Blog

  • Unión Europea apoyará a El Salvador en el "uso regulado y seguro de los criptoactivos" mediante acuerdo de cooperación

    Unión Europea apoyará a El Salvador en el «uso regulado y seguro de los criptoactivos» mediante acuerdo de cooperación

    La Unión Europea (UE) informó este jueves que firmó un convenio de cooperación con la Fiscalía General de la República (FGR) para colaborar con El Salvador en el «uso regulado y seguro» de los criptoactivos para una «gestión financiera sólida, sostenible y responsable».

    El embajador de la Unión Europea, Duccio Bandini, escribió en sus redes sociales que el acuerdo tiene como objetivo «apoyar a El Salvador en el uso regulado y seguro de los criptoactivos» que contemplaría una «Evaluación Sectorial de Riesgo (ESR).

    Esta evaluación permitiría reforzar técnicas «frente a los desafíos del lavado de dinero y la financiación del terrorismo» para promover «un uso seguro de las nuevas tecnologías financieras». En ese sentido, agradeció al gobierno salvadoreño por «la confianza depositada en la Unión Europea» para trabajar por «una economía más transparente y moderna».

    Por su parte, la cuenta de la UE dijo que «el crecimiento de los criptoactivos representa tanto oportunidades como desafíos» y aseguró que con este proyecto apoyará para «una gestión financiera sólida, sostenible y responsable de los activos virtuales» con «estándares internacionales».

    El acuerdo de cooperación fue firmado en la sede de la FGR, en Santa Elena. / @UEenElSalvador

    El convenio fue firmado esta mañana por el embajador Bandini y el fiscal general, Rodolfo Delgado. En el evento también estuvo presenta la titular de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), Evelyn Alas.

    Esta semana la Asamblea Legislativa aprobó una nueva «Ley especial para la prevención, control y sanción del lavado de activos, financiamiento al terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva» con la que se redujeron los sujetos obligados, el límite máximo de dinero en efectivo permitido para ingresar sin declaración y la inclusión de proveedores de activos digitales y bitcoin como sujetos obligados.

    Se excluye de los sujetos obligados a sociedades o empresas nacionales o extranjeras; se aumentó a $15,000 el monto de dinero en efectivo que se puede ingresar sin declaración a El Salvador y dejó 10 sujetos obligados de aplicar la ley, entre ellos, los proveedores de servicios de activos digitales y de bitcoin.

  • Anuncian dispositivo de tráfico en alrededores del estadio Cuscatlán por partido entre El Salvador y Panamá

    Anuncian dispositivo de tráfico en alrededores del estadio Cuscatlán por partido entre El Salvador y Panamá

    Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y el Viceministerio de Transporte (VMT) anunciaron este jueves un amplio operativo de tránsito y seguridad vial, con motivo del partido eliminatorio rumbo al Mundial 2026 entre El Salvador y Panamá, a realizarse este viernes en el Estadio Cuscatlán.

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, explicó que se desplegará personal y equipos en los alrededores del estadio desde las 9:00 de la mañana del viernes para garantizar la movilidad y la seguridad de los asistentes al recinto.

    “Nuestros equipos estarán desplegados en los alrededores del estadio Cuscatlán desde las 9:00 a.m. para evitar que se estacionen vehículos en las calles intervenidas. Son alrededor de 150 gestores de tránsito, más 35 inspectores y elementos de la PNC de tránsito”, expresó el funcionario en conferencia de prensa.

    Reyes aconsejó a quienes no planean asistir al evento deportivo que eviten la zona. También recomendó a los asistentes no llevar su vehículo debido a la alta carga vehicular.

    “La recomendación para quienes no asistirán al encuentro deportivo es que no circulen por la zona, y si viene lo mejor es que lo vengan a dejar a otro tipo de transporte para que no traiga su vehículo”, aseguró.

     

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, explicó el operativo vial que se implementará en para el encuentro deportivo/Foto Balmore Parada.

    Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, anunció que las calles aledañas al estadio Cuscatlán como el redondel del árbol de La Paz, bulevar Los Próceres, calle a Huizucar, entre otras tendrán la presencia de gestores del VMT y elementos policiales para agilizar el tráfico.

