Blog

  • “Letargo”: una danza que despierta conciencias sobre la discapacidad intelectual

    “Letargo”: una danza que despierta conciencias sobre la discapacidad intelectual

    El colectivo escénico Entre Colores y Sombras (ECYS) estrenará su más reciente producción “Letargo”, una puesta en escena que busca conmover y provocar reflexión a través de la danza contemporánea.

    La obra se presentará en el Auditorio del Museo Nacional de Antropología (MUNA) los días viernes 24 de octubre a las 7:00 p.m., y sábado 25 y domingo 26 de octubre a las 4:00 p.m., con una entrada general de $10.00.

    Bajo la dirección general de Melissa Córdova y la producción de Camila Alas, “Letargo” plantea una experiencia artística que se adentra en los silencios y emociones humanas que solemos reprimir. Desde el lenguaje del cuerpo, la pieza invita a cuestionar la mirada social hacia las personas con discapacidad intelectual, otorgándoles un espacio de protagonismo y expresión dentro del arte escénico.

    El elenco está conformado por Manuela Romero, Sarah Salazar, Eunice Medrano, Rafael Valdivieso, Fernando Elías, Alejandro Ponce y Camila Alas, con música compuesta por Mauricio Trabanino, vestuario de Gabriela Centeno y diseño de luces y video de William Castillo. La dirección artística está a cargo de Alejandro Ponce, quien también participa como intérprete.

    “Letargo” es la quinta obra profesional de ECYS, un proyecto que desde 2018 apuesta por un teatro y danza inclusiva. La fundación también desarrolla programas como H-AVISO, enfocado en habilidades sociales y de vida a través del arte, y trabaja junto a familias de personas con discapacidad intelectual. Con este nuevo montaje, el colectivo reafirma su compromiso con el arte transformador y la visibilidad de quienes históricamente han sido marginados.

     

  • Decretan prisión a tres hombres por el feminicidio de una enfermera en Santiago de María

    Decretan prisión a tres hombres por el feminicidio de una enfermera en Santiago de María

    El Juzgado Segundo de Paz de Santiago de María, en Usulután Norte, decretó detención para tres hombres que fueron acusados de cometer el feminicidio de la enfermera Carolina S., un hecho ocurrido el 31 de agosto en el referido distrito, y donde el principal sospechoso era su expareja.

    Según un comunicado de la Fiscalía General de la República, el asesinato fue cometido por tres personas, la expareja de la víctima Víctor Ernesto Durán González, en colaboración con Héctor Noé González  Portillo y Kevin Orlando Alemán González, alias «Showl», quien es miembro de la pandilla Barrio 18, de la cancha Huber Vatos Locos Sureños.

    «Según la investigación fiscal, Durán González era el prometido de la profesional y planeaban la boda para diciembre de este año. El 28 de agosto la víctima se enteró que el hombre tenía otra pareja y una hija, por lo que decidió terminar la relación», dice el comunicado fiscal, pero en una discusión el ahora detenido la amenazó de muerte.

    El día 31 de agosto, Durán llegó a la vivienda de la víctima e hizo uso de la llave que aún conservaba junto a los otros dos hombres, y aprovecharon el ruido de una tormenta para asesinarla. El comunicado individualiza a los tres acusados, y señala que Durán y el pandillero la torturaron hasta asesinarla mientras que González Portillo vigilaba. El día del hecho, la Policía Nacional Civil reportó que la víctima tenía «una herida en la muñeca derecha y golpes en varias partes del cuerpo», sin embargo, la Fiscalía dice que la mujer fue asfixiada.

    La expareja de la víctima fue detenido por la policía y también González Portillo, quien realizó tareas de vigilancia; sin embargo, el pandillero está prófugo. A la audiencia solo fue llevado el segundo mencionado.

    Según información judicial, el proceso tiene reserva parcial, pero la Fiscalía reveló detalles del caso.

    El delito de feminicidio es penado con hasta 50 años de cárcel, según la Ley Especial Integral para una Vida libre de Violencia.

    La Organización de Mujeres Salvadoreñas en Paz (Ormusa) ha registrado hasta el 30 de septiembre este año 2025, al menos 20 feminicidios, muertes violentas y suicidios de mujeres.

