Las autoridades de Guatemala entregaron este martes a la Policía Nacional Civil (PNC) a Pedro Herminio Portillo Valeriano, de 36 años, conocido con el alias “Aguacate”, integrante de la Mara Salvatrucha (MS-13), acusado de homicidio agravado en perjuicio de dos personas.
El procedimiento se realizó en la frontera Las Chinamas, Ahuachapán, como parte del trabajo conjunto entre las autoridades de ambos países. De acuerdo con la PNC, Portillo Valeriano está perfilado desde 2014 como miembro activo de la clica Park View Locos Salvatruchos.
El pandillero contaba con una orden judicial vigente y será remitido al juzgado de San Miguel, donde se le procesa por los delitos antes mencionados, detalló la corporación policial en su cuenta de X.
En conjunto con las autoridades de Guatemala se capturó a Pedro Herminio Portillo Valeriano, alias Aguacate, terrorista de la MS13, quien fue entregado a nuestros policías en la frontera Las Chinamas, Ahuachapán Centro.
Ese mismo día, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, informó sobre la captura en Guatemala de Miguel Alexander González Escobar, alias “Chiky”, integrante de la pandilla Barrio 18 ñ, facción Sureños, quien habría huido del país durante el régimen de excepción.
El funcionario explicó que González Escobar tiene antecedentes desde 2016 por extorsión, agrupaciones ilícitas y tráfico ilícito.
“En este nuevo Estado de derecho no hay lugar para los terroristas. No permitiremos que quede ni un solo remanente que amenace la paz de nuestra sociedad de bien”, escribió Villatoro en su cuenta de la red social X.
Mantenemos una estrecha comunicación con las autoridades de Guatemala y reafirmamos nuestro firme compromiso de encontrar a todos los miembros de grupos terroristas dentro y fuera de nuestras fronteras y hacer que rindan cuentas ante la ley.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL) por seleccionar al artista puertorriqueño Bad Bunny como el espectáculo principal del medio tiempo del Super Bowl, a realizarse el 7 de febrero de 2026 en Santa Clara, California.
“Nunca he oído hablar de él (…) No sé quién es, no sé por qué lo hacen. Es una locura. Me parece absolutamente ridículo”, declaró el presidente durante su participación en el programa Greg Kelly Reports, transmitido por la cadena conservadora Newsmax.
El presidente también expresó su desacuerdo con recientes cambios técnicos implementados por la NFL, especialmente en lo relacionado con la patada inicial (kickoff), que fue modificada con el argumento de mejorar la seguridad de los jugadores.
“Es ridículo. No es más seguro que la patada inicial normal. Se ve terrible. Creo que realmente denigra el fútbol americano”, señaló Trump.
La designación del cantante urbano para el espectáculo de medio tiempo del evento deportivo más visto del año ha generado malestar entre sectores del Partido Republicano, donde algunos consideran inapropiado que el artista cante en español durante un evento nacional.
Tras el anuncio, el asesor del Departamento de Seguridad Nacional, Corey Lewandowski, insinuó que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) podrían desplegarse durante el Super Bowl. Sin embargo, la Casa Blanca aclaró que no existen planes actuales para redadas migratorias durante la realización del evento.
Bad Bunny respondió a las críticas el pasado sábado en su participación como invitado principal del programa Saturday Night Live (SNL), donde realizó un monólogo mayoritariamente en inglés y aprovechó para dirigirse a quienes cuestionan su presencia.
“Si no han entendido lo que acabo de decir, tienen cuatro meses para aprender (español)”, afirmó.
Durante su participación en el programa de comedia, también protagonizó parodias, incluyendo una sátira de la serie mexicana El Chavo del 8, reafirmando su identidad cultural frente a una audiencia internacional.
