Blog

  • Selecta Femenina inicia este jueves su camino ante Panamá en los Juegos Centroamericanos

    Selecta Femenina inicia este jueves su camino ante Panamá en los Juegos Centroamericanos

    La selección femenina se enfrentará este jueves a las 1:00 de la tarde en el Estadio Cementos Progreso de Ciudad de Guatemala, ante su similar Panamá, en su debut de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025.

    Las dirigidas por Eric Acuña, de la mano de Brenda Cerén, Danielle Fuentes, Juana Plata y otras destacadas jugadoras, intentarán sobreponerse ante el conjunto canalero para iniciar con pie derecho el grupo B de la competición regional y optar por una posible medalla.

    El segundo encuentro que tendrán el combinado dirigido por Acuña tendrá lugar el próximo sábado 25 a las 10:00 de la mañana ante la selección femenina de Costa Rica, en la misma sede.

    Cabe recordar la convocatoria de la Selecta Femenil, ya que cuenta con un equipo destacado:

    Portería:

    • Idalia Serrano – As Volos 2004 (Grecia)
    • Riley Meléndez – Thompson University (EEUU)

    Defensas:

    • Elaily Represa – A. San Luis (México)
    • Vasthy Delgado – Mazatlán FC (Mexico)
    • Ashlin Fuentes – CCBC ESSEX (EEUU)
    • Juana Plata – CF Monterrey (Mexico)
    • Victoria Meza – Texas Estate U. (EEUU)
    • Nicolle Amaya – Inter FA (El Salvador)

    Volantes:

    • Alejandra Chirino – C.A. International (EEUU)
    • Laila Saravia – C. Atlas (México)
    • Danya Gutierrez – C.F Cruz Azul (Mexico)
    • Maggi Segovia – Managua (Nicaragua)
    • Danielle Fuentes – Club Tijuana (Mexico)
    • Makenna Dominguez – Louisiana State U. (EEUU)
    • Jackeline Velasquez – C. D. U. Católica (Ecuador)
    • Amber Marinero – United City (EEUU)

    Delantera:

    • Elizabeth Johannes – Grand Canyon (EEUU)
    • Abigaíl López – Mazatlán FC (México)
    • Brenda Cerén – C. Atlas (México)
    • Samara Gómez – Amed SK (Turquía)

    En el otro grupo del certamen, Guatemala se enfrentará a la selección de Nicaragua a las 10:00 de la mañana en el Cementos Progreso.

     

  • Banco Atlántida ha estructurado 11 proyectos por $100 millones en tokenizaciones

    Banco Atlántida ha estructurado 11 proyectos por $100 millones en tokenizaciones

    Banco Atlántida, parte del hondureño Grupo Financiero Atlántida, ha estructurado 11 proyectos con una inversión de $100 millones en tokenizaciones que se lanzarán al mercado en los próximos 12 meses.

    Atlántida tendió puentes entre la banca tradicional y la innovación al convertirse, en 2024, en el primer banco autorizado por la Comisión Nacional de Activos Digitales (CNAD) para estructurar y administrar activos digitales.

    Andrea Gómez, gerente comercial de Financiamiento Estructurado, detalló que en un año han estructurado proyectos por $35 millones, que ya fueron aprobados por la CNAD. Además, para los próximos 12 meses tienen en bandeja de salida 11 operaciones que suman $100 millones, más $200 millones en préstamos de acompañamiento.

    Carlos Turcios, presidente ejecutivo de Banco Atlántida, agregó que los proyectos “van de varios rubros”, aunque destacó la construcción como el mercado de mayor apetito. “La mayoría son inversionistas locales, pero también hay extranjeros (…) en su mayoría son desarrollos inmobiliarios, hay mucho del sector turístico”, afirmó este miércoles en un conversatorio.

    Gómez destacó que el servicio de tokenización forma parte de la adaptación del banco a la economía digital, el cual trae beneficios como la reducción de costos, la diversificación del mercado y el fomento de la inversión.

    “Hemos visto un aumento en clientes locales que tenían proyectos en el tintero, que no sabían cómo financiarlos o las maneras de financiamiento que ya existían no eran tan favorecedoras como la tokenización, y eso los ha motivado a realizar esas inversiones”, sostuvo.

    César Córdova, comisionado designado por la Secretaría de Comercio e Inversiones a la CNAD, detalló que han recibido ofertas por más de $600 millones. /DEM

    Crecimiento del mercado de tokenización

    César Córdova, comisionado designado por la Secretaría de Comercio e Inversiones ante la CNAD, detalló que han recibido ofertas públicas por un poco más de $651.49 millones, aunque no todas han sido aprobadas o se encuentran en el mercado.