    “Vamos a tener tránsito regulado en diferentes puntos desde el sector del bulevar Los Próceres, el sector de La Ceiba de Guadalupe (Antiguo Cuscatlán), del monumento al Hermano Lejano, el árbol de la Paz, la calle de las Amapolas también la calle antigua a Huizúcar, vamos a tener gestores controlando el tráfico vehicular”, aseguró el funcionario.

     

    El redondel del árbol de la Paz será uno de los tramos donde acudirán gestores del VMT, aseguró el viceministro Nelson Reyes/Foto Balmore Parada.

    Además de los gestores, Rodríguez confirmó que elementos de la subdivisión de tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) y cuerpos de socorro llegarán en las inmediaciones del estadio Cuscatlán.

    Además, Rodríguez recalcó que habrá elementos de los cuerpos de seguridad dentro del recinto para brindar seguridad.

    Finalmente, el ministro instó a la población a observar las medidas de tránsito y a respetar las señales viales, conduciendo «a la defensiva» para llegar al estadio Cuscatlán y aclaró que ninguna calle estará cerrada, sino únicamente con presencia de los gestores y demás equipos de emergencia..

    “Si bien es cierto, vamos a tener regulaciones en el tráfico y ninguna calle va a estar cerrada, pero de alguna manera la cantidad de vehículos va a ser importante y eso va a implicar venir temprano”, expresó.

    Cabe recordar que el partido entre El Salvador y Panamá está programado para las 7:00 de la noche y que las puertas del estadio Cuscatlán se abrirán a partir de las 2:00 de la tarde.

  • Agromercados atienden hasta 1,200 personas al día, según Agricultura

    Agromercados atienden hasta 1,200 personas al día, según Agricultura

    Los agromercados atienden hasta 1,200 personas por día, según el viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez.

    Durante una entrevista en el canal estatal, el funcionario aseguró que actualmente operan 61 agromercados en los 14 departamentos de El Salvador.

    “Depende del agromercado donde estés se atienden de 500 a 1,200 personas al día, eso siempre se mantiene lleno”, señaló Domínguez este miércoles.

    Domínguez aseguró que, aunque en un inicio, cuando se retomó la estrategia lanzada por el MAG en 2004, los tiempos de atención eran más largos, la espera por comprar productos en los agromercados se ha reducido.

    El funcionario estima que una persona puede tardar de 15 a 20 minutos en ser atendida.

    El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aseguró que en la actualidad se construyen otros proyectos de agromercados a nivel nacional.

    Según el vocero agropecuario, también las centrales de abasto incrementarán a futuro, las cuales se sumarán a la que ya opera en el distrito de Soyapango, San Salvador Este, y a una más en Usulután que aún no ha sido inaugurada oficialmente.

    El viceministro recordó que, además de verduras, frutas y granos básicos, en los agromercados también se vende carne nacional y de Argentina, así como lácteos que han ayudado a que el precio de comercialización nacional se reduzca.

     

    Producción local

    El funcionario recordó que los agromercados y centrales de abastos están estrechamente vinculados con el programa de aumento a la producción nacional.

    El gobierno sostiene que hay más de 2,300 manzanas intervenidas con 23 productos. Domínguez aseguró que a incidencia de esta cosecha ha permitido que nueve productos “es estabilicen”, como repollo, tomates, chiles verdes, papas y güisquiles.

    Con el programa también se ha logrado instalar 864 estructuras protegidas.

    “Estamos rescatando la siembra de invierno para tener dos cosechas de frijoles y ahora se suma la siembra de maíz”, señalaron las autoridades agropecuarias.

    A nivel de granos básicos, el MAG confirmó que ya se sembraron 7,000 manzanas de frijoles.

  • Obras Públicas transmitirá el partido El Salvador–Panamá en cines al aire libre del parque Bicentenario y Nuevo Cuscatlán

    Obras Públicas transmitirá el partido El Salvador–Panamá en cines al aire libre del parque Bicentenario y Nuevo Cuscatlán

    Las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Viceministerio de Transporte (VMT) anunciaron este jueves la habilitación de dos espacios públicos para que la afición salvadoreña disfrute el partido eliminatorio entre El Salvador y Panamá, a realizarse este viernes en el Estadio Cuscatlán.

