Blog

  • El AMSS genera el 44 % del PIB salvadoreño y reúne siete de cada diez empresas

    El AMSS genera el 44 % del PIB salvadoreño y reúne siete de cada diez empresas

    El Área Metropolitana de San Salvador (AMSS) concentra el 44 % del producto interno bruto (PIB) de El Salvador y el 71 % de las empresas que operan en el país.

    El AMSS está conformado por 28 distritos distribuidos entre San Salvador y La Libertad, tras la anexión de nuevos territorios en 2024.

    De las empresas radicadas en esta zona, 380,000 son micro y pequeñas empresas (mypes), lo que equivale al 91.2 % del tejido productivo nacional.

    “Gracias al dinamismo de este sector, la tasa de desempleo en el AMSS es baja, menor al 5 %, ya que emplea a cerca de 936,892 personas, siendo una de las principales fuentes de ingresos para la ciudadanía”, indicó un comunicado emitido en el marco del evento Conexem 2025.

    El encuentro fue liderado por la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss), junto con FAD Juventud, el Ayuntamiento de Madrid y 35 instituciones que integran el Ecosistema de Emprendimiento y Empleabilidad.

    El comunicado citó un informe de la Fundación para el Desarrollo Integral (Fusai), que reveló que las mypes aportaron el 48.8 % del PIB en los últimos cuatro años. El estudio también contabilizó 800,000 mypes formales y 31,000 informales en el país.

    El municipio de San Salvador Centro sigue siendo el epicentro de la actividad económica, ya que allí se ubican gran parte de las sedes corporativas y puntos de venta. Esta concentración, además, influye en la generación de empleo y el incremento del tráfico vehicular hacia la capital.

    Diferentes estudios han destacado el peso económico de San Salvador. Por ejemplo, una encuesta del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) realizada en 2023 reveló que el 43.8 % de las empresas del departamento tienen más de 10 años de operación. De ellas, el 53.4 % son microempresas, el 25.6 % pequeñas y el 11.1 % grandes.

  • Precandidatos presidenciales 2027 podrán solicitar su inscripción desde el 1 de octubre de 2026

    Precandidatos presidenciales 2027 podrán solicitar su inscripción desde el 1 de octubre de 2026

    Los precandidatos a Presidente y Vicepresidente para las elecciones del 28 de febrero de 2027 podrán solicitar formalmente su inscripción ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a partir del jueves 1 de octubre de 2026 según estipula el calendario electoral publicado este miércoles.

    El nuevo calendario electoral, actualizado a partir de las reformas a la Constitución de la República, establece un plazo de poco más de un mes y medio para que los precandidatos presidenciales elegidos en elecciones internas de los partidos puedan solicitar su inscripción en el Tribunal.

    Desde el jueves 1 de octubre hasta el jueves 19 de noviembre de 2026 podrán los precandidatos pedir al organismo colegiado que avale su inscripción para competir como candidatos a Presidente y Vicepresidente de la República para el período 2027-2032.

    El proceso de inscripción de candidatos presidenciales:

    • Certificación de partida de nacimiento.
    • Fotocopia ampliada del Documento Único de Identidad vigente.
    • Certificación de acta de escrutinio que haga constar que los candidatos fueron elegidos en elecciones internas.
    • Solvencia del Impuesto sobre la Renta y finiquito, certificación o constancia de la Corte de Cuentas sobre no sentencias ejecutoriadas.
    • Certificación de la partida de nacimiento o defunción del padre o la madre del candidato.
    • Declaración jurada del candidato de no estar inhabilitado para el cargo.
    • Declaración jurada de estar solvente del pago de cuotas alimenticias.

    El Código Electoral en el artículo 143 establece que las solicitudes de inscripción deben ser presentadas en la Secretaría General del TSE y que deben ser presentadas personalmente por los candidatos. En la elección del año pasado, los magistrados recibieron directamente las solicitudes.

    El calendario electoral establece que el TSE tendrá desde el 2 de octubre hasta el 24 de noviembre para emitir resolución sobre la solicitud de inscripción del precandidato, sea su decisión aprobándola o realizándole observaciones para subsanar.

    Las resoluciones tendrán que ser notificadas a los candidatos desde el 5 de octubre hasta el 25 de noviembre. Mientras que los candidatos con observaciones podrán subsanar las mismas en el plazo que iniciará el 6 de octubre y concluirá el 30 de noviembre de 2026.

