Blog

  • Daniel Corti: "Tenemos que mantener lo hecho en el torneo pasado"

    Daniel Corti: «Tenemos que mantener lo hecho en el torneo pasado»

    Daniel Corti, técnico de Cacahuatique, habló sobre la situación del club en la pretemporada con respecto a los fichajes, en donde enfatizó que las contrataciones serán pocas, pero sobre todo, mencionó que quiere mantener el nivel demostrado en el Apertura 2024.

    «En cuanto a nosotros los movimientos del mercado van a ser pocos y los chicos que vienen se deben acoplar a lo que nosotros venimos haciendo y deben de entender, obviamente uno habla antes con los jugadores que van a llegar que se tienen que adaptar a las capacidades que se ha demostrado durante el torneo», comentó para el programa deportivo «Los Ex del Fútbol».

    El estratega asimiló que aún hay que mejorar varias cosas en el equipo, «por supuesto hay que mejorar un montón de cosas pero la esencia ahí está, entonces, los jugadores que están llegando se están acoplando de muy buena manera, ya ellos saben a lo que vienen al equipo y eso es importante», se&ntild;e;aló.

    Además Corti dijo que el equipo se encuentra bien y cree que están por el camino correcto, «estamos bien, obviamente en el torneo pasado queríamos llegar a la final, no lo pudimos lograr pero en realidad el mérito de haber sacado 40 puntos nos da el margen para darnos cuenta que estamos por el camino correcto para seguir disputando deportivamente de la mejor manera» agregó.

    Por último el estratega subrayó que quiere mantener lo hecho en el torneo pasado, «estamos acoplando las poquitas piezas que se están sumando de muy buena manera y estamos todos con la mente puesta en que tenemos que mantener lo hecho por lo menos en la etapa regular del torneo pasado, a eso apuntamos a estar entre los primero tres lugares» finalizó.

  • Demi Moore "siempre ha estado aquí", dijo la directora de "La sustancia"

    Demi Moore «siempre ha estado aquí», dijo la directora de «La sustancia»

    La victoria de Demi Moore en los Globos de Oro como mejor actriz de comedia por «La sustancia» la convirtió, casi de la noche a la mañana, en una favorita para los Óscar.

    En su discurso de agradecimiento el domingo, Demi Moore, de 62 años, -quien en otra época coleccionó titulares por su vida amorosa, portadas de revista y protagónicos en películas taquilleras- dijo que durante mucho tiempo fue descalificada como una «actriz de palomitas de maíz» y que nunca «ganó nada como intérprete».

    Podría interesarte: «Liam Payne recibió instrucciones psiquiátricas antes de morir en Argentina«.

    Pero para Coralie Fargeat, la directora francesa que también escribió el nuevo filme de horror corporal que trajo a Moore de vuelta, no hay nada de sorpresivo en el reconocimiento que su protagonista está recibiendo en esta fase de su carrera.

    «Es tan emocionante ver a Demi en ese escenario», dijo la realizadora a la AFP el lunes. La película permite al público «ver quién es ella como actriz, sin proyectar el estereotipo de 'si eres bonita, no puedes ser buena actuando'», aseguró.

    «Están hablando de su regreso, pero ella siempre ha estado aquí», subrayó Fargeat.

    La obsesión de la sociedad por encasillar y poner fecha de caducidad a las mujeres es la premisa central de «La sustancia».

    En la película, distribuida globalmente por MUBI, Elisabeth (el personaje de Moore) es una estrella en decadencia quien es abruptamente despedida de su programa de televisión cuando cumple 50 años.

    Desesperada, acude a una poción misteriosa que le permite vivir en un cuerpo más joven, con una condición: tiene que alternarse semanalmente entre la nueva figura y su fisonomía real.

    La tentación de permanecer joven se vuelve muy fuerte, especialmente para el 'alter ego' de Elisabeth, una despampanante y ambiciosa joven que es catapultada a la fama por siniestros ejecutivos.