     

     

  • César Cortez de Los Hermanos Flores lanza reto musical tras estrenar su nueva balada “Viuda Negra”

    César Cortez de Los Hermanos Flores lanza reto musical tras estrenar su nueva balada “Viuda Negra”

    El carismático integrante de la Orquesta Internacional de Los Hermanos Flores, César Cortez, sorprendió a sus seguidores con el lanzamiento de su más reciente tema “Viuda Negra”, estrenado el pasado 17 de octubre. La canción, una balada de despecho, marca un giro en su carrera al alejarse de los ritmos tropicales que caracterizan a la emblemática agrupación salvadoreña.

    A través de sus redes sociales, Cortez lanzó un desafío a su comunidad artística y a todos los que disfrutan cantar.

    “Acabo de estrenar mi canción ”Viuda Negra” y es una canción que tiene cierto desafío, incluso para mí. Si sos cantante y crees que te puede salir mejor que a mí, te reto a que subas un video con mi canción “Viuda Negra” a tus redes sociales, etiquetame y el video que tenga más reacciones y más comentarios, vamos a hacer algo bien chévere con este creador: una colaboración para redes sociales; porque al final lo que necesitamos es apoyarnos entre nosotros”, expresó el músico.

    @cesarcortezmusica 🔥 ¿Aceptas el reto? #RetoViudaNegra #CantaConCésarCortez #TalentoLatino #NuevoHit2025 #DesafíoMusical @César Cortez | Música @La Colmena Fandom🐝 @Fans de los hermanos flores 🐝 ♬ sonido original – César Cortez | Los Hnos Flores

    Sin embargo, el reto no se limita solo a artistas profesionales. Cortez también aclaró: “si no sos cantante, no te dedicás a la cantada, pero vos crees que te puede salir chévere la canción, podés participar sin ningún problema. Así que les dejo el reto y si ya escucharon mi canción, cuéntenme qué les ha parecido”.

    Con esta propuesta, el cantante —uno de los rostros más populares de Los Hermanos Flores— reafirma su cercanía con el público y su espíritu colaborativo, mismo que lo ha convertido en una de las figuras más queridas dentro de la música salvadoreña.

     

  • Aficionados culés en Miami celebran llegada del Barcelona en diciembre para duelo ante Villarreal

    Aficionados culés en Miami celebran llegada del Barcelona en diciembre para duelo ante Villarreal

    La comunidad culé en Florida vive con entusiasmo la próxima visita del FC Barcelona a Miami, donde enfrentará al Villarreal en un partido oficial de LaLiga el 20 de diciembre. Será la primera vez que el club dispute un encuentro liguero en territorio estadounidense, una cita histórica que ha generado ilusión entre las peñas barcelonistas locales.

    Aunque el conjunto azulgrana ya ha jugado en el estado de Florida —en un Clásico amistoso ante el Real Madrid en 2017 y un duelo de pretemporada en 2022 frente al Inter Miami—, esta será su primera participación en un partido oficial, lo que incrementa las expectativas de los aficionados.

    La Penya Barcelonista de Miami, una de las más activas del país, ya prepara un ambiente festivo para recibir al equipo. “Ser aficionado desde lejos es una experiencia que me sigue vinculando a mi tierra y a mis orígenes. El hecho de que pueda seguir disfrutándolo aquí es como si no me hubiera ido”, afirmó Rafael Escoté, integrante de la peña. Admitió que al principio dudó de que el partido se realizara: “Lo habíamos escuchado otras veces y dijimos: bueno, veremos. Ha sido una grata sorpresa”.

    El encuentro ha generado cierto debate en España por tratarse de un partido liguero fuera del país, pero los seguidores en Estados Unidos lo consideran una oportunidad única. “Hay cierta polémica y gente en Barcelona que puede no entender que esto se dé. Pero para la Liga es importante internacionalizarse”, señaló Escoté, quien defendió la medida como una “estrategia comercial muy importante”.

    A su juicio, quienes residen en España deben comprender que no todos tienen el privilegio de asistir al estadio cada dos semanas. “No pasa nada si se pierden un partido; además, son bienvenidos a venir aquí, los vamos a acoger y a tratar muy bien”, apuntó.

    Verónica Parellada, otra culé residente en Miami desde 2018, también expresó su emoción por el evento: “Nunca imaginé que vendrían aquí oficialmente, pero tiene mucho sentido… Miami se siente casi como provincia de España”.

