Blog

  • Devastadores incendios en Los Ángeles plantean dudas para los Juegos de 2028

    Devastadores incendios en Los Ángeles plantean dudas para los Juegos de 2028

    Los feroces incendios que asolan zonas de Los Ángeles

    han prendido también algunos interrogantes sobre la capacidad de la urbe californiana de albergar de forma segura los Juegos Olímpicos

    de 2028.

    Hasta el momento, ninguna de las más de 80 sedes olímpicas previstas se ha visto directamente afectada por los incendios, que causaron en

    la última semana al menos 24 muertos y destruyeron millas de viviendas.

    Para algunos expertos, sin embargo, esta catástrofe expone las dificultades que entrañará organizar el mayor acontecimiento deportivo del mundo en una región propensa a desastres naturales.

    «La situación es claramente grave y, dadas las perspectivas de cambio climático significativo, cabe preguntarse si la situación actual podría repetirse, posiblemente incluso durante los Juegos», alertó Simon Chadwick, profesor de deporte y economía geopolítica de la Skema Business School de París, al diario británico The iPaper.

    Entre otros desafíos, Chadwick también destacó posibles problemas en materia de seguros para el megaevento.

    Si bien el Riviera Country Club -escenario del torneo olímpico de golf de 2028- se vio amenazado por las llamas que arrasan el área cercana de Pacific Palisades, la gran mayoría de sedes están alejadas de las zonas consideradas de alto riesgo de incendio.

    Los datos históricos también atemperan la inquietud de que ocurra un desastre similar durante los Juegos de 2028.

    Hasta la semana pasada, ningún incendio del condado de Los Ángeles apareció en la lista de los 20 más destructivos de la historia de California.

    Los Juegos de 2028 están programados además en julio, una época en la que no soplan los vientos de Santa Ana, uno de los principales factores a los que se atribuye la situación actual.

    Los Ángeles cuenta también con el bagaje de organización con éxito dos citas olímpicas, en 1984 y 1932.

    «Llamada de atención»

    «Los comités organizadores habrán tenido en cuenta estos sucesos en su planificación», indicó Dan Plumley, experto en finanzas deportivas de la Universidad Sheffield Hallam (Inglaterra).

    «Pero esencialmente se trabaja sobre una base de probabilidades: ¿cuánto se puede presuponer razonablemente para esto y hasta qué punto se va a ser prudente o no?», dijo Plumley al iPaper. «Habrá que esperar para ver hasta qué punto quieren arriesgarse, pero estos incendios habrán servido como una enorme llamada de atención».

    De su lado, Mark Dyerson, profesor de la Universidad Estatal de Pensilvania, lanzó la idea de devolver los Juegos a París, escenario del evento en 2024, en caso de que Los Ángeles no estuviera en disposición de tomar el relevo.

    «Sería lamentable pero estoy seguro de que el COI (Comité Olímpico Internacional) sopesa todas las posibilidades», recordó el académico en declaraciones al diario New York Post.

    Apoyos

    Del lado institucional, el gobernador de California, Gavin Newsom, aseguró que la planificación de los Juegos de 2028 y de la Copa Mundial de fútbol de 2026 -de la cual ocho partidos tendrán lugar en Los Ángeles- va por buen camino.

    Para Newsom, la proliferación de grandes acontecimientos deportivos en Los Ángeles – entre ellos el Juego de las Estrellas de la NBA en 2026 y el Super Bowl de la NFL en 2027 – debe verse como una oportunidad.

    «En mi humilde opinión, y sin ser demasiado ingenuo ni optimista, esto refuerza la necesidad de trabajar rápido y cooperar», declaró el dirigente demócrata a la cadena NBC.

    Del otro lado político, figuras de extrema derecha como el controvertido activista Charlie Kirk han pedido la «cancelación» de los Juegos en Los Ángeles, bastión demócrata.

