Blog

  • Ricardo Arjona lanza nuevo álbum "Seco" y su sencillo "Mujer"

    Ricardo Arjona lanza nuevo álbum «Seco» y su sencillo «Mujer»

    El cantante Ricardo Arjona presenta hoy viernes su nuevo álbum «Seco»; una colección de 12 canciones que reflejan la esencia más íntima y honesta de su trayectoria musical.

    Este proyecto marca el regreso a las raíces del artista guatemalteco, donde explora un universo de emociones, historias y paisajes sonoros que conectan con la humanidad de sus seguidores.

    Podría interesarte: «Bad Bunny fotografía la herencia cultural e histórica de Puerto Rico en su último álbum«.

    «Seco» está compuesto por 12 temas que invitan a un recorrido único a través de «Barcelona», «Despacio que hay prisa», «70%», «Luna», «Poquita fe», «Motel revolución», «Nirvana», «Gritas», «Mentira», «Mujer», «Un gran gusto conocerte» y «Todo termina».

    «Cada una de estas piezas destaca por su profundidad lírica y su versatilidad musical. En el caso de Motel revolución expone las contradicciones y complejidades de las relaciones contemporáneas en un relato cargado de melancolía y verdad. Esta canción se convierte en un punto clave del álbum por su habilidad para capturar los altibajos emocionales de un mundo en constante cambio», detalla un comunicado del artista.

    En paralelo al lanzamiento de Seco, los fanáticos podrán disfrutar de tres nuevos videoclips filmados en la Ciudad de México: «Todo termina», «70%» y la enigmática «Mujer», estrenado hoy mismo.

    «Mujer se presenta como una obra profundamente personal e inspiradora. Esta canción es un homenaje a las mujeres que marcaron la vida del artista: su madre, abuela, tías, pareja e hija. Arjona define Mujer como una reflexión sobre el empoderamiento que no busca confrontación, sino un reconocimiento sincero de la fortaleza y la sutileza», agregó la producción.

    Con un simbolismo que mezcla lluvia, fuerza y redescubrimiento, el videoclip de Mujer se convierte en una de las producciones visuales más importantes en la carrera del cantautor, destacando el compromiso del artista con la narrativa audiovisual como una extensión de su música.

    «Este disco no es solo música; es un pedazo de mi vida. Seco es ese niño que soñaba con escribir canciones mientras corría por el arroyo. Hoy, quiero invitar a todos a recorrer este viaje conmigo, a encontrar en cada canción una parte de ustedes mismos. La música tiene esa magia de unirnos en nuestras soledades y alegrías», explicó el artista.

  • Sindicatos y patronal comienzan a renegociar impopular reforma de las pensiones de Macron en Francia

    Sindicatos y patronal comienzan a renegociar impopular reforma de las pensiones de Macron en Francia

    Sindicato y patronal comenzaron a renegociar este viernes

    la impopular reforma de las pensiones adoptada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en 2023, después que su primer ministro, François Bayrou, aceptara reabrir el debate para evitar su caída en el Parlamento.

    La primera reunión sirvió «para constatar el alcance de los desacuerdos», indicó la líder del sindicato CGT, Sophie Binet, quien explicó que todas las centrales sindicales pidieron la derogación de la reforma.

    Casi dos años después,
    the malestar sigue patente y, en los comicios legislativos anticipados de 2024, la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP) hizo campaña prometiendo derogarla. Aunque ganaron la elección, Macron no les encargó gobernar.

    Con Francia sumida en una profunda crisis política, que ya provocó la caída en diciembre del primer ministro conservador Michel Barnier, su sucesor, el centrista Bayrou, intentó negociar con los socialistas las condiciones para que no lo censuren.

    Aunque los socialistas,
    que concurrieron en el seno del NFP, pidieron la suspensión temporal de la reforma, Bayrou, aliado histórico de Macron, aceptó simplemente reabrir el debate y modificarla, si sindicatos y patronal llegan a un acuerdo.

    «La patronal ha reiterado su compromiso con la reforma» y algunas organizaciones «han pedido incluso un sistema de capitalización que confíe nuestro sistema de reparto» a los mercados, aseguró Binet.

    Bayrou se fijó como objetivo un acuerdo para «finales de mayo». Su única línea roja es que se respete un «equilibrio financiero» del sistema de pensiones, cuando Francia busca reducir su déficit y deuda elevados.

