Blog

  • Se forma la tormenta tropical Melissa que amenaza con lluvias e intensos vientos en el Caribe

    Se forma la tormenta tropical Melissa que amenaza con lluvias e intensos vientos en el Caribe

    El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos reportó este martes la formación de la tormenta tropical Melissa en aguas del mar Caribe, la cual ya ha generado alertas por lluvias intensas y vientos fuertes para varias naciones del área, incluyendo Haití, República Dominicana y Jamaica.

    Melissa se localiza a unos 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora. Se espera que gire hacia el noroeste y el norte en los próximos días, lo que la colocaría cerca del suroeste haitiano y la isla de Jamaica para finales de semana.

    El Ministerio de Medio Ambiente de El Salvador dijo este martes que «estamos vigilando este sistema constantemente para informarte sobre su evolución».

    El NHC emitió una vigilancia de huracán para la península sur de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe, mientras que Jamaica activó una vigilancia de tormenta tropical. Las proyecciones indican que Melissa podría alcanzar categoría de huracán a partir del jueves, especialmente en la zona en vigilancia.

    Entre el jueves y viernes, se prevé que la tormenta deje entre 12.7 y 25.4 centímetros de lluvia en Haití y República Dominicana, y de 2.5 a 7.6 centímetros en Aruba, Puerto Rico y Jamaica. El NHC advirtió sobre el riesgo de inundaciones repentinas y urbanas en Puerto Rico, y pidió a Cuba mantenerse atenta a la evolución del sistema.

    «Las preparaciones para proteger la vida y las propiedades deberían estar completadas para el jueves», alertó el organismo.

    Melissa se convierte en el 13° ciclón de la temporada atlántica de 2025, en la que también se han formado los huracanes Erin, Gabrielle, Humberto e Imelda, y las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand, Jerry, Karen y Lorenzo.

    Hasta ahora, Chantal ha sido la única en tocar tierra en Estados Unidos, provocando dos muertes en Carolina del Norte en julio. La NOAA ha pronosticado una temporada “superior a lo normal”, con entre 13 y 18 tormentas tropicales y hasta nueve huracanes.

     

  • Organización pide arresto del príncipe Andrés de Inglaterra por encubrimiento y abuso sexual

    Organización pide arresto del príncipe Andrés de Inglaterra por encubrimiento y abuso sexual

    La organización Republic, que promueve la abolición de la monarquía británica, exigió este martes la detención inmediata del príncipe Andrés por su implicación en casos de abuso sexual y corrupción, en medio del escándalo por su relación con el pederasta estadounidense Jeffrey Epstein. Graham Smith, director ejecutivo del grupo, aseguró que existe un “intento sistemático de encubrimiento” por parte de la familia real.

    Smith declaró que el duque de York enfrenta múltiples acusaciones, entre ellas delitos sexuales, corrupción y presiones a la policía. También solicitó una investigación más amplia contra la familia real para esclarecer quién encubrió durante dos décadas las acciones del hijo de la reina Isabel II. “Es imprescindible saber quién sabía qué y si se presionó a otros para ocultarlo”, señaló.

    La presión pública aumentó con la publicación del libro póstumo de Virginia Giuffre, Nobody’s Girl: A Memoir of Surviving Abuse and Fighting for Justice, en el que la víctima detalla tres encuentros con el príncipe cuando ella era menor de edad.

    Aunque Andrés renunció a sus funciones oficiales en 2019 y perdió sus honores militares en 2022, su cercanía con Epstein se remonta a los años 90, y nuevas pruebas indican que mantuvo contacto con él más allá de lo que admitió.

    Según documentos recientes, el príncipe habría proporcionado información personal de Giuffre a un guardaespaldas para investigarla, pese a afirmar públicamente que no la conocía.

    Smith tildó de “insuficiente” la decisión de retirarle títulos reales y exigió que se le arreste y juzgue como a cualquier ciudadano. “Que sea un tribunal quien decida su culpabilidad”, insistió.

    Además, se han planteado serias dudas sobre las finanzas y relaciones comerciales de Andrés, incluyendo contactos con un supuesto espía chino. Smith también expresó escepticismo sobre la voluntad de las autoridades para actuar. “Los políticos tienen miedo. Se permite a esta familia delinquir públicamente”, denunció. A pesar de ello, celebró que algunos parlamentarios británicos hayan impulsado una legislación para revocar oficialmente los títulos del príncipe.

