafolios de inversión que preparemos, la venida de industrias nuevas o negocios no tradicionales al país”.

    Luis Rodríguez, director de Opamss.

    Agregó que ven muy positivo tener una alianza con Reino Unido y trabajar en temas de inversión. “La alianza la vemos muy bien, un país con el que regularmente no vemos temas de inversión y que venga un embajador con ese enfoque, pues, es positivo para la estrategia de país que el presidente (Nayib Bukele) lleva… Pero como primera reunión fue productiva, fue una reunión inmediata de trabajo”, consideró el funcionario.

  • Ministro de Medio Ambiente presenta Política Nacional de Educación Ambiental

    Ministro de Medio Ambiente presenta Política Nacional de Educación Ambiental

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) presentó este viernes la nueva Política Nacional de Educación Ambiental, una iniciativa que busca promover la conciencia ecológica en toda la población y fomentar prácticas sostenibles a nivel nacional.

    Según el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, esta estrategia busca sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar los recursos naturales, mitigar los efectos del cambio climático y promover hábitos de consumo responsable.

    “Esta política busca garantizar que cada salvadoreño, desde su infancia hasta su vida adulta, tenga acceso a procesos educativos que lo motiven a tomar acción por el cuidado del ambiente”, manifestó López.

    El funcionario explicó que la Política Nacional de Educación Ambiental establece varias acciones clave, entre ellas promover una educación integral, permanente y participativa, con un enfoque en cambiar comportamientos, fomentar principios y generar corresponsabilidad en la sociedad salvadoreña.

    “Estos desafíos incluyen la gestión integral de residuos sólidos, la seguridad hídrica, la restauración de ecosistemas y la mitigación de los efectos del cambio climático”, detalló el ministro.

    Además, la política busca fortalecer la colaboración entre instituciones gubernamentales, para que adopten buenas prácticas ambientales e involucrar a todos los sectores de la sociedad en la protección y restauración del medio ambiente.

    “Nos proponemos coordinar esfuerzos con todos los sectores y actores relevantes, promoviendo la investigación científica, divulgando información ambiental y generando espacios para la acción colectiva”, sostuvo el titular de Medio Ambiente.

    A su vez, agregó que “esta política no solamente es una guía, sino una invitación a que toda la población se sume a este esfuerzo histórico de transformar la educación en acción y preservar nuestros recursos naturales para las futuras generaciones”.

    En el evento, la cartera de Medio Ambiente realizó la entrega de reconocimientos a entidades como el Ministerio de Economía, Ministerio de Educación, así como a la Policía Nacional Civil por su labor en la conservación y protección del medio ambiente.

  • Dos aviones militares de EEUU con deportados llegan a Guatemala

    Dos aviones militares de EEUU con deportados llegan a Guatemala

    Dos aviones militares de Estados Unidos con decenas de guatemaltecos expulsados llegaron este viernes a Guatemala, según las autoridades del país centroamericano, que no precisaron si forman parte de la operación de deportación que inició el presidente Donald Trump.

    Un total de 79 guatemaltecos (31 mujeres y 48 hombres) llegaron en un primer vuelo a la medianoche, señaló el Instituto Guatemalteco de Migración. El segundo, con un número aún no precisado, arribó en la mañana del viernes.

    El gobierno guatemalteco no confirmó si en el grupo hay algunos de los 538 «inmigrantes ilegales» arrestados o de los «cientos» expulsados que anunció el jueves por la noche la Casa Blanca.

    «Son vuelos posteriores a la toma de posesión de Trump», dijo no obstante a la AFP una funcionaria de la Vicepresidencia de Guatemala, que también compartió imágenes de uno de los aviones militares.

    Trump prometió actuar contra la inmigración irregular durante su campaña y, tras asumir la presidencia a inicios de semana, declaró el estado de emergencia nacional en la frontera con México y firmó una salva de decretos migratorios.

    El mandatario republicano demonizó durante su campaña a los migrantes, describiéndolos como «salvajes», «animales» o «criminales», y prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular.

  • Ministerio de Trabajo advierte de página falsa que ofrecía plazas con salarios de hasta $1,000

    Ministerio de Trabajo advierte de página falsa que ofrecía plazas con salarios de hasta $1,000

    El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) advirtió de una página falsa que ofrecía plazas con salarios de hasta $1,000.

    La advertencia la divulgó en redes sociales este jueves, donde alertó a los trabajadores a no ingresar a ningún enlace de cuentas que no sean institucionales.

    En la imagen compartida por el MTPS se observa que la página se hacía pasar por la institución e instaba a las personas a postularse a una serie de ofertas a través de un enlace que se encontraba en el perfil de la cuenta falsa del Ministerio de Trabajo.

    Las vacantes disponibles incluían el pago mensual de $580 como auxiliar de limpieza, $680 por seguridad privada, $700 a los conductores y $800 para plazas como secretaría.

    Además, se ofrecían vacantes de $1,090 para áreas administrativas.

    Otras estafas

    Esta no es la primera vez que la institución advierte de estafas en redes sociales.

