Blog

  • Carlos Rivera provoca escándalo tras negarse a cantar con Lambda García

    Carlos Rivera provoca escándalo tras negarse a cantar con Lambda García

    El nombre de Carlos Rivera vuelve a ocupar titulares, no precisamente por su música: El cantante fue señalado de negarse a cantar junto al actor Lambda García —quien es abiertamente gay— en una edición especial del programa “Quién es la Máscara”, a favor del Teletón en México.

    Según la periodista mexicana Martha Figueroa, Rivera se comprometió a interpretar un tema con el ganador de la noche, sin embargo, al descubrir que se trataba de Lambda, se habría negado rotundamente, provocando una cuantiosa pausa en la grabación del show.

    De acuerdo con la versión de Figueroa en su canal “Así se hacen los chismes”, el cantante de 39 años solo accedió a presentarse junto al actor bajo la condición de que este mantuviera la máscara o botarga de su personaje de “Camaleón”, evitando así mostrarse directamente junto a él en el escenario.

    @marthafigueroaoficial Carlos Rivera no quiso cantar con Lambda García #MarthaFigueroa #carlosrivera #lambdagarcia ♬ sonido original – Martha Figueroa

    El penoso episodio generó una oleada de críticas en redes sociales, donde muchos calificaron el gesto como un claro acto de discriminación y homofobia hacia García.

    Las acusaciones tomaron fuerza cuando la drag queen española Dita Dubois, conocida por su participación en “Drag Race España”, reveló que vivió una experiencia similar con el cantante durante un evento en Tenerife, España.

    “Prohibió específicamente que nadie del colectivo LGTBI estuviera compartiendo plano con él”, aseguró Dubois desde su cuenta oficial de X. Sus declaraciones reavivaron la llama sobre la actitud presuntamente homofóbica del artista, que ya circuló meses atrás, cuando se negó a cantar en una boda lésbica en México.

    Hasta el momento, Carlos Rivera no ha emitido ningún comunicado para aclarar su postura. Y es que desde hace muchos años, el público y la prensa rosa han cuestionado su sexualidad, buscando argumentos para asociarlo al tema gay, pero el artista siempre se ha mostrado irritado al respecto.

    Cabe mencionar que Carlos lleva muchos años siendo pareja de su excompañera del reality show «La Academia» (2004), Cynthia Rodríguez, una relación que siempre mantuvo oculta hasta que se casaron en 2022, solo dos meses antes del nacimiento de su hijo León.

    Muchos siguen considerando que esta relación es de pantalla, por lo que Carlos he buscado desligarse a toda costa de temas relacionados a la comundidad LGBT.

  • Los Dodgers barren a los Cerveceros y avanzan a la Serie Mundial con un show de Ohtani

    Los Dodgers barren a los Cerveceros y avanzan a la Serie Mundial con un show de Ohtani

    Por segundo año consecutivo, los Dodgers de Los Ángeles jugarán la Serie Mundial tras eliminar con autoridad a los Cerveceros de Milwaukee en cuatro juegos consecutivos. La novena angelina selló su pase este viernes con una victoria 5-1 en el Dodger Stadium, impulsada por un descomunal triplete de jonrones del japonés Shohei Ohtani, quien fue elegido Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato.

    El conjunto dirigido por Dave Roberts espera ahora al ganador del duelo entre los Marineros de Seattle y los Azulejos de Toronto, donde los primeros lideran 3-2 la serie de la Liga Americana. El Clásico de Otoño comenzará el 24 de octubre.

    La figura indiscutible del juego fue Shohei Ohtani, quien disparó tres cuadrangulares en momentos clave del encuentro:

    El primero ante el abridor colombiano José Quintana.
    El segundo frente al relevista Chad Patrick.
    El tercero, en la séptima entrada, contra Trevor Megill.

    Con esta actuación, Ohtani se convirtió en el duodécimo pelotero en la historia de la MLB en conectar tres jonrones en un mismo juego de postemporada, uniéndose a nombres como José Altuve, Pablo Sandoval, Albert Pujols, Adrián Beltré y Kiké Hernández.

