Blog

  • EEUU deportó un récord de más de 61,000 guatemaltecos en 2024

    EEUU deportó un récord de más de 61,000 guatemaltecos en 2024

    Estados Unidos deportó un récord de más de 61.000 guatemaltecos durante 2024, informó el Instituto de Migración de Guatemala al recibir este viernes los últimos cuatro vuelos del año con expulsados.

    Los últimos cuatro vuelos aterrizaron en medio de expectativas sobre las políticas migratorias que adoptará Donald Trump, quien el 20 de enero asumirá por segunda vez la presidencia de Estados Unidos y quien ha prometido expulsiones masivas de migrantes.

    Del 3 de enero al 27 de diciembre, Estados Unidos deportó a 61.680 guatemaltecos. De ellos, 42.049 hombres, 14.477 mujeres y el resto menores de 18 años, señaló Migración en un informe.

    Los guatemaltecos regresaron al país a lo largo del año en 508 vuelos. En ellos retornaron 3.785 grupos familiares, según el informe.

    Un equipo de la AFP observó la llegada de uno de los últimos cuatro vuelos de 2024 en el aeropuerto capitalino La Aurora procedente de Laredo, Texas, con más de un centenar de personas, la mayoría mujeres con hijos pequeños de la mano y en brazos.

    En 2023, Estados Unidos deportó a 55.302 guatemaltecos, lo que superó el anterior récord de 2019, cuando fueron expulsados 54.599.

    Miles de guatemaltecos emigran cada año de forma irregular a Estados Unidos para escapar de la violencia y la pobreza que afecta a seis de diez personas en este país de 17,8 millones de habitantes, según datos oficiales.

    La cancillería calcula que cerca de 2,7 millones de guatemaltecos se encuentran en Estados Unidos, pero solo 400.000 poseen documentos para trabajar.

    Los migrantes en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, envían remesas a sus familias en Guatemala que son vitales para la economía nacional. La proyección del banco central es que 2024 cierre con un récord de casi 21.000 millones de dólares, equivalentes al 19% del Producto Interno Bruto.

  • Arsenal cumple ante Ipswich (1-0) y se pone segundo en la Premier League

    Arsenal cumple ante Ipswich (1-0) y se pone segundo en la Premier League

    El Arsenal comenzó su andadura sin Bukayo Saka venciendo 1-0 al Ipswich Town, este viernes en la 18ª fecha, lo que le sirvió para escalar al segundo puesto de la tabla, sólo por detrás del Liverpool.

    El volante alemán Kai Havertz marcó en el minuto 23, a pase de Leandro Trossard, el único gol del partido para los «Gunners», que quedan a seis puntos del liderato aunque los «Reds» aún tienen un partido pendiente. Fue el séptimo gol en liga para Havertz esta temporada.

    Aunque en este viernes de resaca del «Boxing Day» el conjunto de Mikel Arteta logró los tres puntos, el equipo londinense podría verse penalizado en las próximas fechas por la falta de un hombre gol en su intento de conquistar su primer título de liga en más de 20 años.

    Saka causará baja durante «muchas semanas», según había declarado el técnico vasco. El internacional inglés podría estar alejado de los terrenos de juego hasta marzo por una lesión en los isquiotibiales.

    La solución de Arteta fue situar en el costado derecho al delantero brasileño Gabriel Martinelli. En punta jugó el brasileño Gabriel Jesus después de marcar cinco goles entre los dos partidos previos del Arsenal. Ante el Ipswich volvió a ver puerta con un remate casi sin ángulo, pero su acción fue anulada por fuera de juego.

    El Arsenal tuvo el control del balón, pero apenas gozó de ocasiones claras hasta el último tramo del choque.

    «¿Frustración cuando ganas? No. ¿Cosas que mejorar? Sí», afirmó Arteta.

    El centrocampista inglés Declan Rice, sobre el que gira el juego del Arsenal, no evitó referirse al título de liga como el objetivo del equipo. «Esperemos que el nuevo año traiga trofeos, hemos estado empujando para ello. Para dar el siguiente paso y estar entre la élite tienes que ganar cosas».

    «El Liverpool va a toda máquina, lo hizo con (Jürgen) Klopp y ahora con (Arne) Slot. No dejan respirar a nadie. Necesitamos que alguien nos ayude para que puedan perder puntos», añadió sobre el sólido líder, que el jueves derrotó 3-1 al Leicester en Anfield.

    El Ipswich, por su parte, sigue en penúltima posición, a tres puntos de la salvación.

    En el otro partido del día en la Premier, el Brighton (10º) desaprovechó una ocasión de acercarse a los puestos europeos al empatar sin goles en casa ante el Brentford (11º).