    «Espero que cuando lleguen los Juegos, las zonas de Altadena y Palisades hayan sido reconstruidas», dijo a la AFP Shawn Sedlacek, un profesional de eventos que convirtió uno de sus edificios en un centro de donaciones para damnificados.

    «Estaremos listos y para ello necesitamos más que nunca apoyo, necesitamos que se crean puestos de trabajo, necesitamos esperar con ilusión la llegada de los Juegos», agregó.

    Los organizadores de los Juegos no respondieron de inmediato a una solicitud de comentario de la AFP.

  • Dos ecuatorianos continuarán en prisión provisional por tráfico de droga

    Dos ecuatorianos continuarán en prisión provisional por tráfico de droga

    El Juzgado de Paz de San Luis La Herradura, en La Paz, determinó que los dos hombres de nacionalidad ecuatoriana identificados como Edison Rosendo Vinces Miraba y Luis Omar Vera Párraga,

    continuarán en prisión provisional mientras realizan las investigaciones, anunció este lunes la Fiscalía General de la República (FGR) en la red social X.

    La entidad fiscal señaló que ambos sujetos fueron interceptados por elementos de la Marina Nacional, con más de $37 millones en cocaína.

    “Los extranjeros fueron interceptados por la Marina Nacional con 1,500 kilos de cocaína, con un valor económico de $37,710,000.00 dólares”, señaló la Fiscalía.

    La mañana de este lunes, los dos extranjeros enfrentaron la audiencia inicial en su contra por el delito de tráfico ilícito.

    El pasado domingo,

    la Marina salvadoreña incautó 4.5 toneladas de cocaína en cuatro operativos en alamar que dejaron a nueve narcotraficantes capturados, informó el presidente de la República, Nayib Bukele. Las incautaciones ocurrieron en aguas internacionales a casi 1,000 millas náuticas.

  • Presidenta de México lanza plan para sustituir importaciones chinas

    Presidenta de México lanza plan para sustituir importaciones chinas

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este lunes un plan para sustituir importaciones chinas y aumentar la producción nacional, en momentos de incertidumbre por las las anunciadas políticas proteccionistas de Donald Trump en Estados Unidos.

    «Nuestro objetivo con el Plan México (…) es reducir esas importaciones, que se produzca más en México, no solamente para nuestro mercado sino también para el mercado regional», afirmó Sheinbaum durante el lanzamiento del programa.

    Según el gobierno mexicano, el déficit comercial de México con China asciende a 80.000 millones de dólares.

    De acuerdo con Sheinbaum, el plan para reemplazar importaciones desde Asia prevé un aumento de la inversión pública y privada del actual 25% del PIB a 28% en el año 2030, y lograr que México se convierta en la décima economía mundial, subiendo del lugar 12 que ocupa actualmente.

    El portafolio de proyectos de inversión potenciales en el país, desde energía y petroquímica hasta electromovilidad o semiconductores, podría representar una suma mayúscula: «Hemos llegado al nivel de tener contabilizados 277.000 millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México», aseguró la presidenta izquierdista.

    Sheinbaum había anunciado en noviembre pasado que plantearía el programa de sustitución de importaciones chinas a Estados Unidos y Canadá, sus socios en el tratado de libre comercio T-MEC.

    Durante la presentación del Plan México, la mandataria reivindicó el T-MEC como uno de los mejores acuerdos comerciales en la historia. «Es la única manera en que podemos competir con los países asiáticos, en particular con China», sostuvo.

    El tratado, sin embargo, enfrenta grandes desafíos por el anuncio de Trump de que implantará un arancel del 25% a las importaciones que llegan de México y Canadá hasta que estos dos países tomen más medidas para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

    La amenaza también incluye un incremento de los aranceles que Washington ya mantiene sobre las importaciones chinas.

    Sheinbaum destacó que gracias a la integración, México ha rebasado «por mucho» a China como el principal socio comercial de Washington, al tiempo que se mostró confiada en que el T-MEC, que tiene origen en el TLCAN de 1994 y está vigente desde 2020, «se va a mantener».