     

     

  • Cayetano Cruz señala que una productora privada decidió cobros y alquileres en fiestas patronales de Soyapango

    Cayetano Cruz señala que una productora privada decidió cobros y alquileres en fiestas patronales de Soyapango

    El concejal de San Salvador Este, por el FMLN, Cayetano Cruz, señaló que las recientes fiestas patronales de Soyapango fueron «privatizadas» ya que estuvieron manejadas por una productora privada y no por la alcaldía municipal.

    «Por ejemplo, gente que vende tostadas que querían poner sus ventas, pero les dijeron que entrar a vender costaba entre $1,000 a $3,000, ¿cómo vas a creer que alguien que vende tostadas, va a tener ganancias de $1,000? y se le preguntó al alcalde, y dijo que él ni sabía, que eso era cuestión de la productora y ni sabía cómo había llegado la productora ahí, qué terrible», manifestó el concejal durante la entrevista de Informa TVX, que se transmite en YouTube.

    Según explicó, el modus operandi en estos casos es que la alcaldía le paga a la productora y es la productora la que decide los cobros a vendedoras.

    «Es RM productores, Ramón no sé qué producciones se llama (la productora que llegó a Soyapango), los eventos dentro de las fiestas los decide esa productora, para vender les cobran una cantidad enorme a los vendedores. ¿Cómo un ente privado va a sustituir el cobro que debe hacer la municipalidad? ¿y ese dinero no se sabe a dónde va? En San Salvador Este hay como cinco comités de festejos, pero para qué los tenés si es una productora privada la que va a decidir todo, y para San Salvador Este se aprobaron $800,000 para fiestas patronales, ahí ves que todo es privatización, todo lleva un interés económico», cuestionó el concejal.

    Cuestiona falta de obras

    El funcionario municipal reiteró que con la reestructuración de municipios se profundizó «el abandono de las comunidades desde 2024» y específicamente señaló que en su municipio el concejo aprueba préstamos, pero «no para obras».

    «La gente pide obras y no se hace, o se aprueban pero no se hacen, por ejemplo, en la carretera de oro, en Alta Vista se aprobó una pasarela hace meses, pero no hay dinero; es decir, se aprueban cosas sin respaldo de dinero…en la alcaldía se han hecho préstamos millonarios con el Banco Hipotecario, pero no es para obras, es para pagar deudas, para despidos, supresiones de plazas, para pagar a Mides, mensualmente se pagan unos $80,000; préstamos millonarios que paga la población y no son para las escuelas».
    Cayetano Cruz, concejal de San Salvador Este.

    El concejal del partido de izquierda también cuestionó que las alcaldías dominadas por Nuevas Ideas se han vuelto excluyentes, ya que no consultan a la población, no consultan a líderes comunales, ni a organizaciones para mejorar las comunidades, como ocurre en San Salvador Este, que integra, Ilopango, Soyapango, San Martín y Tonacatepeque. Él señaló que replican el modelo e la Asamblea Legislativa en la aprobación de préstamo tras préstamo.

    «Nuevas Ideas se ha quedado, en las alcaldías, a andar haciendo torneos. Hace poco aprobaron un proyecto para la juventud, que iban a hacer un certamen y el premio andaba por $150, pero de tarima $900, entonces el que gana es el de la tarima, entonces es el más el show, la propaganda, la publicidad y llegan diputados a meterse a hacerse propaganda con los recursos de la alcaldía, porque ellos están enfocados en la campaña», señaló el concejal del FMLN.

    Recolección de desechos

    Además advirtió a las empresas del municipio que recientemente se hizo un cambio de ordenanza, respecto al cobro de desechos sólidos, y se acordó cobrar por metro cúbico y no lineal.

    A esto, dijo se le suma que el proyecto de recolección Andrés es «un proyecto fracasado, porque si vos venís de Tonacatepeque y vas llegando al centro de Soya te encontrás con todo lleno de basura, barrenderos ya no hay. Ahora centralizan la comunicación, la correspondencia de las solicitudes que hacen las comunidades que llega a la alcaldía, todo lo pasan al despacho y se conoce en el concejo lo que ellos quieren, esto de la reestructuración de municipios es un fracaso, para la gente es frustrante, ya el alcalde ni se conoce, la gente no sabe a dónde acudir», enfatizó.