  • Fiscal de Guatemala amenaza con abrir causa contra ministro colombiano

    Fiscal de Guatemala amenaza con abrir causa contra ministro colombiano

    Un polémico fiscal guatemalteco

    amenazó este viernes con abrir una causa contra el ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, por supuesta manipulación de la justicia

    mientras dirigía una comisión antimafias de la ONU en Guatemala entre 2013 y 2019.

    El fiscal Rafael Curruchiche indicó que una causa abierta contra un fiscal guatemalteco por supuestas deficiencias en una investigación podría ampliarse a Velásquez, a pesar de que éste gozaba de inmunidad como jefe de la CICIG, un ente creado por la ONU en 2007 para combatir la corrupción. en Guatemala.

    «En virtud de las ilegalidades advertidas, la investigación también podría extenderse al excomisionado de la CICIG, Iván Velásquez Gómez, quien evidentemente manipuló la justicia», afirmó el fiscal en un video publicado en las redes sociales.

    Ésta es la segunda vez que la cuestionada Fiscalía guatemalteca amenaza con un proceso a Velásquez. La vez anterior, a inicios de 2023, generó roces con Bogotá, pues el presidente colombiano, Gustavo Petro, salió en defensa de su ministro.

    Curruchiche y la fiscal general guatemalteca, Consuelo Porras, han sido sancionados Estados Unidos y la Unión Europea, que los consideran «corruptos» y «antidemocráticos».

    En 2023, ambos fiscales

    abrieron polémicas causas en un aparente intento de impedir la llegada al poder del socialdemócrata Bernardo Arévalo

    y lo han hostigado con nuevas investigación desde que se declaró como presidente en enero de 2024.

    Además, Porras y Curruchiche emprendieron en 2021 una cruzada contra exfiscales y exfuncionarios de la CICIG, lo que indujo a muchos a exiliarse. También abrieron polémicas causas contra periodistas.

    Curruchiche hizo el anuncio sobre Velásquez luego de que un juez cerrara hace unos días un proceso por supuesto fraude contra el fallecido expresidente Álvaro Colom (2008-2012) y algunos de sus exministros.

    El juez Mario Hichos afirmó en su resolución que la investigación abierta en 2018 del presunto fraude en el servicio de transporte público, llevada adelante por algunos exfiscales y la CICIG, tenía «errores garrafales».

    La CICIG ayudó a desarrollar sonados escándalos de corrupción en Guatemala, pero

    fue cerrada en 2019 por el entonces presidente Jimmy Morales, quien la acusó de injerencia.

  • CÓMO EVITAR PROBLEMAS DE CIBERSEGURIDAD EN JUGUETES INTELIGENTES

    CÓMO EVITAR PROBLEMAS DE CIBERSEGURIDAD EN JUGUETES INTELIGENTES

    Las últimas novedades en tecnología también han llegado a los juguetes y los que ofrecen funciones inteligentes son una opción interesante a la hora de regalar a los más pequeños en Navidad, aunque como todos los dispositivos electrónicos, presentan una serie de riesgos que pueden poner el peligro su privacidad.

    Los juguetes inteligentes pueden ser muy útiles para fomentar el aprendizaje, el entretenimiento y el desarrollo cognitivo de los niños, pero un mal uso de ellos puede dar a los ciberdelincuentes la llave de acceso a información personal de los usuarios y otros datos.

    Diversos estudios han demostrado que algunos de estos artículos no cifran de forma segura los datos que recogen o bien «cuentan con una aplicación que requiere más permisos de los necesarios», tal y como ha señalado la responsable de comunicación en ciberseguridad para Sociedad y PYMES de S2 Grupo, Eva Mª López.

    La compañía recordó el caso de un incidente registrado con un robot inteligente de juguete este año que, en caso de no haberse actualizado con la versión más reciente de su sistema, permitía a los ciberdelincuentes tener acceso a él para realizar videollamadas, robar cuentas de usuario o modificar el 'firmware'.

    Ante este contexto, el equipo de expertos de la compañía destacó una serie de consejos destinados a emplear los juguetes inteligentes de forma segura, como por ejemplo, escoger marcas que generen confianza

    Esto significa que es importante revisar las reseñas de otros usuarios sobre un determinado producto e indagar sobre si el fabricante ofrece con asiduidad actualizaciones de seguridad para su sistema, así como cambiar las contraseñas predeterminadas por el fabricante, lo que refuerza la seguridad.

    Por otra parte, conviene conocer la configuración de los juguetes y desactivar todas las funciones o los permisos que no sean estrictamente necesarios para su funcionamiento, así como desactivar las funciones de micrófono o cámara cuando no se estén utilizando, en caso de tenerlas.

