Blog

  • TSE de Costa Rica solicita levantar fuero a Rodrigo Chaves por beligerancia política

    TSE de Costa Rica solicita levantar fuero a Rodrigo Chaves por beligerancia política

    El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de Costa Rica solicitó este martes a la Asamblea Legislativa el levantamiento del fuero presidencial de Rodrigo Chaves, tras acumular 15 denuncias por beligerancia política en su contra.

    En un comunicado oficial, el tribunal explicó que la decisión fue tomada por su Sección Especializada, tras analizar múltiples denuncias presentadas en distintas fechas, algunas por líderes de partidos de oposición. Estas acusan al mandatario de referirse a temas electorales y atacar a otros partidos durante actos oficiales y conferencias de prensa.

    El TSE subrayó que, por tratarse de un presidente en funciones, el proceso no puede avanzar sin la aprobación del Congreso, que necesita al menos 38 votos de los 57 diputados para levantar la inmunidad.

    Chaves ya superó en septiembre pasado un proceso de desafuero solicitado por la Fiscalía General en un caso de presunto manejo irregular de fondos. En aquella ocasión, 34 legisladores votaron a favor y 21 en contra, sin alcanzar la mayoría calificada requerida.

    Este nuevo expediente, sin embargo, pone nuevamente en tensión la relación entre el Ejecutivo y las instituciones. Las denuncias apuntan a violaciones del principio constitucional de imparcialidad, vigente para todos los funcionarios en el marco de un proceso electoral.

    En abril, el TSE amonestó al presidente y le impuso medidas cautelares, entre ellas, abstenerse de realizar declaraciones que afecten la equidad del proceso electoral o utilizar recursos públicos para favorecer a candidatos o partidos.

    Oficialismo acusa intento de “golpe institucional”

    La diputada oficialista y jefa de fracción, Pilar Cisneros, reaccionó con dureza a la solicitud del TSE. En un vídeo publicado en redes sociales, calificó la medida como un posible “intento de golpe de Estado institucional”.

    “¿Estaremos ante un intento de inhabilitar al presidente más popular de la historia de Costa Rica?”, cuestionó. Cisneros pidió a los diputados “proteger la democracia” rechazando el levantamiento del fuero.

    La ley electoral costarricense prohíbe expresamente que el presidente y otros altos funcionarios participen o influyan en campañas, así como que utilicen su cargo para beneficiar o perjudicar a partidos.

    Desde el 2 de octubre, el Gobierno está impedido de difundir propaganda sobre su gestión a través de medios oficiales o redes sociales. Pese a ello, el presidente Chaves ha continuado realizando inauguraciones y conferencias, aunque sin divulgarlas por canales gubernamentales.

    El mandatario acusó la semana pasada al TSE de “amordazarlo” y afirmó que el tribunal ya no es una “institución inmaculada”.

    Costa Rica celebrará el 1 de febrero de 2026 elecciones presidenciales y legislativas para el periodo 2026-2030. Hasta ahora, 20 candidatos presidenciales se han inscrito, entre ellos Laura Fernández, exministra de Planificación de Chaves, quien se presenta como la opción de “continuidad” y ha acompañado al Gobierno en actos públicos como “ciudadana”.

     

     

  • Diputados avalan $31 millones del FIDA, de la ONU, para seguridad alimentaria

    Diputados avalan $31 millones del FIDA, de la ONU, para seguridad alimentaria

    Con 57 votos, incluido el voto de la diputada Cesia Rivas (Vamos), la Asamblea Legislativa aprobó hoy un contrato de crédito por $31.3 millones para un programa de seguridad alimentaria.

    El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) es un organismo especializado de las Naciones Unidas y una institución financiera internacional para financiar programas que mejoren las condiciones de la población rural pobre, mejoren la nutrición y aumenten la producción de alimentos.

    El programa tendrá un alcance nacional y tiene como meta beneficiar a “74,000 familias rurales en condiciones de vulnerabilidad que incluye productores afectados por la vulnerabilidad ambiental y climática”, y familias y mujeres rurales, principalmente jefas de hogar y madres solteras, según Delia Reyes, subdirectora de inversión y crédito público del Ministerio de Hacienda.