    Sheinbaum detalló que la misión de largo plazo del plan es promover la transferencia de empresas de Asia a México y elevar el contenido nacional y regional de insumos para la industria.

  • El Atlético de Madrid supera los 145,000 socios

    El Atlético de Madrid supera los 145,000 socios

    El Atlético de Madrid arrancó 2025 con una nueva cifra histórica de socios, situándose este lunes en 145,638, para batir su propio récord social con el que acabó el pasado año, según un comunicado de la entidad rojiblanca.

    El 2024 acabó para el Atlético con el mayor número de socios y abonados de su historia, con un total de 144,372 socios y 60,874 abonados. Pero durante la campaña navideña se unieron a la familia rojiblanca más de 1,000 nuevos socios, para superar los 145,000.

    «Se prevé que el número de socios siga creciendo en las próximas semanas puesto que la admisión permanece abierta durante toda la temporada», deseó el club en su comunicado.

  • Corte de Guatemala suspende orden de devolver prisión al periodista Zamora

    Corte de Guatemala suspende orden de devolver prisión al periodista Zamora

    La Corte Suprema de Justicia de Guatemala (CSJ) suspendió este lunes la revocatoria del arresto domiciliario del periodista José Rubén Zamora, lo cual evita que sea regresado a prisión, donde estuvo dos años por una cuestionada acusación de lavado de dinero, según su equipo de defensa.

    La Cámara de Amparo y Antejuicio de la CSJ otorgó un recurso de amparo a favor del periodista, e invalidó así una orden emitida en noviembre por la sala de apelaciones para que Zamora, en arresto domiciliario desde octubre, volviera a la cárcel, aseguró a la AFP Jovita Tzul, abogada defensora.

    «Ya no vuelve (a prisión). Se queda en casa», confirmó a la AFP desde Miami José Zamora, hijo del periodista.

    Zamora había comparado este lunes a una audiencia en otra instancia sobre el acatamiento de la sala de apelaciones, pero las juezas decidieron suspenderla a la espera de la resolución de la Cámara de Amparos de la Corte.

    La organización Reporteros Sin Fronteras celebró en la red social X la resolución al considerar que es «es un paso fundamental hacia la libertad total e incondicional del fundador» del diario El Periódico.

    Zamora, de 68 años, estuvo preso en la cárcel del cuartel Mariscal Zavala, en el norte de Ciudad de Guatemala, desde el 29 de julio de 2022 hasta octubre pasado, en un proceso que organismos internacionales y varios gobiernos consideran un ataque contra la prensa. por parte del gobierno anterior.

    El periodista fue arrestado en 2022 tras publicar en su diario El Periódico casos de corrupción que salpicaban al entonces presidente derechista Alejandro Giammattei (2020-2024). El Periódico cerró en 2023, mientras estaba en prisión.

    «Terrorismo de Estado»

    Una sala de apelaciones revocó el 15 de noviembre el arresto domiciliario que se le había concedido en octubre, lo que fue condenado por organismos de prensa internacionales y el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo.

    Al concluir la audiencia más temprana, Zamora aseguró que el Estado ha gastado enormes sumas en un proceso en su contra por supuesto lavado de dinero, que es un caso montado con multas de «persecución política», mientras que corruptos o narcotraficantes no son perseguidos por la fiscalía.

    «Con gente civilizada, decente, correcta, inician cualquier persecución política con diferentes prácticas de arbitrariedades y de terrorismo de Estado, (…) sin embargo, son alcahuetas del narcotráfico», insistió.

    No obstante, aseguró que continuará defendiendo que es «inocente» sea bajo arresto domiciliario o en la prisión en caso de ser devuelto. «Voy a enfrentar a estos jueces y fiscales corruptos», afirmó.

    La ultraderechista Fundación contra el Terrorismo es querellante en el proceso contra Zamora que sigue la fiscalía, cuyos principales titulares están sancionados por Estados Unidos y la Unión Europea por considerarlos «corruptos» y «antidemocráticos».

