Blog

  • Gobierno pide disolver Conaipd y Consejo del Adulto Mayor cuyas funciones pasarán al INABVE

    Gobierno pide disolver Conaipd y Consejo del Adulto Mayor cuyas funciones pasarán al INABVE

    El ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegaín, pidió este martes a la Asamblea Legislativa la disolución del Consejo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conaipd) y del Consejo Nacional Integral de la Persona Adulta Mayor (Conaipam).

    El gobierno argumentó en sus proyectos que tiene la finalidad de “optimizar la utilización de los recursos del Estado” y “realizar una reconfiguración de ciertas instituciones del Estado creadas con fines sociales”.

    Las funciones de ambas instituciones serían transferidas al Instituto Administrador de los Beneficios y Prestaciones Sociales de los Veteranos Militares de la Fuerza Armada y Excombatientes del FMLN (INABVE), según ambos proyectos de decreto, recibidos por los diputados en la sesión plenaria de este martes.

    El Conaipd y el Conaipam deberán trasladar al INABVE sus recursos, sus registros y los expedientes de sus beneficiarios, tanto personas con discapacidad como personas adultas mayores.

    Con el decreto de disolución, tanto el Conaipd como el Conaipam indemnizará a los servidores públicos “conforme a ley” y el INABVE “no tendrá obligación de dar continuidad a las relaciones laborales ni de cualquier otro compromiso de carácter colectivo en esa materia”.

    Las obligaciones derivadas del proceso de liquidación serán pagar las indemnizaciones del personal, liquidar los contratos a los proveedores, arrendamientos y cualquier otra obligación pendiente relacionada a su funcionamiento.

    El Ministro de Hacienda deberá trasladar al INABVE el Fondo Especial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad y estas ingresarán al Fondo General de la Nación.

    El Conaipd tiene un presupuesto de $345,354 para 2025 con una planilla de 18 empleados. Para el año 2026, el Gobierno había previsto un presupuesto de $346,537 con las 18 plazas.

    Mientras, el Conaipam está dentro del Ministerio de Desarrollo Local y tuvo un presupuesto de $814,220 para su funcionamiento en el año 2023 con cinco pllazas y consultorías.

  • Zinedine Zidane, sobre su vuelta a los banquillos: "Pronto voy a entrenar"

    Zinedine Zidane, sobre su vuelta a los banquillos: «Pronto voy a entrenar»

    Zinedine Zidane, una de las leyendas del fútbol mundial y exentrenador del Real Madrid, afirmó este lunes que su regreso a los banquillos es inminente, luego de varios años alejado de la dirección técnica.

    Pronto voy a entrenar”, aseguró el estratega francés durante su participación en un evento benéfico celebrado en el estadio Stade Mayol de Toulon, denominado Una sonrisa, una esperanza para la vida. Aunque no pudo jugar debido a una lesión, Zidane dejó claro que su futuro está próximo a definirse.

    Nos hacemos mayores y, por desgracia, de vez en cuando nos lesionamos. Ahora voy a hacer de entrenador durante un tiempo”, comentó el exfutbolista, quien lleva más de cuatro temporadas sin dirigir pese a haber recibido múltiples ofertas.

    Zidane, de 53 años, no ha tomado las riendas de ningún club desde junio de 2021, cuando concluyó su segunda etapa como entrenador del Real Madrid. En ese período, acumuló un palmarés destacado que lo consolidó como uno de los técnicos más exitosos del club merengue.

    Durante sus dos etapas (2016-2018 y 2019-2021), Zidane conquistó tres Ligas de Campeones, dos títulos de Liga, dos Supercopas de Europa, dos Mundiales de Clubes y dos Supercopas de España. Su nombre ha sonado en los últimos años para equipos de primer nivel y para la selección de Francia, aunque hasta ahora no ha confirmado su próximo destino.

    El anuncio del francés reaviva las especulaciones sobre su posible regreso a un banquillo de élite, en un momento en que varios clubes europeos atraviesan por etapas de transición técnica.