    Como parte de la logística desplegada, se instalarán cines al aire libre en distintos puntos del Área Metropolitana de San Salvador, una opción gratuita para quienes no adquirieron entradas al estadio y desean vivir la emoción del encuentro junto a otros aficionados.

    Si una persona no compró su entrada, vamos a tener los cines al aire libre. Uno estará ubicado en el sector del Parque Bicentenario, sobre el bulevar Monseñor Romero, y otro en Nuevo Cuscatlán. En ambos se transmitirá el partido completamente gratis”, explicó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez.

    Elementos de la Policía Nacional Civil, cuerpos de socorro y gestores de tránsito estarán desplegados tanto en las inmediaciones del estadio como en los puntos donde se instalarán los cines al aire libre, como parte del dispositivo de seguridad previsto para el evento, según declaró el viceministro de Transporte, Nelson Reyes.

    “Lo importante es que todos puedan vivir este encuentro deportivo de forma segura, ya sea en el estadio o en estos espacios habilitados para compartir en comunidad”, concluyó el viceministro Nelson Reyes.

  • Yeik confiesa sobre los ataques del púbico: “sufrí depresión, no podía ni salir a la calle”

    Yeik confiesa sobre los ataques del púbico: “sufrí depresión, no podía ni salir a la calle”

    El controversial creador de contenido salvadoreño Yeik, cuyo nombre es Fernando José Martínez, sorprendió con una confesión íntima y emocional durante su participación en el podcast de Diego Carballo, donde admitió haber atravesado una fuerte depresión debido a las polémicas en su carrera digital.

    “Entré en un momento difícil donde no podía salir ni a la calle, me daba miedo porque la gente me tomaba fotos y se burlaba de mí. Había mujeres que yo conocía y que en algún punto quizás me habían escrito para, pues sí; pero en ese tiempo se burlaban, porque era lo que estaba de moda. Hoy me escriben otra vez y me dicen: “¿qué tal? ¿Cómo estás? Saluditos, te manda saludos mi hijo”, relató Yeik.

    Yeik explicó que la situación también era difícil al no contar con estabilidad económica ni plataformas que ofrecieran monetización en ese entonces. “Hace seis años, no había un ingreso ni un referente en ese momento que vos dijeras El Salvador está viviendo de las redes”, afirmó.

    “La gente creía que yo creaba polémica y con eso ganaba plata”, apuntó el creador de contenido originario de Soyapango, que también habló de su relación con otros influencers salvadoreños como TNT y Wichito SV, y recordó los excesos de popularidad que vivió con su reality “La Casa de Yeik”.

    “Llegó un momento en que me creí muy importante, pero me consumió el personaje, era como Krusty el payaso”, confesó. Asimismo, apuntó que tuvo hasta 140 mil personas conectadas en vivo. Como acto de fe, llegó a invertir $40 mil de su propio bolsillo en el programa y al final del proyecto solo se quedó con $10 mil.

    «Lo hice con ilusión, pero casi me quedo sin nada», confesó. Hoy, Yeik parece estar en una etapa más madura, lejos del personaje y más cerca de su versión real.

    @diegocarballo_ Nuevo Episodio con @YeiK🐷💖 #elsalvador #podcast #diegocarballo ♬ original sound – Diego Carballo

  • Kilmar Ábrego no comparecerá ante tribunal EEUU en caso de tráfico de personas

    Kilmar Ábrego no comparecerá ante tribunal EEUU en caso de tráfico de personas

    Kilmar Ábrego García, el salvadoreño que fue deportado en marzo y reenviado a Estados Unidos, no comparecerá este viernes ante un tribunal en Nashville, Tennessee en el caso por tráfico humano del que se le acusa, debido a dificultades logísticas para su traslado desde Pensilvania, donde permanece detenido.

    La audiencia, originalmente programada para el 10 de octubre, fue suspendida luego que el gobierno estadounidense informara que no hubo tiempo suficiente para trasladar al imputado, según un documento judicial oficial. No obstante, se espera su participación en la próxima sesión el 3 de noviembre, siempre que no surjan nuevos contratiempos.

    Los cargos contra Ábrego García derivan de un incidente ocurrido en 2022, cuando fue detenido en un control de tráfico con ocho personas más a bordo de su vehículo, situación que llevó a su arresto por presunto tráfico de personas.