    Desde la lomita, también brilló: trabajó seis entradas, permitió solo tres imparables, otorgó tres bases por bolas y ponchó a 10 bateadores. La ofensiva de los Cerveceros fue contenida en apenas cuatro carreras en toda la serie.

    El abridor José Quintana (0-1) cargó con la derrota tras permitir tres carreras en solo dos entradas de labor.

    Marineros a un paso de la Serie Mundial

    En el otro frente, los Marineros de Seattle vencieron 6-2 a los Azulejos de Toronto en el quinto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, quedando a una victoria del pase a la Serie Mundial.

    La gran figura del encuentro fue el venezolano Eugenio Suárez, quien conectó dos cuadrangulares, incluyendo un grand slam que definió el encuentro en la octava entrada. Suárez remolcó cinco carreras en total.

    El receptor Cal Raleigh también aportó con un jonrón que empató momentáneamente el marcador, mientras que el cubano Randy Arozarena protagonizó una jugada defensiva crucial al robarle un cuadrangular a Ernie Clement con un salto espectacular en el jardín izquierdo.

    El relevista Gabe Speier (1-0) se apuntó la victoria, mientras que Brendon Little (0-1) fue el derrotado tras permitir tres carreras sin sacar un solo out.

    El sexto juego de la serie se disputará el domingo en el Rogers Centre de Toronto.

     

  • Capturan a conductor que atropelló y mató a una mujer en cementerio de Santa Ana

    Capturan a conductor que atropelló y mató a una mujer en cementerio de Santa Ana

    Un hombre identificado como Jorge Alberto Recinos Vides, de 79 años, fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC) homicidio culposo en perjuicio de una mujer.

    El hecho ocurrió en el cementerio Santa Isabel de Santa Ana Centro, según informó la PNC en su cuenta de X.

    «La víctima realizaba labores de limpieza en el lugar, cuando Recinos aceleró en reversa y perdió el control del vehículo, la arrolló y causó su muerte instantáneamente», señaló la Policía.

    Según determinaron las autoridades, Recinos Cides no «cuenta con licencia de conducir».

    La PNC no dio a conocer la identidad de la víctima.

  • Trump dice que Maduro le ofreció "de todo" porque no quiere "meterse" con EE.UU.

    Trump dice que Maduro le ofreció «de todo» porque no quiere «meterse» con EE.UU.

    El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ha ofrecido «de todo» porque no quiere «meterse» (fuck around) con Estados Unidos.

    «Él me ha ofrecido de todo. Tienes razón. ¿Sabes por qué? Porque no quiere meterse con Estados Unidos», dijo al ser preguntado por la prensa en la Casa Blanca sobre supuestas concesiones de Maduro para negociar con Washington.

    El diario The New York Times publicó la semana pasada que Maduro habría ofrecido a Trump abrir a las compañías estadounidense sus proyectos de petróleo y oro, contratos preferentes, redirigir de China a Estados Unidos la exportación de petróleo, y terminar contratos mineros y energéticos con China, Irán y Rusia.

    El periódico Miami Herald publicó el jueves que la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, y su hermano, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, habrían ofrecido a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición sin Maduro para preservar la estabilidad política del país.

    Estas informaciones se producen mientras Estados Unidos ha protagonizado un inédito despliegue militar en el mar Caribe, donde ha destruido varias embarcaciones que, según Washington, pertenecen al narcotráfico y estaban vinculadas con el Gobierno de Maduro.

    Asimismo, Trump anunció esta semana que autorizó a la CIA realizar operaciones encubiertas en Venezuela y aseguró que estudia la posibilidad de ejecutar ataques contra «el narcotráfico» en tierra tras los bombardeos contra embarcaciones.

    Maduro, que rechaza las acusaciones de tener vínculos con el narcotráfico, advirtió el jueves que el mando político y militar del país está «más unido que nunca» para defender a Venezuela de las amenazas de Estados Unidos, al tiempo que su vicepresidenta desmintió las informaciones del Miami Herald.

  • Trump y Zelenski hablan de "disminuir tensiones", antes de considerar ataques en Rusia

    Trump y Zelenski hablan de «disminuir tensiones», antes de considerar ataques en Rusia

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, coincidió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en buscar «disminuir tensiones» con Rusia, aunque no descartan posibles ataques, durante un encuentro en una nueva visita del líder ucraniano a la Casa Blanca.

