Blog

  • Alianza visita a Isidro Metapán y busca alejarse de Firpo en el Apertura 2025

    Alianza visita a Isidro Metapán y busca alejarse de Firpo en el Apertura 2025

    El Alianza, bajo la dirección del argentino Ernesto Corti, intentará ampliar su ventaja como líder del torneo Apertura 2025 cuando visite este sábado a Isidro Metapán en la jornada 16 del campeonato salvadoreño, marcada por la ausencia de seleccionados nacionales.

    Los capitalinos llegan a este compromiso con 36 puntos, seguidos de cerca por el Luis Ángel Firpo, que suma 31 unidades y que también jugará en casa con la mirada puesta en alcanzar nuevamente el primer lugar del certamen.

    El duelo entre Alianza e Isidro Metapán se disputará el sábado a las 7:15 de la noche en el estadio Jorge “Calero” Suárez. Los Caleros, cuartos en la tabla con 27 puntos, buscarán complicar el camino del vigente campeón, en un partido clave para sus aspiraciones de mantenerse entre los primeros puestos.Por su parte, Firpo, dirigido por el costarricense

    Marvin Solano, recibirá en el estadio Sergio Torres Rivera al Cacahuatique, que ocupa el quinto lugar con 23 puntos. El conjunto usuluteco viene de un empate ante Inter FA, mientras que Cacahuatique derrotó a Fuerte San Francisco en la jornada anterior. El partido se jugará a las 7:00 de la noche.

    Otro duelo atractivo de la jornada será el que protagonizará Club Deportivo FAS, tercero con 30 puntos, al recibir en el estadio Óscar Alberto Quiteño al Municipal Limeño, sexto con 20 unidades. Este encuentro también está programado para las 7:00 de la noche.

    La jornada 16 contará con cinco de los seis partidos habituales, debido a que varios equipos afrontan bajas por convocatorias a la selección nacional, que disputa la eliminatoria mundialista de Concacaf.

    En los duelos del domingo se enfrentará el Club Deportivo Platense e Inter FA y Club Deportivo Hércules ante el Zacatecoluca.

  • Trump anuncia acuerdo con AstraZeneca para reducir precios de medicamentos en EEUU

    Trump anuncia acuerdo con AstraZeneca para reducir precios de medicamentos en EEUU

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes que la farmacéutica británica AstraZeneca podrá ofrecer sus medicamentos a Medicaid, el programa de seguro médico para personas de bajos ingresos en EE.UU., a precios similares a los que ofrece en otros países desarrollados.

    El acuerdo, anunciado en la Casa Blanca, tiene como objetivo bajar «drásticamente» los precios de los medicamentos y equipararlos a los de otros países, de acuerdo con Trump.

    Según el presidente, este acuerdo permitirá reducir drásticamente los costos para «los contribuyentes estadounidenses».

    Sin embargo, expertos en precios de medicamentos señalan que, en muchos casos, los precios que paga Medicaid ya son similares a los de Europa, por lo que el impacto real de esta medida podría ser limitado.

    AstraZeneca también se comprometió a invertir 50.000 millones de dólares en investigación y desarrollo en Estados Unidos hasta 2030, incluyendo la construcción de una nueva planta en Virginia que se espera genere unos 3.600 empleos.

    El beneficio que la farmacéutica británica recibirá a cambio será una exención de tres años de los aranceles impuestos a medicamentos importados.

    El acuerdo sigue a uno similar alcanzado con Pfizer y forma parte de la estrategia de la administración Trump para presionar a las farmacéuticas a reducir los precios de los medicamentos en EE.UU. y aumentar la producción nacional.

  • Adidas alcanza acuerdo reparatorio con artesanos de Oaxaca por modelo de zapatillas

    Adidas alcanza acuerdo reparatorio con artesanos de Oaxaca por modelo de zapatillas

    La empresa alemana Adidas alcanzó un acuerdo reparatorio con artesanos indígenas del estado mexicano de Oaxaca por la apropiación cultural indebida del huarache (sandalias) tradicional de la comunidad Yalálag, cuyo diseño ya fue sacado del mercado por la marca, informó este viernes el Gobierno mexicano.

