Blog

  • Rodrigo Paz, el centrista que ganó la inédita segunda vuelta con el voto popular boliviano

    Rodrigo Paz, el centrista que ganó la inédita segunda vuelta con el voto popular boliviano

    El senador opositor centrista Rodrigo Paz Pereira, heredero político del expresidente de Bolivia Jaime Paz Zamora, se impuso al exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga en la histórica segunda vuelta en el país con el impulso del voto popular y con la promesa de impulsar un «capitalismo para todos».

    Exdiputado, exalcalde, economista de profesión y nacido en España por el exilio de sus padres, Paz Pereira ganó la segunda vuelta con el 54,57 % de la votación, frente a un 45,43 % obtenido por Quiroga (2001-2002), según el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) del organismo electoral, con el 97,68 % de las actas computadas.

    Paz Pereira, de 58 años, fue la principal revelación en la primera vuelta realizada el pasado 17 de agosto, en la que quedó primero, pese a que las encuestas preelectorales lo situaron inicialmente con escaso apoyo.

    Esto se repitió en la segunda vuelta, pues las encuestas auguraban el triunfo de Quiroga.

    Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente Paz Zamora (1989-1993), el político nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares.

    Paz es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público al haber sido diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y aún es senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa (2003-2005).

    Para llegar a la Alcaldía de Tarija, Paz derrotó en las elecciones municipales de 2015 al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por el entonces presidente Evo Morales (2006-2019).

    El éxito de Paz en la primera vuelta fue atribuido por expertos a la conexión que logró con las clases populares en las áreas rurales y zonas periurbanas, espacios donde en las elecciones pasadas triunfó el MAS, que en los comicios generales del 17 de agosto apenas logró el 3 % requerido para no perder la sigla.

    Ese respaldo fue trabajado por el opositor desde su llegada al Senado, pues en sus redes sociales se puede constatar que desde 2021 recorrió numerosos municipios bolivianos, llegando incluso a participar activamente en fiestas patronales populares y desfiles folclóricos junto a distintos sindicatos.

    Otros atribuyen ese apoyo a su compañero de fórmula en el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el expolicía Edman Lara, quien se hizo popular en las redes sociales por sus revelaciones de supuestos casos de corrupción en la institución policial, hasta que en 2024 fue dado de baja.

    Aunque Lara también ha sido muy criticado por algunas polémicas declaraciones como una advertencia a su candidato presidencial, comparar a Bolivia y la corrupción con enfermos con cáncer, o llamar «cobarde y maricón» (sic) a Quiroga.

    Paz ha defendido siempre al expolicía, aunque se les ha visto distantes durante la campaña.

    Los seguidores de Quiroga han señalado con insistencia que el senador y el PDC son una especie de ‘caballo de Troya’ del MAS y Evo Morales, luego de que distintos sectores sociales que eran afines al partido gubernamental le expresaron su respaldo, lo que negó Paz.

    El lema de su campaña ha sido el ‘Capitalismo para todos’, con créditos «baratos» para los emprendedores, una rebaja de impuestos y de aranceles para la importación de tecnología y vehículos, además de acabar con el «Estado tranca» y otorgar el 50 % del presupuesto general directamente a las nueve regiones bolivianas.

    Otra de sus ofertas electorales es la legalización de vehículos ‘chutos’ o sin papeles, criticada sobre todo en Chile, donde se denuncia que muchos de esos automóviles fueron robados en esa nación y vendidos en el país andino, aunque Paz asegura que los carros con denuncia de hurto serán devueltos a su lugar de origen.

    También descartó «ir al exterior a pedir plata» porque no quiere «que Bolivia sea esclava de ningún banco internacional» y prometió que el país tendrá el combustible que actualmente le falta, el próximo 8 de noviembre, el día de la investidura presidencial.
    (foto)

  • Xabi Alonso elogia a Vinícius y destaca el peso decisivo de Mbappé

    Xabi Alonso elogia a Vinícius y destaca el peso decisivo de Mbappé

    El técnico del Real Madrid, Xabi Alonso, aseguró el domingo que el brasileño Vinícius Júnior tuvo un “gran impacto” en la victoria por 0-1 frente al Getafe, un partido en el que también resaltó el papel determinante de Kylian Mbappé, autor del único gol del encuentro.