     

  • Presidenta del TSE pide a salvadoreños que actualicen sus domicilios antes de elecciones 2027

    Presidenta del TSE pide a salvadoreños que actualicen sus domicilios antes de elecciones 2027

    La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Roxana Soriano, instó a los salvadoreños en el territorio a que actualicen las direcciones de sus viviendas para votar más cerca de sus viviendas y en el exterior para votar vía remota por internet.

    Soriano explicó en un vídeo compartido por la institución que los salvadoreños que se mudan de vivienda y actualizan su dirección en el Documento Único de Identidad (DUI) pueden votar «sin ningún contratiempo».

    En el caso de los salvadoreños en territorio nacional que actualizan su dirección en el DUI, por medio del «voto residencial», se les asigna un centro de votación cerca de sus domicilios.

    Mientras, los salvadoreños que han pasado a vivir en el exterior, si actualizan su nueva residencia en el DUI, pueden votar a través de la modalidad remota por internet.

    «Hemos iniciado una campaña con bastante anticipación para que todos ellos puedan cambiar su lugar de residencia y ejercer este derecho sin ningún contratiempo. Es importante que todos los salvadoreños en el exterior tengan conocimiento de que, al cambiar su dirección, la dirección de su DUI tienen dos beneficios: uno, votar por internet; y, dos, hacerlo con un mes de anticipación». Roxana Soriano, presidenta del TSE.

    Igualmente, recomendó a los salvadoreños que si recientemente han cambiado de estado civil (matrimonio, divorcio o viudez) que puedan igualmente actualizar su DUI.

    Si bien las actualizaciones en el DUI se pueden realizar siempre, para la asignación de centros de votación dicho proceso estará disponible hasta el 27 de febrero de 2026.

    El Código Electoral establece, en el artículo 20, que las actualizaciones de residencia en el registro electoral deben suspenderse un año antes de la fecha de elecciones.

    Sobre los salvadoreños en el exterior, Soriano argumentó que tienen derecho de participar en la elección de los funcionarios de elección popular en El Salvador por sus aportes económicos son «parte fundamental» en el crecimiento económico del país y en el sostén de sus familias.

    ¿Cuáles son los pasos para actualizar el nuevo domicilio en su DUI?

    Las modificaciones de residencia y de estado civil se realizan por medio de actualizaciones en el DUI. El trámite tiene un costo de $10.31 en el territorio nacional y de $35 en el exterior.

    1. Pago. Para actualizar su DUI en El Salvador debe acudir a cualquier institución bancaria y pagar los $10.31. El banco emitirá un recibo que debe presentar en el duicentro más cercano.

    2. Duicentro. En el duicentro le pedirán el recibo y con él le asignarán un lugar para pasar con un empleado que tomará sus datos y la respectiva fotografía del DUI.

    3. Registro electoral. Esta información es enviada desde el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) al TSE para ingresarla en el registro electoral, que sirve como base para elaborar el padrón electoral.

    En el caso de residir en el exterior, debe acudir a consulados de El Salvador para tramitar el DUI y cancelar los $35.

    No todas las representaciones consulares tienen máquinas de impresión del DUI, por lo que es probable que no se lo entreguen el mismo día.

    Las elecciones generales en El Salvador se desarrollarán el 28 de febrero de 2027. Se elegirán 60 diputados de la Asamblea Legislativa y 44 concejos municipales. También los salvadoreños acudirán a las urnas para elegir presidente y vicepresidente debido a que la Asamblea Legislativa así lo decidió en una reforma a la Constitución para habilitar la reelección presidencial indefinida y equiparar los periodos legislativos y municipales a los presidenciales.

    La finalización de actualizaciones de residencias en el registro electoral tendría que ser verificado por la Junta de Vigilancia Electoral (JVE).

    En las elecciones de 2024, el TSE contabilizó 331,756 votos desde el exterior, un 10 % de los 3,268,466 votos emitidos por los salvadoreños en esas elecciones, de un total de 5,473,305 personas en el padrón electoral.