  • Netflix lanzará pódcast originales y exclusivos en alianza con Spotify

    Netflix lanzará pódcast originales y exclusivos en alianza con Spotify

    Netflix se prepara para ampliar su catálogo de contenidos con la incorporación de pódcast originales y exclusivos en formato video, como parte de una alianza estratégica con Spotify que se implementará a inicios de 2026.

    Según lo anunciado por ambas compañías en octubre, al menos 16 programas de Spotify en formato videopódcast pasarán a formar parte de la biblioteca de Netflix, que ya incluye series, películas, documentales, videojuegos y contenidos deportivos.

    De acuerdo con el periodista Lucas Shaw, de Bloomberg, la incursión de Netflix en el mundo del pódcast no será puntual. La compañía ya encargó la producción de varios contenidos originales y busca adquirir derechos sobre programas ya existentes, según fuentes cercanas al proyecto.

    No obstante, el reto es significativo. Los pódcast tienen una audiencia fiel pero concentrada principalmente en plataformas especializadas de audio, mientras que Netflix parte desde cero en este nuevo formato, lo que supone una base de audiencia reducida en comparación con su contenido habitual.

    Para superar este desafío, la empresa desarrollará una campaña de marketing enfocada en posicionar los nuevos videopódcast y prevé modificaciones en su aplicación, aunque no se ha confirmado si ajustará su algoritmo para mejorar la visibilidad de este contenido frente a los vídeos menos populares.

    El nuevo catálogo incluirá programas centrados en estilo de vida, cultura, deportes y crímenes reales, áreas que gozan de alta demanda en el mundo del pódcast, lo que podría posicionar a Netflix como un competidor relevante en este formato.

  • Shriners El Salvador entrega medicamentos para área de niños quemados del Hospital Bloom

    Shriners El Salvador entrega medicamentos para área de niños quemados del Hospital Bloom

    Shriners El Salvador entregó este martes un lote de medicamentos e insumos médicos a la Unidad de Niños Quemados del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom.

    El organismo aseguró que la donación es parte del trabajo en conjunto que realiozan desde hace varios años en conjunto al Ministerio de Salud y con el apoyo de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional ESCO.

    Medicamento e insumos médicos fueron entregados al hospital.

    «Nuestro trabajo se estructura sobre dos pilares esenciales: el tratamiento integral de niños con quemaduras y la atención especializada de niños con problemas ortopédicos», señaló Shriners El Salvador sobre las iniciativas enfocadas en la salud infantil.

    Además del donativo, la asociación dio a conocer que será el principal patrocinador del Segundo Congreso Regional de Quemaduras de Centroamérica y el Caribe, a realizarse en el país en mayo de 2026.

  • Marruecos derrota 16-0 a Nueva Caledonia en el Sub 17 y despoja a El Salvador con la peor goleada en los mundiales

    Marruecos derrota 16-0 a Nueva Caledonia en el Sub 17 y despoja a El Salvador con la peor goleada en los mundiales

    La selección de Marruecos sub-17 ganó 16-0 a Nueva Caledonia en la Copa del Mundo de la categoría que se disputa en Catar y consiguió la mayor goleada registrada en mundiales FIFA de cualquier categoría y género.

    El cuadro africano superó el 13-0 de España a Nueva Zelanda en el Mundial sub-17 de Egipto 1997 para cerrar su fase de grupos con una goleada que no le sirvió para alcanzar de forma matemática la siguiente ronda: ha quedado tercero del grupo B por detrás de Japón y Portugal.

    Las expulsiones por roja directa en los minutos 22 y 31 de Typhan Dreuko y de Jean Canehjmez, respectivamente, influyeron en el resultado final.

    Cuando Canehjmez abandonó el terreno de juego, Marruecos ganaba 3-0. En media hora Nueva Caledonia encajó ese número de goles y en los 60 minutos siguientes recibió otros 13 tantos.

    Los jugadores del combinado marroquí se repartieron los goles de la siguiente forma: Oualid Ibn Salah, Abdelali Daoudi, Ziyad Baha, Nahel Haddani, Abdellah Ouazane e Ismail El Aoud, firmaron un doblete; y Bilal Soukrat, Ilyas Hidaoui, Zakari El Khalfioui y Steevy Andrew, completaron, con un tanto cada uno, un marcador histórico.