    «Ha tenido un gran impacto. Lo hemos hablado que podía ser importante de inicio como para cambiar el partido. Así ha sido, el desequilibrio, las tarjetas, que todos sepan que pueden ser importantes en el rol que tienen. Es una victoria muy importante», declaró Alonso en la conferencia posterior al encuentro disputado en el Coliseum.

    El estratega merengue también destacó el ingreso del joven Arda Güler, quien asistió a Mbappé para marcar el tanto decisivo, y elogió la intervención salvadora de Thibaut Courtois en los minutos finales, cuando el Real Madrid jugaba contra nueve.

    “Arda también ha tenido buen impacto, encuentra bien a Mbappé y era un gol fundamental. Courtois ha estado fundamental, no deberíamos recibir esa ocasión, pero hizo su trabajo y nos vamos con los tres puntos”, explicó.

    Sobre Güler, Alonso señaló que el joven mediapunta tiene talento para romper líneas y conectar con los atacantes: “Arda tiene calidades de enganche, podemos ir alternando. Cuando él se gira está siendo decisivo. Esas conexiones que buscamos tenemos que fomentarlas”.

    El entrenador también se refirió al desempeño de Fede Valverde y Rodrygo por la banda derecha y afirmó que no le sorprende su rendimiento. En cuanto a Mbappé, que ya suma diez goles en la Liga, aseguró: “Estamos muy contentos de cómo está Mbappé, está siendo decisivo, y necesitamos a todos. Los goles son los que dan los puntos, pero hay muchas otras cosas detrás”.

    Alonso valoró el esfuerzo del equipo en un duelo complicado: “Era un partido exigente, venir a Getafe nunca es fácil. Hay que saber competir. No ha sido el partido más bonito, pero el equipo ha dado la cara”.

    Finalmente, el técnico español afirmó que aún no piensa en el Clásico frente al FC Barcelona y que, por ahora, se concentrará en el próximo compromiso ante la Juventus. “Todavía digiriendo lo de hoy. Había que remangarse, seguramente no ha sido el partido más bonito, y a partir de mañana ya pensamos en la Juve”, concluyó.

     

  • Vaguada provocará lluvias y tormentas eléctricas este lunes en el país

    Vaguada provocará lluvias y tormentas eléctricas este lunes en el país

    Las condiciones climáticas para este lunes 20 de octubre de 2025 estarán marcadas por lluvias desde la madrugada, principalmente frente a sectores costeros y puntos de la zona occidental del país, debido a la influencia de una vaguada en superficie combinada con el flujo del noreste.

    Durante la mañana, no se prevén lluvias significativas; sin embargo, hacia el mediodía podrían formarse chubascos en sectores de la franja volcánica central y occidental.

    A partir de primeras horas de la tarde, se espera una mayor actividad de lluvias y tormentas a lo largo de la franja volcánica y en la zona norte, con posibilidad de que se intensifiquen y se extiendan hacia zonas cercanas durante el resto de la tarde.

    En horas de la noche, las lluvias continuarán afectando principalmente la zona oriental, el centro del país y áreas costeras, con descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían superar los 40 km/h.

    El viento durante el día variará entre los 9 y 18 km/h, mientras que las temperaturas mantendrán un ambiente cálido en el día y fresco en la noche y madrugada, según el pronóstico del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

     

  • Selecta de Playa disputará el oro ante Guatemala en los Juegos Centroamericanos 2025

    Selecta de Playa disputará el oro ante Guatemala en los Juegos Centroamericanos 2025

    Este lunes, La Selecta de Playa peleará por la medalla de oro ante Guatemala por los Juegos Centroamericanos 2025. En su debut en la justa, los nacionales lograron una solvente victoria ante Panamá por 5-2 con goles de Erick Nájera, Rogelio Rauda, Melvin González, Óscar Cruz y Emerson Cerna, adjudicándose 3 valiosos puntos.

    Por su parte, en el encuentro que involucró a Guatemala y Panamá los canaleros se impusieron con una victoria de 3-1 sobre el conjunto local, esto los posicionó con 3 unidades y tras perder su duelo directo ante El Salvador prácticamente se quedan sin opciones.