    El eventual acuerdo se sometería a la Asamblea Nacional, dividida en tres bloques ,izquierda, centroderecha y extrema derecha, sin mayorías claras, desde los comicios de 2024.

  • Bienestar Animal realiza jornadas de castración y esterilización

    Bienestar Animal realiza jornadas de castración y esterilización

    El Instituto de Bienestar Animal (IBA) realiza jornadas de castración y esterilización de perros y gatos, reciéntemente lo hizo en refugios y centros de resguardo según publicó en su cuenta de X.

    “Nuestro equipo veterinario continúa realizando cirugías de castración y esterilización a caninos y felinos de diferentes refugios independientes, hogares de paso y Centros de Resguardo distritales. El compromiso por brindar a los animales de compañía una mejor calidad de vida sigue firme y en marcha”, publicó.

    Informó que el equipo veterinario del IBA realizó en San Pedro Nonualco, La Paz, una jornada de muestras de sangre de las mascotas para comprobar si son aptas para someterlas a las cirugías.

    “Muchas personas junto a sus mascotas se hicieron presentes en nuestra segunda jornada de toma de muestras sanguíneas en el distrito de San Pedro Nonualco, en La Paz Centro”, publicó el IBA.

    Los resultados de las pruebas serán entregados en unos días a los responsables de los animales, para conocer si su mascota es apta para someterse a la cirugía de esterilización y castración.

    El objetivo con la muestra de sangre es que la mascota sea sometida a la cirugía “de manera segura en la próxima jornada gratuita de esterilización y castración”

    El IBA informó que estas jornadas las continuarán realizando “a nivel nacional.”

  • FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina

    FMI prevé que la economía global crezca 3,3% este año, 2,5% en América Latina

    El Fondo Monetario Internacional es moderadamente optimista sobre el crecimiento de la economía global para este año al subir sus previsiones a 3,3% (+0,1 puntos porcentuales), mientras que mantiene sin cambios las de América Latina y el Caribe en 2,5%.

    En la actualización de su informe anual respecto a octubre pasado, el FMI destacó la existencia de riesgos persistentes, como la resurgencia de la inflación en Estados Unidos, la deflación en otros países como China o las consecuencias de la inestabilidad política en varias economías importantes.

    Entre las principales economías mundiales, Estados Unidos experimenta la revisión más acentuada a +2,7% (+0,5 puntos porcentuales, pp), aumentando la brecha con otras avanzadas, en particular la Unión Europea.

    Pero las previsiones se realizaron sin tener en cuenta las políticas que podría aplicar el presidente electo estadounidense, Donald Trump. No lo ha tomado en consideración porque dice que carece de una idea precisa de lo que el republicano pondrá en marcha y cómo.

    «La economía estadounidense va muy bien, con un mercado laboral sólido y una demanda privada que sigue siendo robusta. En contraste, el crecimiento en la zona euro se está recuperando, pero aun así hemos revisado nuestras previsiones a la baja», declaró a la AFP el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas.

    «La divergencia es en parte estructural. Por ejemplo, Estados Unidos se ha beneficiado de un mayor crecimiento de la productividad que Europa, sobre todo en el sector tecnológico», subrayó en rueda de prensa.

    El problema proviene de las dos principales economías europeas, Alemania y Francia, cuyas previsiones han sido revisadas a la baja, a diferencia de España, que ya ha tenido un buen desempeño en los últimos dos años y que el FMI espera que mantenga un crecimiento superior al 2% este año (+2,3%).

    Para Alemania, que ha encadenado dos años en ligera recesión, prevé un crecimiento de apenas 0,3% (-0,5 pp).

    «Hay preocupación sobre un aumento de los precios de la energía en algunos países, pero también cierta incertidumbre sobre el comercio hacia China o Estados Unidos y lo que podría suceder en el futuro. Esto pesa sobre países como Alemania pero también sobre Francia», recalcó Gourinchas.

    La economía francesa se expandirá 0,8% (-0,3 pp), en medio de una situación política y presupuestaria complicada. China sigue viendo su crecimiento desacelerarse de un año para otro.

    El FMI ha revisado ligeramente al alza sus previsiones para 2025 a 4,6% (+0,1 pp) pero sigue siendo inferior al 2024 (+4,8%) a pesar de los estímulos anunciados por el gobierno chino en los últimos meses.