    Fargeat es fan del trabajo de Moore, que incluye éxitos como «Una propuesta indecente» y «Ghost, la sombra del amor», así como la más polarizante «Hasta el límite» («G.I. Jane»).

    «Me pueden gustar o no las películas, pero sus actuaciones siempre fueron buenas», dijo la cineasta.

    No obstante, la vida de Moore también «representó esta estrella icónica» que figura en «La sustancia».

    «Alguien que ha sido valorado por este sueño, esta falsa promesa de que si eres joven, hermosa, serás feliz y exitosa», dijo Fargeat.

    «Y cuando esto se desvanece, es como que toda tu vida se desvanece», añadió.

    A pesar de ello, la elección de Moore para el papel de Elisabeth casi se frustra.

    Al principio, Fargeat asumió que la actriz no estaría interesada en un rol que exigía desnudos e incontables escenas sangrientas y decadentes.

    Pero entonces leyó «Inside Out. Mi historia», la biografía de Moore publicada en 2019, en la que habla de sus batallas contra el edadismo y la misoginia, así como con la adicción, el abuso y separaciones muy publicitadas.

    «Cuando leí su libro, sentí realmente que estaba lista para asumir el tipo de riesgo que la película requería», dijo Fargeat.

    Las primeras conversaciones giraron en torno a la gran cantidad de desnudos integrales, quizás poco favorecedores, que exigía la visión de Fargeat.

    «La película es realmente acerca del cuerpo de las mujeres. Quería contar mis historias carnalmente», sostuvo la cineasta.

    Fargeat también admite que fue una directora exigente y meticulosa en el rodaje, que requería «muchas tomas».

    Moore ha comentado sobre perder nueve kilos y de contraer herpes zóster debido a la intensidad del rodaje, mientras que su coestrella Margaret Qualley describió los trajes prostéticos como una «tortura» que le desataron ataques de pánico.

    «Si el protagonista no está preparado para llegar tan lejos, toda la película se viene abajo», dijo Fargeat.

    Moore «se arriesgó a seguir la visión de la película (…) eso vale mucho», agregó.

    Con la victoria en los Globos de Oro, «La sustancia» ganará más visibilidad, tanto del público como de los votantes del Óscar que elegirán sus candidatos esta semana.

    Fargeat podría ser nominada a mejor dirección y mejor guión, en tanto que la cinta podría competir por mejor película.

    Ahora, algunos apuestan que Moore peleará la estatuilla a la mejor actriz.

    «Desde el comienzo, creí que esto podría ocurrir», dijo Fargeat. «De esto se trata el cine, de crear cosas que la gente no espera».

    «Me siento muy orgullosa de haber creado esto».

  • Fitch preocupada por riesgos de déficit fiscal persistente y aumento de deuda en EEUU

    Fitch preocupada por riesgos de déficit fiscal persistente y aumento de deuda en EEUU

    La política presupuestaria del futuro presidente de Estados Unidos, Donald Trump,» podría profundizar un déficit público ya importante y aumentar aún más la deuda pública del país», según determinó el martes la agencia calificadora Fitch.

    El presidente electo, que asumirá el 20 de enero, anunció durante su campaña que «buscará reducir impuestos compensando la caída de recaudación con aranceles a todos los productos que ingresen a Estados Unidos.»

    Desea además reducir los gastos del Estado federal, una misión que será encabezada por los millonarios Elon Musk y Vivek Ramaswami, en el marco de una suerte de ministerio de eficiencia que tendrá carácter informal.

    En una nota, «Fitch anticipa un déficit fiscal de 8.1 % del PIB para 2024 que se reducirá a 7.5 % en 2025 y debería estabilizarse a ese nivel en 2026.»

    La tasa de endeudamiento del Estado federal «debería superar el 120 % desde 2026.»

    El dato es inferior a las previsiones del FMI, que a multas de octubre vaticinó «una cifra equivalente al 132 % del PIB para la deuda soberana estadounidense desde 2025», si no hubiera cambios de política económica.