    «Hubo reuniones con la comunidad afectada, en esas reuniones los acompañaron los Instituto Nacionales de los Pueblos Indígenas (Inpi) y del Derecho de Autor (Indautor) que son las dos instancias que se encargan de ello de acuerdo a la ley y se llegó a varios acuerdos con la marca», explicó Marina Núñez Bespalova, subsecretaría de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura de México, durante la conferencia presidencial.

    Núñez agregó que el «acuerdo de resarcimiento todavía no se puede anunciar públicamente pero tiene que ver con algunas infraestructuras que pidió la propia comunidad».

    La funcionaria dijo que tras el acuerdo «se pensará en algún tipo de colaboración más adelante» y que el calzado no se venderá, «esos zapatos se bajaron del mercado de inmediato» tras la denuncia.

    Las sandalias ‘Oaxaca slip-on’ de Adidas, presentadas el 4 de agosto, eran un diseño hecho en colaboración con el estadounidense Willy Chavarría.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por PAUSE Magazine (@pauseonline)


    El 8 de agosto, la empresa solicitó en una carta al Gobierno de Oaxaca establecer un diálogo para reparar el daño contra el municipio de Villa Hidalgo Yalálag, en la Sierra Norte de Oaxaca.

    En respuesta, el secretario de Cultura de Oaxaca, Flavio Sosa, anunció que solicitarían a la compañía reconocer que el diseño le pertenece «históricamente» a Villa Hidalgo Yalálag, reparar el daño y asumir el compromiso de no repetición, además de retirar el producto del mercado.

    Ese mismo día, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum dijo que los huaraches son «una propiedad intelectual colectiva», por lo que «tiene que haber un resarcimiento» y «cumplirse con la ley de patrimonio”.

    Adidas ofreció una disculpa pública, el 21 de agosto, por la apropiación cultural indebida del huarache tradicional de la comunidad Yalálag del estado de Oaxaca, sur de México, que fue «inspiración» del modelo lanzado por la marca de ropa deportiva.

    Y reafirmó su «compromiso» de «trabajar de manera colaborativa con la comunidad Yalálag», mediante un «diálogo basado en el respeto, la escucha y el reconocimiento de su herencia cultural».

  • "Victoria Beckham" al desnudo en el nuevo documental de Netflix y otros estrenos

    «Victoria Beckham» al desnudo en el nuevo documental de Netflix y otros estrenos

    De Posh Spice a mente maestra de la moda y la belleza, Victoria, esposa de David Beckham, cuenta su historia en este documental íntimo, con la participación de su familia, amigos y diseñadores top. Esta es la sinopsis de “Victoria Beckham” (2025), miniserie documental sobre la vida de la exitosa ex Spice Girl en la que recuerda su infancia y momentos destacados de su vida.

    El documental ha generado polémica ya que medios especializados en entretenimiento mencionan que la diseñadora borró a su hijo Brooklyn Beckham y a su esposa Nicola Peltz del material, por los conflictos familiares que han enfrentado en los últimos meses. Ya disponible en Netflix.

     

    Otros estrenos

    “Mantenimiento requerido”, película romance  – Prime Video

     

    “Reclutas”, serie drama – Netflix

     

    “La mujer del camarote 10”, serie drama – Netflix

     

    “Néro”, película acción – Netflix

     

    “Caramelo”, película emotivo drama – Netflix

     

    “Verdaderamente aterrador”, documental  terror misterio  – Netflix

     

    “Sin frenos”, serie comedia drama  – Prime Video

     

    “Ugly” (Segunda temporada), serie drama – HBO Max

     

    “Yo no soy esa”, película comedia drama – HBO Max

     

    “The Chair Company”, serie comedia – HBO Max

     

  • El Salvador cae 1-0 ante Panamá y complica su camino hacia el Mundial 2026

    El Salvador cae 1-0 ante Panamá y complica su camino hacia el Mundial 2026

    La selección salvadoreña de fútbol cayó 1-0 ante Panamá este viernes en el marco de la tercera jornada de las eliminatorias mundialistas de CONCACAF rumbo a la Copa del Mundo de 2026 y complicó sus clasificación a la gran cita mundialista.