    «El presidente tiene razón (…) y tenemos que detenernos donde estamos», fue la primera reacción del ucraniano, durante una conferencia de prensa a inmediaciones de la Casa Blanca tras concluir su reunión con Trump.

    Antes, el mandatario estadounidense había declarado en relación a dotar con misiles a Ucrania: «esperemos que no los necesiten».

    «Esperamos que podamos terminar esto sin pensar en hachas de guerra», agregó Trump al iniciar un almuerzo de trabajo en la sala del gabinete.

    Trump aseguró que Estados Unidos necesita los Tomahawk y que uno de los motivos por los que quiere poner fin a la guerra de Ucrania es dejar de «proporcionar cantidades masivas de armas» a Kiev.

    «Nosotros necesitamos los Tomahawk y necesitamos muchas de las otras armas que hemos enviado a Ucrania durante los últimos años», apuntó.

    Una reunión de dos horas

    Los mandatarios se reunieron por más de dos horas, en una conversación calificada por Zelenski, en sus redes sociales, como de verdadera ayuda para acercar el fin «de esta guerra».

    El ucraniano aseguró que se discutió sobre temas clave como «posiciones en el campo de batalla, capacidades de largo alcance y defensa aérea», así como «perspectivas diplomáticas».

    «Contamos con la presión de Estados Unidos», dijo el ucraniano para hacer énfasis en que el punto de inflexión es que Rusia «ponga fin a la agresión que inició.

    En 2025, Zelenski ha visitado a Trump en tres ocasiones en la Casa Blanca, siendo esta última donde la coordinación y acuerdos entre ambos fueron más notables, a diferencia de su visita en febrero cuando el republicano se burló públicamente de su vestimenta ante la prensa.

    Evitar tensiones pero sin descartar ataques

    Trump se retiró de la reunión y de la Casa Blanca sin dirigirse a la prensa pero por medio de una publicación en Truth Social afirmó que evitar las tensiones era clave e insistió en que pronto tendrá acercamiento directo con el líder de Moscú, Vladímir Putin, en Budapest.

    Por su parte, Zelenski respaldó la postura de su homólogo estadounidense, aunque no descartó que sigan esperando la posibilidad de contar con los Tomahawk. «Creo que Putin realmente tiene miedo a los misiles», apuntó el ucraniano ante la prensa.

    Sin embargo, Trump ha dicho que de otorgar los misiles de fabricación estadounidense a Ucrania, esto sería visto a todas luces como «una escalada hostil», que de acuerdo con la estrategia que develan sus declaraciones quiere evitar.

  • Hallan cuerpo descuartizado de abogada en una lavadora en Ecuador; su hija fue detenida

    Hallan cuerpo descuartizado de abogada en una lavadora en Ecuador; su hija fue detenida

    La Fiscalía General del Estado de Ecuador confirmó este viernes el hallazgo del cuerpo descuartizado de una mujer en un departamento ubicado en la provincia costera del Guayas, al suroeste del país, y anunció la detención de su hija como parte de la investigación del caso.

    La víctima fue identificada como Martha S. C., una abogada de 47 años que había sido reportada como desaparecida desde el pasado 5 de octubre, fecha en la que fue vista por última vez cuando se dirigía a una reunión laboral. Su hijo denunció la desaparición ante las autoridades, tras no tener noticias sobre su paradero durante más de 12 días.

    Según información divulgada por la cadena Ecuavisa, los restos de la mujer fueron hallados en el interior de una lavadora y un balde plástico, dentro del departamento ubicado en la zona residencial de Sauces 9. El hallazgo se produjo luego de que la Policía accediera a grabaciones de cámaras de vigilancia que permitieron ubicar el inmueble.

    En el lugar, donde residía la hija de la víctima, los agentes encontraron una sierra eléctrica, siete cuchillos, una moledora, un machete, así como un teléfono celular, una computadora portátil y una tarjeta bancaria, todos los cuales fueron incautados como parte de las evidencias del caso.