    «Por un lado tienes las medidas presupuestarias que ayudan, pero por otro lado, China está, por supuesto, potencialmente expuesta a un aumento de las tensiones comerciales, lo que ya puede afectar a la economía, con inversiones retrasadas a la espera de tener más claridad», detalló el economista jefe del Fondo.

    América Latina

    Sin embargo el crecimiento debería mejorar de manera más pronunciada en otras regiones, debido en particular a un «reequilibrio entre China por un lado y otras economías emergentes por otro, como India o Brasil». Aunque para la primera economía de América Latina, el FMI mantiene su previsión sin cambios en un 2,2%.

    Las previsiones para la segunda, México, suben 0,1 pp hasta +1,4% y las de la tercera, Argentina, se mantienen sin cambios a 5% después de dos años de recesión.

    En general, la economía de América Latina y el Caribe crecerá 2,5% este año y 2,7% en 2026, lo mismo que lo previsto en octubre.

    Después de dos años de fuertes revisiones, la proyección para Rusia se mantiene prácticamente invariable en 1,4%, lo que marca una fuerte desaceleración (+3,8% en 2024).

    Para las economías avanzadas el informe tiene una buena noticia: la inflación rozará la meta del 2% fijado por los principales bancos centrales, con un 2,1% previsto para este año y un 2% en 2026, señal de que la subida de precios de 2022 ha quedado atrás.

    La de los países emergentes y en desarrollo sigue siendo superior (+5,6% previsto) pero se espera que baje, según el informe, que no incluye el dato de Argentina.

  • El gabinete de seguridad de Israel aprueba el acuerdo de tregua en Gaza

    El gabinete de seguridad de Israel aprueba el acuerdo de tregua en Gaza

    El gabinete de seguridad israelí aprobó este viernes el acuerdo de tregua con Hamás en la Franja de Gaza, que entraría en vigor el domingo y permitirá un canje de rehenes por prisioneros palestinos.

    Pese al anuncio el miércoles del acuerdo de alto el fuego por parte de Catar y Estados Unidos, el ejército israelí siguió bombardeando el territorio palestino, dejando más de un centenar de muertos, según los equipos de rescate.

    Tras la luz verde del gabinete de seguridad israelí, se reunirá el consejo de ministros este mismo viernes para dar su autorización final.

    El gabinete recomendó que el gobierno dé su visto bueno final, «tras revisar todos los aspectos políticos, de seguridad y humanitarios, y entendiendo que el acuerdo propuesto sustenta la consecución de los objetivos de la guerra», indicó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu, en el comunicado.

    El acuerdo, que debe poner fin a 15 meses de guerra, prevé en una primera fase de seis semanas liberar a 33 rehenes en Gaza, a cambio de cientos de prisioneros palestinos retenidos en Israel.

    El final definitivo de la guerra será negociado durante esta primera etapa.

    Las primeras liberaciones se llevarán a cabo el mismo domingo, anunció el gobierno israelí. Las familias de los rehenes ya fueron informadas y se están ultimando los preparativos para recibirlos.

    Según dos fuentes cercanas a Hamás, el primer grupo estará compuesto por tres mujeres israelíes.

    A cambio, Israel aceptó «liberar un número de prisioneros importantes», indicó una de las fuentes.

    Según el presidente francés, Emmanuel Macron, dos franco-israelíes, Ofer Kalderon y Ohad Yahalomi, figuran en la lista de los 33 primeros cautivos liberables.

    Ambos fueron secuestrados en el kibutz Nir Oz, junto a varios de sus hijos, que fueron liberados en una primera tregua, en noviembre de 2023.

    «Hay sentimientos encontrados. Por un lado, alegría, mezclada con un estrés horrible antes de saber si realmente va a producirse», dijo el miércoles Ifat Kalderon, prima de Ofer Kalderon.

    «Besar mi tierra»

    Antes del inicio de la tregua, desplazados palestinos se preparan para volver a casa.

    «Espero el domingo por la mañana, cuando anuncien el alto el fuego», dice Nasr al Gharabli, que huyó de Ciudad de Gaza, en el norte, hacia un campo de refugiados más al sur.

    «Voy a besar mi tierra. Lamento haberla dejado. Si hubiera muerto en mi tierra, hubiera sido mejor que ser un desplazado aquí», asegura.