    Actualmente, los partidos no han definido tajantemente si participarán en las elecciones presidenciales y luego de que la Asamblea Legislativa reformara la Constitución para permitir la reelección presidencial indefinida, el presidente Nayib Bukele no ha anunciado si buscará un tercer período consecutivo.

  • Thomas Tuchel, seleccionador de Inglaterra, celebra el regreso de Bellingham a la selección inglesa

    Thomas Tuchel, seleccionador de Inglaterra, celebra el regreso de Bellingham a la selección inglesa

    El seleccionador de Inglaterra, Thomas Tuchel, celebró el regreso de Jude Bellingham a la convocatoria nacional, tras varias semanas de ausencia por lesión y decisión técnica.

    El ambiente ha sido muy bueno en las últimas concentraciones y todos están contentos. La actitud y la energía en el campo es la adecuada. Nos queda una sesión de entrenamiento y Jude forma parte de ella”, expresó el técnico alemán este miércoles en conferencia de prensa.

    El centrocampista del Real Madrid, que se perdió las dos últimas listas por una operación en el hombro y motivos tácticos, será una de las grandes novedades junto a Phil Foden para los duelos ante Serbia y Albania.

    Espero que demuestren lo que son, que se integren rápidamente al grupo. Ahora están de vuelta y es su responsabilidad contribuir a esto”, añadió Tuchel.

    Aunque Inglaterra ya aseguró su boleto al Mundial 2026, los partidos ante Serbia, este jueves,  y Albania, el domingo, servirán como preparación para el torneo del próximo verano.

  • El nuevo mercado San Miguelito abre al público

    El nuevo mercado San Miguelito abre al público

    Con un ambiente frío, el nuevo mercado San Miguelito abrió este miércoles nuevamente sus puertas al público a los usuarios, quienes desde tempranas horas de la mañana ingresaron a las nuevas instalaciones con emoción y curiosidad.

    Después de más cuatro años de espera, comerciantes y visitantes celebraron la inauguración de uno de los mercados más representativos de la capital y que desde el año 2021 fue consumido por un voraz incendio.

    «A simple vista se ve bien pero no sabíamos cómo iba a ser por dentro (el mercado) y la verdad es que me he llevado una sorpresa agradable y esta todo muy lindo, esta todo muy ordenado. La gente esta muy contenta y nosotros también como compradores nos sentimos muy satisfechos por lo que hemos visto», dijo Pedro Cornejo, quien fue una de las primeras personas que ingresó al mercado.

    Los puestos empezaron a vender este miércoles ante la llegada de curiosos y compradores. / Dania Quehl.

    A pesar que ahora, el nuevo mercado cuenta con cuatro niveles, el usuario señaló que no tuvo problemas para ubicar los puestos donde tenía previsto comprar, debido a que previamente se había comunicado con los vendedores para saber donde buscarlos.

    Otras de las personas que también entró a las nuevas instalaciones fue Ana Rivera, quien explicó que su interés de visitar el mercado era saber el precio de los productos.

    «He entrado para saber cómo estaban los precios, pero sinceramente está bien bonito, es un privilegio entrar al mercado. Fui a buscar lo que fui a buscar y hallé, encontré a la muchacha y bien amable».
    Ana Rivera, compradora.

    Sin embargo, la mujer de la tercera edad manifestó que no pudo recorrer todos los niveles del mercado, debido a dolores en las rodillas por su edad.

    Los tradicionales puestos de comida también están en el mercado San Miguelito. / Dania Quehl.

    Rivera destacó que previo a la habilitación del mercado, ella siempre llegaba a comprar frutas y verduras al viejo mercado, así como cuando después del incendio los comerciantes se tuvieron que alojar en las calles aledañas.

    El nuevo mercado, ubicado entre la avenida España y avenida Monseñor Óscar Arnulfo Romero, en San Salvador ,cuenta con cuatro niveles en los que se puede encontrar puestos de frutas y verduras, ropa, calzado, especias, comida, ventas varias, huevos y artesanías distribuidas a lo largo de la infraestructura.

    El pasado lunes, cientos de comerciantes iniciaron el traslado de su mercadería a sus nuevos puestos de trabajo, luego que en los últimos años laboraran en las calles aledañas al recinto municipal. Los comerciantes esperan que con la inauguración al público las ventas incrementen.