    Para Fitch, el riesgo principal es un aumento de los costos asociados al endeudamiento, cuando «los intereses representaron 13.1 % del presupuesto federal en 2024.»

    La agencia señala su preocupación por el «débil marco presupuestario y la aparente falta de apetito en el conjunto del espectro político por políticas que permiten reducir de forma estructural y duradera el déficit» de las finanzas públicas.

    «Partimos de la base de que los recortes de impuestos de 2017 (cuando Trump ganó por primera vez) serán ampliadas, pero los gastos, más allá de salud y defensa, conciernen apenas al 15 % del presupuesto, lo cual deja poco sitio para recortes presupuestarios importantes», añadió la calificadora.

  • No multarán a los conductores que alcancen los 94 km/h en el bulevar Monseñor Romero

    No multarán a los conductores que alcancen los 94 km/h en el bulevar Monseñor Romero

    El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció este martes que los conductores que alcancen hasta los 94 kilómetros por hora (km/h), de un límite de 90 km/h no se les impondrán multas.

    “Nosotros tenemos un margen internamente de kilometraje para que no suceda eso (imposición de multas) va uno conduciendo a 90 y llegó a 93 y 94, entonces acelerar un poquito se puede pasar, pero ahí no se va a multar”, explicó el ministro durante la entrevista Diana Verónica y Tony.

    El anunció fue esclarecido luego que los entrevistadores preguntaron al ministro sobre que “lo correcto sería no sobrepasar el límite reglamentado para dicha carretera.”

    Rodríguez detalló que las personas que sobrepasen hasta los 94 km/, son conductores que tratan de estar dentro de la velocidad permitida.

    Fotomultas

    La aplicación de fotomultas iniciará a las cero horas del próximo jueves 9 de enero en los 7.4 kilómetros del bulevar Monseñor Romero, aseguró el pasado lunes el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, en una conferencia de prensa desde donde anunció que empezarán con el proyecto de iluminación en todo ese corredor.

    El funcionario recordó que si bien, en la autopista esa es la velocidad máxima, en las incorporaciones la velocidad límite es 70 kilómetros por hora, de igual manera, la carretera tiene tramos donde la velocidad debe reducirse a 80 kilómetros por hora, y en el caso de la incorporación al bulevar Los Próceres, se reduce a 60 kilómetros por hora.

    El ministro afirmó que en la vía han colocado 24 señales de velocidad y dos advertencias de reducción de velocidad para que los conductores sepan y conozcan del sistema.

    Rodríguez dijo que desde este lunes empezarán con la divulgación del inicio de la aplicación de fotomultas, incluso a través de las pantallas informativas que han colocado en las carreteras.

    2,400 infracciones en 24 horas

    También, el funcionario relató que el fin de semana detectaron 2,400 infracciones cometidas en el bulevar Monseñor Romero, durante una inspección y pruebas hechas previo a la entrada en funcionamiento del sistema.

    «En 24 horas tuvimos por cada sentido cerca de 1,200 conductores que infringieron la ley y eso implica 1,200 infractores, por eso es importante hacer el anuncio en este momento y dar unos días más, nos hubiera gustado empezar hoy, pero lo que no queremos es poner 2,400 infracciones, nosotros queremos poner cero multas», sostuvo el ministro.

  • Cancillería supera los 1,400 pasaportes emitidos en el exterior durante seis días de 2025

    Cancillería supera los 1,400 pasaportes emitidos en el exterior durante seis días de 2025

    El Ministerio de Relaciones Exteriores ya supera los 1,400 pasaportes emitidos a salvadoreños en el exterior durante los primeros seis días de 2025, de acuerdo a los datos del Observatorio Digital sobre Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Hasta el 2 de enero se reportaban 326 pasaportes entregados, por lo que, en los últimos cuatro días de enero se han entregado al menos 1,178 documentos de viaje a los connacionales en el extranjero, sumando unos 1,414 pasaportes hasta el lunes 6 de enero.