    El caso ha ganado notoriedad nacional luego que un juez federal autorizara una audiencia probatoria, en la que la defensa de Ábrego buscará demostrar que los cargos presentados por el gobierno son “represalia ilegal”, luego de que el salvadoreño ganara una demanda contra la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su deportación a El Salvador.

    Durante años, Kilmar Abrego García residió legalmente en EE. UU. con su esposa estadounidense y sus hijos, antes de ser arrestado y deportado a su país de origen en marzo de 2025, donde fue recluido en el CECOT.

    La sesión judicial reprogramada se centrará en temas de descubrimiento de pruebas y programación de audiencia probatoria. El tribunal permitirá su ausencia física si su defensa accede a una transcripción completa de la audiencia preliminar.

     

  • Se incendia la casa de Vinícius Júnior en España; fuego inició en la sauna

    Se incendia la casa de Vinícius Júnior en España; fuego inició en la sauna

    La vivienda del futbolista brasileño Vinícius Júnior, ubicada en la exclusiva urbanización de La Moraleja, en Alcobendas, sufrió este jueves un incendio de pequeña magnitud, cuyo origen se habría producido en la sauna del sótano de la propiedad.

    Según informaron medios locales, el fuego se habría iniciado alrededor del mediodía por una posible falla eléctrica en la zona donde se encuentran el gimnasio y la sauna. Empleados de la vivienda calificaron lo ocurrido como “un gran susto”.

    Los primeros en llegar al lugar fueron agentes de la Policía Local de Alcobendas, quienes utilizaron extintores para controlar el fuego antes de la llegada de los bomberos. Dos dotaciones del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid acudieron al inmueble, aunque el incendio ya estaba prácticamente sofocado.

    Las llamas generaron una gran columna de humo que alcanzó la planta baja de la casa, aunque en ese momento no se encontraba nadie en el interior.

    El servicio de emergencias médicas Summa 112 también se desplazó al lugar por precaución, pero no fue necesario atender a ninguna persona.

  • Aprehensiones de migrantes del Triángulo Norte caen 90 % en EE.UU. durante 2025

    Aprehensiones de migrantes del Triángulo Norte caen 90 % en EE.UU. durante 2025

    Entre enero y agosto de 2025, las autoridades de Estados Unidos registraron 20,908 aprehensiones de migrantes provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala, lo que representa una caída del 90.2 % en comparación con el mismo período de 2024, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

    La reducción es significativa frente a las 213,888 detenciones reportadas entre enero y agosto del año pasado, lo que supone 192,980 casos menos, de acuerdo con cifras oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

    Por país, Guatemala encabezó el listado con 10,398 ciudadanos detenidos, seguida por Honduras con 7,602, y El Salvador con 2,908. La caída más pronunciada fue para Guatemala con un descenso del 90.7 %, seguida de El Salvador con 90.3 %, y Honduras con 89.4 %.

    La baja en aprehensiones ha sido visible desde enero de 2025, coincidiendo con el inicio del segundo mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya administración ha reforzado su política migratoria. En ese mes se reportaron 10,706 detenciones, mientras que en diciembre de 2024 la cifra alcanzó los 20,501 casos.

    Cada año, más de 500,000 personas del llamado Triángulo Norte de Centroamérica intentan llegar de forma irregular a territorio estadounidense, impulsados por la pobreza, la inseguridad y la falta de oportunidades.

     

  • Gobierno aumenta en $56 millones el presupuesto de Centros Penales en 2026

    Gobierno aumenta en $56 millones el presupuesto de Centros Penales en 2026

    La Dirección General de Centros Penales (DGCP) dispondrá de un presupuesto de $128.6 millones para 2026, según el proyecto del Ministerio de Seguridad Pública y Justicia, lo que representa un incremento de $56 millones respecto al monto aprobado para 2025.

    El desglose del presupuesto establece que $47.1 millones serán destinados a remuneraciones y $80.8 millones a la adquisición de bienes y servicios. Además, se asignó $1 millón para la construcción, reparación, remodelación y equipamiento de centros penitenciarios en el país.