    «Ya están entrando clientes, a partir de hoy y ya empecé a vender. Primero Dios nos vaya bien a todos», dijo Cecilia Juárez, quien desde más de 40 años vende artículos para el hogar.

    Aún no han terminado de retirar los puestos provisionales del mercado San Miguelito. / Dania Quehl.

    Puestos provisionales

    Por otra parte, los puestos provisionales de venta de los comerciantes del mercado San Miguelito ubicados sobre la avenida España fueron desmantelados en su totalidad, luego que por cuatro años permanecieron en dicho sector tras el incendio que acabó con las viejas instalaciones del mercado.

    Sin embargo, en algunos de los puntos de las calles aledañas siguen sin ser removidas estructuras metálicas que eran parte los locales de los comerciantes. Ante ello, el paso vehicular sobre la avenida España permanece inhabilitado hasta nuevo aviso.

    En agosto reciente, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, inauguró el mercado San Miguelito pero no anunció fecha de apertura; ese día anunció que la nueva plaza tendrá 1,040 puestos y que costó $34 millones. Entre las novedades con las que cuenta el mercado, es el sistema contra incendios en el lugar con alarmas, botones de activación manual y un sistema de bombeo.

    El mercado San Miguelito fue cerrado tras un voraz incendio ocurrido el 21 de septiembre de 2021, el cual consumió gran parte de la infraestructura que albergaba a cerca de 3,000 comerciantes.

  • Publican correos electrónicos de Epstein que vinculan a Trump con una víctima de su red de abuso

    Publican correos electrónicos de Epstein que vinculan a Trump con una víctima de su red de abuso

    Un nuevo escándalo sacude la política estadounidense. Este miércoles, el Comité de Supervisión y Reforma del Gobierno de la Cámara de Representantes publicó correos electrónicos del delincuente sexual Jeffrey Epstein, en los que menciona directamente al expresidente Donald Trump y su supuesta cercanía con una de las víctimas de su red de tráfico sexual de menores.

    Los mensajes, enviados entre 2011 y 2019, fueron intercambiados entre Epstein, su expareja y cómplice Ghislaine Maxwell —condenada en 2021 a 20 años de prisión— y el columnista Michael Wolff. En ellos, Epstein afirma que Trump sabía sobre las menores y que incluso pasó “horas” con una de ellas en su casa.

    Uno de los correos, fechado en abril de 2011, indica: “Quiero que te des cuenta de que el perro que no ha ladrado es Trump. (La víctima) pasó horas en mi casa con él, no lo ha mencionado ni una sola vez (…)”. Maxwell respondió: “He estado pensando en eso…”, lo que generó nuevas preguntas sobre el conocimiento previo del expresidente sobre los abusos.

    En otra correspondencia, enviada en diciembre de 2015, Wolff advierte a Epstein que CNN planeaba preguntarle a Trump sobre su relación con él. Epstein sugiere que podrían preparar una respuesta. “Si dice que no estuvo ni en el avión ni en la casa, eso te da ventaja”, dijo Wolff, planteando la posibilidad de usar el silencio de Trump como herramienta política.

    A inicios de 2019, Epstein escribió otro mensaje donde asegura que Trump sí estaba al tanto del tráfico de menores. “Por supuesto que él sabía lo de las chicas porque pidió a Ghislaine que parara”, señaló en su correo.

    Tras la divulgación de estos documentos, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respondió con dureza. Afirmó que “los demócratas han filtrado selectivamente los correos a medios liberales para crear una narrativa falsa que difama al presidente”.

    Leavitt también defendió al mandatario citando a Virginia Giuffre, una de las principales víctimas del caso Epstein, quien aseguró en múltiples ocasiones que Trump “nunca se comportó inapropiadamente” con ella y que “fue muy amable” en sus escasas interacciones.

    Según la portavoz, el expresidente incluso expulsó a Epstein de su club social hace décadas por acosar a mujeres, incluida Giuffre. “Lo cierto es que Trump tomó distancia del delincuente”, afirmó.

    Jeffrey Epstein fue arrestado en julio de 2019 por cargos de tráfico sexual de menores y murió un mes después en una prisión de Nueva York en circunstancias que siguen siendo objeto de debate. Durante años, mantuvo estrechos vínculos con figuras de poder como el príncipe Andrés del Reino Unido, Bill Clinton y Donald Trump.