    En enero de 2024, la Cancillería salvadoreña reportó la emisión de 16,552 pasaportes. Es decir, que el promedio diario de entregas de pasaportes fue de 533. Con esos datos se situó como el tercer mes de 2024 con más pasaportes emitidos.

    Cancillería aún no reporta la cantidad de Documentos Únicos de Identidad (duis) entregados en representaciones y sedes consulares para salvadoreños en el extranjero en los primeros días de 2025.

    Actualmente, Relaciones Exteriores cuenta con 81 consulados y representaciones en el exterior que cuentan con el servicio de entrega inmediata de pasaportes salvadoreños en el extranjero. El trámite se realiza en un promedio de 40 minutos.

    La emisión de pasaportes en el extranjero tiene un costo de $35 y se debe presentar el DUI para adultos y para el caso de niños se debe presentar la partida de nacimiento y duis de los padres.

    La memoria de labores de Cancillería indica que desde 2023 hasta 2024 entregaron 153,629 pasaportes, de ellos, unos 153,218 eran ordinarios y otros 411 provisionales.

  • Se avecina guerra de primeras finalistas por la corona de Miss Universo El Salvador 2025

    Se avecina guerra de primeras finalistas por la corona de Miss Universo El Salvador 2025

    Fátima Cuéllar (Primera Finalista de Miss El Salvador 2023) como Luciana Martínez (Primera Finalista de 2024) han alborotado a los seguidores del evento de belleza luego de que ambas confirmaran su intención de reciclarse para tratar de conseguir la corona de Miss El Salvador y el derecho de ir a Miss Universo 2025.

    Ambas modelos son fuertes contendientes y eran grandes favoritas de sus respectivas ediciones, por lo que esta sería una batalla de titanes sin precedentes en El Salvador, posiblemente contra otra fuerte competidora que también ha sido muy solicitada: Giulia Zaoni.

    Podría interesarte: «El espectacular cambio de look de una reconocida 'influencer': Yanira Berríos«.

    Cuéllar, quien es modelo de marcas y pasarelas internacionales y que recientemente reveló que debutará en una serie de Netflix «Black Rabbit», junto a Jude Law y Jason Bateman, podría ser una carta suprema en esta edición de Miss Universo El Salvador, especialmente porque ella es la única salvadoreña que ha logrado una clasificación en Miss Mundo.

    Pero Luciana, de 25 años, no le dejaría una competencia fácil, apunta el «missólogo» mexicano Eli Zamora, especialmente luego de pasar por Miss International y de clasificar en Miss Grand y en Miss Supranational, donde además obtuvo el título de Miss Fotogénica.

    Y es que tras un comentario que le sugería su retiro de los concursos, Luciana apuntó: «Pues que se preparen para lo que se viene», por lo que muchos esperan que se trate de la revancha en Miss El Salvador.

    Pero además de estas dos bellezas de primera línea, el público ya perfilan a Giulia Zanonia, quien ya obtuvo una corona internacional como Miss Teen Mundial y este 2024 logró a pulso una clasificación en Miss Grand. Aunque, la jovencita de 19 años todavía no ha dado indicios de una participación este año por la corona nacional.

    @elizamoratv A quien quieren ver como la nueva Miss El Salvador?! #missuniverse #elsalvador Epic Inspiration – Kidmada
  • Investigadores surcoreanos obtienen nueva orden de arresto del presidente suspendido Yoon

    Investigadores surcoreanos obtienen nueva orden de arresto del presidente suspendido Yoon

    Investigadores anticorrupción surcoreanos obtuvieron el martes una nueva orden judicial de arresto para el destituido presidente «Yoon Suk Yeol», cuya fallida promulgación de una ley marcial hundió al país en una grave crisis política.