    La guerra, que ha dejado en Gaza un nivel de destrucción «sin precedentes en la historia reciente», según la ONU, estalló el 7 de octubre de 2023 tras el sangriento ataque de Hamás en suelo israelí.

    Los comandos islamistas mataron a 1.210 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP a partir de datos oficiales. También secuestraron a 251 personas, de las que 94 permanecen en Gaza. Al menos 34 de ellas habrían fallecido, según el ejército israelí.

    Israel emprendió una campaña de represalia que ha matado a al menos 46.876 personas en la Franja de Gaza, sobre todo civiles, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.

    Acuerdo en tres fases

    El anuncio del acuerdo fue el resultado de una aceleración de las negociaciones, estancadas desde hacía más de un año, en vísperas del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El presidente electo aseguró el jueves que el pacto no se hubiera alcanzado sin la presión que ejerció él y su futura administración.

    El convenio prevé una primera fase de seis semanas a partir del domingo en la que se implementará un alto el fuego, se liberarán 33 rehenes y las tropas israelíes se retirarán de las zonas densamente pobladas. Israel excarcelará a cientos de prisioneros palestinos.

    La segunda fase contempla la liberación del resto de rehenes.

    La tercera y última fase se centrará en la reconstrucción del territorio palestino y en la devolución de los cadáveres de los rehenes muertos.

    Durante la primera etapa se negociarán las modalidades de la segunda, es decir, «el fin definitivo de la guerra», según el primer ministro de Catar, Mohamed ben Abdelrahman al Thani.

    El alto el fuego no resuelve el escollo sobre el futuro político en la Franja de Gaza, de 2,4 millones de habitantes, gobernada desde 2007 por un Hamás ahora muy débil.

    Israel se opone a que a partir de ahora lo administre Hamás o la Autoridad Palestina, que gobierna Cisjordania con competencias limitadas, y los palestinos rechazan cualquier injerencia extranjera.

  • En estos puestos habrá oportunidades de trabajo en El Salvador para 2025

    En estos puestos habrá oportunidades de trabajo en El Salvador para 2025

    Más de 400 empresas en El Salvador tienen proyectado ofrecer más de 32,000 vacantes entre enero y diciembre de 2025, en sectores variados y en puestos que van desde vendedores hasta técnicos y farmacéuticos, según un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Capacitación y Formación (Incaf).

    El Incaf diseñó un top cinco de puestos y vacantes que serán más demandados durante este año por cada sector que participó dentro de una encuesta elaborada entre septiembre y noviembre de 2024.

    -141 empresas del sector comercio ofrecerán al menos:

    • 417 vacantes como vendedores
    • 370 para empleados de control de bodega e inventario
    • 214 para ejecutivos o agentes de ventas
    • 202 farmacéuticos
    • 100 cajeros y expendedores de billetes

    Entre las habilidades demandadas en este sector está colaboración y trabajo en equipo, comunicación efectiva, compromiso, manejo de paquetes de office, ventas y gestión comercial, control de inventarios, así como ciencia y análisis de datos, manejo de computación en la nube, marketing y ciberseguridad.

    -61 empresas del sector servicios digitales y tecnológicos necesita para este año:

    • 831 ejecutivos o agentes de ventas
    • 301 desarrolladores de software
    • 200 operarios
    • 120 técnicos en mantenimiento
    • 90 ingenieros civiles

    Entre las habilidades técnicas que se necesitarán está la administración de proyectos, ventas y gestión comercial, los fundamentos de informática y el manejo de paquetes de office.

    Las empresas del sector de servicios digitales también requerirán que los postulantes manejen inteligencia artificial, desarrollo de software y programación, habilidades en computación en la nube y con ciencia y análisis de datos.

    -54 compañías del sector de alimentos y bebidas requerirán:

    • 198 operarios de producción
    • 100 meseros
    • 90 panaderos, pasteleros y confiteros
    • 75 cocineros
    • 65 operarios de bebidas y alimentos

    Las empresas de este sector necesitan que los postulantes tengan habilidades buenas prácticas de manufactura, administración de proyectos, así como de control de recursos y personal.

    En la lista de requerimientos están las ventas y gestión comercial, el diseño multimedia digital, el desarrollo de aplicaciones móviles, la ciberseguridad, la computación en la nube y ciencia y el análisis de datos.