    Algunos de los distritos de riego a los que se dirigirá el programa son: Zapotitán, Atiocoyo Sur, Atiocoyo Norte y Lempa-Acahuapa.

    Según el dictamen aprobado este martes en el pleno, los fondos se dirigirán para “apoyo a los agricultores en diferentes zonas del país”, “incrementar los ingresos, la resiliencia y la seguridad alimentaria y nutricional de las familias en áreas rurales” según el dictamen.

    El monto total se compone de tres préstamos: uno por $11.8 millones, otro por $4.5 millones y un tercero por $15 millones.

    El decreto menciona como destino el “Programa de Desarrollo Económico Sostenible Inclusivo y Nutricional de las Zonas Rurales (Progresar Rural)”.

    El plazo son 25 años incluidos cinco de gracia, en 40 cuotas semestrales, con una contrapartida de $8 millones. La tasa será la que determine el FIDA más un monto variable.

    El programa será ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con los siguientes componentes:

    1- Inversiones para el desarrollo de sistemas productivos y agroalimentarios sostenibles para generar condiciones para la transformación de los sistemas productivos, nutricionales e inclusivos para familias rurales, e inversión en distritos de riego. Tendría dos subcomponentes:

    -Planificación y fortalecimiento de capital humano e institucional.

    -Inversión en infraestructura física en distritos de riego.

    2. Transformación productiva y comercial sostenible: fortalecimiento en las capacidades de los productores y emprendimiento de mujeres para ampliar el acceso a tecnología, asistencia técnica, servicios de comercialización y servicios financieros. Tendrá dos subcomponentes:

    -Inversiones en sistemas agroalimentarios y productivas sostenibles, que incluye introducción de tecnología y asistencia técnica a comunidades de productores y rurales.

    -Servicios técnicos de apoyo para la comercialización y el financiamiento sostenible.

    3. Gestión del programa y seguimiento y evaluación para el aprendizaje.

    El financiamiento del FIDA proviene de las contribuciones de los Estados miembros de la ONU y las amortizaciones de los préstamos. La institución busca la contribución a los objetivos de la Agenda 2030, entre los cuales está poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

  • Trump promete garantizar cumplimiento de plan de paz entre Israel y Hamás

    Trump promete garantizar cumplimiento de plan de paz entre Israel y Hamás

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este martes  que su administración hará “todo lo posible” para asegurar que tanto Israel como el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) respeten el plan de paz de 20 puntospara la Franja de Gaza, si finalmente entra en vigor.

    “La principal garantía es que una vez que se concrete el acuerdo, si se concreta —porque están en negociaciones ahora mismo—, haremos todo lo posible para asegurarnos de que todos cumplan con el acuerdo”, manifestó Trump durante una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

    Trump respondió así a una pregunta sobre las garantías que evitarían una reanudación de la ofensiva militar israelí sobre Gaza, enclave donde, según las autoridades gazatíes controladas por Hamás, ya han muerto más de 67,100 personas.

    El presidente también subrayó que existe una “posibilidad real de alcanzar la paz en Oriente Próximo”, en referencia a la compleja situación en Gaza.

    “Queremos la liberación inmediata de los rehenes (…) Todos los países del mundo han apoyado el plan. Pero existe una posibilidad real de que podamos hacer algo”, declaró Trump.

    El pasado sábado, el Gobierno de Israel confirmó su disposición de implementar el plan de Trump para el futuro de Gaza, luego de que Hamás anunciara estar dispuesto a liberar a todos los rehenes a cambio de un alto el fuego. Sin embargo, los bombardeos en el enclave han continuado en los días recientes.

    Se espera que delegaciones de Israel, Estados Unidos, Qatar y Hamás se reúnan próximamente en Egipto para intentar cerrar el acuerdo. A las negociaciones asistirán el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno del presidente Trump y figura clave en la diplomacia de la región.

