Blog

  • México confirma al menos 37 muertos y 117 municipios afectados tras fuertes lluvias

    México confirma al menos 37 muertos y 117 municipios afectados tras fuertes lluvias

    El Gobierno de México confirmó este sábado que hasta el momento se han reportado 37 personas fallecidas por las fuertes lluvias, así como graves afectaciones en 117 municipios del país.

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) precisó en un comunicado que los 37 fallecimientos fueron reportados por los gobiernos de los estados centrales de Hidalgo (22), Puebla (9), Querétaro (1), y del estado oriental de Veracruz (5).

    «Las autoridades locales y federales mantienen comunicación permanente con sus familias para brindarles el apoyo requerido», apuntó la nota.

    La CNPC añadió que los trabajos de emergencia están enfocados en 117 municipios de cinco estados, donde se han presentado «afectaciones mayores»: Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí (centro).

    En Veracruz, puntualizó la autoridad, hay 55 municipios afectados, con al menos 16.000 viviendas dañadas, 42 comunidades con acceso limitado, 25 vías de comunicación dañadas y 51 derrumbes.

    En Hidalgo, la CNPC informó de 13 municipios con afectaciones, con alrededor de 1.200 viviendas, 308 escuelas y 59 centros de salud afectados, además de 150 comunidades sin acceso, seis corrientes desbordadas, 71 vías de comunicación dañadas y 190 derrumbes.

    En Puebla, se tiene el registro preliminar de 37 municipios afectados, al menos 16.000 viviendas, un hospital y tres vías de comunicación con afectaciones, además de 83 derrumbes y deslizamientos de ladera en distintas regiones del estado.

    En Querétaro, se tiene el reporte de siete municipios con afectaciones, con 147 viviendas dañadas, cinco comunidades sin acceso temporal, cinco vías de comunicación afectadas y 16 deslizamientos de laderas.

    Y en San Luis Potosí, hay cinco municipios con daños, al menos 1,000 viviendas afectadas, 25 derrumbes, cuatro corrientes desbordadas o con escurrimiento activo y un derrumbe «de gran magnitud», según la CNPC.

    En cuanto a las afectaciones en energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó en Veracruz 130,819 usuarios afectados, con un avance del 20 % en la restitución del servicio.

    Mientras que en Querétaro hay 4,512 usuarios afectados con un avance del 97 % en la restitución de la electricidad; en Puebla, 26.442 usuarios afectados con 14 % de avance, y en Hidalgo, 65,443 usuarios afectados con 49 % de avance.

    La CNPC aseguró que se trabaja activamente en los estados mencionados en coordinación con los gobiernos estatales y municipales, en conjunto con las secretarías de Defensa, Marina, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y CFE.

    Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que sostendrá una reunión virtual con los gobernadores de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, junto con el CNPC «para evaluar avances en la atención a la población por las fuertes lluvias».

    Sheinbaum afirmó que «una vez que se atienda la emergencia, iniciarán los censos para el apoyo a la población» y prometió que su Gobierno no dejará «desamparado» a nadie.

  • Capturan a conductor ebrio que causó accidente mortal en la autopista a Comalapa

    Capturan a conductor ebrio que causó accidente mortal en la autopista a Comalapa

    El responsable de un aparatoso accidente en la autopista a Comalapa fue detenido por la Policía Nacional Civil (PNC), quien resultó con 191 grados de alcohol en sangre.

    El detenido, identificado como Javier Francisco Solorzano Flores, de 34 años, invadió el carril de una rastra que pasó por encima del vehículo, matando al momento a su acompañante de 32 años, que, según versiones de los cuerpos de socorro, quedó decapitado por el corte de hierros y la presión del automotor.

    «Al realizar el alcotest resultó con 191° de alcohol. En el interior del vehículo se encontraron varias latas de cerveza. Será remitido por los delitos de homicidio culposo y conducción peligrosa», indicó la Policía en una publicación en X.

    Por su parte, Comandos de Salvamento indicó que se utilizó equipo hidráulico para liberar al conductor con vida, quien había quedado atrapado contra el volante. «Sin percatarse que su acompañante ya había perdido la vida instantáneamente», dijo.