    Vecinos del sector informaron que, tras la desaparición de la abogada, su hija participó activamente en la búsqueda, llegando incluso a consultar puerta por puerta si alguien la había visto. Sin embargo, con el paso de los días, los residentes comenzaron a percibir malos olores provenientes del inmueble.

    Ante las denuncias vecinales, las autoridades procedieron a allanar el departamento, donde finalmente se localizó el cuerpo desmembrado. La Policía continúa con las investigaciones para esclarecer los móviles del crimen, mientras la hija permanece bajo custodia.

  • Fiscalía de Guatemala allana el Ministerio de Gobernación y pide capturas de exfuncionarios por fuga de reos

    Fiscalía de Guatemala allana el Ministerio de Gobernación y pide capturas de exfuncionarios por fuga de reos

    El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala llevó a cabo este viernes allanamientos en el Ministerio de Gobernación (Interior) y anunció la solicitud de órdenes de captura contra exfuncionarios de la cartera, como parte de las investigaciones por la fuga masiva de reos de un centro penitenciario.

    La Fiscalía ejecutó este viernes una serie de allanamientos, incluido un operativo en la sede central del Ministerio de Gobernación (Interior), como parte de una investigación por la fuga de 20 pandilleros del Barrio 18 de la cárcel de Fraijanes II, un centro de máxima seguridad al sureste de la capital del país.

    Las diligencias de la Fiscalía guatemalteca, dirigidas a esclarecer las responsabilidades en el escape de los reos, se centran en la anterior administración del Ministerio del Interior y del Sistema Penitenciario.

    Las diligencias, lideradas por la Fiscalía de Delitos Administrativos y coordinadas con la Fiscalía Regional Metropolitana, también se realizaron en las oficinas de la Dirección General del Sistema Penitenciario, ubicadas en la Ciudad de Guatemala. Estos operativos buscan secuestrar evidencia y determinar la responsabilidad de funcionarios en la evasión masiva, considerada una de las más graves en los últimos años.

    En paralelo, el Ministerio Público confirmó la solicitud de órdenes de aprehensión ante los órganos jurisdiccionales correspondientes contra exfuncionarios presuntamente vinculados a la fuga. La Fiscalía busca establecer si hubo cooperación para la evasión de los prófugos, pues los hallazgos preliminares sugieren que debió existir ayuda externa.

    La fiscal de sección de la Fiscalía de Delitos Administrativos, Marylin Castillo, informó que se solicitó la aprehensión de Claudia del Rosario Palencia Morales, ex viceministra de Antinarcóticos, por los delitos de usurpación de funciones y cooperación en la evasión.

    Castillo aclaró que Palencia, aunque asignada a temas antinarcóticos, era quien verificaba asuntos relacionados con Presidios.

    También se ha gestionado la captura de Ludin Astolfo Godínez, exdirector general del Sistema Penitenciario, y de Heladio Antonio Ramos Ramírez, exalcaide del grupo B de la cárcel Fraijanes II, por incumplimiento de deberes y cooperación en la evasión, mientras que Víctor Arnoldo Albeño Barco, ex subdirector del grupo B de la misma prisión, ya se encuentra detenido.

    La fiscal Castillo indicó que las investigaciones en el centro de detención, realizadas desde el 12 de octubre, incluyeron inspecciones oculares, planimetría y puntos de GPS para verificar si los reos utilizaron algún túnel.

    Por el momento, el MP no ha emitido ninguna orden de captura contra el actual ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, quien aún no ha entregado el cargo, por lo que goza del derecho de antejuicio.

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció el pasado miércoles que aceptó la renuncia de la cúpula de su Gabinete de Seguridad, encabezado por el hasta entonces ministro Francisco Jiménez.

    El Gobierno de Guatemala, en medio de la crisis, informó previamente este día de la designación del juez de carrera Marco Antonio Villeda Sandoval como nuevo Ministro de Gobernación. El nuevo funcionario asume la responsabilidad en el momento complejo que atraviesa el país.

  • Candidata oficialista promete ser la "heredera" de Rodrigo Chaves en Costa Rica

    Candidata oficialista promete ser la «heredera» de Rodrigo Chaves en Costa Rica

    La candidata presidencial del oficialista Partido Pueblo Soberano (PPSO), Laura Fernández, se comprometió este viernes a dar continuidad al proyecto político del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, a quien dedicó su plan de Gobierno de cara a las elecciones del 1 de febrero de 2026.