     

  • Gobierno ecuatoriano denuncia intento de asesinato contra presidente Noboa tras ataque a su caravana

    Gobierno ecuatoriano denuncia intento de asesinato contra presidente Noboa tras ataque a su caravana

    El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue víctima este martes de un ataque contra su convoy en la provincia de Cañar, en el sur del país, en el marco del día 16 de protestas impulsadas por organizaciones indígenas. Las autoridades han denunciado el hecho como un intento de asesinato y confirmaron que los cinco detenidos serán procesados por terrorismo.

    De acuerdo con la Presidencia de Ecuador, un grupo de manifestantes arremetió contra la caravana presidencial cuando se dirigía a entregar una obra pública, lanzando piedras y provocando daños a varios vehículos.

    “Intentaron impedir por la fuerza la entrega de una obra destinada a mejorar la vida de una comunidad”, señaló el Ejecutivo en un comunicado difundido en la red social X.

    “Nosotros hacemos lo que nos corresponde y no nos pueden detener: llegar a cada rincón del país, donde las familias necesitan obras, servicios y la presencia de su presidente”, añadió el Gobierno, asegurando que “los desestabilizadores no lograron frenar al Gobierno nacional”.

    Noboa: “No vamos a permitir que un poco de vándalos nos detengan”

    La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, detalló que unas 500 personas aparecieron en el lugar y lanzaron piedras, además de registrarse impactos de bala en el vehículo del presidente.

    “Gracias a Dios, nuestro presidente sigue adelante, firme y valiente”, expresó tras presentar la denuncia ante la Fiscalía General del Estado en Quito.

    Por su parte, el presidente Noboa, durante un acto público en la ciudad de Cuenca, en la vecina provincia de Azuay, se refirió a los hechos como un intento de impedir su participación en un encuentro con estudiantes. “No vamos a permitir que un poco de vándalos eviten que trabajemos por ustedes”, declaró ante un auditorio estudiantil, donde entregó laboratorios tecnológicos.

    “Hoy es el momento de luchar por el desarrollo, pero hacerlo de una manera pacífica, inteligente y colectiva”, añadió. “Esas agresiones no se aceptan en el nuevo Ecuador; la ley aplica para todos”.

    En videos difundidos en redes sociales, se observa el momento en que los manifestantes lanzan piedras contra la caravana presidencial, causando destrozos a los automóviles oficiales.

    La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que lidera las movilizaciones a escala nacional, denunció represión militar contra los manifestantes en Cañar. A través de sus redes sociales, la organización compartió imágenes de envases vacíos de bombas lacrimógenas y videos que muestran enfrentamientos entre manifestantes y militares.

    El paro nacional, que se desarrolla desde hace más de dos semanas, ha provocado cortes esporádicos de carreteras en al menos cinco de las 24 provincias del país, siendo Imbabura la más afectada.

     

  • El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

    El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

    El veterano reguetonero puertorriqueño Zion permanece hospitalizado este martes en una clínica de Puerto Rico, luego de sufrir un accidente de tránsito, presuntamente mientras conducía un vehículo todoterreno.

    «Por medio de este comunicado oficial queremos informar que el artista Zion estuvo recientemente involucrado en un accidente y actualmente se encuentra hospitalizado», dijeron en un comunicado de prensa Baby Records -disquera de Zion- y Nu Form Management -su empresa de representación-, publicado en la cuenta de Instagram del artista.

    De acuerdo con estas dos marcas, la condición médica de Zion «continúa siendo reservada, y estamos a la espera de nuevas actualizaciones por parte del equipo médico que lo atiende».

    Asimismo, el comunicado agradeció «el cariño, las oraciones y el apoyo» de todos los seguidores de Zion, a la vez que pidieron «respeto y paciencia en este momento».

    Igualmente, informaron que las actualizaciones del estado de salud de Zion «serán comunicadas únicamente por medios oficiales».

    Dúo legendario del reguetón

    Zion fue miembro del dúo de Zion y Lennox por más de 20 años, hasta que en noviembre de 2024 anunciaron su separación debido a «intereses profesionales y personales» del primero.