    La publicación de estos correos reaviva la controversia sobre la red de explotación sexual de Epstein y los nombres poderosos que podrían haber estado implicados o, al menos, haber tenido conocimiento de sus crímenes.

     

  • Laura Pausini regala una canción inédita a León XIV, que dice ser su "fan"

    Laura Pausini regala una canción inédita a León XIV, que dice ser su «fan»

    La cantante italiana Laura Pausini se ha reunido este miércoles con el papa León XIV en el Vaticano y le ha regalado la única copia de un tema inédito que ha grabado con una versión de un canto de San Francisco de Asís.

    La artista italiana acudió a la cita vestida completamente de negro, acompañada por el equipo de la revista Billboard Italia y con una carta dirigida a «Su Santidad Papa León», tal y como se aprecia en las imágenes difundidas por la Santa Sede.

    La reunión tuvo lugar en una sala del Aula Pablo VI del Vaticano y el papa, sonriente, confesó ser «fan» de Laura Pausini desde su debut en el Festival de Sanremo de 1993 con la canción «La Solitudine», que la catapultó al mundo entero.


    «Soy su fan desde el primer Sanremo», reveló el pontífice. No obstante, si él admira a la artista, más lo hace su secretario personal, el joven sacerdote peruano Edgard Iván Rimaycuna: «es el mayor fan si no del mundo, al menos de América Latina», sentenció.

    «Me siento súper bendecida», ha reconocido por su parte la cantante, muy famosa en el mundo hispano por sus canciones y versiones en español, lengua en la que pudo hablar con este papa que pasó gran parte de su vida como misionero y obispo en Perú.

    Pausini recibió ante la presencia de León XIV el premio Global Icon otorgado por Billboard Italia por su «talento y compromiso para inspirar y unir a generaciones de todo el mundo», informó esa revista especializada.

    Después, la cantante obsequió al papa con una canción inédita, grabada en una sola copia, en la que interpreta una parte del «Cántico de las criaturas» de San Francisco de Asís.

    Por su parte, la revista entregó al pontífice estadounidense una placa simbólica en la que se defiende «la importancia de que las voces de las mujeres en el mundo de la música sean cada vez más reconocidas y escuchadas».

  • Ricky Martin visibiliza las luchas de la comunidad LGBT en la serie "Palm Royale"

    Ricky Martin visibiliza las luchas de la comunidad LGBT en la serie «Palm Royale»

    Ricky Martin afirma que su papel en la serie «Palm Royale» le permitió profundizar en los conflictos de identidad y aceptación que aún atraviesa la comunidad LGBT, pese a que la historia transcurre en los años 60. «Los hombres de hoy siguen enfrentando las mismas emociones y luchas», dijo en una entrevista con EFE.

    El cantante puertorriqueño interpreta a Robert en la serie de Apple TV+ que este miércoles estrena su segunda temporada y que sigue la vida de Maxine Dellacorte, interpretada por Kristen Wiig, una mujer aspiracionista que sueña con pertenecer al exclusivo club Palm Royale.

    Su personaje es un camarero del recinto que se ve envuelto entre las intrigas de dicha élite, mientras lidia con su identidad sexual, su pasado como veterano de guerra y la búsqueda de aceptación y pertenencia, mostrando además una profunda lealtad hacia la matriarca del recinto, Norma Dellacorte, interpretada por Carol Burnett.

    A diferencia de todos los personajes creados por Abe Sylvia, entre los que también se encuentran Douglas Darby Dellacorte-Simmons, a quien da vida Josh Diaz, o Evelyn Rollins, interpretada por Allison Janney, «Robert no está loco», asegura Martin.

    «Es gracioso, porque Abe siempre me decía: ‘Escucha, todos están un poco locos. Robert no está loco. Él solo necesita mantenerse en su camino, por favor’, pero era muy difícil no dejarse llevar por las interpretaciones majestuosas de todos estos actores increíbles», cuenta Martin.

    Al final de la primera temporada, Robert queda profundamente decepcionado tras descubrir una traición por parte de Norma y, poco después, resulta gravemente herido durante un tiroteo en el club que deja su destino en suspenso.