    En cuanto a el conjunto chapín si quiere ganar el oro necesitaría lograr una victoria de 5 goles o más ante los dirigidos por Rudis Gallo, esto igualaría en puntos a ambas selecciones  pero la diferencia de goles jugaría a favor de ellos.

    Los cangrejitos de playa la tienen más fácil ya que dependen de sí mismos para llevarse la presea de oro, para ello únicamente deben ganar por cualquier marcador ante Guatemala y se estarían proclamando campeones de la triangular.

  • Global Alimentos presenta sus canastas navideñas 2025: productos esenciales desde $9.99

    Global Alimentos presenta sus canastas navideñas 2025: productos esenciales desde $9.99

    Global Alimentos ha dado inicio oficial a su temporada de canastas navideñas 2025, ofreciendo opciones de regalo bajo el concepto “El sabor de los buenos deseos”, enfocadas en satisfacer las necesidades básicas del hogar.

     

    Opciones y beneficios clave

    La empresa ha diseñado canastas con precios accesibles y valor agregado:

    Variedad de precios: la oferta comienza con la caja económica por $9.99 y se extiende hasta la caja súper navideña por $29.99. Otros formatos incluyen el huacal especial por $11.99, caja especial a $14.99, y caja súper especial por $19.99.

    Recipientes reutilizables: las canastas son entregadas en recipientes que pueden ser reutilizados en el hogar.

    Los clientes interesados pueden consultar la oferta y realizar sus pedidos a través de sus redes sociales, comunicándose al call center 2319-1745, al chat center 7746-8631, o contactando a su ejecutivo de ventas.

  • El chef Roberto Cuadra celebra 28 años de gastronomía peruana en El Salvador

    El chef Roberto Cuadra celebra 28 años de gastronomía peruana en El Salvador

    El chef Roberto Cuadra celebra 28 años de un proyecto que inició como Café Café en el bulevar Constitución, y que luego pasó a llevar su nombre a la colonia Escalón, especializado en la gastronomía peruana, hoy mundialmente conocida por su exquisitez, tal y como lo representa su restaurante, dirigido a los paladares más exigentes y dotado de una mística única.

    Conversamos con Roberto en exclusiva para Diario El Mundo.

    ¿Cómo definiría estos 28 años de trayectoria como restaurante de Roberto Cuadra?

    Bueno, la verdad que estoy muy satisfecho. Son 28 años de arduo trabajo. Abrimos el restaurante en 1997, en la colonia Miralvalle con el nombre de Café Café. Después de los terremotos del 2001, nos pasamos acá a la Escalón. En esta ubicación (Calle El Tanque) estoy exactamente desde agosto del 2002.

    Y bueno, muchas historias que contar con clientes, con la contribución que hemos hecho nosotros a la gastronomía en El Salvador, pues cuando abrí el restaurante me convertí en el referente, en el pionero de la cocina peruana. Por muchos años fui el único restaurante de cocina peruana… Importábamos los productos directamente de allá. Y ahora cosechamos una buena parte de los ajíes, aparte de otros productos que seguimos importando.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Diario El Mundo (@elmundosv)

    ¿Por qué se decidió por la comida peruana?

    Yo soy nicaragüense de nacimiento y salvadoreño de nacionalidad, porque mi madre es salvadoreña. Conocí el Perú a través de mi hermana mayor, que se casó con un peruano y vivió allá por 41 años. Entonces yo me fui para allá en un tiempo de estudio y me enamoré de la cocina peruana. Me quedé a conocerla, a estudiar, y uve la oportunidad de hacer un poco de investigación de la cocina peruana.

    Fue una época en la que estaban empezándose a fundar los cimientos del boom de la cocina peruana en el mundo. Hoy es muy conocida mundialmente.

    La verdad es que fui en el momento justo, donde ya había mucha más información… Había mucha bibliografía, muy nueva de estudios sociológicos, antropológicos e históricos. Todo estaba emergiendo y fue justo el tiempo en el que yo estaba en Lima. Tuve la oportunidad de hacer prácticas en varios restaurantes y empecé a conformar mi proyecto para venir y realizarlo aquí.

    ¿Qué platillos podemos encontrar en su restaurante?