    El hijo de Zamora reconoció que la fiscalía y la Fundación Contra el Terrorismo podrán apelar «cada vez se les hace más difícil» mantener la persecución contra su padre.

  • Recatan a personas extraviadas en Juayúa

    Nueve personas fueron rescatadas la tarde del domingo tras extraviarse en el cerro El Águila, en Juayúa, Sonsonate Norte.

    Cuatro personas fueron trasladadas al hospital de Santa Ana y las otras cinco fueron atendidas por elementos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) a la altura de las Cruces en Chalchuapa. Del total de personas, cinco eran adultos y cuatro menores de edad, según Cruz Roja.

    La búsqueda inició la noche del domingo a las 10:00 de la noche, luego de recibir reportes de personas extraviadas, sin embargo, según las autoridades, fue hasta las 5:00 de la mañana de este lunes donde fueron localizadas en la jurisdicción de Chalchuapa.

    Posteriormente, elementos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) y Protección Civil se hicieron presentes junto a Cruz Roja Salvadoreña en el lugar para realizar las labores de rescate.

  • Líder de secta Lev Tahor, Eliezer Rumpler, perseguido en Israel está detenido en El Salvador

    Líder de secta Lev Tahor, Eliezer Rumpler, perseguido en Israel está detenido en El Salvador

    Eliezer Rumpler, uno de los líderes de la secta judía Lev Tahor que había sido perseguido desde hace cinco años por las autoridades de Israel, está detenido en El Salvador, relevó la Fiscalía General de la República (FGR), a través de una publicación en su cuenta de X.

    Fuentes policiales confirmaron que la captura ocurrió ainicios de enero del 2025, cuando la Policía Nacional Civil (PNC) reportó la detención del salvadoreño – guatemalteco, Jonathan Emmanuel Cardona Castillo, mientras intentaba ingresar a El Salvador por la frontera Las Chinamas, en Ahuachapán, luego que fuera acusado de los delitos de trata de personas en su modalidad de embarazo forzado y de violación y maltrato de menores de edad.

    Rumpler intentó ingresar al país desconociendo que tenía una notificación roja en su contra, y que su país Israel lo busca para extraditarlo.

    Rumpler es acusado de estar vinculado a numerosos casos de abuso sexual y de manipulación de menores que formaban parte de la secta Lev Tahor, entre los años 2009 y 2011, cuando él era director de una escuela que era parte de la secta.

    Cardona Castillo es el ciudadano salvadoreño- guatemalteco miembro de Lev Tahor, junto a Rumpler en el Centro Judicial Isidro Menéndez. / Cortesía FGR.

    Entre ellos, de haber golpeado a dos estudiantes en la escuela que dirigía mientras la comunidad estaba en Canadá, donde presuntamente se refugió luego de su huida y posteriormente llegó a Guatemala.

    De acuerdo con la FGR, este lunes el Juzgado Quinto de Paz de San Salvador realizó una audiencia especial de revisión de medidas, donde se decretó que el acusado de nacionalidad israelí continúe en prisión preventiva mientras realizan el proceso de extradición.

    “La Dirección Fiscal de Asuntos Internacionales en este momento ha participado en la audiencia de revisión de medidas, enfatizándole al señor juez del Quinto de Paz de esta ciudad de que no hay suficientes elementos que el acusado cumpla una medida fuera de detención provisional, por lo que se ha decretado que el extraditable se mantenga en la prisión que se encuentra”.
    Fiscal del caso a través de un video del Ministerio Público Fiscal.

    Sin embargo, aún se desconoce cuándo se realizará el proceso de extradición, ya que según indicaron las autoridades salvadoreñas, primero Israel debe presentar una solicitud de extradición para que el líder de la secta sea enviado a su nación y enfrente a la justicia.