    “Somos los herederos naturales y los guardianes del cambio que vino a introducir don Rodrigo Chaves y doña Pilar Cisneros, y la fracción oficialista”, declaró Fernández, exministra de Planificación, durante la presentación del documento, al que denominó el «Plan de la Continuidad».

    La propuesta contiene más de 520 acciones estratégicas distribuidas en cinco ejes principales, y busca consolidar iniciativas ya impulsadas por la actual administración. Entre ellas, destacan la construcción de una cárcel de máxima seguridad inspirada en el modelo salvadoreño, la reactivación del tren eléctrico en el Gran Área Metropolitana, y la venta de activos estatales como el Banco de Costa Rica y el Banco Internacional de Costa Rica.

    Fernández, una figura cercana a Chaves, aseguró representar “al pueblo valiente de Costa Rica que decidió hacer un cambio”, en alusión al triunfo del mandatario en 2022. Aunque la Constitución prohíbe la reelección presidencial consecutiva, su candidatura busca capitalizar el respaldo del actual Gobierno.

    En materia de seguridad, la exministra propuso reformas estructurales al Poder Judicial, Sala Constitucional, Fiscalía y al Organismo de Investigación Judicial (OIJ). También planteó el fortalecimiento de la Academia Nacional de Policía e instaurar una carrera policial formal en el país.

    Frente a la crisis de homicidios —que en 2023 se acercan a los 900 casos, en su mayoría vinculados al narcotráfico— Fernández responsabilizó a administraciones anteriores por permitir el ingreso del crimen organizado. Advirtió además que, “si la cosa se pone fea”, podría solicitar al Congreso la suspensión de garantías individuales en barrios conflictivos.

    Como parte de su propuesta en justicia penal, planteó una “revisión integral de la ley penal” para endurecer las penas contra el crimen organizado y fortalecer la respuesta del Estado en los territorios más vulnerables.

    “La Costa Rica que queremos debe cerrar las heridas de la desigualdad, redistribuir las oportunidades y garantizar que el progreso social no sea privilegio de unos pocos”, afirmó la candidata.

    Fernández es una de las 20 aspirantes que buscarán la presidencia para el periodo 2026-2030, en unos comicios donde también se elegirán los 57 diputados de la Asamblea Legislativa.

  • Fiscal dice que $91.6 millones de presupuesto 2026 "es adecuado" pero posiblemente pida "refuerzos" por litigios

    Fiscal dice que $91.6 millones de presupuesto 2026 «es adecuado» pero posiblemente pida «refuerzos» por litigios

    El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, llegó este viernes a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa para detallar el proyecto del presupuesto para el ejercicio fiscal de 2026 que asciende a $91.6 millones, $3.1 millones más respecto al aprobado para 2025.

    Destacó que, para el próximo año, el nuevo Centro Nacional Anticorrupción «va a contar con equipo computacional totalmente nuevo y con herramientas de ciberseguridad y herramientas forenses, estas últimas van a garantizar mediante los softwares especializados la detección temprana de irregularidades, análisis de datos masivos, colaboración interinstitucional».

    Este Centro tendrá una asignación de $2.6 millones.

    «Esta es la última unidad organizativa que se viene a sumar a la institución, que forma parte de una política de Estado mucho más amplia de cero tolerancia a la corrupción. Ya finalizamos la etapa de selección del personal que va a formar parte y esperamos estar finalizando los procesos de contratación a finales de  noviembre de este año, mientras tanto, los casos por delitos de corrupción están siendo atendidos por la Unidad Especializada de Delitos de Delitos de Corrupción y por la Unidad de Investigaciones Especiales de la Fiscalía», informó el funcionario.

    Consideró que el proyecto del presupuesto para la Fiscalía «es adecuado». «Tenemos un presupuesto operativo de $89.5 millones y $2 millones para proyectos de inversión pública, que es la última fase que se va a realizar en el complejo de la sede central, para un total de $91.6 millones».