    Yoon, un exfiscal, se negó en tres ocasiones a ser interrogado sobre la malograda ley marcial emitida en diciembre y se mantiene encerrado en la residencia oficial, rodeado de cientos de miembros de la guardia presidencial que impidieron su detención.

    La nueva orden fue emitida por el mismo tribunal que dictó la primera, vencida el lunes. «La orden de arresto que volvimos a solicitar fue emitida hoy por la tarde», dijo el Cuartel de Investigación Conjunta en un comunicado.

    El tribunal de distrito de Seúl Oeste se negó a confirmar este hecho al ser contactado por la AFP.

    La Oficina de Investigación de la Corrupción, que lidera la causa contra el presidente, no ha informado de la vigencia de la orden de arresto solicitada después de que expirara la primera de siete días.

    Sus agentes intentaron el viernes arrestar a Yoon y accedieron a su residencia en Seúl, pero se toparon con cientos de efectivos de los servicios de seguridad presidencial que impidieron la ejecución de la orden.

    Si los investigadores consiguen detener a Yoon, sería el primer presidente en activo de la historia de Corea del Sur en terminar arrestado.

    Pero los agentes a cargo de la causa solo dispondrían de 48 horas para interrogarlo. Si quieren prolongar su detención, deberían solicitar una nueva orden.

    Yoon es investigado por cargos de «insurrección» y, en caso de ser condenado, se expone a una sentencia de prisión o incluso la pena de muerte.

    Su decreto de ley marcial desató la peor crisis política en décadas en Corea del Sur.

    Los abogados de Yoon insisten en que la primera orden de arresto fue «ilegítima» y prometieron tomar acciones legales en su contra.

    «Una fortaleza»

    El jefe de la oficina anticorrupción, Oh Dong-woon, pidió perdón el martes por no haber podido arrestar a Yoon.

    «Tengo que expresar mis sinceras disculpas por el fracaso en la ejecución de la orden de arresto debido a las medidas de seguridad tomadas por los servicios presidenciales», dijo a los diputados en la Asamblea Nacional.

    Este organismo dedicado a investigar la corrupción de los altos cargos se creó hace menos de cuatro años y dispone de menos de un centenar de efectivos.

    «Naturalmente no tienen experiencia previa en arresto, ya no hablamos de algo tan importante como arrestar al presidente», dijo el presidente de la Sociedad Democrática de Abogados, Yun Bok-nam.

    En otro frente judicial de esta saga, la Corte Constitucional surcoreana marcó el inicio del juicio de destitución de Yoon para el 14 de enero y podrá celebrarse en ausencia si el presidente suspendido no acude.

    El parlamento surcoreano votó para destituir a Yoon de su cargo por la promulgación de la ley marcial y ahora este tribunal debe determinar en un plazo de 180 días si confirma el cese de Yoon como presidente o lo devuelve al cargo.

    Los expresidentes Roh Moo-hyun y Park Geun-hye nunca comparecieron a sus juicios de destitución, celebrados respectivamente en 2004 y 2016.

    Los medios locales apuntaron que Yoon probablemente aparezca en el primer día del juicio, pero su abogado dijo a la AFP que su asistencia todavía estaba por decidir.

    Un diputado de la oposición, Youn Kun-young, denunció que la residencia de Yoon «se estaba convirtiendo en una fortaleza» y aseguró que los guardias estaban instalando alambradas de púas y barricadas con vehículos.

    Además, numerosos partidarios del dirigente conservador han acampado en su exterior a pesar de las gélidas temperaturas en el invierno de Seúl.

  • Ministro de Seguridad confirma que dirige la PNC tras casi cuatro meses de accidente que arrebató el mando policial

    Ministro de Seguridad confirma que dirige la PNC tras casi cuatro meses de accidente que arrebató el mando policial

    El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, confirmó que «es él quien dirige a la Policía Nacional Civil «(PNC), mientras el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, decide el nombramiento del nuevo mando policial, luego de casi cuatro meses de un accidente de helicóptero que le quitó la vida al entonces director, Mauricio Arriaza Chicas, y dos subdirectores que volaban en la misma aeronave.