    La decisión, según detalló un comunicado de prensa en aquel entonces, «se toma tras una cuidadosa evaluación de los intereses profesionales y personales de Zion a principios de 2024».

    El anuncio de la separación se dio después de que Lennox se presentase sin Zion en el cierre de campaña el 3 de noviembre de 2024 de la gobernadora electa de Puerto Rico, Jenniffer González.

    «Consideramos necesario tomar esta decisión para proteger la integridad de su marca y Zion pueda enfocarse en sus proyectos futuros», afirmó el equipo de trabajo de Zion.

    La decisión también reflejó el compromiso de Zion por «continuar expandiendo su legado en la música, enfocándose en su próximo proyecto, ‘The Perfect Melody II’, y los proyectos que vendrán con su lanzamiento», afirmó el comunicado.

    No obstante, el dúo volvió a reencontrarse en uno de los 31 conciertos de la residencia de Bad Bunny, ‘No Me Quiero Ir De Aquí’, en el Coliseo de Puerto Rico, en San Juan.

  • Lluvias por influencia de baja presión disminuirán el miércoles: Marn

    Lluvias por influencia de baja presión disminuirán el miércoles: Marn

    Las lluvias que han afectado al territorio salvadoreño durante los últimos días continuarán este martes 7 de octubre por la noche, aunque se prevé que comiencen a disminuir gradualmente a partir del miércoles, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) en su Informe Especial número seis mitido esta mañana.

    De acuerdo con el reporte, una baja presión dentro de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), con potencial para convertirse en ciclón tropical, y otra baja presión cercana al Pacífico, generan un aporte adicional de humedad hacia las costas centroamericanas. Esta condición ha mantenido el cielo mayormente nublado y lluvias en gran parte del país, principalmente en la zona costera y la franja volcánica.

    El Marn detalló que la influencia de ambos sistemas se mantendrá hasta la noche del martes 7, mientras que durante el miércoles 8 las lluvias comenzarán a disminuir gradualmente. Sin embargo, la institución advirtió que las precipitaciones continuarán durante las tardes y noches del resto de la semana, debido a la persistencia de la ZCIT cerca de la costa centroamericana.

    En cuanto a las condiciones atmosféricas, el informe señala que las temperaturas diurnas serán menos cálidas este martes, pero volverán a sentirse más altas el miércoles y jueves, con noches frescas. El viento soplará del suroeste y sur, con velocidades entre 9 y 18 kilómetros por hora.

    El Observatorio de Amenazas recomendó mantener atención ante la posible caída de árboles y otros elementos, por la combinación de suelos saturados y ráfagas de viento asociadas a las tormentas, que podrían alcanzar hasta 35 kilómetros por hora.

    Para este martes por la tarde, se prevén lluvias en la costa central y occidental, así como en sectores de la franja volcánica, valles y la zona norte. Durante la noche, persistirán algunas lluvias en la zona norte y en la franja costera central y occidental.

    El informe también indica que las condiciones del mar frente a la costa salvadoreña son adecuadas para actividades de pesca, transporte y turismo marítimo.

    Para el miércoles 8 de octubre, se espera que las lluvias se presenten desde la madrugada en la zona costera, extendiéndose por la mañana hacia la franja volcánica y la zona oriental. En horas de la tarde, las lluvias se concentrarán en la zona norte y oriental, acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento que podrían superar los 30 kilómetros por hora.

    Alerta naranja

    Debido a la cantidad de agua saturada en los suelos, este mediodía Protección Civil emitió alerta naranja en la zona costera y mantiene la alerta amarilla en el resto del país.

    Esta mañana, una mujer de 32 años murió soterrada luego que un alud cayera sobre su vivienda, según Comandos de Salvamento quien acudió a la recuperación del cadáver, en Ciudad Delgado.

    Asimismo, Protección Civil reportó que han ocurrido derrumbes y han atendido árboles caídos. Hasta esta tarde contaban 32 personas albergadas.

