Blog

  • Corte de Cuentas aprueba Plan estratégico institucional para los próximos tres años

    Corte de Cuentas aprueba Plan estratégico institucional para los próximos tres años

    La Corte de Cuentas de la República (CCR) aprobó el nuevo Plan estratégico institucional para el período 2025-2028 según informó la entidad fiscalizadora en sus redes sociales. El plan estaría orientado a la transparencia y la innovación de la institución.

    La CCR indicó que con la aprobación de este Plan pueden avanzar «con visión y rumbo claro» para los próximos tres años. El documento del Plan fue aprobado en sesión de organismo colegiado conformado por el presidente Walter Sosa, el primer magistrado Julio Bendeck y el segundo magistrado José Rodrigo Flores.

    El Plan habría sido elaborado con aportes de los trabajadores de la Corte y bajo «los estándares internacionales de la IDI-INTOSA», que es un mecanismo que busca que los controles de calidad sean elevados «mediante el cumplimiento de normas internacionales».

    «El Plan Estratégico Institucional 2025-2028 ha sido aprobado por el Organismo de Dirección.  Una hoja de ruta construida con la participación de nuestro talento humano y elaborada bajo los estándares internacionales de la IDI-INTOSAI». Corte de Cuentas de la República.

    Con este nuevo Plan, la Corte espera convertirse en una institución «moderna, eficiente e innovadora» para así fortalecer «la confianza de los salvadoreños» en la fiscalización del uso del dinero público. Asimismo, aseguran que han reafirmado «su compromiso con la transparencia, innovación y la buena gobernanza».

    La INTOSAI es una organización internacional de entidades fiscalizadoras en la que tienen participación al menos 190 instituciones de control en todo el mundo y que promueve «transparencia, rendición de cuentas y mejores prácticas de auditoría».

    Particularmente, la CCR dijo que participa en esta entidad internacional para «aplicar estándares internacionales de auditoría y fortalecer sus capacidades técnicas».

    En Plan incluye como valores institucionales la independencia, innovación, integridad, transparencia, confidencialidad y profesionalismo. La misión para los próximos años es «fiscalizar con excelencia la gestión de los recursos públicos para contribuir a la buena gobernanza».

    Mientras que en la visión busca convertirse en una entidad «referente a nivel internacional, con un alto compromiso con la sociedad salvadoreña» a través de la innovación, confiabilidad, transparencia y la independencia en el control y fiscalización de los recursos públicos.

  • Axé Bahía anuncia su regreso a El Salvador antes de terminar el 2025

    Axé Bahía anuncia su regreso a El Salvador antes de terminar el 2025

    El grupo brasileño Axé Bahía marcó todo un movimiento musical que tuvo gran despunte en El Salvador en los primeros años 2000, tanto así que en su momento decidieron mudarse a El Salvador para quedarse a consentir a los salvadoreños a través del programa «Chivísimo», de TCS.

    Los intérpretes de hits bailables como «Namorar pelado» (2002), o «Beso en la boca», «La cucarachiña» y «Yo quiero bailar» (2008) guardan fabulosas memorias de su público salvadoreño, por ello revelaron que ya están en comunicación para hacer volver como parte de una gira internacional que también llegará a Uruguay, Puruguay y Perú.

    Así lo mencionan en un video de TikTok Bruno Zaretti, Francini Amaral y la rubia Flaviana Seeling, quienes llegaron a tener múltiples shows en el país, además de aportes al mencionado programa o los eventos Teletón.

    @axebahiaoficial Gira Internacional de Axe Bahía? 🤩 Comenta en qué parte del mundo te gustaría vernos 🌎 #GiraAxeBahia #AxeBahia @bruno_zaretti @Francini Amaral @Flaviana Seeling ♬ original sound – Grupoaxebahia

    Cabe recordar que los tres artistas son sobrevivientes de una agrupación que ya perdió de manera prematura a dos de sus elementos: el musculoso Jefferson Barbosa, quien murió en 2016 tras caer de un edificio en Santiago de Chile, y el estilizado moreno de cabello rubio Paulo Nunes, quien falleció de causas naturales en 2020 en El Salvador, donde trabajó para un famoso resort de playa.

    Bruno y Francini, hoy con notables arreglos estéticos en sus rostros, junto a la bella Flaviana, están listos para traer toda su energía y sensualidad para animar a los salvadoreños.