    Córdova explicó que los impulsores de esta cifra recaen en la eficiencia operativa, así como en una infraestructura legal más clara. No obstante, señaló que existen desafíos, como la fragmentación regulatoria, la baja liquidez actual y los riesgos tecnológicos.

    El funcionario sostuvo que no todos los actores que solicitan ser tokenizadores reciben la licencia. “A mediados de este año, de cada 100 solicitudes que recibíamos, solo 16 eran actualizadas, que cumplían todos los requisitos de la plataforma tecnológica, legal, de prevención de lavado de dinero y de riesgos”, dijo.

    Banco Atlántida cuenta con el respaldo del grupo hondureño, con más de un siglo de experiencia y un sólido portafolio que en El Salvador incluye la administradora de fondos de pensiones Confía y la casa corredora de bolsa Atlántida Securities, así como Atlántida Capital, Atlántida Titularizadora, Seguros Atlántida y Leasing Atlántida.

    El banco es el séptimo de la plaza salvadoreña, con una cartera de préstamos superior a $924.5 millones a junio de 2025, un 11.45 % de crecimiento interanual, mientras que en depósitos sumó $964.1 millones, un 22.54 %.

  • El espiral vital

    El espiral vital

    Hace ya varios años, previo a una presentación en el Teatro Nacional, recuerdo haber visto proyectado en la cortina principal del escenario, un video que mostraba a la humanidad en sus ciclos históricos. Civilizaciones con sus aportes, aciertos y desaciertos; podía observarse tomas de las pupilas expectantes, en donde el asombro se columpiaba, algunas veces caía pero siempre volvía al ruedo por el soplo humano del saber, yendo de blanco y negro a color, de excavaciones en inhóspitas tierras que compartían igual oscuridad que las misiones en el fondo del océano, para luego maravillarse de un cuestionado alunizaje; de guerras, hambrunas, éxodos y todo esto y más al compás de la premiada composición Bolero de Maurice Ravel. Que al unísono de su crescendo, aparecían imágenes históricas de los tiempos más álgidos, de las luchas, de los conflictos que definieron a generaciones, las que se desarrollaron dentro de una civilización que como un hilo entrelazado van conformando la historia; talvez no linealmente, pero si en ciclos con propias características.

    En relación a esto, el filósofo español José Ortega y Gasset habló sobre la idea de las generaciones en el sentido de cómo estas influyen en la historia, como la evolución se hace presente en el cambio generacional ante los aspectos sociales, políticos, económicos o religiosos.

    Dichos elementos de siempre presentes en la historia, pueden ser percibidos por estas y si así sucediera, puede existir la espontaneidad previamente a tener una sensibilidad vital para modificarlos parcial o totalmente, así mismo, proponer algo nuevo y mejor; o, como caso contrario, serán estos aceptados y continuados sin objetar mínimamente lo establecido.

    Cada generación define una época, tiene y deja algo que la identifica de las anteriores y en ocasiones puede ser un referente a las venideras. Pero Ortega y Gasset también señaló sobre las variantes en cuanto a la sensibilidad vital de cada generación. Creo que esas “variantes” definieron y seguirán haciéndolo, si se presenta de esta manera el nivel de conciencia no es igual para todos los individuos y como ya lo sabemos, no existen generalizaciones ni máximas pétreas, al menos no en esta vida.

    Seguramente cuando una generación, generalmente unos cuantos, que comparten esa espontaneidad de decidir tomar acción en cualquier aspecto desde su sentir, deja una huella significativa. Y pienso que sucede con una armonización de intangibles que ocurren en el momento exacto para la consecución de sus propósitos, aun teniendo en su contra esos remolinos grises y ensordecedores que aparecen ante el temor de un cambio, de un replanteamiento de ideas de cariz evolutivo, pero que persisten en su desistimiento.

    Creo que cada generación hemos heredado un poco de las que nos antecedieron, así como hemos gozado de lo que estas allanaron positivamente el camino para nosotros, pero también hemos cargado con vicios y errores que no fueron tocados con el velo de la concientización evolutiva y racional; al final, el ciclo vital de la humanidad.

    Podrían leerse estas líneas un tanto simplistas ante el mismo fenómeno de vida, pero no lo es. Es solo una atrevida manera de tratar de comprender el peregrinar del espíritu entre el nacer, descubrir, sentir y luego partir dentro de un marco de espacio y tiempo determinados.

    Cada generación que nace sigue y seguirá maravillándose de lo que va conociendo, pues es su tiempo, su época, su momento, ninguna mejor que otra. Todas arrastran omisiones, temores, dolores, vacíos que no fueron vistos o se ignoraron, estos y otros que fueron encontrados en el espiral vital.