    Podemos empezar con los ceviches y tiraditos, por cierto, cuando yo abrí el restaurante aquí no era como muy conocido el ceviche peruano hecho en el momento, totalmente fresco, ya los tiraditos no eran conocidos y son una variación de los ceviches peruanos. Con eso ganamos premios en los festivales gastronómicos que hacía la la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador.

    Las causas rellenas, anticuchos, papa a la huancaína, los chicharrones o la jalea de mariscos; el pulpo al olivo, bueno de cada uno de estos puedo contar una historia de su origen y también de cómo fue aceptado acá con los clientes en El Salvador.

    Los arroces, chaufas, norteños, limeños, lomo saltado, el seco de lomo, el chanchito que hacemos en caja china y los platos fusión: risottos a la huancaína, risottos al lomo saltado, arancini de rellenos con queso en salsa huancaína… Tenemos una variedad inmensa, un menú bastante completo y amplio para que el que venga pueda disfrutar.

    Sin faltar la chicha morada y, me imagino, que la Inca Kola…

    La chicha morada (bebida) ¡de todas maneras! La Inca Kola no, nosotros no somos muy fanáticos de productos industrializados pero la chicha morada sí, nosotros la preparamos con la fruta y con todo lo que se necesita.

    La atención personalizada es clave en la dinámica del restaurante de Roberto Cuadra.

    Chef, cuéntame un poco de esa trayectoria que lo ha traído hasta acá, 28 años después…

    Bueno, cocino desde pequeño por pura afición y por la buena cuchara que mi mami siempre ha tenido, de verdad que con ella aprendí un montón el gusto de poder satisfacer a otros a través de la comida y parte de la sazón viene por ella.

    Hice varios cursos cuando no pensaba dedicarme profesionalmente a la cocina, simple y sencillamente para conocer más y como un hobby. Cuando llegué a Perú sí empecé a verlo como una alternativa profesional, hice mis primeros cursos con una chef muy talentosa que  recién acaba de regresar de Europa, graduada en Francia y con una trayectoria en España, ella es Paola Marsano, ella puso una escuela pequeñita y con ella empecé a adentrarme en las técnicas culinarias.

    Después hice cursos en la Universidad San Martín de Porres, estuve también haciendo algunos cursos en el Instituto de Los Andes y después de graduado tuve la oportunidad de ir haciendo prácticas en algunos restaurantes y tuve un proyecto con un socio en una playa en una época de verano, justo antes de regresar a El Salvador.

    ¿Cómo definiría el concepto de su cocina y su legado para para El Salvador?

    Bueno, empezamos con el restaurante con un concepto que lo conocí, lo estudié en Lima, que se llama huariques. Normalmente estas son propuestas gastronómicas que no están en un formato de restaurante tradicional comercial, sino en casas, incluso en ubicaciones en las que no hay muchos restaurantes.

    Así empezamos en Miralvalle, en un local muy pequeñito, en una zona que tampoco había muchos restaurantes, con una propuesta gastronómica, digamos, alta. Primero, agradecer a todos los clientes que nos conocieron desde esa época y que nos han venido acompañando durante todos estos años y el crecimiento que hemos tenido.

    Actualmente nosotros tenemos un formato de restaurante con servicios muy diversos: tenemos salones privados, nos dedicamos mucho a la parte empresarial. Hacemos también servicio de catering empresarial o social. Y bueno, en el restaurante tenemos dos áreas principales, la terraza y el salón principal, que se prestan para que puedan venir a disfrutar en cualquier momento o para una celebración especial.

    Desde que abrimos tuvimos como un lema, que era una invitación: Ven y vive la experiencia de la cocina peruana en El Salvador.
    Eso lo seguimos manteniendo y lo seguimos haciendo con la misma pasión.

  • Cantante salvadoreña Adri Menéndez presenta su balada “Al decirnos adiós”

    Cantante salvadoreña Adri Menéndez presenta su balada “Al decirnos adiós”

    La artista salvadoreña Adri Menéndez estrena su nuevo tema “Al decirnos adiós”, una balada pop cargada de honestidad emocional y vulnerabilidad artística.