    Esa incertidumbre sobre el futuro de Martin hizo que la creación del personaje fue un poco incierta. «Leí el guion y pensé: ‘¡Dios mío! ¿Voy a morir?’. No lo sabía», pero poco a poco fue descubriendo «los secretos y matices» que Abe tenía pensado para Robert: «Eso para mí era constantemente emocionante».

    En resumen, el proyecto se ha convertido para el intérprete de «Livin’ la Vida Loca» en «un proceso de crecimiento y aprendizaje». La conexión personal con su personaje, Robert, así como las temáticas sociales que aborda y su propia experiencia de vida, fueron para el cantante «una especie de terapia».

    «Para mí todo se trataba de sentir, de ponerme en sus zapatos y en las cosas por las que él (Robert) ha pasado, que, como hombre, también yo he vivido. Esa fue una manera fácil de entrar en su mundo», dijo.

    En ese sentido, la serie también retrata los vicios de una sociedad conservadora de la década de 1960, como las apariencias, la codicia y el poder.

    La presión social y la obsesión por mantener una imagen impecable también se reflejan en el personaje de Maxine, que en esta segunda temporada inicia muy debilitada tras conocer el engaño de su esposo y enfrentarse a la humillación pública de su estatus dentro del exclusivo Palm Royale.

    «Creo que hoy en día, con las redes sociales, pasamos el tiempo comparando nuestras vidas con lo que creemos que deberían ser o parecer, desde nuestro desayuno hasta nuestra apariencia; siempre estamos buscando una versión distinta de nosotros mismos», cuenta a EFE Wiig.

    Para la actriz, su personaje representa la búsqueda de felicidad a través del estatus y la imagen, un tema que conecta con la experiencia de Robert en la serie.

    «Lidiar con el conflicto de la identidad sexual suena muy complicado, profundo y pesado, pero los hombres hoy en día todavía enfrentan las mismas emociones, las mismas luchas», concluye Ricky Martin.

  • Elsy’s Cakes abre nueva sucursal en el centro histórico con una inversión de $80,000

    Elsy’s Cakes abre nueva sucursal en el centro histórico con una inversión de $80,000

    La pastelería Elsy’s Cakes inauguró este martes una nueva sucursal en el centro histórico de San Salvador, tras una inversión de $80,000.

    El nuevo local se ubica en el edificio Kauders, sobre la avenida España.

    “Cuando recibimos el proyecto, como equipo, no podíamos dejar pasar esta oportunidad, sobre todo, porque la historia de Elsy’s Cakes se parece a la del centro histórico, pues es de resiliencia”, aseguró Adriana Larín, directora de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico (APLAN).

    Con más de 60 años de trayectoria, Elsy’s Cakes mantiene su oferta tradicional de postres dulces y salados. En una publicación en redes sociales, la pastelería destacó que “nos llena de orgullo y gratitud seguir compartiendo con más salvadoreños la tradición y el sabor que nos han acompañado por generaciones”.

    Interior del restaurante de Elsy’s Cakes en el edificio Kauders. /APLAN

    Las inauguraciones en el centro histórico suelen programarse antes de las temporadas altas, previendo el movimiento de turistas durante Navidad y fin de año.

    La semana pasada, por ejemplo, abrió el restaurante número 18 de la cadena mexicana El Zócalo, en el portal La Dalia, con una inversión de $150,000.

    Elsy’s Cakes ofrece posstres dulces y salados, además de bebidas. /APLAN

    A finales de octubre, APLAN informó que cerca de 25 negocios abrirán en el centro histórico antes de fin de año, sumándose a los 30 que iniciaron operaciones en los primeros 10 meses de 2025.

    El centro histórico es uno de los sitios más visitados del país, con 1.4 millones de turistas registrados en 2024, según datos del Gobierno.

  • El Salvador cae ante Guatemala en el debut del Centroamericano Sub-19 femenino de voleibol

    El Salvador cae ante Guatemala en el debut del Centroamericano Sub-19 femenino de voleibol

    La selección femenina sub-19 de El Salvador debutó con una derrota en el XV Campeonato Centroamericano de Voleibol Sala, al caer 1-3 ante Guatemala en un partido disputado el martes en la cancha de la Federación Salvadoreña de Voleibol (Fesavol), ubicada en el Complejo Deportivo Flor Blanca.