    Cada uno tenemos la experiencia propia de vivir y que oportuno fuese que se incluyera la sensibilización vital para potenciar nuestro paso por acá.

    *Ivette María Fuentes Cortez es abogada 

  • Hansi Flick se perderá el Clásico ante el Real Madrid tras ser sancionado

    Hansi Flick se perderá el Clásico ante el Real Madrid tras ser sancionado

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, no podrá dirigir desde el banquillo en el Clásico ante el Real Madrid este domingo en el estadio Santiago Bernabéu, tras ser sancionado con un partido de suspensión por el Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF).

    La sanción responde a la doble amonestación que recibió el técnico alemán durante el encuentro de la pasada jornada frente al Girona. El Comité desestimó las alegaciones del Barcelona, que argumentaba que los hechos descritos en el acta arbitral no se correspondían con la realidad, al considerar que el club “no aporta elemento probatorio alguno que pueda desvirtuar” lo reflejado por el árbitro.

    La decisión se basa en el artículo 120 del Código Disciplinario de la RFEF, y se acompaña de las multas correspondientes según el artículo 52. La ausencia de Flick representa una baja sensible para el conjunto culé en uno de los duelos más importantes de la temporada.

    En la misma resolución, el Comité impuso dos partidos de suspensión al defensa franco-camerunés del Getafe, Allan Nyom, expulsado por roja directa en el duelo ante el Real Madrid por una falta sobre Vinicius Junior. La sanción se ampara en el artículo 130.2 del Código Disciplinario, que sanciona acciones violentas fuera de la disputa del balón.

    También fueron sancionados con un partido Álex Sancris, del Getafe, y Carl Starfelt, defensa del Celta de Vigo, ambos por expulsión en sus respectivos compromisos. Además, el Villarreal recibió una multa por alteración leve del orden, mientras se confirmaron las amonestaciones contra los técnicos José Bordalás (Getafe) y Eder Sarabia (Elche).

     

  • Yeik revela la lujosa mansión donde se grabará la segunda temporada de “La Casa de Yeik”

    Yeik revela la lujosa mansión donde se grabará la segunda temporada de “La Casa de Yeik”

    El creador de contenido y streamer salvadoreño Fernando José Martínez, conocido como Yeik, presentó oficialmente la impresionante mansión que servirá como sede para la segunda temporada de su popular reality show “La Casa de Yeik”.

    En un video publicado en su canal de YouTube, el influencer ofreció un recorrido completo por el inmueble, que cuenta con tres niveles, amplias áreas de convivencia y hasta un jacuzzi para los concursantes. “Sé que estuviste esperando esto durante mucho tiempo, pero finalmente ha llegado la hora de decir: ‘Hello’. Porque “La Casa de Yeik 2” está por comenzar”, expresó con entusiasmo.

    El reality, que se transmitirá desde El Salvador, reunirá a creadores de contenido de distintas nacionalidades, incluyendo representantes de Brasil, México, Honduras, Nicaragua, España y el país anfitrión. Según Yeik, la competencia se desarrollará durante 15 días, con dinámicas diarias que determinarán ganadores, perdedores y eliminados.

    “La casa de Yeik 2 es un evento que va a durar 15 días en El Salvador, donde creadores de contenido de todo el mundo estarán participando por llevarse $10 mil en efectivo”, detalló el streamer, quien también aseguró que el público tendrá el poder de decidir las eliminaciones.

    Durante el recorrido, Yeik mostró cada rincón de la propiedad, que incluye múltiples habitaciones, áreas verdes, zonas de juegos, gimnasio, espacios de karaoke y una piscina privada. “Todo esto va a estar monitoreado 24/7, ustedes van a poder ver cada esquina de esta casa”, aseguró mientras explicaba las mejoras que aún realizará el equipo de producción.

    El streamer adelantó que, a diferencia de la primera temporada, esta casa cuenta con más de diez habitaciones y varios espacios destinados a actividades de convivencia, retos y fiestas temáticas.

    Con el estreno programado para el 1 de noviembre, Yeik aseguró que esta segunda temporada busca superar el éxito de la primera.

    “Ha sido un proceso difícil, pero muy bonito. Nos hemos esforzado mucho para conseguir este espacio y que ustedes disfruten de algo digno”, afirmó. Además, explicó que el formato del programa será “extensible”, es decir, que la duración podrá ampliarse según las donaciones del público. Con una mezcla de competencia, drama y convivencia digital, “La Casa de Yeik 2” promete convertirse nuevamente en uno de los fenómenos más comentados del entretenimiento salvadoreño en redes.