  • Una campaña de ‘phishing’ utiliza Meta Business Suite para atacar a pequeñas y medianas empresas en todo el mundo

    Una campaña de ‘phishing’ utiliza Meta Business Suite para atacar a pequeñas y medianas empresas en todo el mundo

    Una campaña global de ‘phishing’ ha logrado burlar los filtros de seguridad tradicionales al aprovechar herramientas legítimas de Meta Business Suite y el dominio oficial facebookmail.com, con el objetivo de engañar a pequeñas y medianas empresas y robar sus credenciales.

    Facebook, con más de 5,400 millones de usuarios en todo el mundo, según datos de Statista, continúa siendo una de las redes sociales más utilizadas y una plataforma clave para pequeñas empresas que la emplean para promocionar sus productos, interactuar con clientes y gestionar su presencia digital. Esta confianza es precisamente lo que ha sido explotado por los ciberdelincuentes.

    La firma de ciberseguridad Check Point Software identificó esta campaña fraudulenta dirigida contra más de 5,000 empresas en países como Estados Unidos, Canadá, Australia y varias naciones europeas. Se enviaron más de 40,000 correos electrónicos maliciosos, siendo que la mayoría de las víctimas recibió menos de 300 mensajes, aunque una sola compañía fue bombardeada con más de 4,200 correos.

    Los atacantes crearon páginas falsas en Facebook Business que simulaban ser perfiles oficiales de Meta, copiando logotipos, nombres y elementos visuales para fortalecer la credibilidad del engaño. Usaron la función de invitaciones empresariales para enviar notificaciones que aparentaban provenir de la misma plataforma.

    Además, al utilizar el dominio facebookmail.com, completamente legítimo, los correos fraudulentos lograron evadir los filtros automáticos de seguridad. Los mensajes incluían frases como “Acción requerida: estás invitado a unirte al programa de créditos publicitarios gratuitos”, “Invitación de socio de agencia de Meta” o “Verificación de cuenta requerida”, acompañados de enlaces que redirigían a sitios diseñados para robar información confidencial.

    Esta campaña demuestra hasta qué punto los ciberdelincuentes están sabiendo aprovechar los servicios y marcas más confiables para ejecutar sus ataques”, advirtió Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal. Añadió que las organizaciones deben adoptar medidas preventivas y análisis de comportamiento para adelantarse a estas amenazas.

  • Autorizan emisión de $344 millones en títulos para gastos operativos e inversión según diputada Callejas

    Autorizan emisión de $344 millones en títulos para gastos operativos e inversión según diputada Callejas

    Con 57 votos, la Asamblea Legislativa autorizó al Ministerio de Hacienda para que pueda emitir títulos valores hasta $344 millones que según el decreto pueden destinarse a prioridades estratégicas del gobierno, obligaciones o necesidades prioritarias en áreas social, ambiental o económica, este o el próximo año.

    La diputada Suecy Callejas aseveró que los fondos no se colocarán “de una vez” sino que serán “múltiples emisiones”, además de que aseveró que servirán para pagar deuda ya existente, de décadas, cubrir gastos operativos y para programas de inversión.

    “Esta gestión es crucial por tres causas. Primero, asegura la solvencia del Estado, la emisión de la deuda permite al Estado salvadoreño cumplir con sus obligaciones generales ya adquiridas, estamos hablando de deuda ya existente, de décadas; manteniendo su estabilidad y credibilidad financiera; también impulsa el desarrollo nacional porque estos fondos no solo serán previstos para cubrir gastos operativos sino que están destinados a respaldar programas de carácter social, ambiental y económico, lo cual se traduce en inversión pública hacia la población, infraestructura, sostenibilidad y crecimiento productivo; y aprovecha las oportunidades de financiamiento”, fueron las palabras de la diputada Callejas.