    -46 empresas del sector de turismo:

    • 487 meseros
    • 96 cocineros
    • 54 cocineros de comida rápida
    • 46 operarios de producción
    • 30 cajeros comerciales

    Estos negocios requerirán que los trabajadores tengan habilidades en control de inventarios, almacenamiento y bodegaje, ventas y gestión comercial, buenas prácticas de manufactura, manejo de paquetes office, así como administración y control de recursos y personal.

    -45 compañías del sector textil y confección requieren para 2025:

    • 3,733 operarios de costura o de confección
    • 345 operarios de producción
    • 170 empleados de control de abastecimientos
    • 100 empacadores manuales
    • 63 supervisores de industrias manufactureras

    Los postulantes necesitarán manejar la electromecánica, los procesos de teñido, la serigrafía, la hilatura y similares, así como habilidades relacionadas con la automatización y el control de procesos, la manufactura y el manejo de herramientas, maquinaria y equipos.

    -35 empresas del sector construcción habilitarán las siguientes plazas:

    • 150 oficiales y operarios de la construcción
    • 74 albañiles
    • 32 operadores de máquinas pesadas
    • 30 supervisores de la construcción
    • 30 trabajadores de la construcción de edificios

    Entre las habilidades técnicas solicitadas está la venta y gestión comercial, restauración y conservación de obras, planificación urbana, urbanística y de medioambiente. En la lista de requisitos se tiene en cuenta la redacción de informes, reportes o documentos, y procesamiento, análisis e interpretación de información.

    -18 compañías de call center requieren para este año:

    • 11,135 empleados de centros de llamadas o agentes de servicio al cliente
    • 790 agentes de ventas de call center
    • 300 técnicos en asistencia al usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
    • 150 supervisores de industrias de call center
    • 100 telefonistas

    Los empleados deberán manejar paquetes de office, fundamentos de informática, hojas de cálculo e internet, así como tener habilidades para comunicación de ideas y resultados de forma clara, administración de proyectos y procesamiento, análisis e interpretación de información.

  • Jóvenes artistas salvadoreños destacan en la exposición "Memorable"

    Jóvenes artistas salvadoreños destacan en la exposición «Memorable»

    El Museo de Arte de El Salvador (Marte) inauguró este jueves 16 de enero la exposición «Memorable», resultado del 1er Concurso de Ilustración y Memoria, en conjunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    La iniciativa buscó fomentar la reflexión sobre la memoria histórica y la justicia transicional en El Salvador, temas profundamente ligados al conflicto armado que marcó al país de 1980 a 1992.

    Lee también: «'Ser payaso cualquiera puede, destacarse es lo difícil', Carlos Sandoval (Pizarrín)«.

    La exposición, albergada en la Sala Lúdica, presenta 20 obras seleccionadas entre las numerosas propuestas enviadas por jóvenes artistas durante el 2024, entre las que destacan las piezas ganadoras.

    El primer lugar resultó «Te regalo mis flores» del joven artista Doug Rodas, una obra que evoca la esperanza y la reconciliación; segundo «Los archivos históricos» de Ashly Raquel Recinos Montes, que hace un llamado a preservar y valorar la memoria documental; y el tercer premio y premio del público fue para «Fragmentos de una era rota» de Violeta Michelle Cortez Surio, trabajo que refleja las cicatrices del pasado salvadoreño.

    Durante el evento inaugural, los asistentes disfrutaron de un recorrido por la muestra; además de la ceremonia de premiación.

    Las obras expuestas no solo demuestran el talento artístico de los jóvenes, sino también su compromiso con la construcción de una memoria colectiva que impulse la justicia y fortalezca el tejido social, apuntó el museo.

  • Manuel "El Chino" Flores dice el FMLN regresará a gobernar El Salvador "tarde o temprano"

    Manuel «El Chino» Flores dice el FMLN regresará a gobernar El Salvador «tarde o temprano»

    El secretario general del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Manuel «El Chino» Flores, aseveró el jueves que el partido de izquierda «tarde o temprano» volverá a gobernar El Salvador.

    Flores aseguró que solo recuperarán la presidencia de la nación sino las alcaldías y la Asamblea Legislativa. Con las elecciones de 2024, el FMLN no ganó la presidencia, tampoco gobierna ninguna alcaldía y no logró ningún escaño legislativa, solo cinco en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).