    En general, la participación electoral fue de 52.6 % de la población salvadoreña, casi similar al 51.9 % del padrón que participó en 2019 pero menor a las participaciones en anteriores elecciones: 55.3 % en 2014, 60.9 % en segunda vuelta, 62.9 % en 2009 y 67.3 % en 2004.

  • Marta Gómez llega a El Salvador con su concierto “Seré guitarra”

    Marta Gómez llega a El Salvador con su concierto “Seré guitarra”

    La cantautora Marta Gómez presentará en El Salvador “Seré guitarra”, un concierto lleno de ritmos latinoamericanos, poesía y autenticidad. Ganadora del Latin Grammy en 2014, la artista llega por primera vez a territorio salvadoreño de la mano de Reconexión Producciones y COOPESA Music.

    Con más de 20 discos publicados, Marta Gómez ha compartido escenario con artistas como Bonnie Raitt y Mercedes Sosa. Entre su repertorio destaca Paula ausente, inspirada en la obra de Isabel Allende, con la que obtuvo el premio ISBL Project (Songs Inspired by Literature).

    La producción está a cargo de Reconexión Producciones, iniciativa impulsada por la banda salvadoreña Las Musas Desconectadas, que busca abrir más espacios para la creación y difusión de música hecha por mujeres.

    “Es una voz que lo cuenta, y lo cura todo”, dice Andrea Ramírez, vocalista de Las Musas Desconectadas y miembro del equipo de producción. Agrega que el concierto será “una noche para cantarle a la memoria y al amor que nos une”.

    El concierto será el 7 de noviembre a las 7:00 p.m. en Plaza Tupal. Los boletos, disponibles en Plus Ticket, tienen precios entre $35 y $45.

     

     

     

     

     

     

  • “Letargo”: una danza que despierta conciencias sobre la discapacidad intelectual

    “Letargo”: una danza que despierta conciencias sobre la discapacidad intelectual

    El colectivo escénico Entre Colores y Sombras (ECYS) estrenará su más reciente producción “Letargo”, una puesta en escena que busca conmover y provocar reflexión a través de la danza contemporánea.

    La obra se presentará en el Auditorio del Museo Nacional de Antropología (MUNA) los días viernes 24 de octubre a las 7:00 p.m., y sábado 25 y domingo 26 de octubre a las 4:00 p.m., con una entrada general de $10.00.

    Bajo la dirección general de Melissa Córdova y la producción de Camila Alas, “Letargo” plantea una experiencia artística que se adentra en los silencios y emociones humanas que solemos reprimir. Desde el lenguaje del cuerpo, la pieza invita a cuestionar la mirada social hacia las personas con discapacidad intelectual, otorgándoles un espacio de protagonismo y expresión dentro del arte escénico.

    El elenco está conformado por Manuela Romero, Sarah Salazar, Eunice Medrano, Rafael Valdivieso, Fernando Elías, Alejandro Ponce y Camila Alas, con música compuesta por Mauricio Trabanino, vestuario de Gabriela Centeno y diseño de luces y video de William Castillo. La dirección artística está a cargo de Alejandro Ponce, quien también participa como intérprete.

    “Letargo” es la quinta obra profesional de ECYS, un proyecto que desde 2018 apuesta por un teatro y danza inclusiva. La fundación también desarrolla programas como H-AVISO, enfocado en habilidades sociales y de vida a través del arte, y trabaja junto a familias de personas con discapacidad intelectual. Con este nuevo montaje, el colectivo reafirma su compromiso con el arte transformador y la visibilidad de quienes históricamente han sido marginados.

     

  • Decretan prisión a tres hombres por el feminicidio de una enfermera en Santiago de María

    Decretan prisión a tres hombres por el feminicidio de una enfermera en Santiago de María

    El Juzgado Segundo de Paz de Santiago de María, en Usulután Norte, decretó detención para tres hombres que fueron acusados de cometer el feminicidio de la enfermera Carolina S., un hecho ocurrido el 31 de agosto en el referido distrito, y donde el principal sospechoso era su expareja.

    Según un comunicado de la Fiscalía General de la República, el asesinato fue cometido por tres personas, la expareja de la víctima Víctor Ernesto Durán González, en colaboración con Héctor Noé González  Portillo y Kevin Orlando Alemán González, alias «Showl», quien es miembro de la pandilla Barrio 18, de la cancha Huber Vatos Locos Sureños.