    Pero advirtió, que en transcurso de la ejecución del presupuesto, «puede que sea necesario solicitar algún tipo de refuerzo relacionado con el avance de cada uno de los litigios internacionales que actualmente enfrenta El Salvador», advirtió el funcionario.

    Litigios que enfrenta El Salvador

    El fiscal explicó que El Salvador enfrenta varios litigios, los primeros son por la Entidad del Milenio y la constructora MECO que han interpuesto demandas que suman $30.3 millones.

    En segundo lugar, un arbitraje contra El Salvador presentado ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas relativas a Inversiones (CIADI) por la compañía Fibranet S.A. y su filial Cablefrecuencias, con la que está demandando $130 millones a El Salvador.

    En tercer lugar, la demanda contra El Salvador por $49.3 millones que ha interpuesto el HSBC.

    El diputado Reynaldo López Cardoza, del PCN, solicitó el uso de la palabra, para referirse al tema de los litigios que enfrenta El Salvador: «Sabemos que con la capacidad que usted tiene, estos litigios sabemos que no los vamos a perder, con la capacidad que usted tiene de poder moverse, con los fiscales que usted asigna para estos litigios internacionales y sabemos que el pueblo salvadoreño no va a pagar eso y esperamos que no pague eso», expresó el diputado pecenista.

    Oficinas en Ahuachapán, San Miguel y La Unión

    Dentro de las apuestas de la Fiscalía, señaló tres proyectos para el próximo año, que se refiere a las construcciones y equipamientos de las oficinas de la FGR en Ahuachapán, San Miguel y La Unión.

    «Cada uno de esos terrenos son terrenos propios que han sido adquiridos, durante el tiempo y en diferentes administraciones por la Fiscalía», dijo. Otra de las apuestas que tiene la Fiscalía es la «independencia energética con la implementación de energía solar en el complejo de las oficinas centrales de la FGR y del suministro de agua potable para el complejo de la Fiscalía y con ellos obtener certificaciones internacionales con el tipo de construcción que hemos logrado».

    El funcionario mencionó que anteriormente las oficinas centrales que ahora están en el Complejo de la Sede Central estaban «distribuidas en nueve edificios por los que se pagaba $2.6 millones al año en alquileres, aparte los costos de operación; solo para convocar a una reunión se tenían que trasladar jefes de todos los edificios ubicados en San Salvador», expresó.

    Según Delgado, entre los objetivos de la institución está el combate al delito y al crimen organizado, «que se refiere al trámite judicial de cada uno de los procesos que se han iniciado, en contra de cada una de las organizaciones criminales, pandilleras; la lucha contra la corrupción y mejorar nuestra estructura física y tecnológica».

    La Fiscalía ha ejecutado un 86 % de los $82.2 millones asignados para 2025.

  • Nintendo fabricará 25 millones de Switch 2 hasta marzo de 2026

    Nintendo fabricará 25 millones de Switch 2 hasta marzo de 2026

    Nintendo tiene previsto fabricar hasta 25 millones de unidades de su nueva videoconsola, la Nintendo Switch 2, antes de que finalice marzo de 2026, con la meta de superar el desempeño comercial de la versión original en su primer año de lanzamiento.

    La nueva consola debutó oficialmente el 5 de junio, pero su producción a gran escala comenzó desde finales de 2024 para asegurar suficiente inventario al momento de su salida al mercado. Con la temporada navideña próxima, la compañía japonesa planea reforzar la disponibilidad de unidades para satisfacer la alta demanda global.

    Según información publicada por Bloomberg, Nintendo ha solicitado a sus proveedores aumentar la capacidad de producción para alcanzar los 25 millones de consolas fabricadas antes del cierre de su año fiscal, programado para el 30 de marzo de 2026.

    Socios de ensamblaje citados por el mismo medio aseguran que la compañía ya ha superado la previsión inicial de ventas, que era de 15 millones de unidades, y se espera que alcance al menos los 20 millones en dicho período.

    Con esta proyección, Nintendo aspira a superar las cifras logradas por la primera versión de Switch, que alcanzó 17.8 millones de unidades vendidas en su primer año, consolidándose como uno de los lanzamientos más exitosos de la industria de los videojuegos.