Blog

  • Rosalía revela portada de “LUX” en pleno centro de la capital española

    Rosalía revela portada de “LUX” en pleno centro de la capital española

    La cantante española Rosalía reveló este lunes por la noche la portada de su próximo álbum LUX en una de las zonas más icónicas de Madrid: las pantallas de la Plaza del Callao y la Gran Vía. El acto congregó a miles de seguidores que respondieron al llamado hecho por la artista a través de redes sociales, pero culminó sin declaraciones por parte de la artista.

    Minutos antes, Rosalía transmitió en vivo por TikTok desde las 20:45 horas, donde anticipó que a las 22:00 habría una sorpresa relacionada con su nuevo disco. La expectativa creció rápidamente en redes sociales, provocando una masiva concentración de fans en el centro de la capital española.

    Durante la transmisión, se observó a la cantante conduciendo por las calles de Madrid, acompañada por parte de su equipo, mientras en las pantallas de Callao se proyectaba una cuenta regresiva. Rosalía lucía el cabello teñido con un halo dorado y una estética enigmática que reflejaba el concepto de su nuevo trabajo.

    A las 22:00 en punto, la artista descendió del vehículo corriendo, seguida por decenas de admiradores, y entró al hotel Capitol sin dirigirse al público. Al llegar a cero la cuenta regresiva, se proyectó la portada oficial del álbum.

    La imagen muestra a Rosalía vestida de blanco, con una camiseta ajustada similar a una camisa de fuerza, un velo, labios dorados, un cielo azul de fondo y el título LUX al centro. Según comentó en TikTok, la proyección debía haberse estrenado antes en Madrid, pero por cuestiones técnicas apareció primero en Times Square, Nueva York.

    Con este acto, Rosalía continúa con su estilo de promoción enigmático. En los últimos días, dejó pistas sobre su nuevo álbum, incluyendo una partitura con el título “Berghain”, en referencia a la icónica discoteca tecno de Berlín.

    LUX, que estará disponible a partir del 7 de noviembre, será el cuarto álbum de estudio de la artista, tras Los Ángeles(2017), El Mal Querer (2018) y Motomami (2022), este último ganador del Latin Grammy a Álbum del Año. En una reciente entrevista en el pódcast Radio Noia, Rosalía adelantó que este disco es el primero que ha creado “sin miedo al fracaso”.

     

  • Barcelona obligado a vencer al Olympiacos para seguir con vida

    Barcelona obligado a vencer al Olympiacos para seguir con vida

    El FC Barcelona recibe este martes al Olympiacos en el Estadi Olímpic Lluís Companys (12:45 pm), en el tercer duelo de la Fase Liga de la Liga de Campeones, con la obligación de ganar para mantenerse con opciones claras de clasificar entre los ocho mejores equipos de Europa.

    Tras la dolorosa derrota por 1-2 ante el Paris Saint-Germain, el conjunto dirigido por Hansi Flick llega a este encuentro con la necesidad de sumar tres puntos. El pasado sábado lograron un triunfo agónico frente al Girona (2-1) gracias a un gol de Ronald Araujo en el descuento, cortando así una racha de dos derrotas consecutivas.

    La caída ante el PSG dejó sin margen de error al cuadro blaugrana, que ahora está obligado a imponerse ante el conjunto griego, considerado un rival inferior. El Barcelona, vigente campeón de la competición, necesita hacerse fuerte en casa para evitar complicaciones que los lleven a disputar un repechaje.

    Las múltiples bajas han forzado a Flick a improvisar una delantera con nombres poco habituales como Fermín López, Frenkie de Jong, Roony Bardghji, Marcus Rashford y el propio Araujo, quien terminó jugando como falso nueve. Ferran Torres sigue siendo duda para este partido.

    Las mayores dificultades del Barça han sido en defensa. Szczesny tuvo una actuación clave ante el Girona, evitando al menos tres goles claros. Esa vulnerabilidad podría ser aprovechada por el Olympiacos, que cuenta con Ayoub El Kaabi y Daniel Podence como sus principales referentes ofensivos.

    El técnico español José Luis Mendilibar dirige al conjunto griego, que aún no ha marcado en esta Liga de Campeones. Empató sin goles ante el Pafos FC, pese a que el equipo chipriota jugó con diez durante 70 minutos, y luego cayó 2-0 ante el Arsenal, con un gol anulado por el VAR incluido.

    Olympiacos llega tras vencer al AEL Larissa 0-2 en liga, con doblete de El Kaabi, su jugador más peligroso. Además, cuenta con el israelí Mehdi Taremi, quien dejó fuera al Barça en la pasada edición de Champions.