    Finalmente, desde S2 Grupo han puntualizado que lo más conveniente es apagar el dispositivo completamente cuando no se esté utilizando, en lugar de dejarlo en reposo, ya que puede ser la oportunidad perfecta para que los usuarios malintencionados lleven a cabo sus actividades.

  • Ernesto Corti fue presentado como entrenador del Alianza

    Ernesto Corti fue presentado como entrenador del Alianza

    Alianza aprovechó este jueves para presentar al entrenador Ernesto Corti, al delantero colombiano Carlos Salazar, para iniciar su pretemporada y también para acallar algunos rumores sobre jugadores que iban a salir del equipo. «El objetivo es ser campeón», explicó Corti.

    «Sé a la institución que llego y el compromiso que conlleva estar en Alianza. He firmado por un año en Alianza. No hubo condiciones de parte mía, platicamos y nos pusimos de acuerdo para aceptar la propuesta de ellos», dijo Ernesto Corti, sentado al lado del presidente Gonzalo Sibrián.

    «Hemos hablado de jugadores que requiero en el equipo, más allá de los nombres estamos en plática con la dirigencia, no serán muchos movimientos dentro del plantel», aclaró el argentino y dijo que uno de ellos era Carlos Salazar, recién llegado al país para incorporarse al equipo.

    «Vengo para aportar mi granito de arena, ya el tema del Águila ha quedado atrás, ahora mi prioridad es Alianza», dijo el colombiano.

    El colombiano Salazar, primer refuerzo albo. / Alianza FC

    Además, al presidente Sibrián le preguntaron por la continuidad de jugadores como Marvin Monterroza, Narciso Orellana y Leonardo Menjívar, de quienes se decía que dejarían el club para fichar por Metapán. «Los jugadores tienen contrato con el club, no hay nada más que hablar», explicó. Lo mismo sucedió cuando le consultaron por la llegada del español Diego Gregori Días. «Como Alianza siempre estamos pendientes de los mejores jugadores, pero Gregori tiene contrato con el Metapán.»

  • Montenegro extraditará a EEUU al magnate surcoreano de criptomonedas Do Kwon

    Montenegro extraditará a EEUU al magnate surcoreano de criptomonedas Do Kwon

    Montenegro extraditará a Estados Unidos, y no a Corea del Sur, al empresario surcoreano de criptomonedas Do Kwon, cerca de dos años después de su detención en Podgorica sospechoso de un fraude multimillonario.

    El magnate de las criptomonedas, cuyo verdadero nombre es Kwon Do-Hyeong, es buscado por la quiebra de su empresa Terraform Labs, fundada en 2018, que desarrolló las divisas virtuales TerraUSD y Luna.

    El ministro montenegrino de Justicia, Boja Bozovic, anunció el viernes el país al que será extraditado, poniendo fin a un largo procedimiento judicial.

    Esta decisión fue rápidamente denunciada como «ilegal» por los abogados del interesado.

    El ministro «decidió autorizar la extradición del sospechoso Kwon Do Hyeong a Estados Unidos», indicó el ministerio en un comunicado.

    Do Kwon fue detenido en marzo de 2023 en el aeropuerto de Podgorica cuando se disponía a embarcar con destino a Dubái con un pasaporte costarricense falso.

    El empresario estaba huido desde hace meses, tras haber abandonado Corea del Sur y, luego, Singapur, antes de que su empresa quebrara en 2022.

    Tanto Seúla como Washington reclamaron su extradición por su presunta implicación en un fraude relacionado con la quiebra de su compañía, que hizo desaparecer unos $40,000 millones de valor y sacudió los mercados mundiales de criptomonedas.

    Do Kwon había declarado en Estados Unidos la quiebra de su empresa, con sede en Singapur, indicó la compañía en enero.

    Decisión «ilegal»

    Después de una serie de decisiones de la justicia montenegrina, la Corte Constitucional del país levantó el martes el último obstáculo.

    La corte anunció que rechazaba la apelación del abogado de Do Kwon que impugnaba la sentencia de septiembre de la Corte Suprema, según la cual se reunieran las condiciones para la extradición del empresario a Corea del Sur ya Estados Unidos.

    Según el tribunal, Do Kwon «dio su acuerdo para la extradición» a uno u otro país.

    Sin embargo, los abogados montenegrinos de Do Kwon, Marija Radulovic y Goran Rodic, consideraron que la decisión del ministro Bozovic es «ilegal», y recurrieron de nuevo a la justicia para impugnarla.