    «Lo que a nosotros nos corresponde, como la cabeza del ramo, es asumir las responsabilidades en lo que se nombra un director», confirmó Villatoro este martes en la entrevista de Frente a Frente.

    Villatoro afirmó que la institución sigue su trabajo normal y que su mandato se basa en el reglamento del órgano Ejecutivo. «Ya designado en el reglamento interno del órgano Ejecutivo la posibilidad de que el ministro asumiera las riendas ante una ausencia», dijo y añadió que hubo un viceministro de seguridad que tuvo que asumir la dirección policial, en la historia de la corporación.

    Las declaraciones del ministro ocurren un día antes de cumplirse cuatro meses del siniestro del helicóptero propiedad de la Fuerza Aérea, que chocó en el cantón San Eduardo, de Pasaquina, La Unión, durante la noche del 8 de septiembre, cuando el mando policial trasladaba al exgerente de la Cooperativo Santa Victoria de R.L. (Cosavi), Manuel Alberto Coto Barrientos, desde la frontera de El Amatillo a San Salvador.

    En la tragedia perecieron Mauricio Antonio Arriaza Chicas, director de la PNC; Douglas Omar García Funes; el subdirector de investigaciones, comisionado Rómulo Pompilio Romero Torres; y el miembro destacado de la Unidad Táctica Especializada Policial «Jaguares», cabo Abel Antonio Arévalo.

    De igual manera, abordó el comunicador y presentador, David Heman Cruz Guevara, quien fungía como jefe de comunicaciones del Ministerio de Seguridad y periodista de Noticiero El Salvador.

    Por su parte, la Fuerza Armada de El Salvador también iba a bordo el teniente Alexis Alberto Quijano López, el teniente Jonathan Alexander Raymundo Morán, el subsargento Gerson Ricardo Batres Lucero y el exgerente de COSAVI, Manuel Alberto Coto Barrientos.

    Durante la velación organizada por el gobierno, Bukele aseguró que no sabía cómo reemplazar a los jefes policiales.

    El pasado fin de semana, la Fuerza Armada oficializó que la causa del siniestro del helicóptero fue una «combinación de problemas operativos durante la noche del incidente». La investigación realizada por expertos de aviación de El Salvador y Estados Unidos identificó que “las malas condiciones climáticas, la lluvia y la nula visibilidad obligaron al piloto a reducir peligrosamente la altitud en busca de visibilidad”, según esa misiva de la Fuerza Armada.

    Tras conocerse los resultados de la investigación, la Fuerza Armada señaló que Bukele ha ordenado una “revisión exhaustiva de los procedimientos de la aviación militar y los protocolos operativos y de vuelo” a fin de implementar “mejoras que garanticen una mayor seguridad en la aviación militar de nuestro país”.

    La Ley Orgánica Policial establece que el director de la PNC será electo por el presidente de la república para un periodo de tres años bajo autoridad del Ministro de Justicia y Seguridad Pública, y para ello tiene como requisitos ser salvadoreño de nacimiento, mayor de 30 años, del estado seglar, que tenga un título universitario, de moralidad y competencia notoria y que goce de sus derechos de ciudadano y no haberlos perdido en los últimos 10 años.

    El director policial puede ser un oficial de carrera o incluso, un civil, y no sería la primera vez. Desde su fundación, en 1993, la Policía Nacional Civil ha tenido 13 directores.

  • Más de 5,600 muertos en Haití en 2024 por violencia de pandillas, según la ONU

    Más de 5,600 muertos en Haití en 2024 por violencia de pandillas, según la ONU

    Más de 5,600 personas murieron el año pasado por la violencia de las pandillas en Haití, un millón más que en 2023, alertó el martes el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

    «Estas cifras no pueden por sí solas rendir cuentas de los horrores absolutos que se perpetran en Haití, pero muestran la violencia incesante a la que la población está sometida», dijo Volker Türk en un comunicado.