    El equipo griego visitará Barcelona por segunda vez en su historia, luego de perder 3-1 en 2017. Esta vez intentará dar la sorpresa en Montjuïc, mientras que los de Hansi Flick están obligados a ganar para llegar con confianza al clásico del próximo domingo frente al Real Madrid.

     

  • Netflix producirá serie sobre los Kennedy con Michael Fassbender

    Netflix producirá serie sobre los Kennedy con Michael Fassbender

    Netflix aprobó oficialmente la producción de una serie dramática sobre la familia Kennedy, en la que el actor Michael Fassbender interpretará a Joseph Kennedy Sr., el patriarca del influyente clan estadounidense.

    La serie llevará por título Kennedy y estará basada en el libro JFK: Coming of Age in the American Century, 1917-1956, del historiador Fredrik Logevall. La primera temporada, producida en colaboración con Chernin Entertainment, tendrá ocho episodios que abordarán el auge político de la familia.

    Según la sinopsis oficial, Kennedy “revela las vidas íntimas, los amores, las rivalidades y las tragedias que forjaron la dinastía más emblemática de la historia moderna y ayudaron a crear el mundo en el que vivimos hoy”.

    La trama comenzará en la década de 1930 y retratará el ascenso de Joe y Rose Kennedy, junto a sus nueve hijos, incluyendo a John F. Kennedy, apodado “Jack”, quien lucha por salir de la sombra de su hermano mayor. Jack fue presidente de Estados Unidos entre 1961 y 1963, cuando fue asesinado en Dallas.

    El proyecto llega dos años después de que se filtrara su desarrollo. En ese entonces, medios especializados revelaron que Netflix aspiraba a convertir la serie en una versión estadounidense de The Crown, pero centrada en la historia política y personal de la familia Kennedy.

     

  • El Salvador y Panamá se unen en una noche de música y hermandad en el Teatro Nacional

    El Salvador y Panamá se unen en una noche de música y hermandad en el Teatro Nacional

    Este jueves 23 de octubre, la Gran Sala del Teatro Nacional de San Salvador será el punto de encuentro entre dos naciones unidas por la música. El trío vocal salvadoreño OPUS 503 se presentará junto a la Orquesta de Cámara del Istmo de Panamá, en un espectáculo titulado “El Salvador en tres tiempos”, que rendirá homenaje a tres compositores nacionales: Benjamín Solís, Lidia Villavicencio Olano y Mario Ancalmo.

    El repertorio incluirá versiones sinfónicas de “Mis caites”, “Maquilishuat bajo la luna” y “Flores de veranera”, obras que evocan la esencia del paisaje salvadoreño y que, bajo nuevos arreglos orquestales, prometen una velada llena de identidad y emoción.

    Esta colaboración artística surge tras el éxito del concierto ofrecido en agosto en la Capilla San José de Panamá, donde ambas agrupaciones compartieron escenario en el histórico Altar de Oro.

    Bajo la dirección del maestro Carlos Alexander Guevara Ruiz, la Orquesta del Istmo llega al país como parte de un programa de intercambio cultural que busca estrechar lazos entre Centroamérica.

    Para OPUS 503, la cita representa una oportunidad para reafirmar su compromiso con la proyección internacional de la música salvadoreña.

    La entrada será gratuita hasta completar aforo, en una noche que promete resonar con arte, historia y fraternidad.

     

     

  • ANDA dará conexión automática de agua en proyectos de vivienda de interés social

    ANDA dará conexión automática de agua en proyectos de vivienda de interés social

    El Ministerio de Vivienda y la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) firmaron el lunes una carta de entendimiento que permitirá reducir los costos en las conexiones de agua potable y aguas residuales en proyectos habitacionales de interés social.

    El presidente de ANDA, Dagoberto Arévalo, explicó que han modificado su normativa interna para que todos los proyectos declarados de interés social tengan un trato especial.

    “Otorgaremos automáticamente los servicios de agua potable y saneamiento desde el inicio, lo que significa un ahorro real y mejora en la calidad de vida”, afirmó.
    Según la ministra Michelle Sol, todos los desarrollos habitacionales que sean declarados como proyectos de interés social por parte del ministerio accederán automáticamente al beneficio otorgado por ANDA. Esto representa un ahorro de hasta $2,000 por cada solución habitacional, lo cual incidirá directamente en una disminución del precio final de las viviendas, beneficiando a las familias salvadoreñas.