    La imagen divulgada evidencia una página en Facebook que aseguraba que todos los nacidos entre 1990 y 2024 recibirían una compensación de $300 y que lo único que debían hacer era ingresar a un enlace y colocar su nombre completo para verificar si eran beneficiados del bono.

    El miércoles el MTPS recordó que no solicitará información personal a nadie a través de redes sociales.

    Bajo el mismo tipo de estafa, otra página ofrecía, a nombre de una serie de empresas, contratar asistentes asistentes con pago de hasta $50 el día.

    El Ministerio de Trabajo tiene su propia bolsa de empleo en el que las personas pueden crear un empleo, crear un currículum y explorar las ofertas laborales a través del programa “Oportunidades”.

    Los interesados también pueden acercarse a las instalaciones de las 14 oficinas para ingresar su hoja de vida en la bolsa de empleo o postularse con vacantes en específico cuando estas son anunciadas por la cuenta de “Prensa del Ministro de Trabajo”

  • Verástegui contra nominación al Óscar de Karla Sofía: "que le cambien categoría"

    Verástegui contra nominación al Óscar de Karla Sofía: «que le cambien categoría»

    El exactor y político mexicano Eduardo Verástegui, conocido por sus posturas ultra conservadoras, encendió las redes sociales al rechazar la reciente nominación al Óscar de la actriz transgénero, Karla Sofía Gascón, en la categoría de Mejor Actriz, por el filme LGBT «Emilia Pérez».

    El también excantante y devoto católico, incluso la llamó «sinvergüenza», según él, desplazar a las mujeres.

    Lee también: «Salvadoreños reviven comercial de telefonía que hacía referencia a Funes«.

    “Me estoy enterando que este señor está en la lista de nominados al Óscar como mejor actriz. Hace tiempo me llamó sinvergüenza por decir la verdad, aquí le dejo otra. Sinvergüenza es quitarle la nominación a una mujer utilizando la ideología y la victimización para ocupar un lugar en la lista de nominadas que no le corresponde”, escribió en su cuenta de X.

    “No podemos permitir que las mujeres, se vean disminuidas en sus logros, rebasadas en sus deportes y desplazadas en sus categorías, por hombres que se sienten con el derecho de ocupar esos lugares y categorías solo porque se autoperciben como mujeres”, continuó el actor y productor de la película «Sonido de libertad» (2023), pero más recordado por la telenovela «Soñadoras» (1999).

    Por último le mandó un mensaje a la española, en el que le sugería hablar directamente con La Academia de Hollywood para que la asignaran en la categoría que él considera correcta, para actores hombres: “Señor Karla Sofía Gascón (sic.), debería pedir a la Academia que le cambien de categoría, ¿o acaso no quiere competir contra los artistas de su mismo sexo?”, finalizó.

  • La temperatura más baja fue de 9.4°C en la Finca Los Andes la madrugada del viernes

    La temperatura más baja fue de 9.4°C en la Finca Los Andes la madrugada del viernes

    Las temperaturas descendieron hasta los 9.4 grados Celsius en la Finca Los Andes, en Santa Ana, durante la madrugada de este viernes, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    A través de redes sociales, el ministerio indicó que en la estación ubicada en la finca de Planes de Montecristo, en Santa Ana, registró una temperatura mínima de 11 grados, por su parte en Los Naranjos, en Sonsonate se registraron hasta 12.2 grados.

    El Marn señala que en Las Pilas, Chalatenango; San Andrés, en La Libertad; Apaneca, en Ahuachapán; así como La Palma, en Chalatenango, registraron temperaturas que van desde los 15.6 grados hasta los 12.2 grados.

    Entre las temperaturas por debajo de los 20 grados también están la estaciones ubicadas en La Unión, en el departamento de La Unión; Ilopango, San Salvador; Candelaria de la Frontera, Santa Ana; Santiago de María, Usulután; Puente Cuscatlán, en San Vicente; y Nueva Concepción, en Chalatenango.

    En la lista también está Berlín, Usulután; Santa Ana, en el departamento de Santa Ana; Sensuntepeque, Cabañas; Perquín, Morazán, el volcán de San Vicente y Cojutepeque, en Cuscatlán.

    El 2025 acumula un récord de 24 días consecutivos reportando temperaturas bajas, según los informes diarios del Marn.

    Medio Ambiente anticipa un ambiente cálido durante el día y fresco por la tarde noche. Además, se prevén ráfagas de viento de hasta 70 kilómetros por hora (km/h) para este viernes.

  • VMT ha impuesto más de 30 fotomultas en autopista Comalapa, en dos días de funcionamiento

    VMT ha impuesto más de 30 fotomultas en autopista Comalapa, en dos días de funcionamiento

    El Viceministerio de Transporte (VMT) ha sancionado a más de 30 conductores desde el lanzamiento del sistema de fotomultas en la autopista a Comalapa (al Aeropuerto Internacional), confirmó la noche del jueves el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

    De acuerdo con el ministro, solo el miércoles 22 de enero, se identificaron 28 personas que infringieron la Ley de Transporte, de los cuales la mayoría fueron por exceso de velocidad.