    El dominicano Elian Rodríguez, con más de 30 años en Estados Unidos, ya confirmó su presencia en el Hard Rock Stadium. “Para nosotros es un regalo. Es algo que nos emociona no solo al culé de Miami, sino también a los culés que van a venir de todas partes del país y también de países cercanos”, aseguró. Agregó que se esperan visitas de peñas de Colombia y República Dominicana.

  • Centro Histórico: propietarios deberán demoler sus inmuebles con daño irreversible

    Centro Histórico: propietarios deberán demoler sus inmuebles con daño irreversible

    Los propietarios de los inmuebles con un deterioro irreversible ubicados en el Centro Histórico de San Salvador deberán demoler dichas estructuras según un nuevo lineamiento aprobado por la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN).

    La Comisión Especial de Diagnóstico y Vulnerabilidades identificará amenazas o riesgos en las construcciones, edificaciones o inmuebles del Centro Histórica, informará a la Autoridad, y gestionará que se realicen las acciones necesarias para erradicar los riesgos.

    Dicha comisión emitirá una resolución final “establecerá el proceso de demolición que el propietario del inmueble deberá seguir cuando, tras el informe de diagnóstico, se determine y ratifique que estos alcanzan niveles de riesgo alto y muy alto”.

    Nivel de riesgo alto y mul alto es considerado cuando el daño es “irreversible” en la infraestructura; y el nivel de riesgo bajo y medio se da cuando es reversible.

    Si el propietario no ejecuta las acciones de demolición en el plazo determinado por la Autoridad, esta coordinará las acciones para demoler y el costo “será trasladado al propietario del inmueble, quien deberá cancelarlo en un plazo no mayor a 10 días hábiles posteriores a la notificación”.

    El reglamento “Lineamiento para diagnóstico, prevención y mitigación de riesgos en la delimitación territorial en el Centro Histórico de San Salvador” fue emitido el 2 de octubre, es publicado en el Diario Oficial del 14 de octubre y estará vigente desde mañana miércoles 22 de octubre.

    La APLAN argumentó que el Centro Histórico “ha sido históricamente afectado por actividades sísmicas de considerable magnitud” y que “muchos” inmuebles han soportado diversos terremotos y presentan vulnerabilidades que comprometen su estabilidad. “El derecho de propiedad reconocido constitucionalmente no es absoluto, sino que debe ejercerse en armonía con el interés general”, dice.

  • Aseguran más de $13.3 millones en drogas sintéticas en el noroeste de México

    Aseguran más de $13.3 millones en drogas sintéticas en el noroeste de México

    Autoridades mexicanas aseguraron más de 246 millones de pesos (unos 13.3 millones de dólares) en drogas sintéticas y desmantelaron un laboratorio clandestino en el estado de Sinaloa, en el noroeste del país, como parte de las acciones conjuntas para combatir delitos de alto impacto, informó este martes la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    “En diferentes acciones operativas realizadas el día de ayer en Sinaloa, elementos de @Defensamx1 (Secretaría de Defensa) aseguraron en Culiacán más de 500 kilos y 130 litros de metanfetamina, 23 kilos y 211 mil pastillas de fentanilo, y un laboratorio clandestino con más de 3,400 litros y una tonelada de precursores químicos”, subrayó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.

    Asimismo, precisó que en el municipio de Cosalá, en el mismo estado, se destruyó un área de concentración con 1,550 litros y 275 kilos de sustancias químicas.

    En un comunicado aparte, la SSPC detalló que los operativos fueron realizados por elementos de las secretarías de Defensa, de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la propia SSPC, en los municipios de Culiacán y Cosalá, ambos considerados puntos estratégicos para el tráfico y elaboración de drogas sintéticas.

    Todo lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal para la integración de las carpetas de investigación correspondientes.

    “El Gabinete de Seguridad refrenda su compromiso de trabajar de forma coordinada para construir la paz en el estado de Sinaloa y brindar seguridad a su población”, señaló la SSPC en el comunicado.

    Sinaloa es considerado uno de los principales centros de producción y tráfico de drogas sintéticas del país, en particular de fentanilo y metanfetaminas, sustancias que los carteles mexicanos exportan principalmente hacia Estados Unidos.

    El estado atraviesa una crisis de violencia debido a la pugna entre Los Chapitos y Los Mayos, facciones del Cartel de Sinaloa, la cual ha dejado más de 1,700 personas sin vida entre criminales, policías, militares, niños, mujeres y otras víctimas colaterales desde septiembre de 2024.