    “Esta medida se suma a las disposiciones ya aprobadas por la Asamblea Legislativa, a solicitud del presidente Nayib Bukele, con el objetivo de atender la alta demanda de vivienda”, expresó Sol.

    Agregó que el reto es grande, pero reafirmó su compromiso de trabajar junto a la empresa privada y otras instituciones del Estado para garantizar el acceso a viviendas dignas.

    El acuerdo también busca dinamizar la participación del sector privado, al facilitar trámites y reducir costos para las constructoras.

  • Atlético de Madrid busca en Londres su primer triunfo europeo como visitante ante Arsenal

    Atlético de Madrid busca en Londres su primer triunfo europeo como visitante ante Arsenal

    El Atlético de Madrid enfrentará este martes al Arsenal FC en el Emirates Stadium, a la 1:00 de la tarde (horario salvadoreño), con el objetivo de sumar su primera victoria a domicilio en la temporada y reafirmar su recuperación en la Liga de Campeones, donde busca avanzar a la siguiente ronda entre los ocho mejores.

    Tras el revés sufrido ante el Liverpool en Anfield (3-2) en su debut europeo, el conjunto dirigido por Diego Simeone reaccionó con una contundente goleada por 5-1 frente al Eintracht de Frankfurt. Desde aquella derrota, el Atlético ha encadenado seis encuentros sin perder (cuatro triunfos y dos empates), entre ellos una histórica victoria 5-2 sobre el Real Madrid en el derbi del Riyadh Air Metropolitano.

    El equipo colchonero llega en un momento anímico positivo, con figuras como Julián Álvarez —siete goles en lo que va del curso—, Álex Baena, Thiago Almada y Nico González tomando protagonismo en el frente ofensivo. Para este duelo, Simeone solo lamenta la baja de Johnny Cardoso, quien será sustituido por Koke Resurrección en la medular junto a Pablo Barrios.

    Enfrente tendrán al líder de la Premier League, un Arsenal invicto desde el 31 de agosto y que aún no ha recibido goles en sus dos partidos en Champions. Bajo la dirección de Mikel Arteta, los ‘Gunners’ presentan un bloque consolidado, con Martín Zubimendi, Declan Rice y Mikel Merino como referentes en el medio campo. A pesar de las bajas de Kai Havertz, Gabriel Jesus, Noni Madueke y Martin Odegaard, el equipo londinense mantiene su once de gala casi intacto.

    La estadística no favorece al Atlético en esta clase de escenarios: no ha ganado fuera de casa en lo que va de temporada (dos derrotas y tres empates) y acumula ocho goles en contra sin dejar su portería a cero. Además, nunca ha logrado un triunfo en territorio inglés durante la fase de grupos de la Champions League.

    El duelo se perfila como el más exigente de esta etapa para los rojiblancos. Una derrota en Londres podría comprometer sus aspiraciones de clasificación. En cambio, un triunfo ante el Arsenal consolidaría su mejoría reciente y reforzaría su ambición continental.

  • Airbnb reporta $560 millones por serie de conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico

    Airbnb reporta $560 millones por serie de conciertos de Bad Bunny en Puerto Rico

    La residencia musical ‘Yo No Me Quiero Ir De Aquí’ del artista puertorriqueño Bad Bunny generó un impacto económico de $560 millones solo en alquileres a corto plazo durante su permanencia en Puerto Rico, informó este lunes la plataforma Airbnb.

    De acuerdo con la compañía, más de 10,000 anfitriones locales recibieron a 550,000 visitantes entre el 11 de julio y el 20 de septiembre de 2025, fechas en las que se llevó a cabo la serie de espectáculos en la principal sala de eventos de la isla.

    Los turistas llegaron desde 1,300 ciudades de 108 países distintos, fortaleciendo la actividad turística y dejando una huella positiva en las comunidades anfitrionas, según detalló Airbnb en un comunicado.

    “Estos datos confirman el papel esencial que desempeña la fuerte comunidad de anfitriones locales para acoger a visitantes de todo el mundo, darles a conocer la cultura boricua e impulsar la economía de sus comunidades”, destacó la plataforma.

    Airbnb también indicó que, antes del evento, las búsquedas de alojamientos en toda la isla aumentaron más de 140 % respecto al mismo período en 2024, con reservas distribuidas por toda la geografía puertorriqueña.

    Paralelamente, un estudio de la firma Gaither International estimó que el impacto económico total de la residencia de Bad Bunny ascendió a $713 millones, una cifra considerablemente mayor a los $377 millones que se habían proyectado inicialmente.