     

     

     

     

     

     

  • Película salvadoreña “Encuentros” lanza campaña para finalizar postproducción

    Película salvadoreña “Encuentros” lanza campaña para finalizar postproducción

    El cineasta salvadoreño Noé Valladares impulsa la etapa final de su largometraje Encuentros, una producción nacional que busca cerrar su postproducción con el apoyo del público. A través de una campaña activa en la plataforma Indiegogo, el equipo espera recaudar $17,000, lo que representa el 8.5 % del presupuesto total de $200,000.

    Rodada entre 2012 y 2015, Encuentros es fruto del trabajo colaborativo de más de 350 personas, y hasta la fecha ha logrado recolectar $2,080 —$1,810 en línea y $220 por transferencia bancaria— en su tercera semana de campaña.

    “El cine salvadoreño necesita de tu apoyo inmediato para llegar a la pantalla grande”, señala una publicación en las redes oficiales del proyecto, que invita a donar desde $10 o a compartir el enlace con el lema #HagamosCineJuntos.

    La historia sigue a Joaquín, un joven marcado por la violencia y los traumas familiares, interpretado por Pechán Osorio. El elenco también incluye a Milton Barahona, Lissania Zelaya, Violeta Barrera, Silvia Tejada y César Pineda.

    El proceso de postproducción incluye corrección de color, mezcla de sonido, licencias musicales, efectos visuales y subtitulación al inglés, con planes de estreno para 2026 si se concreta la recaudación.

    El director Noé Valladares, conocido por La travesía (2021), explicó que el elenco fue seleccionado entre talentos locales, muchos de ellos formados en el CENAR. “Pechán tenía las características ideales para el personaje principal”, señaló. La película fue filmada en más de 50 locaciones de El Salvador, como Suchitoto, Panchimalco, Ataco y el Centro Histórico de San Salvador.

    Respaldada por Chimbolo Films y Amanda Producciones, Encuentros se presenta como una obra que fusiona realismo mágico y drama social, proyectando un retrato simbólico del país. Valladares expresó: “Es una película que nació del amor por el cine y por este país. Es una obra hecha con las manos y los sueños de cientos de personas”. El proyecto representa el esfuerzo del cine independiente salvadoreño por traspasar fronteras con historias auténticas y comprometidas.

    Puedes apoyar a esta producción en este enlace.

     

     

  • Águila empata 1-1 con FAS en el clásico nacional

    Águila empata 1-1 con FAS en el clásico nacional

    Club Deportivo Águila y Club Deportivo FAS disputaron un nuevo capítulo del clásico nacional en el estadio Cuscatlán, por la jornada 15 del Apertura 2025, duelo que culminó con un empate 1 a 1.

    Águila, que fungía como local en un estadio Cuscatlán con poca presencia de público, aprovechó un tiro de esquina cobrado por Tomás Granitto que encontró un potente cabezazo de Ronal Rodríguez, anotando a los 19 minutos el 1-0 para el conjunto emplumado.

    Rodríguez tenía apenas un minuto en el terreno de juego luego de entrar de cambio por Walter Pineda.

    El equipo migueleño aprovechó la ventaja para sostener el balón y generar más ocasiones de peligro.

    A los 40′ el capitán de Águila, Darwin Cerén, mandó un potente disparo que fue enviado al tiro de esquina por el guardameta Kevin Carabantes.

    El duelo se fue al descanso con la ventaja para los negro-naranja.

    Rafael Tejada ingresó en las filas de FAS para intentar cambiar el resultado negativo.

    Su insistencia en el ataque tuvo sus frutos cuando al minuto 72, el guardameta Benji Villalobos chocó con el defensor Ronal Rodríguez al intentar despejar el esférico, dejando un balón servido para que Tejada tranquilamente empujara el balón y empatara el encuentro.

    La segunda parte fue casi en su totalidad para FAS que siguió insistiendo para llevarse la victoria, pero la falta de definición de las jugadas fue la principal debilidad de los santanecos.

    El encuentro finalizó con el empate a un tanto y la sensación de que ambos equipos no pudieron sentenciar el encuentro.

    En la siguiente jornada Águila visitará a Zacatecoluca, mientras que FAS se medirá al líder, Alianza FC.

  • Triple accidente en Sacacoyo deja una mujer fallecida

    Triple accidente en Sacacoyo deja una mujer fallecida

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó un múltiple accidente en el cantón Ateos del distrito de Sacacoyo, en La Libertad Oeste.