    «Según la investigación fiscal, Durán González era el prometido de la profesional y planeaban la boda para diciembre de este año. El 28 de agosto la víctima se enteró que el hombre tenía otra pareja y una hija, por lo que decidió terminar la relación», dice el comunicado fiscal, pero en una discusión el ahora detenido la amenazó de muerte.

    El día 31 de agosto, Durán llegó a la vivienda de la víctima e hizo uso de la llave que aún conservaba junto a los otros dos hombres, y aprovecharon el ruido de una tormenta para asesinarla. El comunicado individualiza a los tres acusados, y señala que Durán y el pandillero la torturaron hasta asesinarla mientras que González Portillo vigilaba. El día del hecho, la Policía Nacional Civil reportó que la víctima tenía «una herida en la muñeca derecha y golpes en varias partes del cuerpo», sin embargo, la Fiscalía dice que la mujer fue asfixiada.

    La expareja de la víctima fue detenido por la policía y también González Portillo, quien realizó tareas de vigilancia; sin embargo, el pandillero está prófugo. A la audiencia solo fue llevado el segundo mencionado.

    Según información judicial, el proceso tiene reserva parcial, pero la Fiscalía reveló detalles del caso.

    El delito de feminicidio es penado con hasta 50 años de cárcel, según la Ley Especial Integral para una Vida libre de Violencia.

    La Organización de Mujeres Salvadoreñas en Paz (Ormusa) ha registrado hasta el 30 de septiembre este año 2025, al menos 20 feminicidios, muertes violentas y suicidios de mujeres.

     

     

  • César Cortez de Los Hermanos Flores lanza reto musical tras estrenar su nueva balada “Viuda Negra”

    César Cortez de Los Hermanos Flores lanza reto musical tras estrenar su nueva balada “Viuda Negra”

    El carismático integrante de la Orquesta Internacional de Los Hermanos Flores, César Cortez, sorprendió a sus seguidores con el lanzamiento de su más reciente tema “Viuda Negra”, estrenado el pasado 17 de octubre. La canción, una balada de despecho, marca un giro en su carrera al alejarse de los ritmos tropicales que caracterizan a la emblemática agrupación salvadoreña.

    A través de sus redes sociales, Cortez lanzó un desafío a su comunidad artística y a todos los que disfrutan cantar.

    “Acabo de estrenar mi canción ”Viuda Negra” y es una canción que tiene cierto desafío, incluso para mí. Si sos cantante y crees que te puede salir mejor que a mí, te reto a que subas un video con mi canción “Viuda Negra” a tus redes sociales, etiquetame y el video que tenga más reacciones y más comentarios, vamos a hacer algo bien chévere con este creador: una colaboración para redes sociales; porque al final lo que necesitamos es apoyarnos entre nosotros”, expresó el músico.

    @cesarcortezmusica 🔥 ¿Aceptas el reto? #RetoViudaNegra #CantaConCésarCortez #TalentoLatino #NuevoHit2025 #DesafíoMusical @César Cortez | Música @La Colmena Fandom🐝 @Fans de los hermanos flores 🐝 ♬ sonido original – César Cortez | Los Hnos Flores

    Sin embargo, el reto no se limita solo a artistas profesionales. Cortez también aclaró: “si no sos cantante, no te dedicás a la cantada, pero vos crees que te puede salir chévere la canción, podés participar sin ningún problema. Así que les dejo el reto y si ya escucharon mi canción, cuéntenme qué les ha parecido”.

    Con esta propuesta, el cantante —uno de los rostros más populares de Los Hermanos Flores— reafirma su cercanía con el público y su espíritu colaborativo, mismo que lo ha convertido en una de las figuras más queridas dentro de la música salvadoreña.

     

  • Aficionados culés en Miami celebran llegada del Barcelona en diciembre para duelo ante Villarreal

    Aficionados culés en Miami celebran llegada del Barcelona en diciembre para duelo ante Villarreal

    La comunidad culé en Florida vive con entusiasmo la próxima visita del FC Barcelona a Miami, donde enfrentará al Villarreal en un partido oficial de LaLiga el 20 de diciembre. Será la primera vez que el club dispute un encuentro liguero en territorio estadounidense, una cita histórica que ha generado ilusión entre las peñas barcelonistas locales.