    «Preparémonos porque tarde o temprano vamos a regresar a gobernar este país, las alcaldías y la Asamblea Legislativa». Manuel «El Chino» Flores, secretario general del FMLN.

    En ese sentido, Flores instó a los miembros del partido a prepararse teniendo «capacidad de análisis y debate» porque deberán realizar propuestas dirigidas a la nación y «para mejorar la economía».

    Puede leer: Arena y FMLN perdieron en 2024 más de 860,000 votos de las presidenciales de 2019

    «Compañeros y compañeras la valentía es parte de nuestra naturaleza», afirmó Flores durante su discurso en conmemoración del 33 aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz que dieron por concluido el conflicto armado suscitado en la década de los 80.

    El dirigente partidario también se refirió a la encuesta presentada ayer por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), en la que la Asamblea Legislativa pasó de una nota de 6.85 durante 2023 a 6.06 en 2024. «Es de las instituciones más odiadas», dijo Flores.

    El FMLN tiene a sus dos expresidentes Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén asilados en Nicaragua debido a procesos penales en su contra por supuestos casos de corrupción y otros exfuncionarios asilados en México por las mismas razones.

  • Mujer es condenada a cinco años de cárcel por estafa de $39,000 con “cuchubales”

    Mujer es condenada a cinco años de cárcel por estafa de $39,000 con “cuchubales”

    El Tribunal Primero de Sentencia de Santa Ana condenó este jueves a cinco años de prisión a una mujer identificada como Ligia Stephannie Franco Mendoza, de 35 años, por el delito de estafa bajo la modalidad de delito continuado en perjuicio de 21 víctimas.

    Según reveló Centros Judiciales de El Salvador, los hechos comenzaron en 2021, cuando la imputada publicó anuncios en una página de Facebook de su lugar de residencia, promocionando rifas y «cuchubales», posteriormente los participantes le entregaron dinero para obtener premios, sin embargo, Franco Mendoza no cumplió con lo prometido, tras apropiarse del dinero de sus víctimas.

    Ante el impago, las víctimas denunciaron los hechos ante las autoridades. El monto total estafado asciende a $39,650.

    De acuerdo a la investigación presentada por la Fiscalía General de la República (FGR), se presentaron pruebas contundentes, testimonios de las 21 víctimas, documentos y peritajes que acreditaron la responsabilidad penal de Franco Mendoza. Además, se le declaró civilmente responsable por los daños causados.

    Los hechos ocurrieron en la urbanización Ciudad Real, ubicada en el distrito de San Sebastián Salitrillo, del municipio de Santa Ana Oeste.

  • Bad Bunny fotografía la herencia cultural e histórica de Puerto Rico en su último álbum

    Bad Bunny fotografía la herencia cultural e histórica de Puerto Rico en su último álbum

    Benito Antonio Martínez Ocasio (Bad Bunny) ha sido un activista político vocal desde el inicio de su carrera. En sus álbumes, el artista puertorriqueño ha abordado ocasionalmente cuestiones como la gentrificación, la pérdida de identidad y las fuerzas coloniales. Sin embargo, su último disco, DeBí TiRAR MáS FOToS, se centra exclusivamente en estos temas.

    Lanzado el 5 de enero de 2025, este nuevo álbum resalta las luchas de Puerto Rico contra su colonizador, Estados Unidos, y la constante batalla por la preservación de su identidad. Ya liderando las listas en diversas plataformas y dominando las tendencias en redes sociales, el disco resuena profundamente en el actual clima político de EE. UU., marcado por la invasión y la apropiación forzada. Es un potente ejemplo de estudios decoloniales llevados a un escenario global y popular.

    Una relación desigual

    Y es que la relación entre Estados Unidos y Puerto Rico, aunque desconocida por muchos, ha sido un tema de conversación constante desde 1898, cuando la isla pasó de ser parte de la corona española a convertirse en colonia del país norteamericano. En esta nueva etapa de colonización, se intentó cambiar su identidad, su lengua, su religión e incluso su música.

    Actualmente, es un territorio no incorporado de los Estados Unidos –los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917– que puede autogobernarse como haría otro estado del país. No obstante, el Congreso de Estados Unidos tiene el poder de ejercer su soberanía y, sin embargo, los residentes en Puerto Rico no pueden votar en las elecciones presidenciales estadounidenses.