    @flaaxebahia Quiero verlos bailando este TREND !!! #axebahia #axe #trend #flaviana #baile ♬ sonido original – Grupoaxebahia

  • Tres jóvenes futbolistas de FESA ganan becas en la división I de la NJCAA

    Tres jóvenes futbolistas de FESA ganan becas en la división I de la NJCAA

    La Fundación Educando a un Salvadoreño (FESA) ha celebrado un nuevo hito en su misión de impulsar el deporte y la educación: tres jóvenes futbolistas de su Academia de Fútbol han sido becados para continuar su desarrollo académico y deportivo en Iowa Western Community College en Estados Unidos.

    Los atletas becados y sus logros

    Los jóvenes fueron seleccionados por su talento, disciplina y desempeño integral, reflejando el modelo de formación de FESA. El proceso de vinculación fue posible gracias al aliado estratégico PlayersWindows.

    Los tres becados son:

    Atleta Edad / Posición Logros destacados Institución académica Años en FESA
    Diego Salazar 20 años / Medio Centro 3 veces campeón de la Liga Cafetalón; Campeón del Torneo Internacional Talent ID en Guatemala. Colegio Santa Cecilia 4 años
    José Gallegos 18 años / Centro Delantero Subcampeón de Torneo Internacional RVA en Richmond, Virginia (2024). Instituto Bethania 2 años
    Emiliano Aguilar 20 años / Defensa Central MVP y Subcampeón de Torneo Internacional RVA en Richmond, Virginia (2024). Escuela bilingüe Maquilishuat 2 años

     

     

    El deporte como motor de desarrollo

    Estos jóvenes, que provienen de la categoría U19 de la Academia FESA, demuestran que el talento salvadoreño puede competir y destacar a nivel internacional cuando se le brindan las condiciones adecuadas para fortalecer el vínculo entre la educación y el deporte.

  • La2 temperaturas bajaron a los 9 grados este miércoles, ¿cuál fue el lugar más frío del país?

    La2 temperaturas bajaron a los 9 grados este miércoles, ¿cuál fue el lugar más frío del país?

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que la temperatura más baja reportada este miércoles fue de 9 grados Celsius, en la fincad Los Andes, en Santa Ana, en las cercanías del volcán, producto de los vientos del norte que llegaron al país desde el lunes pasado.

    En segundo lugar reportaron 9.4 grados Celsius en Planes de Montecristo, siempre al norte de Santa Ana, mientras que 10 grados en Las Pilas, Chalatenango.

    También se registró una temperatura de 12.5 grados Celsius en Los Naranjos, Sonsonate, y 13.9 en el volcán de San Miguel, al oriente salvadoreño. Por otro lado, el termómetro descendió a los 14.4 en Apaneca, Ahuachapán y a 14.8 en Sensuntepeque, en el departamento de Cabañas.

    Lo anterior es debido a los vientos del norte que afectan al país y que seguirán este día, según el pronóstico, con velocidades que alcanzarán hasta los 50 kilómetros por hora.

    «Vamos a mantener presencia de vientos acelerados del noreste y del este, y alguna humedad se va a hacer presente por lo que es posible algunas lluvias. Estos vientos van a tener una intensidad de entre 10 y 20 kilómetros por hora y ocasionalmente hasta 50 kilómetros por hora», explicó esta mañana el meteorólogo David Pichinte.

    El meteorólogo explicó que estos vientos serán más sensibles en zonas altas, en la cadena montañosa norte y franja volcánica central. Al final de la tarde podría llover en el norte y sobre los volcanes, asimismo en el occidente y centro del país.

    Las temperaturas se percibirán menos cálidas en horas diurnas, sin embargo, podría seguir el calor en la zona costera. En San Salvador se espera una temperatura máxima de 28 grados Celsius.

     

  • Espíritu Libre celebra 50 años de música y legado salvadoreño en concierto

    Espíritu Libre celebra 50 años de música y legado salvadoreño en concierto

    La historia del grupo Espíritu Libre es, al mismo tiempo, la historia de la música popular salvadoreña. Fundado en 1975 por Luis Felipe Aguiñada, el grupo nació con el deseo de romper moldes y crear canciones propias en una época en que la mayoría de bandas interpretaban versiones traducidas del inglés.