    En los primeros minutos del encuentro El Salvador tuvo una oportunidad de gol producto de un error defensivo del conjunto panameño que el delantero Styven Vásquez no alcanzó a retener con su pie derecho.

    Al 10′, el defensor panameño Fidel Escobar salió lesionado del encuentro.

    Panamá intentó presionar la portería de Mario González, al 15′, Panamá lanzó un cabezazo del delantero Eric Davis que el portero capitalino pudo contener.

    Al 42′ Panamá pudo abrir el marcador tras un potente tiro sobre la portería de Mario González quien supo contener el tiro de la estrella panameña, Adalberto Carrasquilla

    Al 45′ Bryan Gil pareció haber anotado el primero para el conjunto salvadoreño tras superar al portero Orlando Mosquera quien sufrió tras un error de la zaga canalera. Sin embargo, el gol fue anulado por una pregunta falta sobre jugador panameño.

    Al 48′, el defensor de Águila, Julio Sibrián, lanzó un cabezazo sobre la portería de Mosquera que pudo significar el primero del encuentro, pero Panamá se salvó.

    El Salvador cayó nuevamente en el estadio Cuscatlán en estas eliminatorias mundialistas/Foto Hugo Linares/ Rodrigo Guevara.

    El gol panameño llegó al 54′ cortesía de José Córdoba, quien le ganó la espalda al lateral cuscatleco, Adán Clímaco, y puso el primero para el conjunto panameño.

    Tras ello, no hubo tiempo para más y Panamá se llevó su primera victoria en el estadio Cuscatlán y obtiene cinco puntos y peleará junto a Surinam la primera posición del grupo.

    El Salvador se queda con tres puntos y es tercero en el grupo A, por su parte Guatemala es cuarto.

  • Google defiende uso de Gemini en YouTube y Maps ante veto del Departamento de Justicia

    Google defiende uso de Gemini en YouTube y Maps ante veto del Departamento de Justicia

    Google defendió este miércoles su intención de mantener la integración de su inteligencia artificial Gemini en aplicaciones clave como YouTube y Google Maps, en respuesta a una propuesta del Departamento de Justicia de Estados Unidos que busca prohibir esta práctica bajo acusaciones de comportamiento monopolístico.

    Durante una nueva audiencia ante el juez federal Amit Mehta, que lidera el juicio antimonopolio iniciado en septiembre de 2023, la compañía pidió que las restricciones impuestas al buscador, Chrome y Google Play no se extiendan a sus servicios de inteligencia artificial, argumentando que el ecosistema de IA aún se encuentra en una etapa temprana de desarrollo.

    El proceso judicial determinó en agosto de 2024 que Google viola las leyes de competencia por dominar el 90 % del mercado de búsquedas en línea, gracias a pagos realizados para establecerse como el motor predeterminado en navegadores y dispositivos móviles. Como respuesta, el Departamento de Justicia propuso medidas correctivas, entre ellas la separación de Chrome y restricciones sobre Android.

    Aunque el tribunal rechazó la obligación de vender Chrome, sí prohibió a Google firmar acuerdos exclusivos y le ordenó compartir datos de su buscador con la competencia. Actualmente, el juez Mehta trabaja en una orden final con las condiciones que deberá cumplir la tecnológica para cesar sus prácticas monopolísticas.

    En ese contexto, el Departamento de Justicia sugirió que las mismas reglas aplicadas a Búsqueda y Chrome también se impongan a Gemini, ante el temor de que su integración condicione el acceso a otros servicios como Maps o YouTube, dando ventaja injusta en el posicionamiento de su asistente virtual.

    Sin embargo, el abogado de Google, John Schmidtlein, sostuvo que no existen indicios de que YouTube o Maps constituyan mercados monopolísticos, y que tampoco hay evidencia de que Google domine el mercado de la IA. “No hay noción de que la compañía haya ganado hasta la fecha el monopolio o el poder de mercado” en esta tecnología, señaló.