La Asamblea Legislativa autorizó el martes en sesión plenaria al Ministerio de Hacienda que firme el contrato de crédito por $65 millones para construir tres puentes, mejorar o construir plantas de tratamiento de aguas en plazas, construir o intervenir miradores, aceras y ciclovías, en el Puerto de La Libertad.
La autorización se aprobó con 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados. La diputada de Cesia Rivas, de Vamos, votó en contra.
“Van a ser intervenidas aceras, miradores, ciclovías y hay un punto muy importante que es la mejora de unos puentes solicitados por la ciudadanía de la zona, los puentes del río Huiza, El Palmar y El Zonte”, dijo la diputada Sandra Interiano, de Nuevas Ideas.
Recordó que con el crédito financiarán la ampliación a dos a cuatro carriles de 8.5 kilómetros desde la residencial Xanadú hasta El Zonte, en La Libertad.
Luego de la autorización, el préstamo debe ser ratificado por la Asamblea Legislativa y posteriormente debe aprobar su incorporación en el presupuesto, cuando se lo solicite Hacienda.
¿En síntesis, a qué se destinaría el préstamo de $65 millones del BCIE?
Ampliación de la carretera CA-2 de dos a cuatro carriles en un tramo de 8.2 kilómetros, desde la residencial Xanadú hasta El Zonte, sobre la vía costera Surf City de La Libertad.
Construcción de puentes sobre el río Huiza, en el cantón Melara, así como en El Palmar y en El Zonte.
Mejoramiento de sistema de alcantarillado y sanitario, y tratamiento de aguas residuales en las playas El Majahual, San Blas, El Cocal, Conchalío, San Diego y Cangrejera.
Construcción de sistema de alcantarillado y sanitario y tratamiento de aguas residuales en San Diego, Cangrejera, y caseríos Melara, Santacruz y San Alfredo.
Construcción de aceras y bahía para autobuses.
Miradores.
Zonas de estacionamiento.
Retornos en U.
Ciclovías: incorporación de carriles para bicicletas.
La dirección general de Protección Civil subió la alerta por lluvias a naranja en 13 municipios de la zona costera del país y mantiene la alerta amarilla en el resto del territorio, luego de las lluvias tipo temporal que se mantienen en los últimos días.
Según Protección Civil, esta actualización de la alerta obedece al acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical al país y una «amplia área de baja presión que mantiene chubascos y tormentas».
«Este sistema mantendrá el ingreso de humedad hacia nuestro país favoreciendo las precipitaciones en la cadena volcánica, zonas montañosas y la costa; debido al flujo del sureste y suroeste en los próximos días», dice la alerta publicada en el sitio web de Protección Civil.
«Considerando los informes que ha elaborado el ministerio de medio ambiente se ha decidido elevar la alerta amarilla a una estratificada naranja en la zona costera». Luis Amaya, director de Protección Civil, en conferencia de prensa este mediodía.
La alerta insta a las demás instituciones activar las comisiones locales de Protección Civil a activar salas de situación, y gestionar información de los eventos atmosféricos. Asimismo, instan puntualmente al Cuerpo de Bomberos y equipos tácticos a preparar la » operatividad para la atención prehospitalaria, búsqueda y rescate», apoyar a comisiones municipales y gestionar remoción de escombros.
A la Policía Nacional Civil indican acordonar zonas afectadas, proveer suministros de asistencia humanitaria, facilitar seguridad de albergues y colaborar en regulación de tránsito, al Ministerio de Medio Ambiente instan a emitir informes diarios sobre las condiciones meteorológicas, hidrológicas y geológicas.
Además, al Ministerio de Gobernación, habilitar albergues y canalizar apoyos; a Salud, a mantener vigilancia epidemiológica. Llaman también a la Fuerza Armada, Obras Públicas, y comisiones municipales de Protección Civil.
El director de Protección Civil pidió a la población a tener precaución al cruzar ríos, quebradas o corrientes de agua, y especialmente no circular mientras haya una lluvia intensa.