    Su nombre, inspirado en la novela “Juan Salvador Gaviota” de Richard Bach, simbolizaba la libertad creativa y el deseo de superación que guiaron a sus integrantes, entre ellos un joven José Aguiñada, conocido después como Jhosse Lora.

    Desde sus inicios, Espíritu Libre destacó por componer temas de la vida cotidiana y la identidad nacional, como “La fiesta de mi pueblo”, “Me gustan las pupusas”, “Chupa caña”, “Oye Morena”, “Loco de remate” y “Arquitecto de tu amor”, que se convirtieron en clásicos, marcando una época en la que el grupo combinó coreografías, luces y vestuarios coloridos para ofrecer espectáculos completos.

    Su capacidad de innovación fue tal que llegaron a construir su propio escenario y equipo técnico para que todo el público pudiera disfrutar un show sin precedentes.

    A lo largo de los años 80, la agrupación enfrentó la guerra civil salvadoreña, adaptando sus horarios de presentación para cumplir con el toque de queda, sin renunciar a su compromiso de llevar alegría a la gente. En plena época de conflicto, grabó su primer LP: «Chupa caña» (1981), y más tarde «La fiesta de mi pueblo» (1982) y «Pop Latino» (1984), que los proyectaron a nivel centroamericano.

    En 1987, con “Arquitecto de tu amor” consolidaron su sonido romántico y demostraron su versatilidad musical, trascendiendo los ritmos tropicales.

    El legado de Luis Felipe Aguiñada, fallecido en 2017, sigue vivo en las generaciones que crecieron con los ritmos de la agrupación. Su visión marcó una época dorada en la música salvadoreña. Incluso hoy, canciones como “Me gustan las pupusas” son consideradas parte de la memoria nacional, utilizadas en videos de TikTok y a menudo vistas como un tercer himno de El Salvador.

    Este sábado 15 de noviembre, Espíritu Libre celebrará su 50 aniversario con un concierto histórico en el Estadio Las Delicias, en Santa Tecla.

    Los miembros originales se reunirán para revivir los grandes éxitos que marcaron su trayectoria, acompañados de invitados como Víctor Emmanuelle, José Canjura, Ángel Gutiérrez, Manuel Gómez y Bethania Inglés, además de las recordadas vocalistas Ninoska Bolaños y Carmelina Bernal.

    El evento también contará con la participación de DJ Sabrosón, Grupo Amaretto y Los Cumbia Loca como teloneros. Las entradas están disponibles en revaticket.com con las localidades Sol general $10, Sol general oriente $15, Platea $20, Silla VIP $30, y Mesa Platinum $45.

  • Diputado López Cardoza pide reforma de pensiones justa y cuestiona "pensiones de hambre"

    Diputado López Cardoza pide reforma de pensiones justa y cuestiona «pensiones de hambre»

    El diputado del Partido de Concertación Nacional (PCN) Reynaldo López Cardoza dice que aún no tienen ninguna información sobre los parámetros para la reforma de pensiones que prepara el gobierno y que debe ser presentada a más tardar en febrero de 2026, lo que sí recalca el legislador es que las pensiones actuales son «de hambre».

    «No sabemos como está el tema de las pensiones, lo único que sabemos es que tenemos unas pensiones de hambre. Hay muchas maestras y maestros que no se retiran de los centros educativos, porque las pensiones las tenemos super bajas y no de este gobierno, sino que ha venido de años atrás. Si se recuerda, el FMLN dejó las pensiones a $243, una pensión de $243, es algo con lo que de verdad no vive en este tiempo con eso una persona, mucho menos si tienen familia», dijo el diputado.


    El pecenista puso de ejemplo el caso de su hermana, quien comentó es maestra y no se jubila, porque la pensión que le tocaría es muy baja y no podría sobrevivir con ella.

    «Yo le puedo decir a título personal, que yo tengo mi hermana, que es subdirectora en el centro educativo Dulce Nombre de María y no se retira porque tiene una pensión que no le va a ajustar, entonces ha seguido trabajando», comentó el legislador pecenista.

    Esto, explicó el diputado, tiene varias implicaciones, tanto en el mercado laboral para las nuevas generaciones, como el impacto personal en una persona mayor que tiene que seguir trabajando.

    “Esto tiene varias implicaciones: primero que nole da chance a una persona nueva que ha salido de la universidad a poder trabajar; segundo, mi hermana ya tiene sus añitos y no se retira, porque de nada le sirve retirarse si no va a poder vivir ¿Cómo va a poder vivir si ahora que ya está mayor?, si no va a poder trabajar, esos son de los temas que se tienen que arreglar en este país”, señaló el diputado.