    En el último álbum, canciones como “LO QUE LE PASÓ A HAWAii” claman por ayuda para Puerto Rico, ahora convertido en un parque temático para magnates estadounidenses atraídos por la excención de impuestos promovida por el gobierno. La canción aborda la apropiación de tierras, cultura y recursos, y, más que un lamento, suena como una auténtica canción protesta.

    La memoria personal y colectiva

    Antes del lanzamiento, Bad Bunny estrenó un cortometraje que cuenta con el cineasta y actor Jacobo Morales como protagonista, donde exploró la memoria a través de la música popular y la fotografía. En él, un Benito anciano interpretado por el actor desentierra una cápsula del tiempo que el mismo cantante había enterrado en el videoclip del sencillo “EL CLuB”.

    Morales ya había colaborado con Bad Bunny en el videoclip de “Desde el Corazón” (2018). Allí, el cantante, interpretado por un niño y también por sí mismo, hacía un recuento de quién era, cómo y dónde había crecido, y quiénes habían sido su inspiración. Además, incorporaba elementos de la historia de Puerto Rico, como el Huracán María, un tema que ha sido recurrente en sus canciones (de manera especial en “El Apagón, de 2022, y ”Una Velita“, de 2024) desde que tuvo lugar en septiembre de 2017. Durante un tiempo, Bad Bunny centró parte de su identidad visual en ese niño que, siendo él mismo en su juventud, volvió a aparecer en la imaginería de su siguiente disco, YHLQMDLG.

    Ahora, el niño se ha transformado en un anciano, apropiado de sus recuerdos, o mejor dicho, de la falta de ellos. Esta memoria, no solo individual, sino también colectiva (la de Puerto Rico), es la que conforma DeBí TiRAR MáS FOToS.

    Este nuevo disco está acompañado por los llamados visualizers en YouTube, una serie de vídeos que acompañan a las canciones, pero que no pretenden formar una imagen literal de ellas como lo haría un videoclip.

    En estos vídeos se narra la historia colonial de Puerto Rico y la resistencia del pueblo ante ella. Se explora la conformación de la bandera, la importancia de sus mitos, de su gente y de su ecosistema. Además, en estos visuales, al igual que en el propio disco y el cortometraje, los colores están cuidadosamente elegidos para representar la bandera de Puerto Rico, la «azul clarito”, como dice Benito en “LA MuDANZA”. Una bandera que simboliza la lucha por la independencia colonial y la preservación de la cultura puertorriqueña desde 1895.

    A qué suena Puerto Rico

    No solo este disco es un acontecimiento visual sobre la historia y la resiliencia de Puerto Rico, sino que también lo es a nivel auditivo. El artista lanza canciones a ritmo de salsa, jíbara, plena, bomba y reggaetón, géneros todos nacidos en la isla del encanto, Puerto Rico.

    De esta manera, reivindica la identidad a través de las artes, de la música e incluso de su jerga. Esta no solo está presente en las letras, sino también en los títulos de las canciones (“NUEVAYoL”, “WELTiTA”, “KETU TeCRÉ”). En “EoO” canta: “Estás escuchando música de Puerto Rico, nosotros nos criamos escuchando y cantando esto, en los caseríos, en los barrios”.

    Este disco también es un lamento por la migración forzada, por aquellos boricuas que se han visto obligados a abandonar la isla debido a la opresión colonial, ya sea financiera o por la extorsión resultante de la gentrificación y la expropiación de terrenos.

    Así, el álbum comienza con “NUEVAYoL”, un canto dedicado a los nuyoricans, los expatriados puertorriqueños que residen en Nueva York. Esta reivindicación no se limita a una sola canción. El dolor de la diáspora resuena a lo largo de otras composiciones de su discografía, aunque en este disco se refleja de manera especialmente intensa en temas como “LA MuDANZA” o “DtMF”. Sin embargo, incluso en esa diáspora, Benito recuerda que sigue existiendo un profundo sentimiento identitario y patrimonial hacia la herencia cultural de Puerto Rico.

    De hecho, fue en Nueva York donde surgió un fuerte sentimiento de independencia ya a finales del siglo XIX. Y fue allí mismo donde se diseñó la bandera, aquella por la que, como dice en “LA MuDANZA”, “mataron gente por sacar[la]”. Por eso, viene a decir, él la lleva donde quiera.

    —-
    Rafael Sarralde
    Director general
    The Conversation