    Callejas mencionó que Hacienda “es el autorizado para reorganizar o refinanciar esta deuda ya existente”. No detalló qué proporción de los fondos serían utilizados para refinanciar deuda.

    Indicó que “los fondos no se colocarán de una vez”, no será “una emisión única”, sino que serán “múltiples emisiones”.

    “El objetivo de estos fondos es fortalecer la capacidad financiera del Estado, atender obligaciones generales y respaldar programas de carácter social, ambiental y económico”. Suecy Callejas, diputada de Nuevas Ideas.

    Ministro de Hacienda mintió: Claudia Ortiz

    La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, aseguró que no pueden callar ante “la cantidad exagerada de deuda” en aprobación este martes y señaló al ministro de Hacienda de mentir ya que prometió que no usarán deuda para financiar gasto corriente del Estado en 2025 y 2026.

    “Mentira, mentira de las más grandes”, afirmó.

    Ortiz aseguró el presupuesto 2025 se ha modificado porque “necesita dinero para funcionar” y ejemplificó los $150 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) de dos préstamos de salud y educación, y que fueron incorporados al Ministerio de Hacienda a una partida de “Obligaciones generales del Estado”.

    Aseguró que, cuando se aprobaron los dos préstamos del CAF por $150 millones, ella aseguró que serían incorporados a “Obligaciones generales del Estado” del Ministerio de Hacienda.

    “Dicho y hecho, no viene al Ministerio de Educación, no viene al Ministerio de Salud, no viene a los hospitales, ¿para dónde viene?, obligaciones generales del Estado, ¿no les da vergüenza?”, criticó.

    Este martes, la Asamblea Legislativa también incorporó $150 millones de dos préstamos de la CAF de proyectos de calidad de educación y de salud, a la partida de Obligaciones generales del Estado del Ministerio de Hacienda. Estos fondos podrán ser usados en prioridades del Estado, transferencias, obligaciones o apoyos a la caja fiscal.

  • El Ilobasco Metal II pone nuevamente a la ciudad en el mapa del rock salvadoreño

    El Ilobasco Metal II pone nuevamente a la ciudad en el mapa del rock salvadoreño

    Ilobasco retumba nuevamente con el Ilobasco Metal II

    Después de dos décadas, el poder del metal vuelve a tomar fuerza en Ilobasco con la esperada segunda edición del Ilobasco Metal II, un evento organizado por el Club Rock Ilobasco, que promete reunir a los amantes del rock y el metal en una jornada cargada de energía, música y hermandad.

    La cita es el sábado 15 de noviembre  de 2025 a las 3:00 p.m. en las instalaciones de la ex discoteca Oro Sólido, ubicada en la 4ª Avenida Norte, a una cuadra de la Caja de Crédito Ilobasco.

    El festival contará con la participación de reconocidas bandas nacionales, entre ellas Gidora, Arise, Araña, Angeluz y Deamlore, quienes harán vibrar el escenario con sus potentes presentaciones. Además, los asistentes podrán disfrutar de comida, bebidas y mercadería oficial de distintas agrupaciones.

    Los boletos están disponibles en preventa por $8.00 y tendrán un costo de $10.00 el día del evento. Para más información o para adquirir tus entradas, puedes comunicarte al 7039-7968.

    Asimismo, los organizadores anuncian servicio de transporte con entrada incluida, ideal para quienes deseen asistir desde otras zonas. Para reservaciones o consultas, se puede contactar al 7841-8936.

    Con el Ilobasco Metal II, la escena metalera salvadoreña demuestra que sigue viva y más fuerte que nunca, rindiendo tributo a las raíces del rock local y celebrando el espíritu de comunidad que ha mantenido encendida la llama durante estos 20 años.

     

  • ¿Qué debe ocurrir para abrir el Gobierno de EEUU tras el cierre más largo de la historia?

    ¿Qué debe ocurrir para abrir el Gobierno de EEUU tras el cierre más largo de la historia?

    Tras 42 días de parálisis, el cierre del Gobierno federal más prolongado en la historia de Estados Unidos podría llegar a su fin luego de que el Senado aprobara el lunes una extensión presupuestaria que permitirá reabrir la Administración pública.