    López Cardoza espera que el presidente Nayib Bukele haga una valoración consciente respecto a las afectaciones que puede percibir la población con la reforma de pensiones.

    “El presidente tiene que hacer una valoración consciente con el pueblo, considerando que es el pueblo trabajador el que ha luchado para sacar adelante a este país y qué hagamos una valoración de cuál es en realidad el tema de pensiones. ¿Cómo se va a pensionar usted cuando ya deje de trabajar? Una pensión de $400, una pensión de $500, de $600 o de $243 como la había dejado el FMLN”, dijo el legislador.

    López Cardoza reiteró que su postura es a título personal, ya que no puede hacerlo como partido, porque no conocen el proyecto.

    “Lo que sí es importante decirle al pueblo trabajador que las pensiones hay que revisarlas. Hay que ver como personas del sistema de Salud, Educativo, se pueden retirar ya, que no se van porque no pueden retirarse con una pensión como se las están dejando”, dijo.

    La deuda total del Estado con el Fondo de Pensiones alcanzó al final de septiembre los $11,070.62 millones según datos publicados el 31 de octubre, por el Banco Central de Reserva (BCR) de cifras preliminares del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP).

  • Frank Sinatra resucitó entre los salvadoreños con el chileno Mario Kramarenco

    Frank Sinatra resucitó entre los salvadoreños con el chileno Mario Kramarenco

    El concierto benéfico «Sinatra in Concert by Kramarenco» alcanzó un sold-out la noche de este martes en el Teatro Presidente, en un homenaje a la inolvidable voz de Frank Sinatra (1915-1998), sus grandes éxitos y sus memorias.

    El cantante chileno Mario Kramarenco, uno de los mejores intérpretes de tributo a Sinatra, se apropió de una elegante velada con una exquisita selección de temas como «Strangers in the night», y por supuesto «My way», «Chicago», «Come fly with me», «Girl from Ipanema» y hasta «Santa Claus is coming to town», sin faltar «My way» y «New York, New York».

    Gracia González interpreta «Something stupid» junto al cantante chileno Mario Kramarenco, en el evento producido por Cre8 Experiences.

    Pero la fría noche novembrina ya había entrado en calor con la voz de la soprano salvadoreña Gracia González, quien hizo el preámbulo musical y que más tarde también haría un homenaje junto al intérprete, del tema «Something stupid», originalmente interpretado por Sinatra y su hija Nancy Sinatra, hoy de 85 años.

    Kramarenco, quien además guarda un gran parecido con el cantante estadounidense, deleitó al público de principio al fin con interpretaciones impecables, y acompañado de músicos y números artísticos salvadoreños que honraron la carrera y vida de un crooner inolvidable, quien además siempre estuvo acompañado de hermosas mujeres.

    Sin duda, este show debe repetirse. Cabe mencionar que los fondos recaudados darán beneficios de la Fundación Actuar es Vivir (Fundactuar), que se enfoca en la detección temprana del cáncer de seno y cérvix.

    El intérprete chileno es uno de los mejores imitadores de Sinatra, quien además recordó grandes momentos en la vida del artista.
  • Canciller de Luxemburgo se reúne con el Gobierno, sociedad civil y sector privado por oportunidades y desafíos de El Salvador

    Canciller de Luxemburgo se reúne con el Gobierno, sociedad civil y sector privado por oportunidades y desafíos de El Salvador

    El viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y de Comercio del Gran Ducado de Luxemburgo, Xavier Bettel, visita el país y sostuvo reuniones con el Gobierno salvadoreño, sociedad civil y con el sector privado sobre las oportunidades y los desafíos del país.

    Bettel informó en sus redes sociales que durante la visita se reunió con el vicepresidente de la República, Félix Ulloa; con la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco; con sociedad civil y sector privado salvadoreño para conversar sobre las oportunidades y desafíos de El Salvador.

    EL diplomático europeo dijo que estos encuentros significan «una importante oportunidad para un diálogo abierto y honesto» entre ambas partes. En los encuentros con el gobierno, Bettel fue acompañado por el embajador de la Unión Europea, Duccio Bandini. En las fotografías se observa a Bettel en una finca de café.