    Aunque el conjunto azulgrana ya ha jugado en el estado de Florida —en un Clásico amistoso ante el Real Madrid en 2017 y un duelo de pretemporada en 2022 frente al Inter Miami—, esta será su primera participación en un partido oficial, lo que incrementa las expectativas de los aficionados.

    La Penya Barcelonista de Miami, una de las más activas del país, ya prepara un ambiente festivo para recibir al equipo. “Ser aficionado desde lejos es una experiencia que me sigue vinculando a mi tierra y a mis orígenes. El hecho de que pueda seguir disfrutándolo aquí es como si no me hubiera ido”, afirmó Rafael Escoté, integrante de la peña. Admitió que al principio dudó de que el partido se realizara: “Lo habíamos escuchado otras veces y dijimos: bueno, veremos. Ha sido una grata sorpresa”.

    El encuentro ha generado cierto debate en España por tratarse de un partido liguero fuera del país, pero los seguidores en Estados Unidos lo consideran una oportunidad única. “Hay cierta polémica y gente en Barcelona que puede no entender que esto se dé. Pero para la Liga es importante internacionalizarse”, señaló Escoté, quien defendió la medida como una “estrategia comercial muy importante”.

    A su juicio, quienes residen en España deben comprender que no todos tienen el privilegio de asistir al estadio cada dos semanas. “No pasa nada si se pierden un partido; además, son bienvenidos a venir aquí, los vamos a acoger y a tratar muy bien”, apuntó.

    Verónica Parellada, otra culé residente en Miami desde 2018, también expresó su emoción por el evento: “Nunca imaginé que vendrían aquí oficialmente, pero tiene mucho sentido… Miami se siente casi como provincia de España”.

    El dominicano Elian Rodríguez, con más de 30 años en Estados Unidos, ya confirmó su presencia en el Hard Rock Stadium. “Para nosotros es un regalo. Es algo que nos emociona no solo al culé de Miami, sino también a los culés que van a venir de todas partes del país y también de países cercanos”, aseguró. Agregó que se esperan visitas de peñas de Colombia y República Dominicana.

  • Centro Histórico: propietarios deberán demoler sus inmuebles con daño irreversible

    Centro Histórico: propietarios deberán demoler sus inmuebles con daño irreversible

    Los propietarios de los inmuebles con un deterioro irreversible ubicados en el Centro Histórico de San Salvador deberán demoler dichas estructuras según un nuevo lineamiento aprobado por la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN).

    La Comisión Especial de Diagnóstico y Vulnerabilidades identificará amenazas o riesgos en las construcciones, edificaciones o inmuebles del Centro Histórica, informará a la Autoridad, y gestionará que se realicen las acciones necesarias para erradicar los riesgos.

    Dicha comisión emitirá una resolución final “establecerá el proceso de demolición que el propietario del inmueble deberá seguir cuando, tras el informe de diagnóstico, se determine y ratifique que estos alcanzan niveles de riesgo alto y muy alto”.

    Nivel de riesgo alto y mul alto es considerado cuando el daño es “irreversible” en la infraestructura; y el nivel de riesgo bajo y medio se da cuando es reversible.

    Si el propietario no ejecuta las acciones de demolición en el plazo determinado por la Autoridad, esta coordinará las acciones para demoler y el costo “será trasladado al propietario del inmueble, quien deberá cancelarlo en un plazo no mayor a 10 días hábiles posteriores a la notificación”.

    El reglamento “Lineamiento para diagnóstico, prevención y mitigación de riesgos en la delimitación territorial en el Centro Histórico de San Salvador” fue emitido el 2 de octubre, es publicado en el Diario Oficial del 14 de octubre y estará vigente desde mañana miércoles 22 de octubre.

    La APLAN argumentó que el Centro Histórico “ha sido históricamente afectado por actividades sísmicas de considerable magnitud” y que “muchos” inmuebles han soportado diversos terremotos y presentan vulnerabilidades que comprometen su estabilidad. “El derecho de propiedad reconocido constitucionalmente no es absoluto, sino que debe ejercerse en armonía con el interés general”, dice.