    Según medios internacionales, Rumpler huyó en el año 2020, cuando se le realizaba el juicio por sus crímenes en la ciudad de Jerusalén, en Israel.

    Asimismo, señalan que hay varios líderes de la secta Lev Tahor en prisión federal de los Estados Unidos en espera de juicio.

  • Biden dice que EEUU es "más fuerte" gracias a él

    Biden dice que EEUU es «más fuerte» gracias a él

    El presidente Joe Biden afirmó este lunes que deja un Estados Unidos «más fuerte», durante un discurso centrado en Ucrania, Gaza y China, en el que hizo equilibrio de su política exterior antes de ceder el cargo al republicano Donald Trump.

    «Estados Unidos es «más fuerte, nuestras alianzas son más fuertes, nuestros adversarios y competidores son más débiles, (y) no hemos ido a la guerra para que estas cosas sucedan», afirmó en el Departamento de Estado.

    Los miembros de la alianza militar de la OTAN ahora «pagan su parte justa», aseguró.

    Trump ha criticado repetidamente a los países de la Alianza Atlántica, y en un momento dado dijo que animaría a Rusia a hacer «lo que le dé la gana» con los aliados que no paguen lo que les corresponden.

    En el pasado el republicano también ha expresado admiración por el presidente ruso, Vladimir Putin, pero Biden se burló del líder ruso sobre su situación en Ucrania.

    «Cuando Putin invadió, pensó que conquistaría Kiev en cuestión de días. La verdad es que, desde que empezó esa guerra, yo soy el único que se plantó en el centro de Kiev, no él», soltó.

    Biden se convirtió en el primer presidente estadounidense en ejercicio en ir una zona de guerra no controlada por las fuerzas estadounidenses cuando realizó una visita a la capital de Ucrania en 2023.

    Afirmó que Estados Unidos y sus aliados no pueden «abandonar» a Ucrania, a la que Washington ha enviado millas de millones de dólares en ayuda militar desde que comenzó la guerra en 2022.

    «Queda más por hacer», afirmó el octogenario demócrata, y aseguró que Putin «no ha logrado ninguno de sus objetivos estratégicos».

    Trump ha prometido alcanzar un acuerdo de paz «en 24 horas», pero en Kiev se teme que pueda forzar un alto el fuego que haga que Ucrania ceda territorio a Moscú.

    «Nunca nos superarán»

    En el balance de sus cuatro años de mandato sobre política exterior no podía faltar China, una de sus prioridades.

    El demócrata está convencido de que «Estados Unidos está ganando la competición mundial» frente al coloso asiático en una nueva era de economía y tecnología globales.

    «Según las últimas predicciones, a la vista de la trayectoria actual de China, nunca nos superarán. Punto», sostuvo, pero presumió de haber gestionado de forma «responsable» las relaciones con Pekín.

    «Hemos creado líneas de comunicación entre el presidente Xi (Jinping) y yo y entre los líderes de nuestros ejércitos para evitar malentendidos. Hemos encontrado formas de colaborar para abordar el cambio climático, para reducir el flujo de fentanilo en Estados Unidos», precisó.

    El presidente saliente se feliz de que las muertes por sobredosis de droga disminuyan en Estados Unidos y presumió de que se ha incautado más fentanilo en la frontera «en dos años que en los cinco años juntos anteriores».

    Trump ha decidido declarar la guerra el fentanilo y amenaza con imponer aranceles muy altos a México, Canadá y China hasta que, según él, tomen medidas contra este opioide sintético que causa estragos en Estados Unidos.

    El discurso de Biden fue más cómico sobre la guerra en Gaza, ya que parte del Partido Demócrata critica su apoyo incondicional a Israel. Aún así era optimista.

    «Lo correcto» en Afganistán

    «En la guerra entre Israel y Hamás, estamos a punto de que una propuesta que presentó en detalle hace meses finalmente se haga realidad», afirmó.

    Biden defendió la retirada de Afganistán, que cayó en manos de los talibanes en 2021.