    «Una importante oportunidad para un diálogo abierto y honesto sobre las oportunidades y los desafíos del país. Visité proyectos de desarrollo y me reuní con representantes de la sociedad civil y del sector privado». Xavier Bettel, viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y de Comercio del Gran Ducado de Luxemburgo.

    Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador externó su interés de fortalecer la cooperación en en temas como turismo, innovación financiera, digitalización, energía renovable, primera infancia y educación.

    Bettel se reunió también en El Salvador con el vicepresidente Félix Ulloa. / @Xavier_Bettel

    Hill Tinoco dijo a Bettel que si bien El Salvador fue transformado ahora requiere «seguir creciendo en inversión y en oportunidades» y reconocido que necesitan aliados para lograrlo. Según aseguró la Cancillería salvadoreña, Bettel habría hecho «votos porque la situación de El Salvador continúe por el camino actual»  y habría reconocido «la labor que se ha hecho en el país».

    “Gracias por la honestidad y la apertura que han tenido en su visita, hemos transformado El Salvador, pero, ahora también necesitamos seguir creciendo, en inversión y en oportunidades y, para ello, necesitamos aliados que nos ayuden a lograrlo”. Alexandra Hill Tinoco, ministra de Relaciones Exteriores de El Salvador.

    Asimismo, la diplomática salvadoreña habría justificado ante Bettel que con la aplicación del régimen de excepción y el Plan Control Territorial se ha logrado «salvaguardar la vida y el bienestar de más de 6 millones de salvadoreños» lo que considera fueron «decisiones efectivas».

    El canciller europeo dijo que la visita a El Salvador permitió «un diálogo abierto y honesto» sobre las oportunidades y desafíos de El Salvador. / Cancillería de El Salvador.
  • La Selecta Sub-17 regresa al país tras su participación mundialista en Catar

    La Selecta Sub-17 regresa al país tras su participación mundialista en Catar

    La selección nacional sub-17 regresó este miércoles a El Salvador luego de su participación en la Copa Mundial de la FIFA Catar 2025, donde vivió su primera experiencia en un torneo de esta categoría.

    El combinado cuscatleco enfrentó una dura fase de grupos en la que no consiguió anotar goles y recibió un total de 12, distribuidos en dos derrotas ante potencias del fútbol juvenil: 5-0 frente a Corea del Norte y 7-0 contra la campeona vigente, Alemania.

    En su segundo partido del grupo, El Salvador empató 0-0 frente a Colombia, resultado que se convirtió en el más destacado del equipo durante el certamen. La solidez defensiva mostrada en ese encuentro fue reconocida como una señal del potencial en formación.

    Desde la cuenta oficial de La Selecta en la red social X, la federación expresó: “Un proceso que deja experiencia, aprendizaje y orgullo por haber representado nuestros colores en el más alto nivel”.

    Pese a la falta de goles y la eliminación temprana, esta primera aparición mundialista se considera un paso clave dentro del proceso de crecimiento del fútbol base salvadoreño, que busca fortalecer el semillero de talentos para las futuras selecciones nacionales.

    El cuerpo técnico y la dirigencia de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) reiteraron su compromiso con el desarrollo de los juveniles y aseguraron que se continuará trabajando de cara a próximos compromisos internacionales en la categoría sub-17.

    Los jugadores también expresaron su gratitud a la afición salvadoreña por el apoyo recibido durante el torneo y destacaron que su participación en Catar les dejó importantes lecciones que esperan aplicar en futuras competiciones.

    La Sub-17 retomará su preparación en las próximas semanas con una agenda enfocada en el fortalecimiento técnico y táctico, así como en la participación en torneos regionales y amistosos internacionales.

     

  • Envían a prisión a 13 miembros de la barra del Alianza por agredir a seguidores del FAS

    Envían a prisión a 13 miembros de la barra del Alianza por agredir a seguidores del FAS

    El Juzgado de Paz de San Juan Opico, en La Libertad, ordenó este martes que 14 personas de la Barra Brava del Alianza Fútbol Club sigan procesadas por el delito de desórdenes públicos, luego de agredir a seguidores del FAS, el pasado 25 de octubre, sin embargo, solo 13 seguirán detenidas.

    «Estos imputados atacaron al bus donde se conducían los aficionados del FAS donde fueron atacados con diferentes objetos como piedras, vidrios, asimismo dañaron el bus donde se conducía los aficionados del FAS y dañaron el bus», señaló la fiscal del caso.