    «Hemos presentado una demanda ante la Corte Constitucional exigiendo la suspensión de la ejecución (de la decisión del ministro)», declararon en un comunicado enviado a la AFP.

    Los abogados añadieron que también habían solicitado «medidas provisionales» al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, advirtiendo de una «grave violación» de los derechos humanos de su cliente.

    «Genio»

    Do Kwon había sido detenido junto a su director financiero, quien fue extraditado en febrero a Corea del Sur.

    Kwon, quien trabajó en Apple y Microsoft, conoció un rápido éxito, atrayendo millas de millones de inversiones y suscitando un gran revuelo mediático mundial. Los medios surcoreanos lo calificaron de «genio».

    Terra fue presentación como una criptomoneda estable (un dólar por un terra), supuestamente menos volátil que una criptomoneda clásica como el bitcóin, cuyo precio fluctúa en función de la oferta y la demanda.

    Pero al contrario que las mayores criptomonedas estables, su estabilidad estaba garantizada por un algoritmo y no por sus propias reservas en divisas u otros activos tangibles.

    Según expertos, Kwon se puso en marcha un esquema ponzi, una estafa piramidal en la que las inversiones de los clientes existentes se pagan esencialmente con los fondos aportados por los inversores nuevos.

  • ¡Nicolle Figueroa es una experta en el snowboarding! Mírala esquiar

    ¡Nicolle Figueroa es una experta en el snowboarding! Mírala esquiar

    En su última publicación de Instagram, la popular influencer santaneca Nicolle Figueroa aparece esquiando en la nieve, mostrando que es toda una experta en el deporte del snowboarding. La imagen de la famosa salvadoreña, que ha recibido miles de “me gusta” y comentarios en sus redes sociales, la muestra en plena acción en un descenso de esquí.

    Nicolle también compartió un momento especial junto a sus pequeños hijos y su pareja, el influencer argentino Augus Giménez, disfrutando de unas vacaciones navideñas llenas de diversión en las montañas de Aspen, Colorado (EE.UU.), describiendo la experiencia como “La mejor navidad ever”.

    Lee además: «Los famosos salvadoreños que llegaron al altar en este 2024«.

    La creadora de contenido ha alcanzado un notable éxito en las redes sociales, acumulando más de 33 millones de seguidores. Desde que comenzó su carrera en YouTube en 2016, ha ganado popularidad también en TikTok, donde comparte videos de lip-sync y bailes, tal y como la describe la última edición de la revista Forbes.

    Mira el video dentro de esta galería de Instagram:

    La autenticidad de la bella salvadoreña y la cercanía con su audiencia la han llevado a colaborar con celebridades como la cantante colombiana Shakira. Además, ha sido reconocida por Forbes como una de las principales creadoras de contenido en Centroamérica en 2024, junto a otros influencers salvadoreños como Fernanfloo.

    Su reciente escapada a la nieve no solo resalta su habilidad física y su espíritu aventurero, sino también la importancia que le da a los momentos en familia, sobre todo en estas épocas de Navidad y fin de año.

    @nicollefigueroaa El Beso de la Ciguatera #juanluisguerra original sound – Karen Records
  • Dustin Corea jugará en el Real Estelí nicaragüense

    Dustin Corea jugará en el Real Estelí nicaragüense

    Real Estelí, que viene de perder la final del torneo de Nicaragua, acaba de anunciar en sus redes sociales la llegada del salvadoreño Dustin Corea, de 32 años, como refuerzo para el próximo año. Destacan que «con La Selecta suma 21 compromisos divididos en 11 amistosos, 6 de eliminatoria mundialista, 4 en Copa Oro y 2 más en Liga de Naciones.»nnDustin Corea, nacido el 21 de marzo de 1992 en Los Ángeles, California, es un delantero salvadoreño-estadounidense que se desempeña como delantero. A lo largo de su carrera, ha jugado en diversos clubes, incluyendo FAS y Águila en El Salvador, Blokhus FC y Skive IK en Dinamarca, Jönköpings Södra IF en Suecia, Deoortivo Mixco en Guatemala y FC Edmonton en Canadá. En 2024, se unió al Charlotte Independence de la USL League One en Estados Unidos.nnA nivel internacional, Corea representó a Estados Unidos en la categoría sub-17, pero posteriormente optó por jugar para la selección nacional de El Salvador. Debutó con la selección salvadoreña en 2013 y ha acumulado 21 partidos. Se le recuerda por un gol a Costa Rica en la Copa Oro de ese año, cuando el equipo era dirigido por el español Albert Roca.n

    n

  • Varios soldados norcoreanos heridos y capturados murieron en Ucrania, afirma Zelenski

    Varios soldados norcoreanos heridos y capturados murieron en Ucrania, afirma Zelenski

    Varios soldados norcoreanos heridos murieron el viernes en Ucrania tras haber sido tomados prisioneros, anunció el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que acusó a Rusia de proporcionar a estos soldados una «protección mínima».