    El representante legal comparó la situación de Google con la de Microsoft, que ha integrado su asistente Copilot en la suite de Office, destacando que el uso de herramientas de IA no debe restringirse si aún no hay un dominio claro del mercado.

  • Trump anuncia despidos masivos "orientados a los demócratas" por el cierre de Gobierno

    Trump anuncia despidos masivos «orientados a los demócratas» por el cierre de Gobierno

    El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes despidos masivos por el cierre de Gobierno federal y aseguró que estos serán «orientados a los demócratas».

    «Tendrá una orientación demócrata, porque creemos que, ya saben, ellos iniciaron esto, así que deberían tener una orientación demócrata», dijo el mandatario durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

    Trump agregó que «serán muchos, y anunciaremos las cifras en los próximos días, pero serán muchos, todo gracias a los demócratas».

    Este viernes la Casa Blanca anunció que inició una nueva ronda de despidos dirigidos a trabajadores federales, mientras el mandatario busca aprovechar el cierre de gobierno para recortar el personal de distintas agencias, en un intento por presionar a los demócratas para que acepten sus demandas fiscales en las votaciones del Senado.

    Desde antes de que se cerrara el Gobierno, el pasado 1 de octubre, la Administración Trump advirtió por medio de la Oficina de Presupuesto que se planificaban despidos masivos.

    El cierre de Gobierno, con 10 días de vigencia, se extiende debido a que los demócratas y republicanos siguen sin llegar a un acuerdo para financiar la Administración federal. El Senado no volverá a reunirse hasta la tarde del próximo martes 14, cuando se votará de nuevo la propuesta republicana.

    Las diferencias entre partidos surgen porque los demócratas insisten en que se renueven los subsidios del programa sanitario Obamacare, que expira este año, y que se revoquen los recortes en materia de salud recogidos en la ley presupuestaria que impulsó Trump, la Big Beatiful Bill.

    Además de despidos, el cierre de Gobierno ha golpeado a los grandes museos de Washington, que cerrarán sus puertas al público a partir del domingo debido a la falta de fondos para seguir operando.

    Las operaciones de diversos aeropuertos del país también se han visto afectadas, debido a que decenas de operadores de tráfico aéreo se han reportado como enfermos desde que sus salarios fueron suspendidos a raíz del cierre.

  • Netflix lanza cinco videojuegos para TV centrados en partidas con amigos

    Netflix lanza cinco videojuegos para TV centrados en partidas con amigos

    Netflix continúa expandiendo su presencia en el mundo del entretenimiento interactivo con el lanzamiento de cinco nuevos videojuegos para jugar en el televisor, todos diseñados para disfrutar en grupo. Entre los títulos destacados figuran LEGO Party! y Pictionary: Game Night, que apuestan por el formato de ‘party games’ o juegos sociales.

    Según detalló la compañía en su blog oficial, esta iniciativa busca ofrecer “una forma completamente nueva de jugar”, en la que el televisor se convierte en el núcleo de la experiencia y el teléfono inteligente actúa como mando de control.

    Los usuarios podrán encontrar los nuevos videojuegos en la pestaña ‘Juegos’ dentro de la aplicación de Netflix para televisores. Esta expansión marca un paso más en el objetivo de la plataforma de diversificar su contenido más allá del ‘streaming’ tradicional.

    El catálogo de esta nueva propuesta incluye títulos como LEGO Party!, Boggle Party, Pictionary: Game Night, Tetris Time Warp y Arty Crashers: Fool Your Friends, todos enfocados en la interacción entre varios jugadores desde un mismo entorno.

    Con esta apuesta, Netflix busca fortalecer su incursión en la industria del gaming, explorando formatos híbridos que integran el juego social con las plataformas digitales de entretenimiento.

  • The New York Times se niega a dejar de publicar información no autorizada por el Pentágono

    The New York Times se niega a dejar de publicar información no autorizada por el Pentágono

    The New York Times rechazó este viernes firmar una política del Departamento de Guerra de Estados Unidos —antes conocido como Departamento de Defensa— que condiciona el acceso de la prensa a sus instalaciones a cambio de no publicar información no autorizada.