    Tras una reforma a finales de 2024, en El Salvador es delito y causal de arresto manejar bajo el consumo de cualquier cantidad de alcohol. La legislación establece una condena máxima de 10 años de prisión cuando el delito de conducción peligrosa haya provocado un homicidio culposo por vehículos comunes.

    El Observatorio de Seguridad Vial reporta no ha actualizado los detenidos por conducción peligrosa en 2025. Del 1 de enero al 10 de octubre, reporta que en el país han ocurrido 16,721 accidentes de tránsito que han dejado 917 personas fallecidas.

  • El nuevo presidente de Perú lidera operativos en varias cárceles para "golpear el crimen"

    El nuevo presidente de Perú lidera operativos en varias cárceles para «golpear el crimen»

    El nuevo presidente interino de Perú, José Jerí, lideró la madrugada de este sábado un operativo realizado paralelamente en varias cárceles del país, a fin de «golpear al crimen organizado», y el mandatario afirmó que se seguirán realizando estas acciones para frenar los delitos que se gestan desde los penales.

    La Presidencia de Perú informó en la red social X que Jerí, en una de sus primeras acciones como mandatario, lideró desde el penal de Ancón I, ubicado en la región de Lima, este operativo junto al viceministro de Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos, Jesús Baldeón, y el titular del Instituto Nacional Penitenciario, (INPE), Iván Paredes.

    «Se intervinieron las cárceles Lurigancho (Lima), Trujillo (norte del país) y Challapalca (sur del país), a fin de golpear al crimen organizado que opera desde estos establecimientos penitenciarios», añadió el Ejecutivo junto a imágenes de dichas acciones.

    Por su parte, el INPE agregó que por encargo del presidente continuará realizando operativos de seguridad en penales de todo el país, «para frenar delitos como la extorsión y el sicariato que se gestan desde los penales».

    «Tanto el Gobierno como el INPE redoblan esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado. Seguiremos combatiendo la delincuencia con firmeza y transparencia, brindando resultados concretos a la población, porque la seguridad del país no se negocia», señaló Paredes.

    La Policía Nacional (PNP) precisó en la red social X que durante la intervención se incautaron equipos que se usarían para coordinar extorsiones desde el interior de los establecimientos penitenciarios.

    Del mismo modo, reiteró que estas acciones serán sostenidas y permanentes, reforzando la labor de inteligencia policial y penitenciaria.

    «Asimismo, se anunció la creación de una División Especializada en Investigación de Extorsiones, con un equipo dedicado exclusivamente a los casos que afectan a transportistas y empresarios, además del fortalecimiento de la interoperabilidad entre la PNP, el Ministerio Público y el INPE», añadió la PNP.

     

    Lucha contra la inseguridad

    El presidente interino de Perú se reunió la tarde del viernes, su primer día en el cargo, con la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello; el fiscal general interino, Tomás Gálvez; y el tercer vicepresidente del Congreso, Ilich López, con el objetivo de ratificar acuerdos que garanticen «una respuesta más eficiente y articulada frente a la criminalidad».

    La Presidencia peruana informó que el encuentro se celebró en el Palacio de Gobierno de Lima, horas después de que el flamante mandatario también convocara a una cita a los jefes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para planificar «acciones coordinadas y efectivas» en la lucha contra el crimen organizado.

    El encuentro con los representantes de los poderes del Estado se concretó con «el objetivo de ratificar los acuerdos establecidos en la última mesa de trabajo multisectorial por la seguridad», anotó la información oficial.

    Las reuniones se produjeron después de que Jerí, quien era presidente del Congreso y asumió la jefatura del Estado por sucesión constitucional tras la destitución el jueves de Dina Boluarte, también convocara a los altos mandos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

    Estas fueron las dos primeras acciones de gobierno del nuevo mandatario, quien tras asumir el cargo durante la madrugada de este viernes, afirmó que el principal mal que aqueja actualmente a su país «es la inseguridad ciudadana».

    El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su «permanente incapacidad moral» para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado.