     

  • La NFL multa con 250.000 dólares a Jerry Jones, dueño de Cowboys, por gesto obsceno

    La NFL multa con 250.000 dólares a Jerry Jones, dueño de Cowboys, por gesto obsceno

    La Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) multó con $250,000 a Jerry Jones, propietario de los Dallas Cowboys, por realizar un gesto considerado obsceno hacia los aficionados de los New York Jets durante el partido del pasado domingo, celebrado en el MetLife Stadium.

    El incidente ocurrió en los minutos finales del encuentro correspondiente a la semana cinco de la temporada regular, cuando los Cowboys sellaron su triunfo 22-37. Jones, quien se encontraba en uno de los palcos del estadio, fue captado en video mientras celebraba una anotación de su equipo.

    En las imágenes, el directivo levanta inicialmente el pulgar derecho, pero enseguida cambia el gesto y muestra el dedo medio hacia las gradas donde se ubicaban los seguidores locales. Posteriormente, señala con el dedo índice en la misma dirección, intentando corregir el gesto.

    Más temprano este martes, Jones declaró a la emisora 105.3 The Fan que el gesto no tuvo intenciones ofensivas. “Fue un descuido de mi parte. Estábamos emocionados tras el último touchdown. Mi intención era saludar a nuestros aficionados que estaban celebrando”, explicó.

    Negó haber actuado con ánimo de provocación. “No hubo ningún problema de antagonismo ni burla. Simplemente fue un mal gesto con la mano. Fue un descuido, no estoy bromeando. Si quieren llamarlo accidental, pueden hacerlo. Pero lo corregí de inmediato”, aseguró.

    No es la primera vez que un propietario de la NFL es sancionado por incidentes similares. En la temporada pasada, David Tepper, dueño de los Carolina Panthers, recibió una multa de $300,000 por lanzar una bebida a aficionados de los Jacksonville Jaguars. En 2009, Bud Adams, entonces propietario de los Tennessee Titans, fue multado también con $250,000 por hacer el mismo gesto hacia los seguidores de los Buffalo Bills.

  • Demandan a Tesla por la muerte de dos jóvenes atrapados en una Cybertruck tras un choque

    Demandan a Tesla por la muerte de dos jóvenes atrapados en una Cybertruck tras un choque

    Las familias de dos jóvenes universitarios que murieron en un accidente en California demandaron por separado a Tesla por homicidio culposo alegando que el diseño de las puertas de una Cybertruck en la que viajaban hacía casi imposible que los estudiantes escaparan de la camioneta que se incendió tras estrellarse.

    Jack Nelson, de 20 años, y Krysta Tsukahara, de 19, viajaban en noviembre pasado en una Cybertruck con Soren Dixon, el conductor, quien también falleció, y otro estudiante, que fue el único sobreviviente.

    Dixon perdió el control del vehículo y se estrelló contra un árbol y un muro de contención, lo que provocó que la camioneta se incendiara e inhabilitó las puertas izquierdas, según la querella judicial presentada por los padres de Nelson y Tsukahara y citada por el periódico Sacramento Bee.

    Ambos jóvenes, que viajaban en la parte trasera, sobrevivieron al choque inicial, con lesiones que no pusieron en peligro su vida, según los abogados que interpusieron la demanda.

    Pero no pudieron salir del vehículo porque la puerta derecha presentó fallos, no tenía manija en el exterior para abrirla y el mecanismo de emergencia para abrirla era muy difícil de hallar.

    Los cuatro pasajeros «fueron víctimas del diseño inseguro de Tesla», declaró el abogado de Nelson al rotativo.

    La demanda presentada por los padres de Nelson asegura que los pasajeros en la parte de atrás solo contaban con un mecanismo de apertura mecánico oculto, difícil de localizar, poco intuitivo y muy improbable de localizar en medio del humo y el caos de un incendio posterior a un accidente.

    El único sobreviviente logró salvarse gracias a que una persona logró romper el parabrisas de la Cybertruck con una rama y le ayudó a salir.