Amaya señaló que entre las emergencias atendidas están los deslizamientos de tierra que han dejado una persona muerta y tres casas afectadas, además de caídas de árboles.
«A partir de las condiciones que hemos tenido en los últimos cinco días…ha sucedido al menos cuatro tipos de incidentes que creo que es importante darlos a conocer, algunos árboles caídos….hemos tenido deslizamientos algunos de pequeña envergadura otros de mediana envergadura…hemos tenido tres viviendas afectadas, en una murió una persona», dijo Amaya en la conferencia de prensa.
El director de Protección Civil, Luis Amaya, informó este lunes que han emitido alerta naranja en 13 distritos de la zona costera por la saturación de agua en el suelo por las persistentes lluvias de las últimas horas.
Los salvadoreños que circulan por el Centro Histórico se encontraron este martes con un nuevo cierre en las calles que rodean el Cine Libertad, que aún está en reconstrucción, además de cambios en el tráfico peatonal y vehicular, especialmente, en cuatro vías.
Según las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transporte, estos cambios se deben a los trabajos de cableado subterráneo que harán en las calles que rodean al Cine Libertad, estas son: la 4a calle Poniente, la 6a calle Poniente, la 6 avenida Sur y la 8a avenida Sur.
En una conferencia de prensa, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, expuso que trabajarán en un kilómetro de cableado subterráneo en esas calles que se sumarán a los cuatro kilómetros de cableado subterráneo que ya posee el Centro Histórico.
Construcción del Cine Libertad en el Centro Histórico de San Salvador. Alexander Montes.
«Queremos anunciar otra parte del proyecto. Se hará un kilométro de cableado subterráneo en el perímetro donde se remodela el Cine Libertad ya que también pasan cables de tendido eléctrico y telefonía. Eso implicará la intervención de cuatro calles, esas cuatro calles son la 4a calle Poniente, la 6a calle Poniente, la 6 avenida Sur y la 8a avenida Sur, ahí vamos a desarrollar varias obras». Romeo Rodríguez, ministro de Obras Públicas.
El funcionario aseguró que estas obras estarían terminadas en los primeros días del mes de diciembre, pero no aclaró si la calle volverá a ser de circulación vehicular. En los últimos años, las intervenciones de cableado subterráneo sobre la avenida Monseñor Romero, la avenida Cuscatlán y en la calle Rubén Darío han ampliado el paso peatonal y reducido el paso vehicular en el centro de San Salvador.
La 8a y 6a avenida son dos de las calles que conectan al norte con el sur de San Salvador, y cobraron relevancia en su circulación vehicular, luego que se construyeran los parques peatonales entre la plaza Morazán y la plaza Gerardo Barrios, que quitó el paso de vehículos sobre la avenida Monseñor Romero (2a avenida), sumando esa carga al resto de calles.
La 8a avenida Sur es una de las más transitadas por los buses y microbuses, porque pasa a un costado del mercado Excuartel, atrás de la iglesia El Rosario y a un lado del castillo de la Policía Nacional Civil, atraviesa el bulevar Venezuela sobre un paso a desnivel y conecta con el barrio San Jacinto directamente.
Cierre de calles en alrededores del Cine Libertad. / VMT.
Doble sentido
Por otro lado, debido a estos cierres, el viceministro de Transporte anunció que hay calles que cambiarán de sentido o se les agregará la circulación en doble vía para mitigar la carga vehicular que a partir de este martes es reorientada hacia el bulevar Venezuela, al circular de norte a sur.
Según el viceministro, este plan de contingencia cambia el sentido en la calle Delgado, en su intersección entre la avenida Cervantes y la 18 avenida Sur; y en la 4a calle Oriente, entre la 18 avenida Sur y el Bulevar Venezuela.
La noche del lunes, el VMT anunció el cambio del recorrido de al menos 21 rutas de buses y microbuses que transportan a los salvadoreños entre el norte y el sur de la capital.