  • ANDA intervino tuberías de calle en Santa Ana afectada por fuertes lluvias y dice está en “óptimas condiciones”

    ANDA intervino tuberías de calle en Santa Ana afectada por fuertes lluvias y dice está en “óptimas condiciones”

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) finalizó la intervención de las tuberías en la calle Aldea San Antonio, distrito de Santa Ana, en el municipio de Santa Ana Centro, y asegura que ya se encuentra en “óptimas condiciones”.

    La Secretaría de Prensa de la Presidencia indicó que cuadrillas técnicas de ANDA finalizaron las labores de limpieza y reparación en los colectores de aguas residuales.

    “En la calle Aldea San Antonio, Santa Ana Centro, cuadrillas especializadas de ANDA dejaron el sistema de alcantarillado sanitario en óptimas condiciones y sin obstrucción alguna”, indicó el gobierno en redes sociales.

    Esta arteria fue una de las más afectadas por las lluvias registradas en territorio salvadoreño durante la tarde y la noche del 9 de octubre. Las fuertes tormentas provocaron el levantamiento de la capa asfáltica, así como inundaciones que provocaron el rescate de personas desde sus vehículos.

    Entre las postales más impactantes está la de un taxista que tuvo que salir por la ventana de su vehículo para evitar ser arrastrado.

    En Santa Ana las lluvias también perjudicaron el redondel La Ceiba.

     

    ¿Qué ocurrió?

    Esta no es la primera vez en este año que las fuertes lluvias provocan inundaciones en Santa Ana, ante tal situación el alcalde de Santa Ana Centro, Gustavo Acevedo, anunció el 9 de octubre que pediría apoyo internacional para solucionar el problemas de las tuberías.

    Según el gobierno, el personal de ANDA detectó la presencia de plásticos en los pozos de visita, es decir que se descubrió una conexión “indebida” de aguas lluvias al sistema de alcantarillado necesario”.

    Esta situación, añadió, generaba obstrucciones y reducía la vida útil de la infraestructura.

    La Secretaría de Prensa dijo que los equipos de trabajo están listos para desplegarse y atender cualquier emergencia a nivel nacional.

  • Venezuela activa plan de defensa en otros tres estados ante "distintas amenazas" de EE.UU.

    Venezuela activa plan de defensa en otros tres estados ante «distintas amenazas» de EE.UU.

    Venezuela puso en marcha este sábado el plan de defensa denominado ‘Independencia 200’ con civiles armados, policías y militares en los estados Anzoátegui, Monagas y Bolívar, en el este del país, que se suman a otras cinco regiones activadas en los últimos días, ante las «distintas amenazas» de Estados Unidos, que mantiene un despliegue naval en el mar Caribe cerca de la nación suramericana.

    El ministro de Interior, Diosdado Cabello, encabezó el acto en Monagas, donde explicó que el plan tiene el objetivo de continuar con la preparación del pueblo, de los cuerpos policiales y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para «enfrentar las distintas amenazas que sobre la patria se ciernen», durante el que se van a «revisar las potencialidades y las deficiencias con rigurosidad».

    «Estos ejercicios no tienen nada que ver con meternos en una trinchera a ver qué pasa, no, no, o esperar que el enemigo se desgaste solo, no, no. El enemigo se va a desgastar, pero por las acciones permanentes nuestras de hostigamiento, de no dejarlos dormir, de no dejarlos descansar, de llevarlos al desespero, (…) de aparecernos en todos lados de cualquier manera», dijo.

    Asimismo, el funcionario hizo un llamado a la «resistencia activa y prolongada», así como a estar «en ofensiva permanente», debido a que, advirtió, el «enemigo imperialista ha decidido enfilar todas sus armas contra la patria de (Simón) Bolívar».

    A través de Telegram, el presidente Nicolás Maduro informó también de la activación del plan en Anzoátegui, Monagas y Bolívar, una parte del territorio que describió como «un corredor vital del país que va desde el mar Caribe hasta el (río) Orinoco y hasta el sur de la frontera con Brasil».

    El mandatario aseguró que las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI) se activarán «día por día» y «estado por estado» para el desarrollo de ‘Independencia 200’, como se ha hecho desde el miércoles en las regiones costeras Carabobo, La Guaira, Aragua, Falcón y Zulia, esta última fronteriza con Colombia.

    Anzoátegui y Monagas también tienen salida al Caribe, mientras que Bolívar, en el sur, limita con Brasil.

    El viernes, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, indicó que se realizan ejercicios en cumplimiento de 27 tareas «contra la campaña aérea y el desgaste sistemático» de EE.UU. y, además, para «evitar la parálisis estratégica» en Venezuela.

    Entre las tareas que hay que cumplir, subrayó, está «comprobar las reservas alimenticias, la disponibilidad hospitalaria, el uso de radios comunitarias y de todos los medios de comunicación disponibles».

    Además, «la defensa de ciudades y la defensa y protección de direcciones de aproximación que lleven a esas principales ciudades en todo el territorio nacional», así como la «ejecución de patrullajes marítimos en puertos», agregó.

    EE.UU. defiende su despliegue como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que el Ejecutivo de Maduro insiste en que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».

  • Mbappé se perderá el duelo ante Islandia por lesión en el tobillo

    Mbappé se perderá el duelo ante Islandia por lesión en el tobillo

    El delantero del Real Madrid y figura de la selección francesa, Kylian Mbappé, no disputará el encuentro del próximo lunes ante Islandia, correspondiente a la clasificación rumbo al Mundial de 2026, debido a molestias en el tobillo derecho, confirmó la Federación Francesa de Fútbol (FFF).

    Mbappé fue determinante en el triunfo de Francia ante Azerbaiyán (3-0), donde abrió el marcador y asistió en el segundo tanto. Sin embargo, el atacante recibió un fuerte golpe en el mismo tobillo que había resentido recientemente con el Real Madrid, lo que lo obligó a abandonar el terreno de juego al minuto 82, siendo reemplazado por Florian Thauvin.

    Por el momento, se desconoce el alcance de la lesión, aunque el cuerpo técnico de la selección gala decidió no arriesgarlo para el compromiso en Reikiavik, mientras continúa su proceso de recuperación.

  • Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

    Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

    Usuarios en redes sociales han generado polémica al comparar fragmentos de una canción de Taylor Swift con un tema de 1982 de Luis Miguel, señalando similitudes melódicas que han abierto un debate entre los seguidores de ambos.

    El reciente disco de Taylor Swift ha estado rodeado de controversias y comentarios divididos, a los que ahora se añade la comparación del tema ‘Opalite’ con el de ‘1+1=2 enamorados’ de Luis Miguel.

    «Estaba escuchando ‘Opalite’ de Taylor Swift y sentí que ya la había escuchando en otro lado… mamón (flipo) es ‘1+1=2 Enamorados’ de Luis Miguel», escribió Fernando un usuario de X.

    Algunos usuarios compararon la situación con el caso de Olivia Rodrigo y Paramore, cuando surgieron acusaciones de plagio por las similitudes entre la canción ‘Good 4 U’, de Rodrigo, y ‘Misery Business’ de la banda estadounidense.

    «Yo sabía que ‘Opalite’ sonaba idéntica a ‘1+1= 2 enamorados’ de Luis Miguel. Estaría interesantísimo ver qué onda con esto! Recuerden que Paramore por menos le ganó la demanda a Olivia Rodrigo», dijo otra usuaria de X.

    En Instagram, han proliferado los videos comparativos entre ambas canciones. Algunos usuarios destacan los paralelismos en las letras, como en estos fragmentos:

    «Oh oh oh oh, oh my Lord / Never made no one like you before / You had to make your own sunshine / But now the sky is opalite», de Swift y «Somos dos, dos enamorados, de un amor dulce, libre y claro, al soñar vamos poco a poco, encerrando el mundo entre las manos», de Luis Miguel.

    «Se viene la demanda millonaria de Luis Miguel a Taylor», comentó Elayni en un video en Instagram, mientras que Emiliano destacó que prefería la canción del mexicano.

    Aunque muchos han sido críticos, otros han sido más optimistas al respecto, celebrando que Swift tuviera inspiración de artistas mexicanos:

    «Cuando suena esta canción (‘Opalite’) ganamos los fans de Taylor Swift y Luis Miguel», escribió María en Instagram junto a una imagen generada con inteligencia artificial con ambos actores en un escenario.

    «Mi adorada Taylor se inspiró en el mismísimo Luis Miguel para ‘Opalite'», escribió otra seguidora de la cantante en la red social X.

    ‘1+1=2 Enamorados’ forma parte del disco debut de Luis Miguel ‘Un Sol’ lanzado en 1982. El tema fue compuesto por Rubén Amado y Javier Santos y también se popularizó ese mismo año en España en la voz de Pedro Marín, aunque la más famosa fue la del mexicano.

    El pasado 3 de octubre, Swift lanzó ‘The Life of a Showgirl’, un álbum que ha dividido opiniones entre sus seguidores y la crítica, marcando su regreso a un pop de tono más ligero.

  • Tribunal guatemalteco retrotrae caso del ministro de Gobernación contra su exesposa

    Tribunal guatemalteco retrotrae caso del ministro de Gobernación contra su exesposa

    El Tribunal de Sentencia Penal de Guatemala decidió este viernes anular todo lo actuado dentro de la querella que el actual ministro de Gobernación de El Salvador, Juan Carlos Bidegain, interpuso contra su exesposa y denunciante, Silvia Patricia Townson, por los delitos de calumnia y difamación.

    Durante una audiencia, la jueza vocal del Tribunal Décimo de Sentencia Penal, Magda Martínez, anuló todo lo actuado en la demanda de Bidegain contra su exesposa en Guatemala, por lo que el proceso se retrotrae hasta el momento inicial de la denuncia.

    De acuerdo con Townson, en 2021, luego de que el presidente salvadoreño Nayib Bukele lo nombrara ministro de Gobernación, Bidegain interpuso la denuncia en su contra al señalarla de generar daños a su honor y la acusó de calumnia y difamación.

    La acción legal de Bidegain, que exige a Townson el pago de $500,000 por daños y perjuicios, se originó luego de que ella utilizara las redes sociales para denunciar la existencia de una orden de captura internacional vigente en Guatemala contra el ministro.

    Conozca: Abogado de ministro de Gobernación denunciará a periodista por “faltas” a la ética

    La decisión de la jueza del Tribunal Décimo de Sentencia Penal se basa en el cumplimiento de una resolución previa de la Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala, de mayo de este año, que falló a favor de Townson, al señalar que había existido una violación a su derecho a expresarse en redes sociales y porque hubo elementos en audiencias que no habían sido bien tratados.

    En consecuencia, el proceso se ha retrotraído hasta el momento inicial de la denuncia, donde el tribunal competente deberá analizar si la querella de Bidegain es legalmente admisible o no.

    Townson ha argumentado que la demanda no puede ser admitida debido a que Bidegain habría usado un mandato con documentos falsos, alegando que el ministro utilizó una certificación salvadoreña para su representación legal, a pesar de que ella afirma que él nació en México años antes.

    La jueza Magda Martínez suspendió la audiencia, ya que para dar cumplimiento a lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad, requerirá unas certificaciones al Juzgado Duodécimo Penal, de donde venía la carpeta judicial antes del fallo del máximo tribunal guatemalteco.

    El caso que enfrenta al actual ministro de Gobernación de El Salvador con su exesposa se origina desde 2015, cuando el Tribunal Duodécimo de Sentencia Penal para delitos de acción privada de Guatemala giró orden de captura en su contra, luego de que Townson lo denunciara desde 2012 por un caso de maltrato y violencia contra sus hijos.

    Esta acción legal sigue a las denuncias realizadas por Townson, quien lo acusó de violencia física y psicológica en su contra y contra sus hijas. Bidegain, por su parte, ha demandado en al menos tres ocasiones a su expareja, por el divorcio en 2014, otra por violencia intrafamiliar y una por difamación.