    Distintos grupos violentos controlan la mayor parte de la capital de Haití, Puerto Príncipe. El empobrecido país caribeño sufre desde hace décadas una inestabilidad política que ha empeorado en años recientes por el aumento de la fuerza y ​organización de estos grupos.

    A pesar de una misión liderada por Kenia y respaldada por Estados Unidos y la ONU, la violencia ha seguido agravándose.

    El comunicado de la ONU del martes asegura que en uno de los peores sucesos de 2024, al menos 207 fueron asesinadas a comienzos de diciembre en una masacre organizada por el líder del poderoso grupo Wharf Jeremie en la zona de Cité Soleil de la capital.

    Muchas de las víctimas eran personas mayores supuestamente implicadas en prácticas de vudú a las que un líder del clan acusó de envenenar a su niño. Los sospechosos fueron llevados a un «centro de formación» donde muchos fueron descuartizados o quemados una vez asesinados.

    La oficina de la ONU documentó el año pasado 315 linchamientos realizados por miembros de estas pandillas o gente presuntamente asociada con ellas, en ocasiones facilitados por oficiales de policía haitianos.

    Además, se registraron 281 casos de supuestos ejecuciones sumarias por parte de unidades policiales el año pasado.

    «Por mucho tiempo ha quedado claro que la impunidad para las violaciones y los abusos de los derechos humanos, además de la corrupción, continúan siendo prevalentes en Haití, constituyendo algunos de los principales factores de la crisis multidimensional que enfrenta el país, junto a las arraigadas desigualdades económicas y sociales», dijo el responsable de derechos humanos de la ONU.

    Türk subrayó que «restaurar el Estado de derecho debe ser una prioridad» y pidió que se garantice a la misión de Kenia «el apoyo logístico y financiero necesario para implementar con éxito su mandato».

    El Alto Comisionado también pidió que la policía nacional de Haití, con apoyo internacional, refuerce su vigilancia para que los agentes presuntamente implicados en estos abusos rindan cuentas.

    El Alto Comisionado para los Derechos Humanos también lamentó las deportaciones a Haití, insistiendo que «la aguda inseguridad y la resultante crisis de derechos humanos en el país simplemente no permite el regreso seguro, digno y sostenible de los haitianos.»

  • El espectacular cambio de look de una reconocida "influencer": Yanira Berríos

    El espectacular cambio de look de una reconocida «influencer»: Yanira Berríos

    Aunque recientemente «Yanira Berríos» volvió a alborotar a sus «haters» al presumir que estaba enamorada de su cuerpo -ya que muchos consideran que no ha trabajado debidamente su figura- ahora la tiktoker salvadoreña sorprendió al mostrar su nuevo look.

    Y aunque la Niña Yani ya se había revelado como rubia, este «Día de Reyes» se convirtió en toda una reina con su cabellera peinada por un profesional y un maquillaje acorde al mismo. Aunque ella no etiquetó a su estilista, sí compartió una foto del joven que estuvo a cargo de esta nueva imagen.

    «Lee además:», «‘Secretos de Cocina’ se despidió de su horario en canal 2 y regresó ‘Candy Candy'».

    «Qué bonita mi corazón bello», expresó uno de sus seguidores. «Bellísima niña Yani», replicó otra persona entre muchos otros comentarios. Desde luego, no faltaron los comentarios jocosos o detractores a los que Berríos ya está acostumbrada, pero que forman parte de su estrategia para mantenerla en boca de muchos.

    Cabe mencionar que en los últimos días de 2024 Yanira compartió que gracias a los tips y apoyos que obtiene como creadora de contenido, ya estaba «a punto de completar el pago total de su vivienda en Soyapango», por lo que recibió el 2025 felizmente a lado de su familia y en espera de nuevos retos.

    Mira el cambio de la «Corazón Bello» compartido en sus redes sociales: