Blog

  • Netanyahu insiste en que Trump reciba mañana el Nobel de la Paz

    Netanyahu insiste en que Trump reciba mañana el Nobel de la Paz

    Un día antes del anuncio del Nobel de la Paz 2025, y a horas de que Israel ratifique el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, la Oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu, insistió este jueves en que el galardón recaiga en Donald Trump.

    “Denle el Premio Nobel de la Paz a @realDonaldTrump, ¡se lo merece!”, publicó la Oficina de Netanyahu en su cuenta de X, junto a una imagen en la que el mandatario israelí aparece colocándole una medalla del Nobel a Trump, rodeados de banderas israelíes.

    El alto el fuego en el enclave palestino, impulsado por Estados Unidos, fue alcanzado la madrugada del jueves en la localidad egipcia de Sharm el Sheij, tras conversaciones indirectas entre Israel y Hamás.

    El pacto entrará en vigor 24 horas después de que el Gobierno israelí lo apruebe y las tropas israelíes se replieguen y pasen a controlar alrededor del 53 % del enclave (hasta ahora más del 80 % del territorio estaba bajo control militar o bajo órdenes de evacuación forzosa).

    Netanyahu ya había nominado a Trump al Nobel de la Paz el pasado julio, en reconocimiento dijo por su “dedicación excepcional a la promoción de la paz, la seguridad y la estabilidad en todo el mundo”.

    En octubre, familiares de los rehenes en Gaza también propusieron también la candidatura de Trump para el premio, asegurando que “ningún líder ni organización ha contribuido más a la paz mundial que el presidente Trump”.

    Este jueves, el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, quien invitó al mandatario estadounidense a visitar a las familias de los cautivos en la Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, también pidió el Nobel para Trump en un vídeomensaje en redes sociales.

    «Una nación agradecida agradece al presidente Trump por el regreso de los rehenes y por la paz que ha traído a la región. Insto al comité Nobel a que otorgue al presidente Trump el Premio Nobel de la Paz», dijo Lapid en X.

  • Una motocicleta y una camioneta se quemaron luego de accidentarse en Ilopango

    Una motocicleta y una camioneta se quemaron luego de accidentarse en Ilopango

    Un accidente entre una motocicleta y una camioneta provocó que los dos automotores se quemaran en el bulevar San Bartolo, Ilopango, en San Salvador Este, reportó la Policía Nacional Civil (PNC), sin dejar lesionados.

    La corporación policial aseguró en sus redes sociales que debido al impacto entre los dos automotores se provocó un incendio que consumió parcialmente la motocicleta y la parte delantera del vehículo.

    Los vehículos quedaron atravesados entre los dos sentidos de la vía, por lo que, el tránsito vehicular en la zona se vio parcialmente afectado, y. la Unidad de Tránsito de la PNC tuvo que asistir para despejar la zona.

    La institución no reportó personas lesionadas por el accidente, pero indicó que la inspección correspondiente determinará la causa del siniestro para deducir las responsabilidades.

    Agentes policiales asistieron a los conductores accidentados y despejaron el tránsito ocasionado por el siniestro vial. / @PNCSV

    Además, Comandos de Salvamento reportó un accidente de tránsito en el redondel Claudia Lars, en San Juan Opico, donde dos motocicletas estuvieron involucradas y dejaron dos personas lesionadas.

    Los dos lesionados tuvieron que ser atendidas y trasladadas al hospital de Quezaltepeque del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta en lo que va del año 16,578 accidentes de tránsito, además, de 9,905 lesionados y 910 fallecidos. Los accidentes han aumentado un 9 % en comparación con el mismo período del año pasado.

  • Parque vehicular casi alcanza los 2 millones en El Salvador, según Observatorio

    Parque vehicular casi alcanza los 2 millones en El Salvador, según Observatorio

    El parque vehicular en El Salvador esta a 1,078 automotores de alcanzar los 2 millones, según los datos registro público de vehículos automotores publicados en el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. El 33.87 % del parque vehicular son motocicletas.

    Los datos indican que hay 1,983,922 vehículos en El Salvador desde enero de 2015 hasta septiembre de 2025, lo que, significa que la variación anual es de 5.85 %. Del parque vehicular 1,311,933 son vehículo (66.13 %) y otros 671,898 son motocicletas (33.87 %).

    Además, el informe señala que 422,980 de los vehículos son menores a cuatro años y 363,626 tienen 24 años o más. Las dos principales marcas de vehículos son Toyota y Nissan, mientras que el 83.94 % usa gasolina y el 14.89 % diésel.

    Por otro lado, los distritos con más vehículos son:

    • San Salvador 243,331.
    • San Miguel 94,903.
    • Soyapango 84,789.
    • Santa Ana 84,002.
    • Santa Tecla 63,281.
    • Mejicanos 55,674.
    • Apopa 40,387.
    • Colón 36,463.

    El titular del Viceministerio de Transporte (VMT), Nelson Reyes, aseguró que ante el creciente número de automotores en el país ya se aplican medidas restrictivas para limitar los vehículos que pueden ser importados de acuerdo a la cantidad de años de fabricación.

    «Ya un tercio del parque vehicular son motocicletas, ya supera un poco más del 1.9 millones de vehículos en total dentro del área nacional. El resto, aproximadamente 70 % se divide entre vehículos particulares, de carga, todo el transporte colectivo, todas las ambulancia, todos los demás tipos de vehículos que pueden llegar a existir dentro de nuestras calles». Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

    Ante esta situación, Reyes dijo que es necesario ofrecer a los salvadoreños alternativas como el transporte colectivo y el metrocable, el cual, dijo el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) anunciará cuándo se inicie su construcción.

    El Observatorio también señala que el 41.86 % del parque vehicular son automóviles, el 33.87 % son motocicletas, el 13.39 % son pick up y el 3.12 % son camiones livianos. El resto se distribuye en microbuses, cuadrimotos, autobuses y otros.

  • Jill Ellis, directora de la FIFA: "Llegará un punto en que el deporte no tendrá género"

    Jill Ellis, directora de la FIFA: «Llegará un punto en que el deporte no tendrá género»

    La directora general de Fútbol de la FIFA, Jill Ellis, auguró este jueves que «llegará un punto en que el deporte no tendrá género», durante una conferencia sobre el futuro del fútbol femenino en la ‘Portugal Football Summit’ (cumbre del fútbol de Portugal) organizada por la federación lusa.

    «Predigo que en algún punto el deporte será sin género, en términos de cómo ves el deporte, la gente se conecta para ver competitividad, la deportividad, no va a ver deporte de hombres o de mujeres», reflexionó.

    Y puso el ejemplo de los partidos de tenis: «Puedo ver un partido de tenis de mujeres al más alto nivel y disfrutarlo tanto como uno de hombres, esa es mi esperanza».

    En la misma ponencia participaron la directora deportiva del Atlético de Madrid femenino, María Vargas, y la directora general y cofundadora del Angel City estadounidense , Julie Uhrman.

    Vargas señaló que «muchísimas cosas» han cambiado en los últimos años en España, ya que «empezó a trabajarse mejor la formación física», partiendo de la base de que la futbolista española «es muy talentosa» e interpreta bien el juego.

    «Esa es una de las cosas que empezamos a trabajar todos los clubes -agregó-. Luego, por supuesto, gente mucho más profesional, técnicos mucho más profesionales en los equipos femeninos. Antes, en los equipos femeninos, cualquiera podía entrenar».

    Destacó que también ha sido importante el apoyo de los clubes «para dar más estructura al deporte femenino» y el respaldo de los medios e instituciones.

    «En España hay un momento muy importante, que fue en el año 2021, cuando se firma el primer convenio para que el fútbol femenino sea profesional», recordó.

    «Y en 2022 se crea la primera liga de fútbol profesional con los estatutos», subrayó la responsable del Atlético de Madrid femenino.

    Uhrman habló de su experiencia a la hora de fundar un club femenino en Los Ángeles (EE.UU.) en 2022 y subrayó que los primeros inversores con los que contactaron les dijeron «no», porque no creían en su proyecto.

    «Pero luego nos dimos cuenta de que estábamos hablando con la gente equivocada, estábamos hablando con inversores tradicionales», destacó la responsable del Angel City, quien apuntó que todo cambió cuando contactaron con la actriz Eva Longoria, que en sí misma «es una plataforma», y les dio su primer ‘sí’.

    Al final lograron la colaboración de 100 inversores, la mayoría de ellos mujeres, entre los que hay actores y deportistas.

    Para ello, añadió, han creado un club con el objetivo de que tenga beneficios económicos pero con el que han creado también «una marca» que les vincula a la comunidad donde se encuentran y con su base de hinchas.

  • Detienen a “Crazy”, pandillero del Barrio 18 en San Vicente

    Detienen a “Crazy”, pandillero del Barrio 18 en San Vicente

    Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron en la mañana de este jueves a un presunto pandillero del Barrio 18,facción “Revolucionarios”, quien fue identificado como Denis Alberto Sosa Díaz, alias “Crazy”, quien tenía el rango de gatillero (sicario) en dicha estructura.

    Sosa Díaz, identificado por tatuajes de la pandilla Barrio 18 en su pecho, fue capturado en el cantón Antón Flores, ubicado en el municipio de San Vicente Sur, según informó la PNC en su cuenta de la red social X.

    Las autoridades policiales aseguraron que el presunto pandillero tiene un “amplio récord delictivo”, ya que de acuerdo a las investigaciones se le acusa de los delitos de posesión y tenencia de drogas, resistencia, agrupaciones ilícitas, extorsión y robo.

    El sujeto será remitido ante las autoridades por el delito de agrupaciones ilícitas. “Pagará por todo el daño ocasionado a las familias salvadoreñas”, se lee en la publicación realizada por las autoridades.


    El pasado martes, la PNC reportó la detención de otro pandillero, pero de la Mara Salvatrucha 13(MS-13), identificado como Douglas Alfonso Palacios Ramírez, de 52 años, alias “Enano” o “Tuntun”. El sujeto fue arrestado en el distrito de Nahulingo en Sonsonate.

    Según detalló la PNC en su momento, Palacios Ramírez, tenía la función de gatillero, por lo que tras su detención será remitido ante los tribunales por el delito de agrupaciones ilícitas.

  • Roma presentará su nuevo estadio antes de cerrar 2025

    Roma presentará su nuevo estadio antes de cerrar 2025

    El club Roma está a un paso de concretar el proyecto para la construcción de su nuevo estadio, que será presentado oficialmente antes de que finalice el año 2025, según confirmó el alcalde de la capital italiana, Roberto Gualtieri.

    El anuncio se realizó durante la asamblea de la European Football Clubs (EFC), antes conocida como la Asociación de Clubes Europeos (ECA), celebrada este jueves en la ciudad de Roma. Gualtieri aseguró que el estadio será uno de los más modernos del mundo y que no se limitará al ámbito deportivo, sino que formará parte de un plan integral de regeneración urbana.

    “No será sólo una instalación deportiva, sino que traerá consigo toda una regeneración urbanística con espacios verdes y abiertos para los ciudadanos”, afirmó Gualtieri ante los asistentes a la cumbre europea de clubes.

    Con este proyecto, la Roma se unirá al reducido grupo de equipos italianos de la Serie A que son propietarios de su estadio, como Juventus, Udinese, Sassuolo, Atalanta, Cremonese, y próximamente Inter y Milan, que ya adquirieron los terrenos del Estadio Giuseppe Meazza (San Siro) para levantar su nuevo recinto.

    Gualtieri destacó que los planos definitivos estarán listos en los próximos meses y que el estadio será propuesto como sede para la Eurocopa 2032, evento que Italia coorganizará junto a Turquía. “Sin duda, antes de que termine 2025 se presentará el proyecto definitivo. Estamos en la recta final para ello, las últimas reuniones han ido bien”, explicó.

    También indicó que el proceso de autorización podría concluir en junio de 2026, permitiendo iniciar la construcción a tiempo para que el estadio entre en la lista oficial de recintos para la cita continental. “Todos los pasos son positivos y estamos confiados en finalizar los trámites formales para el inicio de las obras”, concluyó.

  • Israel no liberará a miembros de Hamás que actuaron el 7-O ni a líderes como Barghouthi

    Israel no liberará a miembros de Hamás que actuaron el 7-O ni a líderes como Barghouthi

    Entre los 1,950 presos palestinos en manos de Israel que serán canjeados en virtud del acuerdo de paz anunciado entre Israel y el grupo islamista palestino Hamás no habrá ni miembros de las brigadas que participaron en los ataques del 7 de octubre ni líderes palestinos como Marwan Barghouti.

    Así lo indicaron este jueves a EFE fuentes de la organización palestina, que señaló además que también estarán fuera del intercambio otros destacados presos palestinos como Ahmed Sadat, Hasan Salameh y Abás al Sayed, figuras todas a las que Hamás había exigido liberar de su encarcelamiento en Israel durante todo el proceso negociador.

    Barghouthi, de 67 años, es el líder palestino al que el ministro ultraderechista israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, visitó en la prisión donde cumple condena para burlarse de él, el pasado mes de agosto, un hecho que fue calificado como inaceptable por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU.

    El líder palestino fue un destacado líder político del movimiento Fatah y fue detenido en 2002 por Israel durante la segunda Intifada (levantamiento) palestina, acusado de supuestos vínculos con un ataque que provocó la muerte de cinco personas, pero con el que Barghouthi dijo que no tuvo nada que ver.

    A pesar de todos los años que lleva en prisión, Barghouti mantiene una considerable popularidad entre los palestinos, muchos de los cuales lo ven como un potencial líder y sucesor del actual presidente de la Autoridad Nacional Palestina, dirigida por el partido Fatah, Mahmud Abás.

    El alto el fuego acordado en la Franja de Gaza que se anunció anoche entrará en vigor una vez el Gobierno israelí apruebe en gabinete el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás en Egipto, según informó a EFE una fuente gubernamental.

    De esta manera, el acuerdo empezaría a surtir efecto una vez tenga la luz verde del Gobierno de Benjamín Netanyahu, cuyos ministros tienen previsto reunirse en Jerusalén a las 6:00 de la tarde.

    Según la fuente, una vez que el Gobierno israelí ratifique el plan, el Ejército israelí tendrá un plazo de 24 horas para retirarse hasta la «línea amarilla» estipulada en el acuerdo.

    Cuando lo haya hecho, empezará a correr el plazo de plazo de las 72 horas para la liberación de los alrededor de 20 rehenes vivos israelíes que quedan en la Franja, detalló la fuente, que indicó que se espera que esto ocurra el domingo o el lunes.

    Como parte del plan, Israel tendrá que liberar a 1.950 prisioneros palestinos.

    Unos 250 serán presos condenados a cadena perpetua, mientras que los otros 1.700 serán personas detenidas en la Franja de Gaza, especificó a EFE un miembro del buró político de Hamás.

    Tras el anuncio del acuerdo, Hamás señaló en un comunicado que, «tras negociaciones responsables y serias» en torno a la propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las partes llegaron a un acuerdo que implica el «fin a la guerra de exterminio» contra el pueblo palestino y «la retirada de la ocupación de la Franja de Gaza».

  • TSE recuerda actualizar la dirección de residencia para asignación de centros de votación de elecciones 2027

    TSE recuerda actualizar la dirección de residencia para asignación de centros de votación de elecciones 2027

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el miércoles su campaña para recordar a los salvadoreños que deben actualizar la dirección de sus viviendas para que se les asigne un centro de votación cercano a sus residencias para las elecciones de 2027. Los cambios deben realizarse antes de febrero de 2026.

    La institución electoral recordó por medio de redes sociales que quienes hayan cambiado de lugar de residencia deben actualizar su Documento Único de Identidad (DUI) para que en 2027 puedan emitir el sufragio en el centro de votación más cercano.

    Las actualizaciones dirección de residencia deben realizarse a través de una modificación de información en el DUI, por lo que, los salvadoreños deben cancelar $10.31 en agencias bancarias y efectuar el cambio de dirección en un Duicentro cercano.

    «En las próximas elecciones, facilita tu voto actualizando tu dirección en el DUICentro de tu preferencia. Así podremos asignarte un centro de votación más cercano a tu vivienda». Tribunal Supremo Electoral.

    Asimismo, la entidad electoral recordó que los salvadoreños que viven en el exterior también deben actualizar su dirección, pues la Ley especial para el ejercicio del sufragio en el extranjero indica que quienes tienen en su DUI dirección en el exterior deben votar por la modalidad remota por internet.

    En el exterior, el costo de la actualización del DUI cuesta $35 y se puede realizar en sedes diplomáticas de El Salvador y en representaciones del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN). La votación remota por internet tiene una duración de 30 días calendario e iniciará en enero de 2027.

    Los datos del DUI son la base para inscribir a los ciudadanos en el registro electoral, que a su vez sirve como base para la elaboración del padrón electoral, con el que el TSE asigna los centros de votación a los ciudadanos habilitados para emitir el voto.

    El Código Electoral manda en el artículo 20 que las actualizaciones de residencia en el registro electoral deben suspenderse un año antes de la fecha de elecciones, por ello, el cambio de lugares de. residencia en el registro estará habilitada hasta el 27 de febrero de 2026.

    El 28 de febrero de 2027, los salvadoreños acudirán a las urnas para elegir presidente, vicepresidente, 60 diputados de la Asamblea Legislativa y 44 concejos municipales. La finalización de actualizaciones de residencias en el registro sería verificado por la Junta de Vigilancia Electoral (JVE).

    La actualización del lugar de residencia siempre está habilitada en los Duicentros, pero para que sea efectiva en el registro electoral se debe realizar en los plazos señalados por las autoridades autoridades.

    El voto residencial para asignar centros de votación cercanos a las viviendas de los salvadoreños inició de forma escalonada en 2006 siete localidades del país. Para 2009 se amplió a 23 lugares, para 2012 la mayoría del país contaba con ese beneficio y años después se generalizó su uso.

  • Fiscalía francesa pide 12 años de cárcel para un violador de Gisèle Pelicot condenado a 9 en 2024

    Fiscalía francesa pide 12 años de cárcel para un violador de Gisèle Pelicot condenado a 9 en 2024

    La Fiscalía francesa pidió este jueves 12 años de cárcel para el violador de Gisèle Pelicot, Husamettin D., tres más de los 9 años a los que fue condenado hace un año en el juicio celebrado en primera instancia en Aviñón, al sur de Francia.

    El fiscal Dominique Sié manifestó su convencimiento de que el tribunal lo declarará culpable este mismo jueves, cuando se dicte sentencia. “Es un hombre completamente responsable de sus actos, que ha cometido un acto monstruoso”, dijo ante la corte, mientras el acusado no mostraba ninguna reacción.