    Asimismo, es uno de los más vigilados por el Gobierno de México luego de que el Cartel de Sinaloa fuera designado como grupo terrorista por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    El gobierno, encabezado por la presidenta del país, Claudia Sheinbaum, ha desplegado más de 11,800 elementos de las fuerzas federales para resguardar la seguridad en la entidad.

  • Promueven el turismo salvadoreño a más de 70 empresas en Panamá

    Promueven el turismo salvadoreño a más de 70 empresas en Panamá

    El gobierno salvadoreño promovió esta semana el turismo a más de 70 empresas en Panamá, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    A través de un comunicado, la Cancillería dijo que con este foro se espera promover el turismo y concretar oportunidades de negocios, así como alianzas que contribuyan al incremento de viajeros a El Salvador.

    Durante el encuentro, las empresas instaladas en El Salvador presentaron sus productos, servicios y capacidades a las touroperadores que operan en Panamá.

    La embajadora de El Salvador en Panamá, Zoraida Panameño, destacó la atracción turística de El Salvador a través de la cultura, la naturaleza y las oportunidades que el país posee.

    “Panamá constituye un socio estratégico para fortalecer la conectividad, las alianzas comerciales y los negocios, además de la promoción conjunta del turismo sostenible”, señaló Panameño.

    Conexión e inversión

    El gobierno salvadoreño también promovió los lugares turísticos, mientras que, por otro lado, se espera impulsar la conexión aérea entre ambos países.

    La Cancillería también busca impulsar oportunidades de inversión y atraer nuevos proyectos a El Salvador, al mismo tiempo que se fortalece la oferta turística local.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores señaló que, tras el evento, los empresarios manifestaron su “gran interés” en desarrollar paquetes turísticos hacia El Salvador.

    Los turistas de Panamá se encuentran entre los 20 países que más envían visitantes a El Salvador.

    La Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) confirmó que en 2024 más 3.9 millones de visitantes ingresaron a El Salvador, de los cuales más de 3.1 millones se quedaron más de una noche (pernoctaron).

    De esta porción que se quedó en El Salvador, cerca de un 0.7 % procedió de Panamá, al totalizar 21,721 turistas entre enero y diciembre de 2024.

  • La renuncia de Jannick Sinner genera polémica en Italia: "Yo nunca hubiera renunciado a la Davis"

    La renuncia de Jannick Sinner genera polémica en Italia: «Yo nunca hubiera renunciado a la Davis»

    La sorpresiva baja de Jannik Sinner, actual número dos del ranking ATP, para la fase final de la Copa Davis provocó una ola de reacciones en Italia, donde medios deportivos, aficionados y leyendas del tenis nacional lamentaron su decisión a pocas semanas del torneo que se disputará en Bolonia.

    La noticia fue confirmada por el capitán del equipo italiano, Filippo Volandri, quien explicó que el tenista “no presentó disponibilidad” para disputar el torneo, en el que Italia busca revalidar los títulos conseguidos en 2023 y 2024. Desde Viena, donde participará en el ATP 500, Sinner argumentó que necesita tiempo para descansar y enfocarse en su preparación de cara a Australia.

    “He ganado la Copa Davis dos veces. Mi equipo y yo hemos tomado esta decisión porque la temporada al final del año es muy larga y necesito una semana extra de descanso para empezar antes la preparación. El objetivo es volver con fuerza en Australia”, afirmó el italiano en conferencia de prensa.

    El anuncio desató controversia. Adriano Panatta, histórico ganador de Roland Garros en 1976, cuestionó fuertemente la renuncia: “Yo nunca hubiera renunciado a la Davis, y si alguien del equipo lo hubiera hecho, habrían sido los compañeros y el capitán quienes habrían pedido explicaciones de la forma más dura posible”, señaló al diario Corriere della Sera. Aseguró además que en su época “la Davis era el centro de nuestros planes”.

    No obstante, la decisión también encontró respaldo. El presidente de la Federación Italiana de Tenis y Pádel (FIPT) mostró comprensión: “Entendemos y respetamos la decisión de Jannik, que sin embargo nos resulta muy dolorosa, al final de una temporada larga e intensa, en la que ha demostrado una vez más ser un referente extraordinario para todo el movimiento tenístico italiano”.