    El impasse comenzó por la falta de consenso entre republicanos y demócratas sobre un paquete de financiamiento adicional, superando así el cierre de 35 días registrado en 2018, durante el primer mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Como consecuencia, miles de empleados públicos fueron suspendidos sin salario y la falta de controladores aéreos obligó a la Administración Trump a reducir en 10 % el tráfico aéreo, causando múltiples retrasos y cancelaciones en aeropuertos.

    El proyecto fue aprobado con 60 votos a favor y 40 en contra, gracias a ocho senadores demócratas moderados que se sumaron a los republicanos, tras una fuerte presión de Trump para poner fin a la crisis, agravada por los recientes reveses electorales del Partido Republicano en Nueva York, Nueva Jersey y Virginia.

    La medida permitirá garantizar subsidios alimentarios hasta septiembre del próximo año, aunque no incluye la renovación de los subsidios sanitarios contemplados en la Ley de Cuidado Asequible (Obamacare), lo que generó fuertes críticas dentro del Partido Demócrata, donde algunos miembros calificaron como “traidores” a quienes apoyaron el acuerdo.

    Ahora, el proyecto debe ser ratificado por la Cámara de Representantes, controlada por una ajustada mayoría republicana. Se espera que la votación ocurra este miércoles, tras el receso del martes por la conmemoración del Día de los Veteranos en Estados Unidos.

    El presidente de la Cámara, el republicano Mike Johnson, solicitó a sus colegas “regresar cuanto antes a Washington” para proceder con la votación. No obstante, al menos 14 republicanos han manifestado su intención de incluir los subsidios de Obamacare, lo que podría complicar la aprobación.

    “Lucharemos contra el proyecto de ley del Partido Republicano”, advirtió el líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, quien responsabilizó al presidente Trump de provocar una “crisis sanitaria”.

    Si el proyecto es ratificado, cientos de miles de empleados públicos podrán regresar a sus funciones y museos como los del Instituto Smithsonian reabrirán sus puertas. Sin embargo, sectores críticos como el transporte aéreo requerirán varios días para recuperar la normalidad operativa.

    Airlines for America, asociación que agrupa a las principales aerolíneas, advirtió que “las consecuencias del cierre persistirán durante días” y que se requerirá tiempo para reorganizar vuelos y personal.

    El acuerdo aprobado solo garantiza la financiación hasta el 30 de enero, lo que podría generar un nuevo cierre dentro de poco más de dos meses si no se logra un pacto duradero.

  • La Selecta ya está en Surinam para su quinto duelo eliminatorio

    La Selecta ya está en Surinam para su quinto duelo eliminatorio

    La selección nacional de El Salvador ya se encuentra en Paramaribo, Surinam, donde realiza su concentración previa al quinto encuentro de la clasificación rumbo al Mundial de Norteamérica 2025.

    El combinado cuscatleco partió el lunes desde el Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero con destino a Panamá como primera escala, y tras un viaje de aproximadamente ocho horas arribó a la capital surinamesa.

    El compromiso se disputará el jueves a las 4:00 pm en el estadio Dr. Ir. Franklin Essed Stadion, escenario donde los dirigidos por Hernán Darío Gómez buscarán revertir la historia reciente ante los surinameses.

    La última vez que ambos equipos se enfrentaron fue en el estadio Cuscatlán, en San Salvador el 8 de septiembre de este año, también por las eliminatorias mundialistas.

    En aquella ocasión, El Salvador cayó 2-1. Radinio Balker abrió el marcador para los visitantes al minuto 12, mientras que el empate momentáneo llegó al 73’, tras un tiro libre salvadoreño que fue desviado por Anfernee Dijksteel en propia puerta. Sin embargo, Dhoraso Moreo Klas sentenció el encuentro con un derechazo al 81’ para sellar el triunfo de Surinam.

    Con sed de revancha, la Selecta intentará ajustar su estrategia y sumar puntos en Paramaribo, un resultado clave para mantener vivas sus aspiraciones mundialistas.