    La petición del Ministerio Público es la misma que en el primer juicio, en el que fueron condenados 51 hombres por agresión sexual y violación, con el exmarido, Dominique Pelicot, como principal responsable, y que asumió el máximo castigo de 20 años de prisión.

    El alegato del fiscal recordó la nula evolución de Husamettin D., que sigue negando la violación a pesar de los 14 vídeos de alrededor de media hora de duración en total que prueban el delito, tal y como aseguró el martes el director de la policía judicial de Aviñón, Bosse Platière, quien lideró la investigación del caso Pelicot.

    “Los vídeos son claros, en ningún momento puede haber dudas”, afirmó.

    Además de negar los hechos, Husamettin D. aseguró ser una víctima. “¡Este hombre es un psicópata, caí en su trampa!”, exclamó este miércoles ante el tribunal.

    A pesar de que ahora se juzga una noche de violaciones, este caso es tan sólo una parte de lo que sufrió la víctima durante casi una década.

    Dominique Pelicot administraba altas dosis de somníferos y ansiolíticos a su esposa diluidos en la comida, poco después ella entraba en un sueño profundo -al borde del coma, según los expertos- y era entonces cuando él y los otros hombres aprovechaban para cometer los delitos.

    Todas las violaciones quedaban registradas en centenares de fotos y vídeos que Dominique Pelicot hacía, con el conocimiento de los otros violadores, que en ocasiones alzaban un pulgar en alto frente a la cámara, mientras ella yacía completamente inerte.

    Estaba manipulado, dice la defensa

    La defensa de Husamettin D. aseguró que su cliente estaba completamente manipulado por el exmarido y por eso no fue responsable de sus actos.

    “El señor D. no podía luchar contra Dominique Pelicot, no más que Gisèle Pelicot”, argumentó su abogada, Sylvie Menvielle. “Les pido que tengan dudas”, pidió al tribunal su otro abogado, Jean-Marc Darrigade. Esta tarde se espera la sentencia.

  • Djokovic alcanza su décima semifinal en el Masters de Shanghái

    Djokovic alcanza su décima semifinal en el Masters de Shanghái

    Novak Djokovic se instaló este miércoles en su décima semifinal del Masters 1000 de Shanghái, tras imponerse con autoridad al belga Zizou Bergs por 6-3 y 7-5, dejando atrás los problemas físicos que arrastraba en rondas anteriores.

    El serbio, cuatro veces campeón del torneo, disputará su semifinal número 80 en torneos de esta categoría, afianzando su dominio histórico con 40 títulos en esta clase de competiciones. A sus 38 años y 4 meses, Djokovic se convirtió esta semana en el cuartofinalista más veterano en la historia de los Masters 1000.

    Pese a las dificultades que enfrentó ante Yannik Hanfmann y Jaume Munar, a quienes venció en tres sets, Djokovic lució sólido ante Bergs, un rival sin experiencia en instancias decisivas de este nivel. El número uno del mundo aprovechó el quiebre en el tercer juego para controlar el primer set con solvencia.

    Bergs, que disputó el partido más importante de su carrera, nunca antes había derrotado a un jugador del top 5 ni accedido a una semifinal de Masters 1000. Aunque mejorará su clasificación al ingresar al top 40 del ranking ATP, el belga no logró mantener el ritmo del serbio, que ya suma 418 triunfos en este tipo de torneos.

    En el segundo set, Djokovic, visiblemente más cansado, esperó su oportunidad. Quebró en el noveno juego, pero Bergs respondió con su primer rompimiento. Sin embargo, el serbio volvió a quebrar y, tras dos puntos de partido salvados por su rival, selló la victoria en la tercera oportunidad, en un duelo que duró una hora y 52 minutos.

    Con la eliminación de Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, Djokovic parte como claro favorito para alzarse con el título. Este sábado se medirá al monegasco Valentin Vacherol, quien dio la sorpresa al remontar y vencer al danés Holger Rune con parciales de 2-6, 7-6(4) y 6-4.