    Las demandas representan otro revés para la reputación de Tesla, que en marzo pasado llamó a revisión la práctica totalidad de las unidades vendidas en EE.UU. de la Cybertruck, por un defecto con uno de sus paneles.

    La camioneta tipo ‘pick-up’ ha estado plagada de polémica desde su presentación, cuando el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, intentó demostrar que el vehículo estaba blindado golpeando una de sus ventanas con una bola metálica. Pero para asombro de los espectadores, el golpe destrozó el vidrio.

    Desde entonces, el vehículo ha sufrido de una constante mala publicidad por defectos de fabricación lo que ha afectado sus ventas.

  • Un hondureño fue asesinado en Anamorós y detienen al presunto homicida

    Un hondureño fue asesinado en Anamorós y detienen al presunto homicida

    Un hombre de nacionalidad hondureña fue asesinado en el distrito de Anamorós, La Unión Norte, reportó la Policía Nacional Civil (PNC) durante la mañana de este martes.

    Según la corporación, el presunto homicida fue detenido cuando intentaba escapar, y éste fue identificado como Noé David Meléndez de 37 años.

    El relato de la policía es que el extranjero, quien no fue identificado, «fue golpeado con un objeto contundente» por posibles rencillas personales.

    Meléndez sería remitido a los juzgados por el delito de homicidio.

    Por otro lado, la tarde de este martes también fue reportado otro asesinato en el distrito de San Marcos, al sur de San Salvador, donde un hombre de 35 años fue asesinado con arma blanca, según la policía.

    El domingo pasado fue asesinado un hombre de 31 años en el cantón Natividad de Santa Ana, mientras que el pasado viernes, 3 de octubre, también fue asesinado un hombre de 66 años en Coatepeque, municipio de Santa Ana Este.

    Según el recuento y publicaciones policiales, cuatro personas han sido asesinadas durante el mes de octubre. En septiembre, nueve personas fueron asesinadas según la policía.

    Los homicidios correspondieron a cinco hombres y cuatro mujeres, con edades que van desde los 21 años hasta los 80 años.

    Por su parte, el consolidado de los primeros nueve meses del año apunta a que 50 personas murieron en hechos violentos en lo que va de 2025.

  • Gobierno promociona café salvadoreño en Bolivia

    Gobierno promociona café salvadoreño en Bolivia

    El gobierno de El Salvador promocionó el café salvadoreño en Bolivia con el fin de posicionar el grano de oro salvadoreño, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    A través de un comunicado, Cancillería dijo que con la participación se ofrecieron demostraciones de café de especialidades entre los que se encuentra geisha, pacamara, cuscatleco y bourbon.

    El gobierno señaló que entre los participantes del stand salvadoreño estuvo una empresa salvadoreña perteneciente a la diáspora en Bolivia.

    Según Cancillería, el café salvadoreño bajo la marca Guadalupe Café, es pionera en el mercado boliviano.

     

    Comercialización

    El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que el espacio facilitó la venta de café, con previsiones de continuar expandiendo el mercado.

    De la mano con el evento, la Embajada de El Salvador en Bolivia organizó un evento de degustación de café de la marca Guadalupe Café en la ciudad de La Paz, dirigido a compradores y representantes del sector cafetalero.

    Entre la lista de degustaciones se incluyeron el café bourbon, cuscatleco, geisha, pacamara, catuai mmarillo e icatu, todos provenientes de las cordilleras de Apaneca-Ilamatepec y la del Bálsamo.

    En este último evento participaron las cafeterías Coffee Time, Mugman Typica, Coffee Yara, Khofisuyo, Cyrano Café, Mokaffee, Bunna, Café con Pan y Buena Vista Café.

    Las estadísticas del Banco Central de Reserva (BCR) señalan que el país exportó más de $149.5 millones entre enero y agosto de 2025, a más de 46 países.

    Dentro de los mercados metas, El Salvador no exportó ni un kilogramo hacia Bolivia mientras que el mayor comprador siguió siendo Estados Unidos.