    El marcador final fue de 14-25, 16-25, 25-13 y 19-25. El conjunto nacional logró reaccionar en el tercer set con una destacada mejora en el orden táctico y la efectividad ofensiva, pero no pudo sostener ese nivel ante un equipo guatemalteco más sólido en los momentos decisivos.

    Con esta victoria, Guatemala sumó sus primeros tres puntos del torneo regional, mientras que El Salvador buscará reponerse en su segundo encuentro para mantenerse con vida en la competencia.

    En otro de los partidos de la jornada inaugural, Nicaragua se impuso con autoridad a Honduras por 3-0 con parciales de 31-29, 25-14 y 26-24. A pesar de que los tres sets fueron reñidos, las nicaragüenses supieron cerrar mejor los puntos claves.

    El ambiente en el recinto fue festivo y vibrante, con el acompañamiento de aficiones de los seis países participantes. Bombos, trompetas y porras acompañaron el inicio del torneo, que se perfila como uno de los más animados de los últimos años en la región.

    La ceremonia inaugural incluyó la presentación oficial de las delegaciones y un discurso de bienvenida a cargo de Antonia Flamenco, vicepresidenta de la Fesavol. El acto también contó con la participación artística del Grupo Folclórico de la Universidad Pedagógica, que ofreció un espectáculo cultural para las atletas centroamericanas.

    El torneo, organizado por Fesavol y la Asociación de Federaciones Centroamericanas de Voleibol (Afecavol), cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES). Las selecciones participantes son: Guatemala, Nicaragua, Honduras, Belice, Costa Rica y El Salvador.

    La actividad continúa este miércoles con el enfrentamiento entre Belice y Honduras a las 4:30 p.m., y a las 7:00 p.m. El Salvador se medirá ante Costa Rica en su segundo partido del torneo.

  • Director técnico de la Selecta destaca la experiencia mundialista de la Sub-17 en Catar pese a resultados adversos

    Director técnico de la Selecta destaca la experiencia mundialista de la Sub-17 en Catar pese a resultados adversos

    El seleccionador nacional sub-17, Juan Carlos Serrano, compartió este jueves un balance reflexivo sobre la participación de El Salvador en la Copa Mundial Sub-17 Catar 2025, tras el retorno del equipo al país.

    Serrano consideró la experiencia como valiosa, a pesar de los resultados adversos.

    “Fue una experiencia bastante interesante, pues estar en un mundial no se da siempre. Ahora los chicos y el cuerpo técnico tuvimos la oportunidad de participar en un evento tan importante. Muy difícil, pero también increíble”, señaló.

    La Azulita, que no logró avanzar más allá de la fase de grupos, finalizó con un punto tras empatar ante Colombia, y acumuló derrotas ante Corea del Norte y Alemania. Sin embargo, el técnico valoró que el torneo dejó enseñanzas significativas para el futuro del fútbol juvenil en El Salvador.

    El entrenador también comparó el rendimiento de otras selecciones centroamericanas.

    “A Panamá, a Honduras, a Costa Rica y a nosotros, básicamente nos fue igual. Costa Rica y nosotros logramos un punto; Honduras y Haití, cero. Competir contra los mejores del mundo es complicado, pero esto nos impulsa a seguir creciendo”, dijo.

    En cuanto al desempeño individual, Serrano destacó a varios jugadores que mostraron condiciones prometedoras durante el campeonato. “Tal vez Oliver Sigernes fue uno de los que más llamó la atención, también Emerson Guardado, el central, y Andrew Reyes, lateral por izquierda”, mencionó.

    Para Serrano, el Mundial permitió medir el nivel competitivo que existe a nivel global en categorías juveniles. “Tenemos que aprovechar haber conocido un poquito cómo es el nivel y qué tan lejos estamos. Nos toca trabajar para acercarnos”, reflexionó.

    El cuerpo técnico realizará un análisis más profundo del plantel en las próximas semanas para planificar los siguientes pasos del proceso sub-17. El objetivo, según el entrenador, es mantener la formación de talentos y dar continuidad a los jugadores con mayor proyección.

    Con esta participación mundialista, la selección sub-17 suma una valiosa página a su historia, en un proceso que, aunque aún en desarrollo, deja abierta la puerta a futuras generaciones que busquen consolidarse en el escenario internacional.