    La canción, disponible ya en todas las plataformas digitales, se remonta a marzo de este año, cuando Menéndez atravesaba un momento difícil en su vida. “Recién había salido mi colaboración ‘Nunca te dejé de amar’ y me sentía inspirada porque todo se alineó para crear lo que estaba sintiendo en ese momento”, explicó a Diario El Mundo.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Adri Menéndez (@adrimenendezzz)

    Fue entonces cuando decidió cumplir un sueño pendiente: crear una balada que canalizara sus emociones más sinceras. En el proceso se unió el artista Marco Xavyer, quien colaboró en la letra: “Él fue un gran apoyo para mí en esos momentos difíciles, y por eso le tengo un cariño enorme”.

    Más tarde, el proyecto tomó mayor fuerza con la participación de los productores Fortín y Carlos López, conformando un equipo de cuatro mentes creativas que trabajaron durante meses para moldear el tema.

    “Al decirnos adiós” habla del acto de dejar ir, incluso cuando el amor persiste. “Sé que muchas personas han pasado por un momento así: cuando aman profundamente, pero saben que lo mejor es despedirse”, afirmó Menéndez. Para la artista, esta canción es “una curita para el corazón” y simboliza su etapa más sincera y madura.

  • Miami celebra centenario del nacimiento de Celia Cruz, la "Reina de la salsa"

    Miami celebra centenario del nacimiento de Celia Cruz, la «Reina de la salsa»

    La ciudad de Miami, en Florida, conmemorará el centenario del nacimiento de la legendaria cantante cubana Celia Cruz (1925-2025) esta próxima semana, con homenajes que van desde una fiesta de cumpleaños hasta una misa en la Ermita de la Caridad y un concierto sinfónico.

    El acto más destacado será mañana martes 21 de octubre, fecha de nacimiento de la cantante, día en el que la Fundación Celia Cruz convocó una misa de conmemoración en la Ermita de la Caridad, un santuario nacional dedicado a la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba, y uno de los lugares más simbólicos para la comunidad cubana en el exilio.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Celia Cruz (@celiacruz)


    Bajo el lema «Unidos por Celia», la ceremonia recordará “con gratitud y alegría” el legado musical y humano de la cantante, quien tuvo una conexión especial con Miami tras su exilio al mantener un vínculo estrecho con la comunidad cubana del sur de Florida, convirtiéndose en un símbolo cultural de la región.

    El Museo de los Zapatos de Miami celebrará en la víspera, el lunes, el cumpleaños de la ‘Reina de la salsa’ con música, un pastel o torta, y una gran tarjeta de felicitación comunitaria que crearán los visitantes, en el Hotel Intercontinental.

    En el mismo espacio, durante todo octubre se exhibe la muestra «Dancing Shoes: A Legacy in Motion», que rinde homenaje a una de las facetas más reconocibles de Celia Cruz: su relación con el vestuario y, especialmente, con sus zapatos.

    La exposición reúne calzado original de la cantante, diseñado por su zapatero por excelencia, el mexicano Miguel Nieto, entre las décadas de 1960 y 1970.

    Los llamativos zapatos tipo voladizo que la cubana usaba en el escenario se convirtieron en una extensión de su personalidad.

    “Con cada paso, Celia Cruz trazó un viaje de identidad, arte y transformación. Sus zapatos eran más que un adorno; contenían el ritmo de su historia”, publicó el museo en su sitio web.

    El ciclo de homenajes continuará el 22 de noviembre con el concierto «Celia Sinfónica» en el teatro Ziff Ballet Opera House, donde la Orquesta Sinfónica de la Universidad Internacional de Florida (FIU) reinterpretará los temas más conocidos de la cantante.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Celia Cruz (@celiacruz)


    Se tratará de “un viaje musical y visual” que celebra la vida y el legado de Cruz a través de arreglos sinfónicos y proyecciones escénicas, de acuerdo con la organización.

    Nacida en La Habana y exiliada en Estados Unidos desde 1960, Celia Cruz mantuvo con Miami una relación constante hasta su fallecimiento en 2003.

    La ciudad, que alberga a la mayor diáspora cubana, no la olvida y se convirtió en uno de los lugares donde su música, con himnos como «La vida es un carnaval» o «Quimbara», encontró un eco duradero entre generaciones de latinoamericanos.