Las rutas de autobuses que entrarán en dicho cambio son la AB 1, AB 2-B1, AB 2-B2, AB 10, AB 11, AB 22, AB 26, AB 38-A, AB 38-B, AB 5.
En el caso de los microbuses serán las rutas: MB 5, MB 11, MB 11-B, MB 11-C y MB 26.
Nueva circulación de buses en el centro de San Salvador.
Actualmente, en el Centro Histórico se realizan más trabajos de cableado subterráneo que mantienen cerrados los accesos a éste sobre la calle Rubén Darío, la 4a calle Poniente, y diversas avenidas que son intervenidas por la Dirección de Obras Municipales y Obras Públicas.
El ministro aseguró que agilizarán los trabajos para que estos estén terminados incluso antes de diciembre, dado las dificultades de tránsito que estos provocarán.
La mañana de este martes, las colas de tráfico de la 8a y la 6a avenida obstaculizaban el paso sobre la Alameda Juan Pablo II, en hora pico.
Más de 30,000 hondureños entraron a El Salvador por la Semana Morazánica, según reportes del Instituto Nacional de Migración (INM) de Honduras.
El director del INM, Wilson Paz, aseguró esta semana que 50,221 hondureños salieron desde el vecino centroamericano con destino a El Salvador, Guatemala y Nicaragua, como parte del asueto nacional que se celebró entre el 27 de septiembre y el 4 de octubre.
A nivel general, la cifra de residentes en Honduras que salieron a todo el mundo ascendió a más de 70,000 personas, los cuales se movilizaron a través de las fronteras terrestres y aéreas.
Paz indicó que la mayor de movilización la reportaron hacia El Salvador.
“Hubo un positivo crecimiento de hondureños saliendo a los hermanos países de Guatemala, Nicaragua y sobre todo El Salvador”, puntualizó Paz.
Durante la temporada, la Dirección General de Migración y Extranjería reportó una alta afluencia de personas movilizándose por las aduanas que El Salvador y Honduras comparten.
Según el gobierno salvadoreño, el flujo fue “ágil y ordenado”, operando en máxima capacidad en puntos como la frontera El Poy, Chalatenango.
Ingresos
Los datos compartidos por el funcionario hondureño confirman que 30,678 personas salieron desde Honduras a El Salvador durante esos ocho días.
La cifra representó un incremento de un 79.4 % de turistas hondureños que se dirigieron a El Salvador, pues durante el mismo período del año pasado la cifra rondó los 17,092 visitantes.
En el caso de Guatemala, los ingresos pasaron de 12,455 en la Semana Morazánica de 2024, a 12,963 personas para este 2025, marcando un alza de un 4.07 %.
Las visitas de hondureños a Nicaragua también aumentaron en un 53.23 %, tras cerrar la temporada festiva con 6,580 personas en 2025.
Las autoridades hondureñas confirmaron que la movilización de personas a Guatemala, El Salvador y Nicaragua tuvo un incremento interanual de un 48.4 % en comparación con 2024, cuando la cifra rondó los 33,841 visitantes.
Paul Guzmán, presidente del Club Deportivo Fuerte San Francisco, se pronunció en una transmisión en vivo acerca del desempeño actual del equipo morazánico el pasado domingo. Durante su intervención, Guzmán lanzó una sutil advertencia al equipo, aludiendo a los pagos y su rendimiento.
“Si el equipo hubiera ganado hoy (el domingo), si alguno quiere decir algo o quieran llamar a algún medio que digan que yo les dije que ahorita no se les va a pagar, no es porque no tenga el dinero, sino porque no han hecho las cosas bien, mientras hagan las cosas bien van a estar al día”, expresó el directivo en la transmisión en la cuenta de Facebook del equipo.