    A los conciertos asistieron personalidades de talla mundial como LeBron James, Carmelo Anthony, Kylian Mbappé, Achraf Hakimi, Penélope Cruz, Javier Bardem, Benicio del Toro, Paco León, Lin-Manuel Miranda, y figuras locales como Félix “Tito” Trinidad, José “Piculín” Ortiz y Denise Quiñones.

    Bad Bunny se alista ahora para iniciar su nueva gira mundial titulada Debí Tirar Más Fotos, que arrancará el 21 y 22 de noviembre en República Dominicana. La gira recorrerá Latinoamérica, Europa y Asia, excluyendo a Estados Unidos por la situación migratoria, según reveló el propio artista.

    No obstante, el artista puertorriqueño hará historia una vez más al convertirse en el primer latino en solitario que actuará en el espectáculo del medio tiempo del Super Bowl, el 8 de febrero de 2026, donde cantará en español.

     

  • María Corina y José Daniel, héroes de nuestro tiempo

    María Corina y José Daniel, héroes de nuestro tiempo

    Desde finales del siglo pasado, situación que se acentúa cada día más, se puede apreciar que las personas que luchan por sus ideales y demuestran estar dispuestos a entregar sus vidas en el empeño, no cuentan mayoritariamente con el respeto y admiración de sus contemporáneos.

    Quizás, en el pasado se valoró en demasía el heroísmo, pero prefiero esa consideración a apreciar que personalidades capaces del sacrificio por la bandera que enarbolan, son ignoradas o simplemente sustituidas por individuos que destacan por actividades que sin duda demandan talentos y habilidades, pero que no muestran la vocación de servicio por su comunidad de los primeros.

    María Corina Machado y José Daniel Ferrer han demostrado una capacidad de sacrificio excepcional, una entrega que afecta a sus familiares, ambos, han dado muestras de una tenacidad, coraje y decoro que deberían se polo de atracción de quienes creemos en la libertad como la simiente fundamental de cualquier comunidad.

    La líder política venezolana a través de la organización cívica Súmate, 2002, hizo gala de una energía y dedicación notable. Su trabajo en esa entidad fue arduo y dedicado, convirtiéndose paulatinamente en una dirigente a la que había que considerar parte de lo mejor de la reserva patriótica de Venezuela.

    En una cuesta arriba muy fuerte, fue electa diputada a la Asamblea Nacional de Venezuela, comicios en que fue la legisladora que más votos obtuvo. Desde su curul, confronto al autócrata de Hugo Chávez diciéndoles las verdades que algunos callaban. Machado se convirtió en la enemiga más odiada del chavismo, situación que se concretó cuando fue golpeada brutalmente por un diputado sicario del sátrapa de Fidel Castro en Venezuela, golpiza, que fue presenciada con complacencia por el capo del narcotráfico, Diosdado Cabello.

    María Corina, como ha ocurrido a través de la historia cuando los déspotas intentan quebrar a quienes les retan, se creció, y su esfuerzo conquisto los mayores logros, puesto que resembró la esperanza en la oposición y en la ciudadanía de que destruir el régimen criminal de Nicolas Maduro era posible.

    Machado, consciente de los riesgos que conlleva oponerse a una dictadura y comprometida con la precaria legalidad que ofrece el dictador, aceptó el reto del régimen y desarrolló una estrategia que permitió acceder a los resultados verdaderos de las elecciones del 28 de julio de 2024. Su talento y tenacidad demostraron ser eficaces, convenció a todos, que el decoro unido a la disposición al sacrificio es imbatible.

    José Daniel Ferrer es otro de los casos en los que se confirman hasta la saciedad el decir martiano, “Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres”.

    Con pesar lo reconozco, en Cuba, mi país, hay muchos ciudadanos sin decoro, pero nunca han faltado quienes tienen pundonor para repartir, como es el caso de José Daniel y de otros compatriotas que han ofrendado su vida a la Patria común o que han estado y están muriendo a plazos en las ergástulas castristas.

    José Daniel ha demostrado hasta la saciedad estar comprometido con la libertad y el respeto pleno a la dignidad del hombre, como demostró al sumarse a la recolección de firmas para impulsar el Proyecto Varela, siendo apresado y condenado a 25 años de cárcel en la Primavera de Cuba, una oleada de arrestos en la que fueron apresados activista de derechos humanos y bibliotecarios independientes.

    Permaneció ocho años en prisión sin hacer concesiones a la tiranía, siendo reconocido por Amnistía Internacional como preso de conciencia. No aceptó ser desterrado y continuó la lucha por la libertad constituyendo la Unión Patriótica de Cuba, UNPACU, liderando acciones cívicas y de solidaridad con la comunidad carente de los más importantes recursos para la vida.