    Los 14 detenidos fueron identificados como Erick René Alfaro León, Erick Noé Hernández Campos, Elmer Edir Jacobo Gómez, Jairo Emerson Medrano Molina, Salvador Fernando Lizama Sánchez, William Reinaldo López, Geovani Alexander Sánchez Rumaldo, Daniel Ezequiel Palacios Galdámez, Jhony Oswaldo Quintanilla Bonilla, Mario Eduardo López Castellanos, Ronald Fernando Córdova Mejía, Rolando  Arístides Reyes Toledo, Bryan Gutiérrez Alvarado y Karla Noemy Recinos Girón.

    La audiencia inicial fue realizada por el Juzgado de San Juan Opico donde ocurrieron los hechos./ Cortesía de FGR.

    Según un comunicado de Centros Judiciales, de la Corte Suprema de Justicia, esta última obtuvo medidas alternas debido a una condición de salud que no fue revelada.

    La Fiscalía General de la República los acusó de tres delitos: desórdenes públicos, daños y lesiones, no obstante, por los últimos dos conciliaron ayer con los ofendidos. El comunicado señaló que los 14 acusados entregaron al dueño del bus $2,500, debido a los daños que ocasionaron en el automotor, el día del ataque.

    Por otro lado, entregaron $200 a cuatro víctimas que resultaron lesionadas.

    La única mujer acusada seguirá procesada pero con medidas alternas a la detención. / Cortesía de FGR.

    El requerimiento fiscal indicó que el pasado 25 de octubre, un grupo de personas viajaba al estadio Óscar Quiteño en Santa Ana, donde se disputaría un partido de fútbol ente el Alianza FC y el FAS; este grupo de personas son seguidores del equipo santaneco y viajaban en un bus placas AB 74931 de la ruta 29 A.

    El bus pasó a una gasolinera ubicada en Sitio del Niño para que los viajeros pasaran al baño y al retirarse «fueron atacados por integrantes de la Barra Brava del equipo Alianza Fútbol Club, quienes gritaban e insultaban, y al mismo tiempo les tiraban diferentes objetos», dice la acusación.

    El conductor del autobús, por evitar el ataque, chocó con una motocicleta y se estacionó sobre el paso a desnivel del redondel Claudia Lars para verificar que el motociclista estuviera bien. La Fiscalía relató que cuatro buses de la Barra Brava los alcanzaron y se bajó una «gran cantidad de personas», entre ellos los imputados. 

    / Cortesía de FGR.

    «Y empezaron a golpear los parabrisas del bus al punto de quebrarlos, otro grupo de personas se ubicaron al costado izquierdo del bus y quebraron diez ventanas laterales del costado izquierdo del bus, dos vidrios de las puertas de dicho bus, arrancaron la tapa que protege la fusilera; asimismo, por la cantidad de personas que se encontraban cometiendo el hecho delictivo obstaculizaron el paso vehicular y al mismo tiempo les gritaban a los integrantes de la Vieja Guardia Turba Roja de San Salvador, independientes de la Barra organizada Oficial del Equipo de Futbol Club Deportivo FAS: ‘Bájense. Bájense perras, bájense gatas, bájense culeros», relata la acusación fiscal.

    La Fiscalía indica que previo a este ataque, en San Salvador, ambas barras había tenido un altercado verbal.

    La Fiscalía identifica a los acusados y los individualiza en su acusación, y a manera de resumen, señala que además de quebrar los vidrios del parabrisas y las ventanas, también arrancaron la tapa de la fusilera del bus y cortaron cables del automotor. Los usuarios y atacados se resguardaron abajo de los asientos del bus.

    / Cortesía de FGR.

    Además de los videos que muestran el hecho, la Fiscalía obtuvo una extracción telefónica de la mujer acusada donde obtuvieron mensajes que la vinculan al ataque: «Amos un gran desvergue jajaja» «No estaban esperando» «Bueno se pararon porque solo vieron un bus» «y les hicimos mierda el bus, no llava (sic) ni un vidrio» «se encerraron en el bus», cita la Fiscalía entre los mensajes hallados a la mujer.

    La Policía Nacional Civil capturó a al menos 20 personas la noche de ese sábado 25 de octubre tras el ataque, aunque no los identificó. Se desconoce qué ocurrió con las seis personas restantes.