También afirmó que al extécnico del equipo, Daniel Corti, no le acompañaron los resultados esperados. De acuerdo a su criterio, el timonel había conformado un buen equipo, pero los jugadores no le respondieron. Además, expresó que la directiva está invirtiendo fuertemente en el equipo, lo que ha generado malestar debido a los resultados insatisfactorios.
“Como te digo, lamentablemente, al señor Daniel (Corti) no le salieron las cosas, él había armado un equipo bueno, lamentablemente los jugadores no le respondieron y no lo estoy culpando a él, no fue su momento, pero él lo creía, pero no le salieron y nosotros no nos están saliendo los resultados y no nos está llegando la afición…es una impotencia que nosotros (la directiva) soltamos el dinero y ver a nuestro equipo que no están haciendo las cosas bien, no entienden ese punto, uno quisiera que el equipo no perdiera en casa”, aseguró Guzman.
Además, el directivo expresó una fuerte crítica sobre la forma en que se elaboran los contratos en el fútbol salvadoreño. Según su criterio, no se debería pagar a un jugador que no rinde.
“Por los contratos es que el fútbol salvadoreño está como está. por eso no vamos a salir adelante mientras existan esos contratos. Sí un jugador no te está rindiendo, ‘Papá, pagarle su salario váyase’, y no vas a tener la cuestión que te va a estar j*****, ¿Una indemnización por que? Si no está en lo que está”, expresó el timonel.
Guzmán no atribuyó la culpa de los resultados del último partido al actual técnico, Rolando Torres, argumentando que él no había sido el encargado de conformar el equipo.
“Hay que hablar claro, esto es lo que heredó el hombre (Rolando Torres), el hombre no puede meter magia, acá no es culpa de nosotros. El técnico trajo lo que trajo, lamentablemente los jugadores no le funcionaron, ahora estamos pagando las consecuencias…lo único que sí puede mejorar es que los jugadores de la reserva le sirvan allí”, expresó el directivo.
Fuerte San Francisco se encuentra en la posición 10 de la tabla general con 10 puntos, dos casillas después se encuentra el Zacatecoluca y el Club Deportivo Hércules, sotaneros en este Apertura 2025.
El actor Jeremy Allen White, conocido por su papel de chef atormentado en la serie «The Bear», ha presentado en Madrid la película «Deliver me from nowhere», donde interpreta a un joven Bruce Springsteen que lucha contra la depresión. «Me atraen las historias centradas en hombres solitarios», explica a EFE.
White tiene ahora 34 años, uno más de los que tenía el ‘Boss’ cuando grabó el álbum acústico «Nebraska», cuya génesis centra la película dirigida por Scott Cooper a partir del libro homónimo de Warren Zanes, y se estrena en cines este mes.
Para el actor, el motivo por el que parece haberse especializado en papeles de hombres carismáticos pero angustiados es que muchas de sus películas favoritas «tratan sobre la soledad o su cura» a través de «la pertenencia, la comunidad y la familia, ya sea de sangre o de cualquier otra índole».
«Me atraen estas historias centradas en hombres solitarios porque creo que el viaje que emprenden es en última instancia el de la pertenencia», y son además procesos que «todo el mundo entiende». «Creo que intentar comprender a estos personajes es un viaje admirable», añade, y por eso interpretarlas le hace sentirse conectado y real, explica.
En el caso de Bruce Springsteen, hoy de 76 años, que en la película muestra sus dificultades con su padre y en sus vínculos amorosos, «le resultaba bastante difícil confiar en la gente», remarca Allen, un proceso que pudo hacerse más complicado debido a la creciente fama del cantante.
«Cualquier tema que arrastres desde la niñez se hace más difícil si te haces famoso», asegura Allen, ya que «es fácil perder tu propio sentido de identidad, porque empiezas a creer lo que escuchas o lo que la gente te dice», y en ese momento debes «tener ya una sensación de seguridad» para evitarlo.