    «Varios soldados norcoreanos murieron hoy. Nuestros soldados consiguieron capturarlos. Pero estaban gravemente heridos y no pudieron ser salvados», dijo durante su declaración diaria.

    El presidente ucraniano denunció también «la locura de la que son capaces las dictaduras», al enviar soldados a morir «en combates en Europa».

    Según Kiev, 12,000 soldados norcoreanos, entre ellos «unos 500 oficiales y tres generales», están desplegados en la región rusa de Kursk, donde el ejército ucraniano lleva a cabo una ofensiva desde agosto.

    Hasta la fecha, ni Rusia ni Corea del Norte confirmaron la presencia de este contingente en el conflicto.

    «Tienen muchas bajas. Muchas. Y vemos que al ejército ruso y a los supervisores norcoreanos no les interesa en absoluto la supervivencia de estos coreanos», agregó Zelenski.

    «Se está haciendo todo lo posible para que nos resulte imposible capturar a coreanos. Los rusos los están enviando con una protección mínima», acusó.

    El portavoz del Consejo Nacional de Seguridad estadounidense, John Kirby, confirmó por su parte la estimación de Corea del Sur de que unos 1,000 soldados de Pyongyang fueron abatidos o heridos «solo la semana pasada» durante combates en Kursk.

    Según Kirby, los mandos militares de Rusia y Corea del Norte han usado a estas tropas para que sean sacrificadas «y les ordenan asaltos inútiles contra las defensas ucranianas».

    El viernes en la mañana, los servicios de inteligencia de Corea del Sur informaron que un soldado norcoreano capturado el 26 de diciembre mientras combatía junto a las fuerzas rusas sucumbió a sus heridas.

    Su captura constituyó el primer caso que se conoce desde que Kiev y los países occidentales dijeron que Pyongyang había desplegado tropas.

    La implicación de un ejército extranjero en el conflicto supone una escalada considerable en la invasión de la exrepública soviética, lanzada por Rusia hace casi tres años y que entra en una fase crítica con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en menos de un mes.

  • El MAG tiene medio año sin actualizar precios de los alimentos

    El MAG tiene medio año sin actualizar precios de los alimentos

    El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) cumple medio año sin actualizar públicamente el precio de los alimentos, según estadísticas colgadas en el portal de la institución.

    El ministerio dejó de publicar los informes diarios de los precios de productos agropecuarios el 26 de junio de 2024, en medio de un incremento constante de precios a causa de fuertes lluvias que dificultaron el tránsito de verduras y frutas por las fronteras de la región.

    Hasta mediados de este año, el MAG era constante con la actualización de precios de referencia de los granos básicos, hortalizas, frutas, agroindustriales, pecuarios y productos pesqueros. Por el momento, las autoridades no revelan a qué se debe la ausencia de actualización de dicha estadística.

    Los informes diarios tomaban en cuenta sondeos que se realizaban en de diferentes mercados a nivel nacional como los de Zacatecoluca, municipio de La Paz Este, o Santa Rosa de Lima, en La Unión Norte, así como puntos estratégicos como la calle gerardo Barrios, en el distrito de San Salvador, municipio de San Salvador Centro.

    A través de los documentos, los salvadoreños podían conocer qué productos estaban incrementando de precio y cuáles estaban descendiendo.

    Tendencia

    El último informe del MAG confirmó un incremento en el costo del ciento de pipián grande de un 344.4 %, al comprar los $18 que reportó el 26 de junio de 2023, con los $80 para el mismo período de 2024.

    Los sondeos también revelaron alzas en el ciento de pipianes medianos, la caja de tomate de pasta mediano y grande, el quintal de zanahorias, el saco de cebollas moradas y la caja de lechugas de cabeza grande.

    La única institución que se mantiene ejecutando sondeos es la Defensoría del Consumidor, pero, desde mediados de año redujo la frecuencia con la que actualiza los informes semanales y los divulga de forma mensual.

    Los sondeos de la Defensoría revelan que, por ejemplo, entre el 21 de octubre y el 17 de noviembre la unidad de chile pasó de costar $0.38 en promedio a venderse en $0.53.

    Entre la semana del 21 al 27 de octubre y la del 11 al 17 de noviembre, la institución confirmó alzas en la libra de cebolla blanca y la morada, así como la libra de tomate y la libra de cuarto de pierna de pollo.