    Italia debutará en la Final 8 el próximo 19 de noviembre frente a Austria. De ganar, se medirá el 21 de noviembre al vencedor entre Francia y Bélgica. El calendario coincide con la disputa de las Finales ATP en Turín, donde se espera también la participación de Sinner.

  • Claudia Sheinbaum promete "justicia" tras asesinato de líder de productores de limón en México

    Claudia Sheinbaum promete «justicia» tras asesinato de líder de productores de limón en México

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este martes que tiene que «haber justicia» por el asesinato de Bernardo Bravo, presidente de la Asociación de citricultores del Valle de Apatzingán, en Michoacán (occidente), quien murió el lunes tras haber recibido diversas amenazas.

    «Tiene que haber justicia en este caso y está todo el gabinete de seguridad apoyando a la fiscalía y al gobierno de Michoacán para poder llegar a los responsables», apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

    La gobernante mexicana aseguró que la muerte del líder limonero es algo «muy triste y lamentable».

    El lunes, autoridades del estado de Michoacán reportaron la muerte de Bravo quien, según la información, fue localizado sin vida el lunes a bordo de su vehículo, en el camino que conduce a la comunidad Los Tepetates.

    De acuerdo con medios locales, el cuerpo del dirigente limonero tenía huellas de violencia y fueron los pobladores que circulaban por la zona quienes avisaron sobre el hallazgo a las autoridades.

    Bernardo Bravo era conocido por encabezar en los últimos meses manifestaciones ante a las extorsiones del crimen organizado contra el sector limonero.

    En febrero pasado denunció a través de redes sociales que recibió amenazas de parte de grupos criminales.

    A finales de septiembre, Bravo denunció que él y sus compañeros estaban «permanentemente secuestrados» por las cuotas que les exige el crimen organizado por su cosecha.

    Este martes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Rigoberto ‘N’, dedicado a la extorsión y cobro de cuotas en Michoacán y quien estaría implicado en el asesinato de Bravo.

    En Apatzingán, el sector citrícola sufre extorsiones por Los Viagras y las organizaciones criminales autodenominadas como Los Blancos de Troya, Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato.

    Michoacán, en el oeste de México, es líder en producción de limón mexicano, con una cosecha anual que ronda las 700,000 toneladas del cítrico, que se obtienen en 67,000 hectáreas de 3,504 productores.

  • Accidentes viales dejan al menos tres personas lesionadas en las últimas horas

    Accidentes viales dejan al menos tres personas lesionadas en las últimas horas

    Al menos tres personas resultaron lesionadas debido a accidentes de tránsito reportados entre la noche del lunes y madrugada de este martes en distintos puntos del país, de acuerdo a información de Comandos de Salvamento, Protección Civil y Cruz Roja Salvadoreña.

    Una persona resultó lesionada tras un siniestro vial reportado la noche del lunes en en residencial Ciudad Marsella en la salida de Quezaltepeque y sitio El Niño, reportó Comandos de Salvamento Ciudad Arce.


    Tras el hecho, la víctima fue estabilizada en el lugar para posteriormente ser trasladada hacia la unidad de Fosalud en Lourdes, Colón, detallaron los cuerpos de socorro.

    Este no fue el único siniestro vial reportado en la noche del lunes ya que la Cruz Roja Metapán reportó a una persona lesionada en la avenida Isidro Menéndez en dicho distrito.

    De acuerdo a las investigaciones preliminares, la víctima es un hombre de 48 años que fue trasladado de inmediato al hospital de Metapán.

    Accidentes en AMSS

    Por otro lado, el Sistema de Emergencias Médicas atendió a un hombre que resultó lesionado por un aparatoso accidente vial la noche del lunes en la avenida Izalco, distrito de Mejicanos en San Salvador Centro. Según la información de Protección Civil, el accidente ocurrió debido a que uno de los vehículo colisionó con otro y volcó

    Además, la madrugada de este martes, se registró otro accidente en el que un conductor perdió el control de su vehículo y colisionó contra los separadores del carril de Sitramss, en la alameda Juan Pablo II de San Salvador, informó el Viceministerio de Transporte (VMT) en su cuenta de la red social X.


    Los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del 1 de enero hasta el 19 de octubre, se han reportado 17,253 siniestros viales, 10,293 lesionados y 944 muertos por estos accidentes.