    Su rechazo al sistema totalitario le ha causado numerosas detenciones, golpizas, torturas y confinamientos en solitario. Su solidaridad con los manifestantes pacíficos del 11 de julio del 2021 lo condujo de nuevo a prisión. Su heroísmo en las prisiones castrista donde fue cruelmente abusado por los esbirros del régimen y por mandato del alto gobierno, lo han convertido en un héroe merecedor del mayor respeto y del merecido descanso que le prepara para próximas batallas.

    José Daniel y María Corina, quizás no se conozcan, pero están unidos indisolublemente en la historia por el compromiso de ambos con la libertad.

    *Pedro Corzo es periodista cubano

  • Vaguada y onda tropical seguirán provocando lluvias en gran parte del país

    Vaguada y onda tropical seguirán provocando lluvias en gran parte del país

    El territorio salvadoreño seguirá influenciado este martes por condiciones atmosféricas inestables, debido a la presencia de una vaguada sobre Centroamérica, una onda tropical y un flujo del noreste ligeramente acelerado, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Durante la madrugada se esperan lluvias en sectores de la zona costera y áreas cercanas a la cordillera volcánica. En la mañana, el cielo estará despejado en gran parte del país, aunque hacia el final de este período podrían registrarse lluvias aisladas en zonas próximas a la cadena volcánica.

    En horas de la tarde, las lluvias se intensificarán sobre la cordillera volcánica y las zonas montañosas del norte, con mayor énfasis en el occidente y oriente del país. Para la noche, se prevé que las precipitaciones continúen en sectores de las regiones oriental y occidental.

    Las lluvias podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento superiores a los 30 km/h, advirtió el MARN. Además, el viento predominará del noreste con velocidades que oscilarán entre los 10 y 25 km/h.

    El ambiente se mantendrá cálido durante el día, mientras que por la noche y madrugada se sentirá fresco, especialmente en zonas altas del país.

     

  • El tiempo de espera de una residencia permanente en Canadá puede llegar a los 50 años

    El tiempo de espera de una residencia permanente en Canadá puede llegar a los 50 años

    El sistema migratorio de Canadá enfrenta fuertes críticas luego de que se conociera que algunas solicitudes de residencia permanente podrían tardar hasta 50 años en resolverse, según denunció este lunes la cadena pública CBC.

    Los casos más alarmantes corresponden a personas que han solicitado la residencia por razones humanitarias y de compasión. De acuerdo con las nuevas directrices del Ministerio de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá, los tiempos de espera oscilan entre 12 y 600 meses, lo que equivale a cinco y 50 años, respectivamente.

    Otros sectores también reflejan cifras preocupantes: los inmigrantes que llegan como cuidadores podrían esperar hasta 108 meses (nueve años) y quienes lo hacen por la vía agroalimentaria enfrentarían retrasos de hasta 228 meses, es decir, 19 años.

    Actualmente, el portal oficial del Gobierno canadiense indica que una solicitud humanitaria presentada en septiembre tendrá una resolución “en más de 10 años”. En total, hay al menos 49,400 personas esperando una respuesta bajo esta categoría.

    Expertos en derecho migratorio consideran estos plazos inaceptables. Algunos abogados declararon a CBC que sus clientes están “aterrorizados” por permanecer en el limbo migratorio durante décadas. Otros especialistas temen que no se trate de un error, sino de una maniobra deliberada para frenar la llegada de nuevos residentes.

    En los últimos años, Canadá incrementó sustancialmente sus cuotas migratorias. En 2015 recibió 300,000 inmigrantes; en 2022 la cifra fue de 431,645; en 2023 alcanzó 465,000 y este 2024 el número subió a 485,000. Además, se suman más de 682,000 estudiantes internacionales y cerca de un millón de trabajadores temporales extranjeros reportados solo en 2023.

    Sin embargo, el creciente malestar ciudadano por la presión sobre la vivienda y otros servicios obligó al gobierno a recortar su política migratoria. A finales de 2024, las autoridades anunciaron una reducción del 27 % en el número de inmigrantes permitidos para los próximos tres años.

    Según el nuevo plan, Canadá aceptará 395,000 residentes permanentes en 2025 (una caída del 21 % respecto a la meta inicial), reducirá a 380,000 en 2026 y a 365,000 en 2027, consolidando una disminución del 27 % en comparación con lo proyectado originalmente en 2023.