    “Los periodistas de The New York Times no firmarán la política revisada del Pentágono sobre acreditaciones de prensa, que amenaza con castigarlos por la recopilación habitual de noticias protegida por la Primera Enmienda”, afirmó Richard Stevenson, jefe de la corresponsalía del diario en Washington.

    La normativa, anunciada en septiembre por el Pentágono, establece que los reporteros deberán comprometerse a no divulgar documentos o datos considerados sensibles, incluso si estos no están oficialmente clasificados como secretos. Según explicó el portavoz del organismo, Sean Parnell, la medida entraría en vigor en un plazo de dos a tres semanas y se aplicaría a todos los medios que cubren las actividades militares desde sus instalaciones.

    Stevenson expresó la preocupación del periódico sobre este cambio, al considerar que restringe el trabajo periodístico en torno al Ejército estadounidense, una institución financiada con casi $1 billón anuales provenientes de los contribuyentes. “El público tiene derecho a saber cómo funcionan el Gobierno y el Ejército”, subrayó.

    El editor recalcó que The New York Times mantiene su compromiso con una cobertura “profunda y justa”, guiada por una “búsqueda inquebrantable de los hechos” en defensa del interés público.

    La tensión entre el Pentágono y la prensa aumentó desde mayo, cuando el secretario de Guerra, Pete Hegseth, limitó aún más el acceso a instalaciones militares en medio de una crisis provocada por la filtración de ataques estadounidenses en Yemen, divulgada en un grupo privado de Signal.

  • Guatemala empata 1-1 con Surinam en las eliminatorias al Mundial 2026 y complica su clasificación

    Guatemala empata 1-1 con Surinam en las eliminatorias al Mundial 2026 y complica su clasificación

    La Selección Nacional de Fútbol de Guatemala dejó escapar la tarde de este viernes una victoria clave ante Surinam, tras empatar 1-1 en los minutos finales del partido, correspondiente a la segunda ronda de las eliminatorias mundialistas de Concacaf rumbo a la Copa del Mundo 2026.

    El combinado chapín, dirigido por Luis Fernando Tena, dominó gran parte del encuentro y logró abrir el marcador en el segundo tiempo por medio de Darwin Lom, pero un gol de Virgil Misidjan en el minuto 90+3 dejó el resultado final en tablas, provocando una gran frustración entre la afición guatemalteca.

    Desde el arranque del encuentro, Guatemala mostró orden táctico y seguridad defensiva, neutralizando los ataques de Surinam, que no logró generar peligro durante la primera mitad. La zaga guatemalteca, conformada por Aaron Herrera, José Pinto, Nicolás Samayoa y José Morales, tuvo una actuación destacada.

    En el medio campo, las variantes implementadas por el técnico mexicano rindieron frutos, con un tridente defensivo integrado por Rodrigo Saravia, Jhonatan Franco y Stheven Robles, mientras que Jesús «el Chucho» López y Óscar Santis fueron los carrileros por las bandas. Rubio Rubín fue el delantero titular.

    El único gol para Guatemala llegó gracias a Darwin Lom, quien había ingresado en la segunda mitad. Lom aprovechó su primera intervención para vencer al arquero surinamés y desatar la euforia del banquillo chapín.

    Sin embargo, en el tiempo agregado, un despeje fallido de la defensa chapina y la falta de presión del recién ingresado Pedro Altán permitieron que Virgil Misidjan marcara el gol del empate para Surinam, silenciando la celebración guatemalteca.

    Con este resultado, Guatemala permanece en el último lugar del Grupo A en las eliminatorias de Concacaf, quedando en una situación comprometida de cara a su objetivo de clasificar por primera vez a una Copa del Mundo.

    Una victoria hubiera colocado a la selección como líder del grupo, pero el empate obliga a Guatemala a depender de otros resultados para mantener vivas sus aspiraciones de avanzar al siguiente round.