    “En la autopista a Comalapa tenemos activo el sistema de fotomultas desde ayer (miércoles) a las 00:00 horas. Lamentablemente, ayer tuvimos que sancionar a 28 conductores por ir a excesiva velocidad en el tramo donde la velocidad máxima es hasta 110 km/h”, dijo en la entrevista de El Noticiero de El Salvador.

    Por su parte, el ministro Rodríguez dijo que el día jueves, hasta horas de la noche, se habían sancionado a cuatro conductores por ir a excesiva velocidad en la autopista a Comalapa.

    El funcionario explicó que las personas que recibieron multa por exceso de velocidad fueron captadas entre los 125 km/h, por lo que enfatizó que “representan un riesgo en carreteras”.

    Ante ello, el titular de Obras Públicas reiteró que la segunda causa de muerte en accidentes de tránsito en El Salvador, es la excesiva velocidad. “Solo el año pasado murieron 38 personas por excesiva velocidad y este año llevamos ya dos personas contabilizadas”, sostuvo Rodriguez.

    Con la reforma a las leyes de tránsito, los conductores que excedan la velocidad autorizada deberán cancelar una multa de $150.

    El sistema de fotomultas inició el 9 de enero en el bulevar Monseñor Romero y tiene como objetivo mejorar la seguridad vial y reducir los índices de accidentabilidad, según las autoridades de Transporte.

    Posteriormente, el pasado miércoles se habilitaron en la autopista Comalapa, la cual conecta con el Aeropuerto Internacional de El Salvador y varios puntos de la capital.

    La próxima semana, está previsto que se active el sistema de fotomultas en la carretera al Puerto de La Libertad, de acuerdo con lo anunciado esta semana por el ministro Rodríguez.

    De acuerdo con las autoridades de Transporte, habrán 65 puntos de fotomultas instalados a nivel nacional que irán encendiendo de forma paulatina.

  • Fiscalía presenta acusación contra hombre capturado con 2 kilos de cocaína en San Miguel

    Fiscalía presenta acusación contra hombre capturado con 2 kilos de cocaína en San Miguel

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó el requerimiento de acusación en contra de Diego Josael Calderón Hernández por el delito de tráfico ilícito de drogas.

    La acusación se presentó ante Juzgado Tercero de Paz de San Miguel, en la cual, también solicitan al referido Juzgado que el procesado permanezca en prisión provisional mientras se desarrolla el proceso judicial en su contra.

    «La representacion fiscal cuenta con los indicios suficientes parapoder acreditar la participación del imputado en el delito que se le esta atribuyendo», dijo el fiscal del caso a traves de un video de FGR.

    Calderón Hernández fue capturado por las autoridades, el 16 de enero del presente año, en el kilómetro 143 de la colonia Carrillo, de la ciudad de San Miguel, con más de dos kilos de cocaína, valorada en $50,473.58.

    De acuerdo con la Fiscalía, en la zona de la captura, la Policía Nacional Civil (PNC) realizaba diligencias de investigación, cuando observaron una camioneta negra sospechosa. Al intervenir el procesado mostró nerviosismo y procedieron a realizarle un registro preventivo, localizado en el interior del vehículo una caja con dos paquetes rectangulares que contenían polvo blanco, que al realizarle la prueba respectiva dio positivo a cocaína.

    La captura de Calderón fue compartida por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, quien manifestó: “En mar y también en tierra, continuamos capturando a todos aquellos que estén involucrados en el negocio sucio de las drogas.”

  • Camarasal se une al Instituto de Contadores y Universidad Evangélica para promover el desarrollo económico

    Camarasal se une al Instituto de Contadores y Universidad Evangélica para promover el desarrollo económico

    La Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) firmó dos alianzas con el Instituto Salvadoreño de Contadores Públicos (ISCP) y la Universidad Evangélica de El Salvador (UEES) para promover el desarrollo económico.

    La alianza con el ISCP contiene la rúbrica de la presidenta de Camarasal, Leticia Escobar, así como del titular del ISCP, Juan Javier Miranda, mientras que al acuerdo con la UEES fue presidido por la rectora de la UESS, Cristina Gloribel Juárez de Amaya.

    El acuerdo con el ISCP establece una agenda compartida para desarrollar actividades de formación dirigidas a empresarios y profesionales de contaduría pública. Además, establece el compromiso de aplicar principios éticos en el ejercicio profesional en línea con los objetivos de la gremial de adaptar la actividad productiva a las “nuevas realidades”.

    “Con este acuerdo, reafirmamos nuestro interés mutuo en trabajar por construir un entorno empresarial más sólido, ético y competitivo, que impulse no solo el crecimiento de nuestras organizaciones, sino también el desarrollo económico del país”, afirmó Escobar durante la firma de la alianza.

    La Camarasal, la gremial más antigua de El Salvador con 109 años de fundación, indicó a través de un comunicado que ambas instituciones concuerdan que existe una necesidad para la innovación de las empresas y la adopción de prácticas contables que contribuyan al desarrollo económico.

    Por su parte, el acuerdo con la UEES incorpora una agenda de actividades académicas, científicas, desarrollo empresarial y social. La Camaral se comprometíó además a promover pasantías en las empresas para que los estudiantes puedan adquirir experiencia en el mercado laboral.