    «Poner fin a la guerra fue lo correcto», estimó.

    Por último, el presidente de 82 años instó a la administración Trump a continuar con las políticas de energía verde impulsadas por él porque los negacionistas del clima están «completamente equivocados».

    El miércoles Biden pronunciará su discurso de despedida a la nación desde el despacho oval.

  • Tribunal realizará fallo en caso “Conexiones”

    Tribunal realizará fallo en caso “Conexiones”

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel dará a conocer este lunes el fallo en contra de 23 imputados en el caso “Conexiones”.

    En dicho caso se involucran agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), exjueces, exfiscales y abogados, que según investigaciones de la entidad fiscal, estos sujetos colaboraban con pandilleros del barrio 18, detalló una publicación hecha por la Fiscalía General de la República en la red social X.

    “En este caso tuvo su origen el año 2014, en donde luego debe haberse realizado la correspondiente investigación por parte de Fiscalía, se determinó la participación de todos estos imputados en la comisión de los delitos antes mencionados, acá en la zona oriental de nuestro país, en donde pues se han visto involucrados tanto abogados como exfiscales y también exjueces en la comisión y participación de esos delitos”, relató un fiscal en un video difundido por la FGR en la red social X.

    Dicho caso fue judicializado en 2014, donde se determinó que estas personas formaban parte de una estructura las cuales se les atribuyen delitos, los cuales son:

    16 homicidios agravados.

    Dos casos de proposición y conspiración para cometer el delito de homicidio agravado.

    Un caso de divulgación de la imagen o revelación de datos.

    Un caso de extorsión agravada.

    Ocho casos de tráfico ilícito.

    16 actos preparatorios, conspiración y asociaciones delictivas.

    Organizaciones terroristas.

    Agrupaciones ilícitas.

    13 casos de cohecho activo.

    Un caso de simulación de influencia.

    Un caso de fraude procesal.

    En 2017, José Timoteo Mendoza, cabecilla del Barrio 18 a nivel nacional, fue sentenciado a 932 años de prisión. Además, el exjuez del Juzgado Especializado de Sentencia de San Miguel, Enrique Beltrán, también fue condenado a 14 años de cárcel, mientras que Jorge González, juez suplente de Sentencia del Juzgado Especializado de Instrucción, recibió una condena de 18 años de prisión, todos relacionados por dicho caso.

    #VistaPública | Este día, el Tribunal Segundo Contra el Crimen Organizado de San Miguel dará a conocer el fallo en contra de los 23 imputados vinculados al caso Conexiones.

    Este caso fue judicializado en el 2014. Los procesados formaban parte de una estructura delincuencial…

    Este juicio que inició el 30 de mayo del año 2016, fue dividido en tres etapas: en la primera se conocieron los delitos cometidos por 127 integrantes de la pandilla 18, distribuidos en 13 canchas a nivel nacional del grupo de los sureños, dirigido por José Timoteo Mendoza, alias “El Chory”, cabecilla nacional de esa estructura procesada por 32 homicidios, nueve proposiciones y conspiraciones en el delito de homicidio, cuatro casos de robo, seis hechos de extorsión, tres homicidios tentados, un feminicidio, tres divulgaciones de datos o imágenes de personas protegidas y un tráfico de objetos prohibidos en centros penales.

    En la segunda fase fueron enjuiciados 61 imputados por delitos relacionados a 18 casos de droga y se trata de una organización de presuntos narcotraficantes dirigida por José Enrique Torres, que infiltró instituciones del Estado entre el sistema judicial, Fiscalía y Policía.

    Y la tercera etapa conoció los delitos de corrupción, entre ellos cohecho activo, cohecho propio, simulación de influencias y fraude procesal contra 11 abogados, cuatro empleados judiciales y cinco personas particulares.

    Las indagaciones determinaron la existencia de una banda, en su mayoría pandilleros, que había traspasado fronteras ya que no operaba solo en El Salvador, sino que tenía conexiones desde Colombia, hasta los Estados Unidos.