  • De sobreviviente a empresaria: la misión de Bessy Tobar para unir estética y medicina biológica contra el cáncer

    De sobreviviente a empresaria: la misión de Bessy Tobar para unir estética y medicina biológica contra el cáncer

    La historia de Bessy Nineth Tobar es un conmovedor testimonio de fortaleza y esperanza. En 2010, a los 36 años, recibió el devastador diagnóstico de cáncer de mama, enfrentando una cirugía radical y un arduo tratamiento de quimioterapia que puso a prueba su cuerpo y espíritu. Pero en lugar de rendirse, Bessy transformó su dolor en propósito.

    Tras superar la enfermedad con la bendición de Dios y el apoyo incondicional de su familia, amigos y compañeros de trabajo, Tobar convirtió su dolorosa experiencia en el motor de Centro de Estética Glamure y Medical Biology, instituciones que este año cumplen su décimo aniversario.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    La difícil detección y el camino de la mastectomía

    El diagnóstico de Bessy Tobar se produjo después de que ella misma sintiera un ganglio sospechoso en su pecho derecho, a pesar de que una ultrasonografía inicial no lo detectara. Su experiencia en el ámbito médico le permitió insistir, y a sus 36 años, la confirmación de la enfermedad la enfrentó a la necesidad de una mastectomía radical.

    «Mutilar un miembro es bien duro, sumamente difícil» relató Bessy, al recordar la cirugía como un momento de gran intensidad. Sin embargo, confesó que lo más difícil fue atravesar los seis ciclos de quimioterapia, un proceso que no solo desgastó su cuerpo, sino que también le arrebató su cabello y sus cejas, afectando su identidad y autoestima. Fue en medio de esa lucha que descubrió el valor de la medicina biológica, una alternativa que podría haber aliviado su sufrimiento, pero que lamentablemente no estuvo a su alcance debido a sus limitaciones económicas.

    El rol de la vitamina C y la estética

    La promesa personal de Tobar de dar testimonio la llevó a investigar a fondo tratamientos antioxidantes como la sueroterapia con vitamina C y glutación para combatir las células malignas. Su propia lucha contra la pérdida de su feminidad tras la cirugía inspiró el nacimiento de su centro en 2015.

    «Uno de mujer al perder una parte de su cuerpo… piensa que la belleza se termina, pero no,» afirma Tobar, destacando que su misión es embellecer a los pacientes tanto exterior como interiormente, tratando la parte física y la autoestima, y ayudando a miles de personas con sueros biológicos.

    Respaldo médico a la detección y la sueroterapia

    Especialistas del Centro de Estética Glamure respaldan la estrategia integral que promueve Tobar. La Dra. Lisseth Turcios, médico estético, subrayó la importancia de la detección precoz a través del autoexamen y las mamografías periódicas a partir de los 40 años.

    Por su parte, la doctora Beatriz Aguila validó el uso de tratamientos pro-oxidantes en la lucha contra el cáncer. «Dentro de varias investigaciones se ha comprobado del efecto beneficioso de la vitamina C en casos de cáncer por su efecto pro oxidante que causa una muerte apoptótica de las células cancerígenas del tumor, evitando así el desarrollo de angiogénesis y metástasis», explicó, promoviendo la combinación de terapias para evitar recaídas.

    Con 10 años de servicio, el centro fundado por Bessy Tobar se ha consolidado como un espacio donde la esperanza, el cuidado estético y la innovación en medicina biológica se unen para fortalecer a quienes enfrentan la batalla contra el cáncer.

    Bessy junto a su equipo de doctoras que trabajan junto a ella. /Foto Alexander Montes.
  • Teletón supera meta de recaudación en su edición 2025

    Teletón supera meta de recaudación en su edición 2025

    El Teletón 2025, organizado por la Fundación Teletón Pro Rehabilitación (Funter) y transmitido por canales nacionales el 17 y 18 de octubre, recaudó 1,156,143 dólares, una cifra que superó la meta de 1,154,507 dólares que la organización había planteado.

    La edición contó con la participación de artistas nacionales como Almory (Alexis Fernández), quien interpretó el himno del Teletón 2025 junto al colombiano West Blanco.

    Los fondos serán destinados a los programas que se desarrollan en los centros de rehabilitación ubicados en Sonsonate, Ciudad Merliot y San Vicente.

    Con el lema “Creemos en lo extraordinario” , la transmisión contó con la participación de distintas empresas que aportaron a la causa de la Fundación Teletón, que benefició a más de 7,127 familias en 2024, según datos de su página web.