    La colición ocurrida en el kilómetro 32 de la carretera que conduce a Sonsonate dejó una mujer fallecida y otra víctima del sexo masculino con lesiones.

    Según la PNC «una rastra, un pick up y un bus son los involucrados» en el hecho ocurrido durante la noche de este miércoles.

    La persona lesionada fue trasladada a un centro asistencial para recibir atención médica.

    Las autoridades policiales informaron en su cuenta de X que en la zona se habilitó un carril reversible, mientras se realizan las inspecciones del accidente.

  • EE.UU. asegura haber destruido una segunda "narcolancha" en el Pacífico

    EE.UU. asegura haber destruido una segunda «narcolancha» en el Pacífico

    El titular del Departamento de Guerra, Pete Hegseth, informó este miércoles que el Comando Sur de Estados Unidos realizó otro «ataque cinético letal» contra una embarcación en el océano Pacífico, eliminando a los tres tripulantes y comparó a los supuestos narcotraficantes con el grupo terrorista Al Qaeda.

    «Estos ataques continuarán, día tras día», dijo Hegseth en su cuenta oficial de Truth y agregó que no se trata de «simples narcotraficantes» sino de «Al Qaeda» de «nuestro hemisferio y no escaparán de la justicia».

    El secretario señaló que el ataque fue autorizado por el presidente, Donald Trump, y que la nave destruida había sido identificada por la inteligencia por su supuesta «participación en el contrabando de ilícitos».

    Durante el ataque, el segundo anunciado en menos de 24 horas en aguas internacionales en el Pacífico cerca de las costas colombianas, tres tripulantes fueron asesinados de acuerdo con la información difundida por el titular del Departamento de Guerra.

    Este sería el noveno ataque conocido de las fuerzas estadounidenses a supuestas «narcolanchas» y el segundo en el Pacífico, desde que el Pentágono iniciara una operación antidrogas en el Caribe sur, – en su mayoría cerca de las costas de Venezuela-, donde ha hundido al menos siete embarcaciones que, asegura, están relacionadas con el narcotráfico.

    En ese contexto, Trump ordenó este miércoles cortar toda ayuda económica y subsidio a Colombia y calificó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, como «un matón, es un mal tipo que produce mucha droga».

    El mandatario estadounidense adelantó que su Administración considera realizar ataques dirigidos a objetivos en tierra, sin precisar el territorio, porque a su criterio ahora las drogas están llegando vía terrestre y dijo que informará al Congreso si realizan este tipo de operativos.

  • El Salvador y Guatemala triunfan en el tenis por equipos de los Juegos Centroamericanos

    El Salvador y Guatemala triunfan en el tenis por equipos de los Juegos Centroamericanos

    Guatemala y El Salvador se quedaron este miércoles con las medallas de oro del tenis por equipos masculino y femenino de los Juegos Centroamericanos.

    El seleccionado guatemalteco femenino se impuso en los partidos disputados por Andrea Weedon y Gabriela Rivera frente a sus rivales hondureñas, Alejandra Obando y Natalie Espinal, respectivamente, por lo que ya no fue necesario el juego de dobles al quedar sentenciada la serie.

    «Yo iba por tres medallas. Eran tres los oros que quería, pero una fue de plata, aunque sé que di todo lo que podía», dijo Weedon a EFE después de su victoria este miércoles.

    Weedon ya había ganado el oro en dobles mixtos y una plata en el sencillos femenino, donde sucumbió en la final ante Espinal.

    «Queríamos ser los líderes en Centroamérica y pensar ya en nuestras metas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe», añadió la primera raqueta guatemalteca, quien afirmó con nostalgia que este será su último Ciclo Olímpico.

    Por su parte, Rivera dijo que «es un privilegio poder representar a Guatemala», especialmente después de sufrir una lesión en la muñeca.

    En la rama masculina, El Salvador derrotó por 3-0 a Guatemala con Juan Carlos Fuentes, César Cruz y Andrés Rendón.

    «Han sido partidos difíciles y una semana difícil», dijo Cruz, quien valoró el primer puesto principalmente porque «no se nos había dado el oro» en las otras competencias de los Juegos Centroamericanos.

    «Es un orgullo ganar con este equipo y poder llevar esta medalla a El Salvador», replicó Fuentes.

    Cruz agregó que ha sido un evento positivo y de «primer nivel» en cuanto a las instalaciones deportivas y el hospedaje brindado por la organización.

    Los Juegos Centroamericanos, que se llevan a cabo desde el pasado 17 de octubre, han sido dominados por el país local, que suma 82 medallas de oro, mientras El Salvador ocupa el cuarto puesto del medallero con 22 preseas doradas.