    Las pesquisas iniciaron tras un reconocimiento en rueda de personas y fotografías en las que se individualizó a los pandilleros.

    Cuando se hicieron esas diligencias judiciales, Marlyn Carballo Flores, empleada del Juzgado Especializado de Instrucción de San Miguel, presuntamente informó a integrantes de la pandilla Barrio 18 que serían capturados.

  • Brooke Shields revela que a los 40 años fue sometida a un rejuvenecimiento vaginal

    Brooke Shields revela que a los 40 años fue sometida a un rejuvenecimiento vaginal

    La actriz Brooke Shields ha vuelto a abrir el diálogo sobre temas sensibles que afectan a las mujeres en su nuevo libro de memorias «Brooke Shields Is Not Allowed to Get Old: Thoughts on Aging as a Woman» (Brooke Shields no está autorizada para envejecer: Pensamientos de una mujer sobre la edad).

    En esta obra, que saldrá a la venta el próximo 14 de enero, Shields, de 59 años, no solo aborda el envejecimiento con honestidad, sino que también revela un impactante episodio médico que vivió hace casi 20 años.

    Lee además: «Elena Villatoro, la más enamorada y admirada por su nuevo galán«.

    En una entrevista reciente con la periodista Faith Salir para la cadena estadounidense CBS, Shields confesó que a los 40 años fue sometida a un procedimiento de rejuvenecimiento vaginal sin su consentimiento.

    El procedimiento ocurrió mientras se sometía a una labioplastia recomendada por su ginecólogo para aliviar molestias físicas y un sangrado inusual. Sin embargo, el cirujano decidió, sin consultarla, realizar también un rejuvenecimiento vaginal, calificándolo como un «pequeño extra».

    «Me sentí como si hubiera sido una invasión, algo extraño, como si fuera una violación de algún tipo», declaró Shields. La actriz describe este acto como una violación de su autonomía corporal y reveló que durante mucho tiempo ocultó lo sucedido incluso a su esposo, Chris Henchy, por la vergüenza y el impacto emocional que le generó.

    El rejuvenecimiento vaginal, un procedimiento quirúrgico que busca restaurar la tonicidad de los músculos vaginales, no era necesario en su caso, aseguró Shields. «Nada indicaba que tuviera que ser más estrecha, más firme o más joven, especialmente allí», dijo en la entrevista.

    Un llamado a romper tabúes sobre la salud femenina

    Shields decidió compartir esta experiencia en su libro, a pesar de la incomodidad que le generaba. «Si queremos cambiar la forma en que abordamos y hablamos sobre la salud de las mujeres, necesitamos tratar los temas incómodos pero reales. La vergüenza ya no es una opción», reflexionó.

    Además del incidente médico, el libro aborda las presiones sociales que enfrentan las mujeres al envejecer, especialmente en una sociedad obsesionada con la juventud. Shields explora cómo estas expectativas afectan la autoaceptación y destaca la importancia de abrazar el envejecimiento de manera natural.

    La actriz también ha utilizado su plataforma para visibilizar otros temas delicados. En su documental «Pretty Baby» (2023), reveló haber sido víctima de abuso sexual tras graduarse de la Universidad de Princeton. Con estas confesiones, Shields busca abrir un diálogo honesto sobre las experiencias traumáticas que muchas mujeres enfrentan, promoviendo la resiliencia y la justicia.

    Como parte de su compromiso con la representación de las mujeres mayores, Shields ha lanzado una línea de productos para el cuidado capilar diseñados específicamente para mujeres mayores de 40 años. Este proyecto refleja su visión de empoderar a las mujeres en todas las etapas de la vida.

    No solo es un libro de memorias, sino también un manifiesto que invita a las mujeres a abrazar sus vivencias, romper el silencio sobre temas tabú y aceptar cada etapa de la vida con dignidad y valentía.