    El documento oficial subraya que estos fondos buscan apoyar la reintegración social de personas privadas de libertad, prevenir la reincidencia delictiva y fomentar una reinserción exitosa, con la colaboración de distintas instituciones del Estado para promover alternativas al encarcelamiento.

    En cuanto al número de plazas dentro del sistema penitenciario, el proyecto reporta 142 cargos, lo que supone una reducción de 22 respecto al año anterior. No obstante, las remuneraciones aumentarán en $4.1 millones, impulsadas por ajustes salariales.

    Los salarios van desde $204 para médicos u odontólogos en jornada parcial, $408 para motoristas, hasta $3,384 mensuales para el director general de Centros Penales.

    Dentro del presupuesto de Seguridad Pública y Justicia hay una unida presupuestaria denominada “Programa especial de combate a terroristas”, el cual también presenta un incremento, ya que en 2025 se le asignaron $10 millones, y para 2026 tendrá $15 millones.

    Según el Ministerio, esta iniciativa busca fortalecer a la Policía Nacional Civil (PNC) y demás instituciones de seguridad con armamento, vehículos, uniformes y equipamiento especializado, con el objetivo de enfrentar grupos terroristas, restaurar el orden público y mantener el control territorial en todo el país.

     

    e

  • Banco Cuscatlan llevará a más de 250 salvadoreños a la Copa Mundial de la FIFA 2026™ en su inigualable promoción navideña

    Banco Cuscatlan llevará a más de 250 salvadoreños a la Copa Mundial de la FIFA 2026™ en su inigualable promoción navideña

    Banco Cuscatlan dio inicio a su Navidad Cuscatlan 2025 con el lanzamiento de la promoción “Haz que pase el sueño de ir a la Copa Mundial de la FIFA 2026™”, una iniciativa que, en alianza con VISA, busca hacer realidad el sueño mundialista a más de 250 de sus tarjetahabientes.

    La campaña, vigente desde el 8 de octubre de 2025 hasta el 6 de enero de 2026, posiciona a la institución financiera como un motor de experiencias inolvidables, premiando la fidelidad de sus clientes con el que consideran «el mejor y más grande regalo posible» de la temporada.

    Premios y mecánica para participar

    La promoción está dirigida a todos los clientes que utilicen sus Tarjetas de Crédito y Débito VISA Cuscatlan. Por cada US$10 en compras, los clientes recibirán un número electrónico para participar en los sorteos de un catálogo de premios sin precedentes:

    • 250 entradas (categoría 1 y 2) para asistir a la Copa Mundial de la FIFA 2026™ (celebrada en Estados Unidos, México y Canadá).

    • 4 paquetes dobles ‘todo incluido’ para disfrutar de uno de los dos partidos semifinales de la Copa Mundial.

    • 1 millón de MultiPuntos en premios, distribuidos en 10 ganadores de 100,000 multiPuntos cada uno.

    Fidelidad recompensada

    Isabel Giammattei, gerente de mercadeo y estrategia comercial del banco, destacó el compromiso de la institución con sus clientes: “En Banco Cuscatlan creemos que los sueños de cada uno de nuestros clientes sí se pueden hacer realidad y la Navidad es el momento perfecto para cumplirlos. Nuestra gran ilusión es hacer de esta Navidad Cuscatlan2025 una época inolvidable… Para Banco Cuscatlan lo más importante es crear recuerdos y experiencias memorables que premien la fidelidad de nuestros clientes”.

    Para incrementar las posibilidades de ganar, la promoción ofrece vías adicionales de participación. Los clientes que soliciten y activen una tarjeta de crédito o débito VISA Cuscatlan durante la vigencia recibirán cinco números electrónicos adicionales.

    De igual forma, aquellos que acumulen 10,000 MultiPuntos en sus tarjetas VISA Cuscatlan recibirán un número adicional para los sorteos.

    Fechas clave y contacto con ganadores

    Elena Pineda, subgerente de producto tarjeta de Banco Cuscatlan, invitó a la clientela a aprovechar la temporada: “Cada compra que realicen nuestros clientes con sus Tarjetas Cuscatlan puede ser ese sueño cumplido de vivir la Copa Mundial FIFA 2026™. Los invitamos a realizar todas sus compras de la temporada… e incrementar sus posibilidades de ser uno de los salvadoreños que viva esta inolvidable experiencia”.