  • El papa se reúne con Arévalo de León para hablar de la lucha contra pobreza y delincuencia

    El papa se reúne con Arévalo de León para hablar de la lucha contra pobreza y delincuencia

    El papa Leon XIV recibió este sábado en el Vaticano al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, quien en sus reuniones en el Vaticano abordó temas como la lucha contra la pobreza, la corrupción y la delincuencia.

    Tras la reunión con el pontífice estadounidense y peruano en la biblioteca del palacio pontificio, también el presidente tuvo un encuentro posteriormente con el secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin y el secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales, Paul Richard Gallagher.

    «Durante las cordiales conversaciones llevadas a cabo en la Secretaría de Estado, se reiteró el mutuo aprecio por las buenas relaciones entre Guatemala y la Santa Sede, así como la voluntad de reforzarlas aún más», informó el Vaticano en un comunicado.

    Posteriormente, añadieron «se abordaron cuestiones de interés mutuo, como la evolución socioeconómica, la lucha contra la pobreza, la corrupción y la delincuencia, así como la colaboración con la Iglesia local en favor de la cohesión social y el bien del país».

    Así como también se habló de «algunas cuestiones de carácter sociopolítico regional e internacional, con especial atención a las migraciones y los conflictos actuales».

    Arévalo de León regaló al papa algunas reproducciones en pequeña escala de las imágenes de los pasos de las procesiones de Guatemala y objetos de artesanía tradicional

    El presidente llegó al Vaticano después de participar en Bruselas al foro Global Gateway de la UE, la iniciativa que la Comisión Europea puso en marcha en 2021 para competir con la Nueva Ruta de la Seda china e impulsar el desarrollo de infraestructuras en Latinoamérica, el Sudeste asiático y África.

  • Gaza vive su primera noche de paz tras alto el fuego entre Israel y Hamás

    Gaza vive su primera noche de paz tras alto el fuego entre Israel y Hamás

    Tras meses de intensos bombardeos, la Franja de Gaza experimentó su primera noche de silencio tras la entrada en vigor del alto el fuego entre Israel y Hamás, ofreciendo un respiro a miles de palestinos que comienzan a regresar a sus hogares destruidos y a recuperar los cuerpos de sus familiares bajo los escombros.

    El alto el fuego, que entró en vigor el viernes al mediodía, marca un punto de inflexión en más de dos años de ofensiva israelí que ha dejado más de 67.000 muertos, según el Ministerio de Sanidad gazatí. A diferencia de las breves treguas de noviembre de 2023 y enero de 2025, esta vez la calma parece más duradera.

    “Anoche fue una noche tranquila, la primera sin bombardeos desde el inicio de la guerra”, relató Mohammad, médico en un hospital de la ciudad de Gaza.

    “Ya no recibimos decenas de muertos diarios, sino cuerpos que comienzan a recuperarse de los escombros”, explicó.

    Con la reducción de la presencia militar israelí —ahora replegada más allá de la denominada «línea amarilla» y controlando un 50 % del territorio (antes el 80 %)—, miles de desplazados palestinos están regresando a la ciudad de Gaza desde el sur del enclave.

    Uno de ellos es Zaher, quien se había refugiado con su familia en una tienda en Deir al Balah:

    “Por primera vez en mucho tiempo dormimos sin miedo. Anoche la gente caminaba por las calles, saludando, llorando, celebrando”, relató.

    Sin embargo, el desafío ahora es encontrar dónde vivir. Zaher asegura que los precios de la vivienda se han triplicado, mientras la mayoría de los edificios permanecen dañados o arrasados. Su propia casa fue destruida al inicio del conflicto.

    El alto el fuego entre Israel y Hamás contempla la liberación de rehenes por parte de las milicias palestinas en los próximos dos días. Este fue uno de los principales puntos del acuerdo que permitió la reducción de las hostilidades.

    Desde el inicio de la ofensiva, las cifras del Ministerio de Sanidad del enclave estiman que al menos 7.000 cuerpos permanecen aún bajo los escombros, mientras la comunidad internacional mantiene la presión para avanzar hacia una solución humanitaria duradera.