«Quería hacerle justicia sin imitarle»
Interpretar al cantante, incluso interpretando sus canciones, ha sido «un proceso abrumador» y de mucha responsabilidad, reconoce el actor, que era consciente de lo que «Bruce significa para tanta gente» y de que «la relación de un músico con el público y los fans es muy íntima».
«No quería arriesgarme a interrumpir la relación que Bruce ha construido con el público a lo largo de todas estas décadas», y por eso decidió «interpretar esta versión de 1981 y 1982», una historia y un periodo «muy específicos».
«Quería hacerle justicia y añadir suficiente inflexión en su voz al hablar y al cantar, e intentar plasmar su físico sin caer en la imitación o caracterización de este ícono del rock», explica.
Bruce creció en la pobreza y sintió culpa por el éxito
Por su parte, el director de la película, Scott Cooper, asegura que se puede disfrutar sin ser fan del cantante, ya que «es una representación muy humana y trata sobre cosas que muchos de nosotros estamos experimentando, ya sea un trauma infantil o depresión».
Sobre el hecho de que el propio Springsteen haya estado muy involucrado en la película, cree que eso la hace más especial, ya que ha podido preguntarle directamente todas sus dudas hasta conseguir una historia «directa e implacable». «Este es Bruce en su punto más bajo y en su momento más vulnerable», afirma.
«Hay que recordar que Bruce creció en la pobreza. No tuvo agua corriente caliente hasta los 18 años. Así que, tener este tipo de éxito le desorientó y le hizo sentirse culpable. Creo que todavía lidia con eso, lo que demuestra lo humilde y honesto que es, y por qué todos lo apreciamos», añade Cooper.
Sobre el disco «Nebraska», explica que a Springsteen le hubiera gustado incluir una versión acústica de la famosa «Born in the USA». «Me dijo que cometió un error al no incluirla, ya que mucha gente malinterpreta esa canción por no escucharla acústicamente», en el sentido de creer que es un himno patriótico, en lugar de una crítica al olvido de la clase trabajadora y a los veteranos de guerra.
«En la película tenemos las dos, la acústica y la electrificada por la E. Street Band, y quizá así se entienda mejor», ha considerado el director.
El director de cine Scott Cooper (d) posa con el actor Jeremy Allen White durante la presentación de la película Springsteen: Deliver Me from Nowhere en Madrid, este martes. EFE/ Zipi
El cantante de rock Enrique Bunbury, de 58 años, regresa a la poesía con «Los suaves deslices de la lluvia» (Editorial Cántico), su tercer poemario, que ya está a la venta.
La obra se presenta como continuación natural de una trayectoria poética tras «Exilio Topanga» (2021) y «MicroDosis» (2023). Este nuevo libro está prologado por Luis Alberto de Cuenca, reciente Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y miembro de la Real Academia de la Historia.
Así, el artista español «construye una elegía contemporánea que aborda el fenómeno cultural del duelo en nuestra época, los rituales funerarios y el viaje interior que ha vivido tras la muerte de su padre el año pasado», según explica la editorial en un comunicado.
El Tribunal Segundo de Sentencia de San Salvador condenó el lunes a dos sujetos identificados como Santos Eduviges Méndez Muñoz y Catalina Orbelina García Martínez a 12 años de prisión tras ser encontrados culpables del delito de tráfico ilícito de drogas.
De acuerdo con la acusación fiscal, ambos fueron detenidos el 22 de junio de 2024, en el barrio El Niño Perdido, del distrito de Apopa, donde las autoridades les incautaron 28 porciones medianas y 26 porciones grandes de marihuana, además de una balanza y otros elementos vinculados al delito.
La droga decomisada tuvo un peso total de 23,051.4 gramos y un valor económico estimado en $81,371.44, según el peritaje oficial presentado en el juicio, de acuerdo a la información de la FGR.
En su momento, el ministro de Defensa Nacional, René Francis Merino Monroy, informó que estas porciones estaban divididas en 61 paquetes.